Impuestos: Ganancias

En otra polémica sesión, la oposición no pudo modificar Ganancias en Diputados
El arco no kirchnerista no logró quórum para hacer cambios al impuesto; polémica con el jefe del bloque oficialista
Miércoles 30 de marzo de 2011

En otra polémica sesión, la oposición no logró reunir quórum en Diputados para tratar modificaciones en Ganancias. A sólo una presencia de poder contar con el número de legisladores necesarios para tratar los cambios en el impuesto, el arco no kirchnerista lanzó duros cuestionamientos al oficialismo por haber levantado la sesión.

A las 13.32, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner levantó la sesión. El titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, se levantó un instante antes de que se diera por terminada la sesión, lo que despertó la furia de la oposición porque afirmaron que durante un momento, con la presencia de Rossi, habían reunido quórum.

Tras la polémica, los bloques antikirchneristas sesionan en minoría. Era el primer gran desafío opositor del año en Diputados: la intención era desafiar al Gobierno y a la CGT con una iniciativa en común que impulsa un alza del 47 por ciento del piso mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, un tributo que alcanza a un millón y medio de trabajadores asalariados y a unos 100.000 jubilados.

El proyecto opositor -que debe también pasar el filtro del Senado- propone actualizar, acorde con la suba de la inflación, el piso salarial mínimo a partir del cual se grava el impuesto a las ganancias, hoy de 4818 pesos mensuales.

El reajuste del impuesto adquiere mayor relevancia por estos días en que están por arrancar nuevas negociaciones paritarias entre las empresas y los gremios para definir el alza salarial de este año.

La Nación

Impuestos: Monotributo



Siete claves para entender las nuevas obligaciones para los monotributistas
La AFIP obliga a los pequeños contribuyentes del régimen simplificado que ganen entre $ 120.000 y $ 300.000 anuales a emitir facturas electrónicas
Miércoles 30 de marzo de 2011

¿Qué dispuso la AFIP?

Ayer, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que los monotributistas que facturen más de 120.000 pesos anuales (10.000 por mes) y hasta 300.000 pesos, deberán emitir facturas electrónicas para prestar servicios. Lo hizo a través de la resolución general 3067, publicada en el Boletín Oficial.

¿A qué se debe el cambio?

Desde la AFIP, dijeron que "apunta a simplificar el régimen, porque excluye a quienes venden bienes y apunta más bien a los que venden servicios, como los profesionales". La medida también tiene por objetivo reducir la evasión.

¿A quiénes incluye, concretamente, la medida?

Esta modificación abarca a unos 15.000 contribuyentes (9000 casos corresponden a locación de servicios), inscriptos en las categorías H, I, J, K y L. Es decir, que llegan hasta el tope de $ 300.000 previsto por el régimen simplificado de pequeños contribuyentes.

¿Qué tipo de facturas ingresarán en este régimen?

Ingresarán las facturas, recibos y notas de crédito y débito clase "C". En cambio, quedarán afuera las que respalden operaciones con consumidores finales (por ejemplo, las operaciones realizadas por comercios).

¿Cómo puede emitirse una factura electrónica?

La AFIP será la que autorice la emisión de los comprobantes electrónicos a través de la transferencia electrónica de datos en el sitio web de la AFIP o del servicio denominado "comprobantes en línea", con la clave fiscal.

¿Qué consecuencias tiene la nueva obligación?

Los contadores consultados por La Nacion destacaron que a un grupo de contribuyentes le generará una mayor carga administrativa, y que tiene relación con la política de la AFIP de aumentar su poder de fiscalización.

¿Desde cuándo entrará en vigencia?

Las disposiciones de la resolución regirán a partir de mañana y serán de aplicación para la solicitud de autorización para la emisión de comprobantes de las operaciones que se efectúen a partir del 1º de mayo de 2011, inclusive.


La Nación

Gobierno de Kirchner: Ministerio de planificación

De Vido, eje de las sospechas de EE.UU.
En decenas de cables lo vinculan con supuestos casos de corrupción
Domingo 27 de marzo de 2011 


Hugo Alconada Mon
LA NACION

Hablar de corrupción en la Argentina kirchnerista equivale, según el gobierno de los Estados Unidos, a invocar el nombre del poderoso ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, según surge de una docena de cables reservados, confidenciales y secretos de su embajada en Buenos Aires, que obtuvo el sitio WikiLeaks y que cedió a La Nacion.

De esos despachos surge que De Vido está sospechado de cosechar "ganancias personales" y de realizar acciones "menos que transparentes". El ministro tiene a su cargo la negociación de las tarifas de los servicios públicos, los subsidios al transporte, el financiamiento y la construcción de obras públicas, y las relaciones comerciales con Venezuela, Bolivia y Ecuador, entre otras tareas que mueven miles de millones de pesos.

Acceda a los cables

Los diplomáticos norteamericanos también alertaron a sus superiores en Washington que De Vido tiene "mugre en sus manos" y que las sospechas que lo rodean resultan "creíbles". Más aún, sostienen que se "apropió de dineros de la obra pública" y que dos casos escandalosos en particular fueron -o pudieron ser- los más incómodos para su estabilidad: Eton Park y Skanska.

Las sospechas estadounidenses abarcan más de cinco años -entre 2005 y 2010- e incluyen a otros funcionarios. Entre ellos, al matrimonio presidencial de Néstor y Cristina Kirchner, aunque con alusiones superficiales.

También alcanzan a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. Pero es De Vido quien concentra las quejas y denuncias más concretas de las empresas norteamericanas.

Una de las alertas más tempranas que emitió la embajada en Buenos Aires sobre el ministro se retrotrae a enero de 2005, cuando el entonces embajador Lino Gutiérrez trazó un análisis sobre el núcleo más cercano de colaboradores de los Kirchner. Al aludir a De Vido, Gutiérrez expuso que es quien más brega "para que el Estado expanda su rol en la economía, lo que ve como que provee las mayores oportunidades para la ganancia del país y personal".

Según Gutiérrez, Kirchner mantenía una relación ambivalente con De Vido. Lo respetaba por su inteligencia y su capacidad de gestión, pero sabía "que De Vido es el que tiene más suciedad" en sus manos. Y como para reforzar esa impresión, luego recordó que arrastra "acusaciones de corrupción" desde los tiempos en Santa Cruz, con el programa "cuatrienal" de obras públicas, la renegociación del contrato con Aguas Argentinas, la compra de locomotoras a España o la construcción de un gasoducto en el Norte, aunque aclaró que nunca le probaron nada.

Los recelos norteamericanos también alcanzaron a dos de sus hijos. Uno de ellos, Facundo, según redactó Gutiérrez en 2005, "sirvió como su secretario privado hasta que una fuente del área de seguridad interna del Gobierno le informó a Kirchner que estaba recibiendo coimas de empresas privadas a cambio de arreglar encuentros con su padre", reportó el embajador. "Kirchner le dijo a De Vido que removiera a Facundo, que ahora es guía turístico en Santa Cruz."

Otro hijo de De Vido, Juan Manuel, aparece en un cable que el segundo de la embajada, Tom Kelly, envió en junio de 2009, y en el que marcó varias veces sospechas alrededor de Electroingeniería, que reportó que mantiene "estrechos lazos con los Kirchner, [y] emplea al hijo del ministro", algo que siempre negó la empresa.

Otro ex segundo de la embajada, Hugo Llorens, también aludió a De Vido en un cable de marzo de 2006. Lo hizo cuando renunció Sergio Acevedo como gobernador de Santa Cruz, lo que el diplomático adjudicó al rol del ministro y de Alicia Kirchner "en la apropiación del dinero para obras públicas".
Las sombras

También el sucesor de Gutiérrez al frente de la embajada, Earl Anthony Wayne, reportó al Departamento de Estado en febrero de 2008 sobre las sombras que rodean a De Vido. Pero en su caso informó sobre su reunión con el entonces embajador alemán en Buenos Aires, Wolf Rolf Schumacher, quien le relató que un CEO germano se quejó ante De Vido de la coima pedida por uno de sus colaboradores. Lejos de preocuparse, buscar más datos y denunciar o investigar lo ocurrido, el ministro sólo le dijo al empresario que filmara o grabara el próximo encuentro, tal como publicó ayer La Nacion.

De Vido y Electroingeniería protagonizaron, también, un cable previo de Wayne, de julio de 2007, en el que informó a Washington sobre las quejas de los ejecutivos del fondo de inversiones Eton Park y los "menos que transparentes mecanismos" que el Ministerio de Planificación Federal aplicó para "premiar a amigos y aliados de la administración Kirchner" en la polémica venta de Transener.

Según surge del cable, Wayne abogó por Eton y otras empresas norteamericanas durante una reunión que mantuvo con De Vido el 15 de enero de 2007, lo que combinó con una carta que poco después se filtró a la prensa y generó una reacción furibunda de Kirchner. A partir de entonces, el caso desapareció de la escena pública, pero corrió con fuerza en reuniones con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; el secretario legal y técnico, Carlos Zannini; en la Justicia y en la esfera internacional, donde según Eton Park, el presidente venezolano, Hugo Chávez, presionó al banco internacional ABN Amro para que financiara la compra de Transener por Electroingeniería.

Sin convalidar las acusaciones de los ejecutivos de Eton Park, Wayne estimó que la decisión del Gobierno de favorecer a Electroingeniería iba en línea con su prédica de favorecer una "burguesía nacional" -como recordó que pasó con la familia Eskenazi e YPF, SanCor o Coto- y su retórica populista. Pero también alertó a los departamentos de Estado, Tesoro, Comercio, Trabajo y Energía, al Consejo de Seguridad Nacional y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre que la actuación del Gobierno o la forma en que otorga los proyectos y distribuye subsidios alimentan la percepción de que "algunos" altos funcionarios "son corruptos".
Tráfico de influencias

Embajador Gutiérrez, enero de 2005: "Facundo [De Vido] sirvió como su secretario privado hasta que una fuente del Gobierno le informó a Kirchner que estaba recibiendo coimas".
Obras públicas

Embajador Gutiérrez, julio de 2006: "Ha habido acusaciones creíbles de que De Vido ha estado involucrado en cuestionables contratos de obras públicas durante la presidencia Kirchner".
Operación sospechosa

Embajador Wayne, julio de 2007: "[La compra de Transener] ofrece un vistazo de los menos que transparentes mecanismos que ha usado el Ministerio de Planificación para premiar a amigos".

La Nación

La Argentina podría adoptar los contratos prematrimoniales

La Argentina podría adoptar los contratos prematrimoniales
Sería parte de las reformas al Código Civil que evalúa una comisión especial integrada por jueces; qué opinan los especialistas; cómo funciona la división de bienes en otros países
Martes 22 de marzo de 2011

Por Sol Amaya
De la redacción de lanacion.com
mamaya@lanacion.com.ar
En twitter: @msolamaya


"Hasta que la muerte los separe..o deban separar los bienes". Más allá del ideal romántico, la planificación familiar y las expectativas de construir un futuro con alguien, la realidad es que el matrimonio es, ante la ley, un contrato.

Y aún en ese sentido, la propiedad de los bienes siempre resulta un tema polémico. Pensar en un futuro divorcio y en la división de las pertenencias no es un pensamiento muy esperanzador al momento de dar el sí. Sin embargo, en muchos países los contratos prematrimoniales son una opción y tal vez lleguen a serlo en la Argentina.

Y es que el Ejecutivo creó una comisión especial, integrada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti; vicepresidente de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco y la ex jueza de la Suprema Corte de Mendoza, Aída Kemelmajer de Carlucci, para actualizar los Códigos Civil y Comercial en el término de un año.

Entre otras cuestiones, la reforma prevé cambios en el régimen patrimonial del matrimonio para definir si se van a permitir los contratos prematrimoniales.

Hoy, el régimen admitido en la Argentina es el de bienes gananciales, que divide en partes iguales lo adquirido durante los años de vida conyugal, mientras que los contratos prenupciales no tienen validez legal.

"Nuestro país tiene un régimen patrimonial forzoso, de manera tal que al momento de dividir los bienes están obligados a dividir en 50 y 50 todos los bienes gananciales. Si se incorporaran las convenciones prematrimoniales o capitulaciones, podrían los cónyuges prever de qué manera van a dividir antes del divorcio", opinó la abogada Ana Rosenfeld.

La letrada Ana García Quirno, abogada especialista en familia y divorcio, también se manifestó a favor de los acuerdos prematrimoniales porque una de las cosas que trae más complicación para disolver el vínculo es el tema patrimonial.

"Con el contrato estarían más que claras. Desde la práctica me puede parecer que la ley actual está un poco retrasada. Pero la norma es así, es lo que rige. Y uno lo sabe cuando se casa. Por eso es fundamental que las cosas estén claras al momento de contraer matrimonio, para evitar conflictos en el caso de que el vínculo se disuelva", añadió.

Ingresos desproporcionados. Las abogadas coincidieron en que el cambio tendría importancia en casos en los que uno de los miembros de la pareja gana más dinero o en matrimonios en segundas nupcias.

"Hay gente con mucho dinero, como muchos famosos que siempre tuvieron su actividad personal, para quienes las convenciones pre matrimoniales podrían establecer que lo que venga de su actividad propia siga manteniendo el carácter de propio.", sostuvo Rosenfeld. "Cada matrimonio tiene necesidades distintas de acuerdo a su situación social, económica y cultural. En los casos de matrimonios en segundas nupcias o donde los ingresos son desproporcionados, por ejemplo, la posibilidad de optar el régimen patrimonial aparece como necesaria", explicó otra especialista en derecho de familia y en divorcios, Cecilia Maqueda.

Pero al mismo tiempo, las especialistas consideraron que es fundamental que estos acuerdos no perjudiquen a ninguno de los miembros de la sociedad conyugal. "Por ejemplo, cuando la mujer es ama de casa, se tendría que prever una indemnización por cada año de matrimonio. Un convenio prematrimonial no debería perjudicarla", sostuvo Rosenfeld.

Además, sostuvo que los contratos previos al matrimonios "nunca deberían ser forzosos" sino opcionales y aceptados por ambas partes.

En tanto, Marisa Herrera, también abogada especialista en derecho de familia, indicó que presume que habrá "propuestas de modificaciones legislativas más fáciles de aceptar".

"Tanto la comunidad jurídica como la no jurídica vienen bregando desde hace tiempo, por ejemplo, por que se permita optar por diferentes regímenes patrimoniales y la consecuente posibilidad de acordar o pactar entre el régimen de ganancialidad o el de separación de bienes, por mencionar los más aceptados a nivel mundial", dijo Herrera.
El régimen actual. El Código Civil considera que son bienes propios "los que los esposos llevan o introducen al matrimonio y los que durante él adquieren por herencia, donación o legado". Es decir son "aquellos bienes inmuebles, muebles, o créditos adquiridos con anterioridad al matrimonio o posteriormente, ya sea a título gratuito (por herencia, legado o donación) o como resultado de una causa anterior al casamiento". En tanto, los bienes gananciales, según la normativa vigente, son "los bienes existentes a la disolución de ella, si no se prueba que pertenecían a alguno de los cónyuges cuando se celebró el matrimonio, o que los adquirió después por herencia, legado o donación". También se incluyen como gananciales los bienes "que cada uno de los cónyuges, o ambos adquiriesen durante el matrimonio, por cualquier título que no sea herencia, donación o legado como también los siguientes:
Los bienes adquiridos durante el matrimonio por compra u otro título oneroso, aunque sea en nombre de uno solo de los cónyuges.
Los adquiridos por hechos fortuitos, como lotería, juego, apuestas, etcétera.
Los frutos naturales o civiles de los bienes comunes, o de los propios de cada uno de los cónyuges, percibidos durante el matrimonio, o pendientes al tiempo de concluirse la sociedad.
Los frutos civiles de la profesión, trabajo, o industria de ambos cónyuges, o de cada uno de ellos.
Lo que recibiese alguno de los cónyuges, por el usufructo de los bienes de los hijos de otro matrimonio.
Las mejoras que durante el matrimonio, hayan dado más valor a los bienes propios de cada uno de los cónyuges.
Lo que se hubiese gastado en la redención de servidumbres, o en cualquier otro objeto de que sólo uno de los cónyuges obtenga ventajas".

Las artimañas de hoy. Más allá de que los contratos prematrimoniales en la Argentina hoy no son reconocidos por la ley, los especialistas reconocen que se llevan a cabo algunas artimañas para proteger los bienes propios.

"Generalmente los hombres que tiene una fortuna lo que hacen para evitar que se ganancialicen es crear un sinfín de sociedades que de alguna manera arman un espectro propietario que hacen que no le sea tan fácil a la mujer saber qué es lo que verdaderamente tienen", explicó Rosenfeld. "También se manejan con testaferros, aunque estas cosas no son muy fáciles de ocultar y generalmente derivan en juicios de simulación y fraude", añadió.

En otra época, relata Rosenfeld, algunas parejas viajaban para casarse en países donde existían las convenciones prematrimoniales. Sin embargo, si la pareja no vive en ese país, el contrato sobre la división de bienes no es legalmente válido.

"Distinto es el caso de muchos jugadores de fútbol, por ejemplo, que generalmente sí viven en el extranjero y pueden realizar contratos prematrimoniales para proteger las grandes fortunas que suelen tener", dijo Rosenfeld.

También es sabido que algunas personas suelen poner los bienes adquiridos a nombre de terceros para evitar que se ganancialicen ante un posible divorcio.
Otros países. En cuanto al funcionamiento del sistema en el resto del mundo, Maqueda indicó que ya son muchos los países con idiosincrasias similares donde opera con éxito la posibilidad de optar entre distintos regímenes patrimoniales para el matrimonio. "Nuestra sociedad apunta cada vez más a una mayor autonomía de la voluntad, a que sea la gente la que pueda decidir de acuerdo a sus necesidades", sostuvo la abogada. Los acuerdos prenupciales, de hecho, tienen validez legal en varios países del mundo.
Incluso en algunos lugares se utilizan no sólo para proteger los bienes en caso de divorcio sino también durante el matrimonio, en caso de situaciones como la quiebra.
En Europa, los contratos previos al matrimonio son legales en Finlandia, Suecia, Bélgica, los Países Bajos, Alemania, Francia, Suiza, Dinamarca, Noruega, entre otros.
En el Reino Unido, sin embargo, estas convenciones no tienen validez legal. De todos modos, un fallo reconoció por primera vez un acuerdo prenupcial de gran trascendencia. Se trata del divorcio de Katrin Radmacher, heredera de un imperio económico estimado en unos US$160 millones.
El marido acudió a la justicia para intentar obtener una parte al momento del divorcio. Sin embargo, la Justicia estableció que el acuerdo prenupcial valía jurídicamente y Katrin se quedó con sus millones. Tal vez el caso más conocido sea el de los Estados Unidos, donde los "prenups", como se los denomina, son muy comunes sobre todo entre las estrellas de Hollywood.
En la mayoría de los estados norteamericanos los requisitos básicos para que el acuerdo tenga validez legal son que se realice por escrito, que sea voluntario para ambas partes, que tenga información completo, que no sea inmoral y que esté firmado por las dos personas que forman parte de la sociedad conyugal, presenciado por un notario público.

La Nación

Gobierno de Kirchner: Evaluaron echar a la Argentina del G-20

Los cables de WikiLeaks / La actuación de la Presidenta en los encuentros de líderes mundiales
Evaluaron echar a la Argentina del G-20
Los países industrializados del G-7 analizaron esa posibilidad luego de la actuación de Cristina Kirchner en la cumbre de Washington
Lunes 14 de marzo de 2011 




Hugo Alconada Mon
LA NACION

Molesto con la participación de la presidenta Cristina Kirchner durante la cumbre del G-20 que se celebró en Washington en 2008, el grupo que aglutina a los siete países más poderosos del planeta (G-7) evaluó junto a España y Holanda expulsar a la Argentina del foro de los veinte países industrializados y emergentes.

La posible exclusión del país por la actuación de la Presidenta llevó incluso a los embajadores en Buenos Aires de esas potencias a coordinar esfuerzos para evitar que la mandataria ahondara en sus errores durante la siguiente reunión del G-20, que se celebró en Londres en abril de 2009.

Acceda a los cables

"El grupo estuvo de acuerdo en que el gobierno argentino parece consciente de que una Argentina percibida como políticamente conflictiva podría ser expulsada del G-20 o ver que las acciones vinculadas a paliar la crisis [mundial] se transfieran a otro foro que la excluya", fue el resumen que la embajada de Estados Unidos envió a Washington, el 16 de marzo de 2009, según uno de los cables filtrados a WikiLeaks y cuya copia obtuvo LA NACION.

El cable sintetizó el encuentro al que cinco días antes, el 11 de marzo, convocó el entonces embajador norteamericano, Earl Anthony Wayne, para un selecto grupo de colegas. Asistieron los embajadores en Buenos Aires de Gran Bretaña, Shan Morgan; de Alemania, Gunter Kniess; de Japón, Hitohiro Ishida, y de Italia, Stefano Ronca.

A ellos se sumaron los número dos de las embajadas de Francia, Claudia Delmas-Scherer; Canadá, Rejean Tessier, y de la Unión Europea, Carlos Gimeno Verdejo, y dos invitados: los embajadores de España, Rafael Estrella, y de Holanda, Henk Soeters.

Entre café y café, los diplomáticos del "G-7 plus", como dieron en llamarse, coincidieron en que veían bien parada a la Argentina para sortear la crisis económica y financiera mundial. Pero de inmediato volvieron al tema que los preocupaba, la cumbre por celebrarse tres semanas después.

"Los embajadores también coincidieron en la importancia de un contacto directo de los líderes [de sus respectivos países] con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para ayudar a asegurarse su rol constructivo en la cumbre del G-20", tras lo ocurrido en noviembre de 2008 en Washington.

Durante aquella cumbre, la Presidenta criticó al Fondo Monetario Internacional (FMI) y exigió su reforma, pero concentró la atención por dos motivos: habló más del doble de tiempo que el resto de los líderes -incluido George W. Bush, en la recta final de su mandato- y llegó tarde a la foto oficial de los participantes, por lo que forzó una segunda toma.

En ese esfuerzo coordinado de los líderes del G-7, el presidente Barack Obama llamó a la Presidenta apenas dos días después del encuentro de los embajadores, lo que Wayne celebró en su cable. "Ese es el tipo de abordaje sugerido." Y su colega británica les confirmó que el primer ministro Gordon Brown la recibiría en un aparte de la inminente cumbre en Londres.

La meta del "G-7 plus" era lograr que desde la cumbre se difundiera "una sensación de convicción compartida e ímpetu para levantar la confianza del consumo mundial". Pero el problema era que avizoraban a la Casa Rosada muy alejada de esa línea, "estrechamente enfocada en la reforma del FMI y el acceso de los mercados emergentes a nuevos créditos del Fondo sin condicionalidades o con bajas condicionalidades".

De allí en más, el encuentro derivó casi en una catarsis colectiva. El representante de la Unión Europea lamentó el "estilo mafioso" del Gobierno para equilibrar su balanza comercial, con exigencias indebidas a las exportaciones europeas; el alemán criticó su visión "mercantilista", y el español estimó que las medidas proteccionistas argentinas equivalían a "tirarse un tiro en el pie".

El embajador italiano detalló que en Roma veían al G-20 como un foro desactualizado, en tanto que su colega británica y el español coincidieron en que la Presidenta podía resultar impredecible en sus posiciones. De allí que concluyeron que era necesario "conectarse con ella para ayudarla a construir un resultado útil en Londres".

El cónclave cerró con otra conclusión: "Los embajadores del G-7 plus coincidieron en el valor de la participación de la Argentina en la cumbre del G-20 como una manera de exponer a la parroquiana administración Kirchner a una visión del mundo más amplia sobre los vínculos de la economía global y la interdependencia".
QUÉ DICEN LOS CABLESCABLE CONFIDENCIAL 21 DE ENERO DE 2009

"[El embajador canadiense] Martin dijo que su viceministro que había estado en la reunión del G-20 de Washington caracterizó la participación argentina como una oportunidad perdida. El embajador Wayne dijo que los funcionarios de EEUU le contaron que la Presidenta Fernández de Kirchner habló el doble de tiempo que los restantes líderes y que su mensaje había sido muy distinto que el del resto".
CABLE CONFIDENCIAL DEL 4 DE FEBRERO DE 2009

"[El embajador español] destacó que la presentación [de la Presidenta] en la primera reunión del G-20 en Noviembre no había sido muy eficaz y se preguntó si volvería a usar la oportunidad para promocionar el 'modelo argentino' en vez de ayudar a los líderes a encontrar soluciones".
CABLE CONFIDENCIAL DEL 16 DE MARZO DE 2009

"Los embajadores del G-7 plus coincidieron en el valor de la participación de la Argentina en la cumbre del G- 20 como una manera de exponer a la parroquiana administración Kirchner a una visión del mundo más amplia sobre los vínculos de la economía global y la interdependencia".
CABLE CONFIDENCIAL DEL 16 DE MARZO DE 2009

"El grupo [por el G-7 plus] estuvo de acuerdo en que el Gobierno argentino parece consciente de que una Argentina percibida como políticamente conflictiva podría ser expulsada del G-20 o ver que las acciones vinculadas a paliar la crisis [mundial] se transfieran a otro foro que la excluya".
UN GRUPO PODEROSO

El G-20 se formó en 1999 a partir de la incorporación de países emergentes a los industrializados del G-7. Lo integran Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Gran Bretaña, Rusia, la Unión Europea, Arabia Saudita, la Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Corea del Sur, Sudáfrica y Turquía.

La Nación