El equipo argentino logró la hazaña: hizo cumbre en el Everest

Viernes 25 de mayo de 2012 | 01:28


El equipo argentino logró la hazaña: hizo cumbre en el Everest


Willie Benegas confirmó que los seis integrantes del grupo llegaron ilesos a la cima de la montaña más alta del mundo; se espera que en las próximas horas, haga lo mismo el resto de la expedición en el pico de Lhotse


El equipo de argentinos compuesto por los argentinos Willie Benegas, Hernán Carracedo, Fernando Grajales, Pablo Betancourt, Phurba Gyaljen Sherpa y Sherpa Funuruque, que escalan el Monte Everest , confirmó en una comunicación que llegaron a la cima de la montaña más alta del mundo, en 8848m, a las 08:18 am (hora local).
Es la 11 ª cumbre de Willie y la primera del equipo 2012. "Estamos muy orgullosos!!! En este momento todo el Campo Base está festejando eufóricamente! Aún queda el regreso, así que estaremos siguiendo cuidadosamente al equipo a su vuelta por el Collado Sur, donde descansarán del tremendo viaje de la jornada", aseguraron comunicación vía Skype con Damián Benegas, desde Campo 4
El sábado pasado ya llegó la primera cumbre de la mano de Damián Benegas, quien a las 11.09 de ese día llegó a lo más alto del Lhotse, la cuarta montaña más alta del mundo, iniciando lo que hoy ya se convirtió en una hazaña histórica del equipo. Además se convirtió en el primer escalador de la temporada en alcanzar esa cumbre.
El equipo de montañistas argentinos está compuesto por los hermanos Guillermo y Damián Benegas, Fernando Grajales, Hernán Carracedo, Luciano Badino, Fernando Rodríguez de Hoz, Tomás Ceppi y Pablo Bentacour. Asimismo cabe destacar que en el inicio de la aventura también estuvo Facundo Arana, quien debió abandonar la expedición después de algunos días por problemas de salud.

Un desafío para muy pocos

La expedición comenzó a fines de marzo con el único objetivo de alcanzar las cumbres del Everest, Lhotse y Nuptse en un solo viaje. Ya no sólo los 8848 metros del techo del mundo eran la única meta. Todo comenzó con la llegada al aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, en Nepal. Los engranajes de Una expedición, tres montañas, que incluía la cima del Everest (8848 metros), el Lhotse (8516) y el Nuptse (7861) comenzaban a girar.
El equipaje: tres toneladas de comida entre salames, yerba, quesos, tallarines, etcétera. Ah, y también, dos bolsos de 120 litros con el equipo personal de escalada y ropa.
El camino a la cima del Everest resulta muy largo. No sólo hay que clavar la bandera o sacarse una foto ahí arriba, sino también prestarse a un trabajo de aclimatación previo muy duro. De Katmandú, el grupo argentino inició el ascenso en avión. Desde el frenesí de esa ciudad espiritual y de tránsito caótico, un bimotor los colocó en Luckla, la boca del valle del Khumbu.
La caminata, el trekking, empieza a los 2840 metros hasta el base a 5400. Durante poco más de una semana recorrieron el sinuoso sendero por el valle hacia la cordillera del Himalaya. Las toneladas de equipo que incluyen 40 carpas, 200 mosquetones, 80 tornillos de escalada, 350 metros de cuerda, entre muchas otras cosas, viajan en las espaldas de los sherpas, una etnia de nepaleses nacidos y criados en esas tierras hostiles y bellas. También los yaks, unos animales un poco más pequeños que los bueyes, con mucho pelaje y tremendamente fuertes.
La mayoría permanece en estado de aclimatación durante casi un mes y medio para evitar el temido mal de altura. El cuerpo humano no está preparado para sobrevivir a más de 8000 metros. Por eso, los equipos realizan dos aproximaciones a los campamentos de altura y regresan al base. Así durante días. Ese ir y venir suele resultar muy desgastante. Así es la espera hasta el periodo de ventana que permite atacar las cumbres más altas del mundo.

Un blog bajo cero

Esta expedición de los argentinos al Everest incluyó además un verdadero desafío técnico. No sólo hicieron cumbre, sino que también lo contaron en un blog en lanacion.com, donde pudo seguirse el paso a paso de la expedición en tiempo real con relatos, fotos y videos. Esto significó un esfuerzo extra para producir y publicar el material con baterías de los equipos que se congelaban, teléfonos satelitales y filmadoras de mano. Un testimonio en primera persona desde uno de los lugares más inhóspitos del mundo.

Grido: evadir más de 200 millones de pesos

con razón les era facil vender a bajo precio los productos, ganar plata, y fundir a la competencia....

En Córdoba, San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy


La AFIP denunció a Grido y allanaron varias oficinas de la cadena de heladerías


Se realizaron 18 operativos por orden de la Justicia Federal. Según la AFIP, se secuestró documentación que probaría una serie de maniobras para evadir impuestos. El fiscal pidió la detención de tres directivos de la empresa.

A partir de una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Justicia Federal ordenó una serie de allanamientos en oficinas de la firma Grido, dedicada a la fabricación y comercialización de helados. En los operativos, según la agencia de recaudación, se habrían secuestrado documentos que probarían una millonaria evasión.

En total, se realizaron ayer 18 allanamientos en domicilios radicados en Córdoba, San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy. Fueron ordenados por el Juzgado Federal 1, a cargo de Ricardo Bustos Fierro.

Según informó la agencia oficial de noticias, Télam, la documentación secuestrada probaría maniobras de una presunta asociación ilícita para evadir más de 200 millones de pesos y la Fiscalía Federal 1 de Córdoba ya realizó "los requerimientos de instrucción a fin de detener a tres directivos de la firma".

La denuncia de la AFIP sostiene que Grido, que tiene una decena de empresas asociadas y más de mil sucursales en todo el país, realizó maniobras para "evitar fraudulentamente el pago de impuestos nacionales mediante la comercialización marginal de helados a gran escala a través de un sistema ideado, implementado, ejecutado y controlado por los directivos llamado 'operaciones W', en el que estarían implicados contadores y abogados cercanos a la empresa".

"El fraude –sostuvo la agencia recaudadora- consistía en introducir la marca en nuevos mercados, instalando las primeras heladerías a nombre de personas físicas de confianza de los directivos o de sociedades integradas por los mismos junto a terceros leales a ellos. Luego transferían el fondo de comercio (bienes de cambio, bienes de uso, instalaciones y un valor llave de negocio), fijaban el valor real en un boleto de compraventa y facturaban sólo el 10% del precio, como valor llave, que está exento de IVA a fin de evadir el impuesto".

El comunicado de la AFIP sostiene que para concretar la supuesta evasión "fue necesaria la connivencia de los centenares de franquiciados que participaron alentados por el descuento del 10% que realizaba la empresa por las 'compras W'" y que también se habrían beneficiado económicamente por evasión de sus obligaciones tributarias.

Clarín

Para EE.UU., la Argentina tiene "instituciones débiles" y una Justicia "ineficaz".

Jueves 24 de mayo de 2012 | 22:43


Para EE.UU., la Argentina tiene "instituciones débiles" y una Justicia "ineficaz".


En un duro informe, el Departamento de Estado indicó que el sistema judicial argentino está "politizado", lo que obstaculiza la lucha contra la corrupción


El Departamento de Estado norteamericano difundió hoy su informe anual en materia de derechos humanos en el que sostiene que la Argentina tiene "instituciones débiles" y una Justicia "ineficaz".
El capítulo "Corrupción Oficial y Transparencia gubernamental" del documento señala que "la ley proporciona penas criminales para la corrupción oficial" pero que reportes de la prensa sostienen que hay "funcionarios del Ejecutivo, legislativos y judiciales prometidos en prácticas corruptas con impunidad".
En ese contexto se refiere a "instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado" que obstaculizan la lucha contar la corrupción.
Asimismo, menciona diversos casos de presunta corrupción como el caso por el que se investiga al ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender; la investigación sobre un supuesto esquema de financiamiento de las campañas ilegales del oficialismo de 2007; y la causa que involucra al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, por el presunto delito de haber recibido dádivas de empresarios a los que debía controlar.
Por otro lado, menciona entre los principales problemas vinculados a los derechos humanos el "uso excesivo de la fuerza" por parte de la Policía, que "a veces culmina con muertes", así como "acciones que ponen en riesgo la libertad de prensa" y las "continuas violaciones en los derechos de los pueblos indígenas".
Advierte sobre las "malas condiciones carcelarias" que incluyen el "maltrato a algunos prisioneros, el arresto y detención arbitrarios de manera ocasional" y cita la preocupación por la "eficiencia judicial e independencia" y la "corrupción de funcionarios". Enciende el alerta sobre "la violencia doméstica contra las mujeres, el abuso infantil, la trata sexual y trabajos forzados -sobre todo en el interior del país- y el trabajo infantil".
Con respecto a lo sucedido durante la última dictadura militar, el informe destaca que "las autoridades continúan investigando y enjuiciando a los individuos implicados en desapariciones, asesinatos y torturas" y lo subraya como "un foco de la política del gobierno argentino en materia de derechos humanos". Comenta que hay "nuevas investigaciones sobre el 'plan sistemático' que tenía la última dictadura", que incluía "la apropiación de hijos de detenidos y el asesinato de los detenidos en los vuelos de la muerte".
Acerca de la libertad de prensa, el informe del Departamento de Estado recuerda que "la constitución asegura la libertad de palabra y de la prensa" y el gobierno nacional "con excepciones", "generalmente respeta en la práctica esos derechos".
No obstante indica que la Asociación Interamericana de Prensa (IAPA) y "otras organizaciones" expresaron su preocupación acerca del gobierno por la relación conflictiva y la censura indirecta" a ciertos medios de comunicación.
Cita que el 18 de octubre la Asamblea general de IAPA visitó al gobierno nacional para -según dijeron- "terminar la escalada de agresión contra medios de comunicación críticos" a la administración central.
Recuerda que el 28 de diciembre, la Presidenta firmó la ley de medios "que regula la producción, la comercialización y la distribución de papel de papel de prensa, estableciendo un precio uniforme para todo el papel e introduciendo nuevas exigencias de producción.
"Mientras los abogados de la ley dijeron esto 'democratiza' el acceso al papel de prensa, el IAPA lo describió una violación de la constitución y obligaciones de tratado internacionales, y expresó preocupaciones porque la ley permitiría al gobierno aumentar su parte" de Papel Prensa.
Incluso, recuerda que manifestantes "bloquearon la entrada de las plantas de impresión de Clarin y La Nacion, dos de los diarios más extensamente leídos", lo que fue descripto por IAPA "como un ataque contra la libertad de la prensa".
Agencia DyN

El Gobierno intima a los grupos de medios para que desinviertan

ueves 24 de mayo de 2012 | Publicado en edición impresa

La relación con la prensa / Tras el fallo de la Corte Suprema

El Gobierno intima a los grupos de medios para que desinviertan


Afirma que apuntará a todas las empresas y que convocará a Clarín a negociar la cesión de señales

Por Mariano Obarrio  | LA NACION

En las últimas semanas, el gobierno de Cristina Kirchner intimó a algunos grupos de medios de comunicación a que se ajusten al límite de licencias de televisión, radio y cable que permite la ley de medios de 2009. Con otros grupos conversa sobre propuestas que presentaron ellos mismos. Además, decidió convocar al Grupo Clarín para que acelere su adecuación a esa norma .
Así se resolvió en Olivos luego de que la Corte Suprema le puso anteayer a Clarín un plazo hasta el 7 de diciembre próximo para que se desprenda de las señales y frecuencias necesarias si los jueces no le conceden antes su reclamo de inconstitucionalidad de la ley.

 

"Puede ser que Clarín quiera conversar. O que se cumplan los plazos que dispuso la Corte", confió a LA NACION una fuente cercana a la Presidenta. La invitación será formulada por Santiago Aragón, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
"Si Clarín no quiere sentarse a charlar los términos de la adecuación a la ley, se los notificará de que tienen que presentar una propuesta de adecuación", agregó el funcionario.
En rigor, la Afsca comenzó a negociar con varios grupos de medios sobre propuestas que éstos presentaron para desinvertir en señales audiovisuales, plan al que los obligó la ley de medios. "Estamos trabajando con esos grupos. A los que no las hicieron los hemos intimado para que las presenten", agregó.
¿Cuáles son unos y otros? En la Casa de Gobierno señalaron que esa información es reservada por la naturaleza de la negociación.
En esa situación, además de Clarín y otros medios, están los grupos Telefónica, Pierri, Prisa, Vila-Manzano, Moneta-Garfunkel, Cadena Tres y Cristóbal López. Todos ellos -muchos son afines al Gobierno- tienen más señales que las permitidas o vulneran alguna restricción de la ley de medios y deberían ajustarse a ella.
La Corte Suprema acortó anteayer a diciembre el plazo de la medida cautelar que permitía a Clarín no desprenderse de sus medios mientras se tramita en la Justicia su reclamo por inconstitucionalidad de la ley.
El gerente de Relaciones Externas de Clarín, Martín Etchevers, señaló ayer que el fallo de la Corte "hizo un llamamiento a que el juicio de fondo se defina, y eso es lo que le interesa al Grupo Clarín: que se avance lo antes posible en el planteo de inconstitucionalidad de esos artículos de la ley".
La Afsca se propone negociar con Clarín bajo dos informes: uno sobre la cantidad de licencias operativas y otro sobre la cantidad de abonados, que superan el tope permitido de 35% de la población del país.
Una especulación en el mercado indica que los grupos que deben desinvertir buscarían transferir sus medios a empresas vinculadas. En el Gobierno aseguran que la ley dispuso controles cruzados para evitarlo, aunque no descartan que ocurra y admiten las dificultades que habrá para encontrar compradores genuinos. Eso puede llevar a que éstos busquen financiamiento de la publicidad oficial para asegurar la rentabilidad. Y el Gobierno no pasa por su mejor momento económico para solventarlos.
La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) le reclamó ayer al Gobierno "garantizar la plena independencia del Poder Judicial" y condenó el "hostigamiento" hacia medios de comunicación "que se propone destruir". Todo eso, dijo, representa "un grave deterioro de la libertad de expresión y el Estado de Derecho en la Argentina".
Otra falencia se detectó en la ley. Tras asignar frecuencias a municipios y universidades, las licitaciones y concursos para el sector privado y la sociedad civil, especialmente en señales de TV digital, fueron un fracaso, según admiten en Balcarce 50.
La ley fragmenta el espectro en tercios: sector privado, sector público y sociedad civil. Esto colapsó. "Los concursos se prorrogaron tres veces y no sabemos si se volverán a prorrogar o si se modificarán los pliegos", dijeron en el Gobierno.
Además de peleas internas sobre el rumbo a seguir, los pliegos imponían costos siderales en inversión y producción propia y ello se sumaba a la competencia publicitaria con la TV por cable. "No conviene el negocio a menos que tengas atada la pauta publicitaria nacional -dijo un funcionario-. Todo eso está parado."

Vila negó que el Gobierno lo beneficie

El empresario Daniel Vila, presidente del Grupo Uno, celebró el fallo de la Corte, que aceleró el proceso para que el Grupo Clarín se desprenda de varios medios, y negó que sus empresas hayan sido beneficiadas por el Gobierno, a través de la publicidad oficial. "El poder que capitalizó Clarín en estos años fue excesivo", dijo Vila, en una entrevista con el periodista Jorge Lanata, por Radio Mitre, y señaló que su grupo recibe menos del 4 % de la facturación total de la publicidad oficial. Agregó que "la ley debe aplicarse a todo el mundo", al sostener que su grupo está "adecuándose voluntariamente a la cláusula de desinversión"

Tenían veintitantos y eran instrumentistas quirúrgicas en el Hospital Militar Central. En junio de 1982 se presentaron voluntariamente a una convocatoria para prestar servicio en Malvinas. Un día después embarcaron rumbo al Sur y trabajaron en el Rompehielos ARA Almirante Irízar, que funcionaba como buque hospital frente a Puerto Argentino.



Las enfermeras que se atrevieron a viajar en pleno combate a Malvinas


Seis instrumentistas salvaron vidas durante el conflicto con Inglaterra; los soldados aún les escriben cartas en agradecimiento

Por Natalia Pecoraro  | LA NACION

Jueves 24 de mayo de 2012

Tenían veintitantos y eran instrumentistas quirúrgicas en el Hospital Militar Central. En junio de 1982 se presentaron voluntariamente a una convocatoria para prestar servicio en Malvinas. Un día después embarcaron rumbo al Sur y trabajaron en el Rompehielos ARA Almirante Irízar, que funcionaba como buque hospital frente a Puerto Argentino.
Marta Lemme y Susana Maza recuerdan esos días con emoción y respeto. A 30 años de la guerra, pueden revivir cada momento y contar sus vivencias con detalles. Reconocen que tuvieron miedo y mucha ansiedad, pero no se arrepienten. "Nuestra función era servir a la Patria y eso hicimos", sostienen.


Marta había empezado a trabajar en el Hospital Militar Central (HMC) en 1980. Susana, cuatro años antes. El 2 de abril de 1982, cuando fue el desembarco argentino en el archipiélago, preguntaron si podían anotarse para ir, pero no había instrucciones precisas. Además, la mujer no estaba incorporada con grado militar a las Fuerzas Armadas: recién a fines de ese año se recibieron las primeras promociones.
En junio, por pedido del Hospital de Puerto Argentino, la dirección del HMC abrió una convocatoria: el combate estaba dejando heridos de gravedad y necesitaban personal idóneo para cirugías. "Nos avisaron que si queríamos, podíamos participar. Requerían personas que supieran preparar las salas, el material, la aparatología...En aquel entonces, al no haber personal militar, las instrumentadoras eran todas mujeres y eran civiles. Los enfermeros que tenían grado militar no eran instrumentadores", explica Susana.
El llamado rindió sus frutos: se anotaron cinco enfermeras del HMC y una del Hospital Militar de Campo de Mayo. "Fue una cosa rápida, nos dijeron un mediodía y salimos al día siguiente", dice. Marta agrega que los familiares tuvieron poco tiempo para digerirlo. "A veces me preguntan qué dijeron mis padres, pero no tuvieron tiempo de pensar", cuenta.
A las cinco de la mañana se juntaron en la guardia del HMC, en la avenida Luis María Campos, en Palermo. De ahí, Aeroparque, Río Gallegos, helicópteros, el Irízar. Las equiparon con borceguíes, camperas, abrigo. Y zarparon rumbo a Malvinas. Sintetizan: "Emoción profunda, ansiedad, incertidumbre".
En el rompehielos convertido en hospital había 300 hombres, militares. "Nos recibieron muy bien, fueron muy atentos. Primero estaban asombrados de que estuviéramos ahí", describen.
"Cuando llegamos al buque, lo primero que quise fue llamar a mi familia para decir que estaba bien. Hasta que no encontré una radio para hacerlo no me quedé tranquila", dice Marta.
Los primeros momentos a bordo fueron de incertidumbre. "Tuve miedo, inquietud. Nadie sabía nada y eso me ponía mal. Empecé a cuestionarme un montón de cosas. ¿Habré hecho bien? ¿Serviré para algo?", rememora.
"Una vez que me dijeron dónde y cómo íbamos a trabajar, ya me quedé tranquila", añade.

 
Las enfermeras trabajaron en El Irízar, transformado en buque hospital. Foto: Gentileza Susana Maza

Cuando llegaron a Puerto Argentino, el combate no daba tregua. El Irízar quedó en medio de fuego cruzado y el capitán tomó una decisión. Susana relata: "Nos comunicaron que nuestra presencia sería más útil en el barco que en tierra. Ya se preveía el cese de hostilidades: íbamos a pasar a engrosar la fila de prisioneros".
"Pusimos el grito en el cielo. Habíamos viajado para estar en Malvinas, queríamos bajar y estábamos ahí, justo enfrente. Pero pronto empezaron a evacuar heridos y el ritmo de trabajo se volvió intenso", recuerdan.
"Estábamos en un quirófano, al rato pasábamos a terapia, a postcirugía. Ibas de un lado al otro y en plena acción, aceleradas, no pensás, no te quejás: actuás", sintetizan.
Según cuentan, el buque hospital estaba bien equipado: terapias intensiva e intermedia, varios quirófanos, radioterapia, radiología portátil, cámara hiperbárica, laboratorio clínico y consultorio odontológico.
"Los soldados quedaban sorprendidos al ver mujeres. Después de la sorpresa, empezaban a abrirse, a tener más confianza, veían en nosotras a una figura protectora; la hermana, la madre, la novia", recuerdan.
No se les borran las caras de algunos heridos y ciertas intervenciones quirúrgicas. Meses y hasta años después, ellos tampoco olvidaron. "Nos agradecieron siempre, nos han escrito cartas. Uno hasta me invitó a su casamiento", cuenta Marta.
El regreso de Malvinas fue duro: el día en que les comunicaron el cese de hostilidades lloraron. Marta recuerda a un soldado que rezaba el rosario. "Esas cosas me emocionan. Hubo una misa y me descargué. Lloré, me aflojé. Todavía me emociono", cuenta.
Susana habla de un oficial que la conmovió. "Nos mostró un cofre con la bandera argentina y nos dijo que en caso de ataque o hundimiento, iba a correr hasta ahí para sacarla, para que no cayera en manos enemigas. No es que sea sensiblera, pero hoy escucho una canción patria y me emociono", confiesa.
El grupo de mujeres volvió de Malvinas el tercer domingo de junio. Al día siguiente se presentaron a trabajar, pero les dieron una semana de licencia. Hoy, siguen trabajando como enfermeras instrumentistas en el HMC


La Nación

Mentir en el currículum: un "error" frecuente que cierra muchas puertas

Mentir en el currículum: un "error" frecuente que cierra muchas puertas


Consultoras aseguran que es una práctica habitual que se da en los profesionales de mayor experiencia y formación; si se descubre el dato falso, se pone en juego la reputación del aspirante

Por Mauricio Giambartolomei  | LA NACION

Jueves 24 de mayo de 2012

Encontrar trabajo, todo un desafío. Comprás el diario con expectativa, marcás los avisos que más te convencen y allá vas, rumbo a la aventura de la calle. Tomás la precaución de chequear las búsquedas laborales por Internet. Tampoco descuidás contactar a consultoras de Recursos Humanos para ampliar la búsqueda y también las ponés en agenda. A todas les envías el currículum y a cada entrevista, vas con una copia en un sobre color madera, un folio o una carpetita con toda la onda .
Pero, ¿todos los datos que enumerás son reales o están inflados ? Tal vez no sea mala fe, sólo la necesidad de querer impresionar. Pero se paga muy caro.
No sos el primero ni serás el último. Sucede con altos ejecutivos de empresas y hasta funcionarios del Estado como es el caso de Daniel Reposo , actual titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y candidato del Gobierno para encabezar la Procuración General de la Nación.
El abogado corrigió un dato falso de su CV: era falsa la información sobre una disertación junto al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, de la que sólo había participado como oyente. Al error de tipeo , como argumentó Reposo, le siguió otro similar, esta vez sobre una charla en ECON 2010 , de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Mentir o agrandar los datos en el CV es casi una cuestión folclórica. Pero, ¿qué pasa cuando la información es contrastada con la real? ¿Cómo queda la imagen de la persona que se expone a ese riesgo? ¿Su reputación está en juego?
"Si la mentira es descubierta, se pone en duda a nivel profesional y también social y familiar", dice Santiago Pachano, gerente de Marketing de ZonaJobs ante la consulta de LA NACION . "Pierde credibilidad, confianza y respeto. Y una oportunidad de empleo. Si a una persona que ya está trabajando se le descubre que mintió en su CV, puede ocasionar su desvinculación de la empresa y futuras dificultades para conseguir un próximo empleo".


Contundente: si mentís, corrés riesgo de que nadie te vuelva a contratar. En el ámbito de las consultoras, el boca en boca funciona como una vía de comunicación entre las distintas empresas. Y descubrir el dato falso es sencillo. "Parte de nuestro trabajo es validar todos los datos del CV. El peor error de una consultora es presentar información de un candidato que no es real. El CV debe ser transparente", sintetiza Damian Di Masso, de Michael Page Internacional .
Cuando aparece la información trucha, se suceden las consecuencias. "Si encontramos una mentira, hay que manifestársela a nuestro cliente. Y luego la información se comparte con todos los colegas. El profesional puede conseguir trabajo en otras compañías, pero siempre tendrá una mancha", aporta Di Masso.

El engaño, un problema generacional


 
La entrevista, un paso clave en la presentación del CV. Foto: Archivo 

Los profesionales consultados coinciden en que el engaño aparece con habitualidad, pero en ciertos segmentos de la población laboral. "Cuanto más experiencia tiene la persona, más formación, es más frecuente, sobre todo en personas mayores de 35 años", dice Iván Puigdemasa, socio fundador de Quercus Consultores .Esta conducta inapropiada pierde frecuencia a medida que baja la edad del postulante. "La Generación Y, los jóvenes, tienen otra forma de relacionarse, pero no mienten ni exageran", subraya.
Así se puede pensar que los profesionales, o no, que promedian los 30 años estarían siendo marginados de los círculos laborales. Pero no es correcta la teoría. Según Puigdemasa la experiencia adquirida hasta esa edad, incluso hasta los 40, es más valorada que en otros tiempos. Tampoco es producto de la competencia o la escasa oferta. "Lo veo como una pérdida de educación y de valores; una ambición que muchas veces no lleva a nada porque la persona no está capacitada para llegar al empleo que aspira", diferencia.
En este punto tiene una opinión similar Alejandra Chappaz, de la consultora Diagnóstico y Acción . "Se trata de una cuestión de ética, más allá de ponerse en juego la reputación del profesional. El sujeto pone en juego su confiabilidad, honestidad y sus valores como persona. Es fundamental entender que el CV es un espejo de nosotros mismos, habla por nosotros. Deberíamos entenderlo como una declaración jurada que resume nuestra historia", advierte.
Si hay tantos puntos en contra, ¿por qué la gente se arriesga a manchar su imagen y arriesgar el futuro laboral? "Se juegan factores económicos por la necesidad de encontrarse en situación de empleo; y psicológicos y sociales por la codicia de lograr un puesto. El deseo de alcanzar el éxito, el narcisismo y la necesidad de aprobación social constituyen el punto de partida para caer en la mentira", opina Chappaz.
Otra visión aporta Di Masso para quien el miedo al fracaso se convierte en la razón principal. "De esa forma quieren decirte: 'Tengo miedo a que me digan que roté por muchas compañías' o '¿porqué me fui de tal compañía?'. En la Argentina pesa mucho la rotación de las empresas y eso hay que desmitificarlo".
La sugerencia es, entonces, presentar un CV con datos reales, sin exagerar la información. Hoy existen demasiadas herramientas para llegar a la verdad y dejar en evidencia el postulante. Pachano aconseja: "En la era de la web 2.0 y del auge de las redes sociales, verificar los datos es muy fácil y se puede contradecir en los distintos perfiles. Por eso es recomendable mantener la misma información".


La Nación

Las Madres cerraron la fábrica de paneles

Jueves 24 de mayo de 2012 | 11:24


Las Madres cerraron la fábrica de paneles


La fundación de Hebe de Bonafini desmanteló la planta que tenía en Barracas; desde la organización aseguran que continuarán proveyendo materiales


Tras perder la administración del plan de viviendas sociales en julio del año pasado, dos meses después de que se conociera el desmanejo realizado por Sergio Schoklender, la Fundación Madres de Plaza de Mayo cerró este mes la fábrica de paneles que aún era de su propiedad y que proveía los insumos para las obras que llevan a cabo distintas jurisdicciones, confirmaron a LA NACION fuentes de la organización de derechos humanos.
Sin embargo, desde las Madres aseguraron que continuarán proveyendo materiales a distintos obradores, aunque no dieron detalles de cómo ni dónde serán fabricados los paneles en el futuro.
El desarme de la fábrica ocurrió en las últimas semanas y en el medio fueron despedidos 35 trabajadores que se empleaban en el edificio situado en Barracas, según informa hoy el diario Clarín.
El operativo de desmantelamiento habría sido coordinado por empleados y técnicos de la firma Cassaforma, que fue socia de la fundación cuando el programa "Sueños Compartidos" todavía lo manejaba Sergio Schoklender.
Por orden del juez federal Norberto Oyarbide, el ex apoderado de las Madres está actualmente detenido en Ezeiza, junto a su hermano Pablo y al contador Alejandro Gotkin. Los tres están acusados de integrar una asociación ilícita que desvió unos 280 millones de pesos de los $ 760 millones que la Casa Rosada destinó para la construcción de las viviendas.
El cierre de la fábrica comenzó a principios de este mes, cuando se sacaron 16 máquinas que elaboraban los paneles de telgopor recubierto por una malla metálica y de concreto. Un destino de la maquinaria podría ser la planta industrial que Cassaforma tiene en Villa Mercedes, San Luis.
La compañía, fundada en 1997, tiene la concesión en el país de la tecnología de paneles "Emmedue", que Schoklender acercó a Bonafini cuando ideó el programa de construcción de viviendas.
Más allá de cerrar la fábrica, desde las Madres aseguraron a LA NACION que continuarán proveyendo los paneles a las distintos puntos del país donde llegaba el programa "Sueños Compartidos".
Si bien el Gobierno le quitó a las Madres la administración de los obradores en julio de 2011 y se los traspasó a las jurisdicciones locales, la fundación que preside Bonafini continuó vendiendo los paneles necesarios.
De hecho, exitió una propuesta para que este año se comiencen a construir más casas en la provincia de Chaco y en Quilmes.

El papel del fideicomiso

Aunque se desconocen números, la venta de paneles significaba uno de los principales ingresos de las Madres, que está administrada por el fideicomiso "Ni un paso atrás".
Dicha figura legal se creó para evitar posibles embargos solicitados por los proveedores a quien Sergio Schoklender no les habría pagado cuando era apoderado de las Madres.
"Ni un paso atrás" fue una idea que el actual intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, le acercó a Hebe de Bonafini luego de que estallara el escándalo.
Las Madres enfrentan una docena de procesos comerciales en su contra y distintos proveedores le reclaman pagos por unos 14 millones de pesos.
Según Clarín, ex empleados de la Fundación denuncian que el fideicomiso no pagaba la obra social, aportes jubilatorios y la ART, además de un reclamo millonario del dueño del local de la fábrica, situada en Pedro de Mendoza 3825.
LA NACION intentó comunicarse con el presidente del fideicomiso, Luis Debandi, pero nadie atendió los llamados realizados a la sede de "Ni un paso atrás"

La Nacion

Denuncian falta de insumos para diabéticos por las trabas de Moreno



Denuncian falta de insumos para diabéticos por las trabas de Moreno


Desde la Liga Argentina de Protección al Diabético advirtieron la escasez de bombas de insulina en el país


Jueves 24 de mayo de 2012

La Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPTI) denunció hoy nuevas dificultades a raíz de las trabas a la importación dispuestas por el gobierno nacional.
La institución manifestó que en el país escasean las "bombas de insulina" y, como otras entidades del sector, asoció las dificultades para obtener el insumo a restricciones a la importación.
Advirtió que un paciente con la afección tipo 1 "no puede estar sin el aporte" del medicamento más de ocho horas "porque tendría una descompensación" aguda, lo que derivaría en "una situación gravísima" para su salud, y responsabilizó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por la política restrictiva de la administración kirchnerista.
La LAPTI, en ese sentido, reclamó al funcionario que "sea sensato" y le exigió "prioridad" para los productos médicos necesarios para tratar la diabetes tipo 1, al alertar que los faltantes de los insumos pueden derivar en "problemas muy severos" para los pacientes.
"Estamos observando preocupación en los pacientes (diabéticos tipo 1) porque les estaban proveyendo insumos para tres meses y, ahora, lo hacen sólo para un mes", denunció el director médico de la LAPTI, Luis Grosembacher, en diálogo con radio Mitre.
Grosembacher, quien también se desempeña como profesional en el Hospital Italiano, de Capital Federal, aseguró que mermó la venta de "bombas de insulina".
"Tenemos dos tipos en nuestro país y ambas son importadas. Los insumos que usan dichas bombas, reservorios de insulina que se colocan dentro de esas bombas, son también importados", enfatizó Grosembacher.

En la Ciudad

Ayer, el ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, negó que exista "falta de insumos" médicos en establecimientos sanitarios públicos de Capital Federal, pero confirmó que hay "información" sobre escasez de esos productos en el "sistema" de salud "privado", como elementos de "cirugía" y otros utilizados para aplicación de "anestesia".
Además, el funcionario macrista advirtió que le "preocupa" eso porque desconoce si "los problemas de la importación" impactarán en los establecimientos sanitarios estatales.
DyN


La Nación

Evalúan pesificar los saldos de tarjetas

Efectos del cepo cambiario / Ajustes en el sistema

Evalúan pesificar los saldos de tarjetas

Los bancos seguirán permitiendo consumos en dólares, pero cuando no se cancele toda la deuda la financiación se hará en pesos
Por Florencia Donovan  | LA NACION

Los controles cambiarios tienen a los bancos en alerta. Y, ante la falta de dólares, muchas entidades de primera línea están evaluando dejar de financiar los saldos de tarjetas de crédito en dólares.
En rigor, cuando se recibe el resumen a fin de mes, quienes realizan consumos en el exterior pueden hoy pagar toda su deuda (ya sea con divisas o con pesos al tipo de cambio oficial) u optar por pagar el monto mínimo y luego financiar el saldo restante a una tasa de interés. Hasta ahora, la mayoría de las entidades cobraba una tasa en dólares (hoy del orden del 20% anual) para financiar los saldos en moneda extranjera y una en pesos (del orden del 45%), para los consumos en moneda local.
Para evitar quedar descalzados con préstamos en dólares y, sobre todo, para no alentar a los clientes a financiarse en moneda extranjera, en el sistema financiero confiaron que varias entidades de primera línea están evaluando directamente pesificar las financiaciones en dólares. Así, por ejemplo, en lugar de financiar un saldo en dólares al 20% anual, se le pesificará la deuda al tipo de cambio oficial y se le aplicará la tasa de interés en pesos, que en la actualidad está más cerca del 40%-45% anual, según el banco.
"Considerando que los clientes pueden pagar los consumos en dólares con pesos al tipo de cambio oficial, para muchos puede parecer negocio pagar el mínimo y financiarse a una tasa en dólares que es más bien baja comparada con la tasa de pesos", explicaron desde una entidad de primera línea. "Total saben que después van pagando en cuotas al tipo de cambio oficial." De ahí la intención de muchas entidades de pesificar directamente los saldos.


Según pudo establecer LA NACION en un relevamiento entre varios jugadores de primera línea, algunos pocos bancos ya hace tiempo que estaban pesificando los saldos de las financiaciones en dólares; muchos afirmaron que se sumarán en los próximos días y otros aseveraron que están a la espera de ver cómo evolucionan el mercado y los consumos de los clientes.

La morosidad, en la mira

La realidad es que en las entidades están mirando además con mucho cuidado la evolución de la morosidad. Hasta ahora, los bancos se jactaban de tener niveles de irregularidad históricamente bajos. Según el Informe de Bancos que difundió ayer el Banco Central (BCRA), a marzo, el ratio de irregularidad de las financiaciones al sector privado se ubicaba en torno del 1,5%.
Sin embargo, en varios bancos admitieron que la desaceleración de la economía ya estaría impactando en la capacidad de pago de los deudores.
"Se agrandó en los últimos 30 y 60 días la morosidad en todo el sistema, incluso en la parte de consumo", confió el director de un banco nacional. "Siguen siendo niveles de mora bajos, pero es importante el cambio. En consumo, la morosidad está en torno del 5 por ciento y estaba en 2 por ciento", dijo la fuente, con la condición de no ser identificada. En la misma línea, desde un banco extranjero señalaron: "Estamos siguiendo de cerca la morosidad, porque si bien partimos de niveles más que bajos, está empezando a aumentar. Para la gente que vive al día se nota la falta de horas extras o la disminución de turnos en fábricas".
La incertidumbre que se generó a partir del cepo cambiario que se intensificó a comienzos de mes hizo a su vez que algunos bancos de segunda línea comenzaran a restringir sus líneas de crédito más grandes y a adoptar una estrategia más defensiva. "Entramos en una política de no préstamos nuevos, no aumentar líneas de crédito y de reforzar la liquidez", confió un banquero

La Nación

Alberto Fernández : "Todos son cómplices de Boudou"

Jueves 24 de mayo de 2012 | 10:51


Alberto Fernández : "Todos son cómplices de Boudou"


El ex jefe de Gabinete cuestionó a Cristina Kirchner por la política económica y cargó contra todo el oficialismo por apoyar al vicepresidente


l ex jefe de Gabinete Alberto Fernández acusó hoy a la presidenta Cristina Kirchner de impulsar "políticas erradas" sin "advertir sus efectos" para el país y tras evaluar que el "escenario político se ha enturbiado", advirtió que hay que "empezar a movilizar a los argentinos para que se despierten y no los sorprenda otra vez un mal momento". Fernández, quien esta tarde lanzará en Vicente López el Partido del Trabajo y la Equidad desde el cual buscará postularse como candidato a legislador nacional, le imputó también a la mandataria haber "llegado al punto de hacer cómplice del vicepresidente (Amado) Boudou a todo un sistema político" en la Argentina.
"Ahora (los referentes oficialistas) no sólo son obedientes sino cómplices de un vicepresidente que nos mintió a todos y, sin embargo, todos lo avalan, se vuelven cómplices encubriendo lo que es muy difícil de encubrir", lanzó, en alusión a la causa por presunto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias que enfrenta Boudou.
En declaraciones a radio Mitre, el ex funcionario consideró que en el país "el escenario político se ha enturbiado" y lamentó la reciente declaración del PJ "de absoluta adhesión" a la Casa Rosada, "donde no se reflexiona sobre ninguna de las políticas que el Gobierno lleva adelante".
En este marco, Fernández sentenció que "tenemos que empezar a movilizar a los argentinos para que nos despertemos, para que no nos sorprenda otra vez un mal momento y un momento de desasosiego".
"Es necesario plantearle una alternativa a los argentinos porque el sistema político está aletargado y nadie se anima siquiera a cuestionarle las cosas más cuestionables que el Gobierno tiene", resaltó.
El ex jefe de ministros, además, volvió a pronunciarse en contra de una eventual reforma de la Constitución para permitir la re-reelección presidencial, al señalar que no solo "le haría muchísimo mal al país" sino que "habla mal" del kirchnerismo, "que no es capaz de generar alternativas".
Para el ex funcionario, una eventual modificación de la Carta Magna "habla mal del país y del espacio (kirchnerista), que no es capaz de generar alternativas a una persona y en todo caso deja al descubierto algo muy negativo, que es el extremo personalismo, algo que no es bueno en política y mucho menos en una democracia".
Luego de alertar que "es preocupante que el dólar haya trepado como trepó", apuntó a la política económica llevada adelante desde la Casa Rosada.
El ex jefe de Gabinete kirchnerista dijo no "importarle los malos modales" del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, "ni su portuñol ni que las cosechadoras que dicen que se venden (en Angola) no sea así, sino que "lo más preocupante -aseveró- son las políticas que evidentemente son erradas".
"Me preocupa que la Presidenta no se dé cuenta de lo errado de las políticas; nosotros no tenemos una mejor balanza comercial con lo que se está haciendo", alertó.
El ex ministro coordinador insistió en que "la Presidenta no advierte adecuadamente lo que está pasando: el mayor problema que hay no sólo es que sigue las políticas que la Secretaría de Comercio le propone sino que nadie se anima a advertirle los efectos de esas políticas porque el esquema de obediencia que se ha planteado es de una magnitud inconmensurable".

La Nacion

La AFIP ahora controlará a los que viajen al exterior con agencias de turismo

Jueves 24 de mayo de 2012 | 11:24

La AFIP ahora controlará a los que viajen al exterior con agencias de turismo

La medida para vigilar la situación fiscal será por medio de la página web del organismo


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió aplicar controles también a los contribuyentes que contraten paquetes de viaje contratados a través de operadores turísticos, según informó el organismo en un comunicado de prensa. Se trata de una nueva medida que se suma a la serie de medidas aplicadas sobre las transacciones económicas, que van desde la limitación a la compra de dólares, la compra-venta de inmuebles y vehículos, las operaciones con tarjetas de crédito, entre otros.
A través de la Resolución General 3.333, la herramienta informática "Viajes al exterior" exigirá información adicional a los contribuyentes que será "sustancial y de relevancia" para fortalecer los controles de la AFIP.
La AFIP justificó la nueva medida de vigilancia fiscal al decir asegurar que se trata de "un paso más en el desarrollo de un nuevo paradigma de control, mediante la implementación de herramientas informáticas con el objetivo de "anticipar" el control sobre las operaciones de los contribuyentes, buscando un funcionamiento ex-ante de la Administración Federal".
La herramienta informática solicitará información de los paquetes turísticos que venden los operadores, debiéndose detallar en qué moneda se concertó el pago del paquete, en cuantas cuotas y el CUIT del operador turístico, entre otros datos.
"Esta información nos permitirá conocer en detalle la matriz del negocio de los operadores turísticos y, de esta manera, fiscalizar adecuadamente la renta declarada por los principales contribuyentes del sector, máxime considerando que estos pueden acceder al mercado de cambios sin limitación alguna y luego exigen a los turistas la cancelación en moneda extranjera del paquete", señaló el titular de la Administrador Federal, Ricardo Echegaray.
En la actualidad, los operadores turísticos pueden acceder al mercado de cambios y adquirir moneda extranjera a través del código del Banco Central Nro. 635 "Viajes y Turismo", en función a la Comunicación "A" 5261 del 29/12/2011 del Banco Central.
Además, el servicio web también deberá ser utilizado por quienes pretendan adquirir moneda extranjera para atender gastos de salud en el exterior, turismo y viajes al exterior por conferencias y congresos en el exterior.
De este modo, la herramienta informática reunirá la información relevante que luego será validada de manera simultánea por los controles online de AFIP: CUIT del contribuyente, motivo del viaje (salud, congresos, negocios, turismo), el título terciario o universitario que posee, en caso de ser profesional, país de destino y escalas, fecha de salida y fecha de regreso entre otra información



La Nación

El Gobierno rescindió el contrato de TBA

Jueves 24 de mayo de 2012 | 12:33


El Gobierno rescindió el contrato de TBA


Lo anunció De Vido; se llamará a Metrovias y Ferrovias para conformar una unidad de gestión operativa


Tres meses más tarde del choque de tren en la estación de Once, en el que 51 pasajeros perdieron la vida y otros 700 resultaron heridos, el Gobierno nacional rescindió el contrato de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) , del Grupo Cirigliano, a cargo de las líneas Sarmiento y Mitre.
Mediante una conferencia de prensa del Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, se anunció además que la Secretaría de Transporte convocará a los demás concesionarios de servicio ferroviarios -Metrovias y Ferrovias- para conformar una Unidad de gestión operativa hasta que se determine la modalidad de la nueva concesión de las lineas Mitre y Sarmiento
El decreto 793/12 determina también que La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizará un inventario detallado de los bienes y el estado de situación de la empresa.
Luego del accidente, el Gobierno intervino la empresa y dejó a cargo a Raúl Baridó, gerente de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), quien como primera medida sacó de circulación varias formaciones para su revisión técnica.

La última declaración de TBA

En la última medida dentro de su estrategia de defensa, TBA manifestó el lunes que la tragedia de Once ocurrió porque el maquinista Marcos Córdoba no frenó, sino también porque el motorman había bebido alcohol y estuvo inconsciente en los últimos segundos antes de chocar.

La Nación

Moyano: "El viaje a Angola de Cristina no fue nada serio"

Moyano: "El viaje a Angola de Cristina no fue nada serio"


El líder de la CGT se mostró crítico respecto de la visita de la mandataria al país africano; "La Presidenta no expresa el peronismo que queremos", dijo; respaldó a Scioli

En medio de su enfrenamiento con el Gobierno, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, deslizó duras críticas hacia la presidenta Cristina Kirchner por su viaje a Angola . Además, dijo que la jefa del Estado "no expresa el peronismo" que quiere el sindicalismo.
"No fue nada serio, la inmensa mayoría de los argentinos han expresado. Fue algo que no tiene razón de ser", expresó el líder cegetista, en diálogo con Radio Mitre. "No le hace ningún bien a los argentinos, no parecemos un país serio", añadió.
Por otro lado, el camionero criticó a la Presidenta porque según él "no expresa el peronismo que muchos queremos y mucho menos el de Perón".


Moyano ratificó su respaldo al gobernador Daniel Scioli "frente a las dificultades que tiene la Provincia", en medio del clima de tensión que atraviesa el bonaerense con el kirchnerismo y el gobierno nacional.
Consultado si trabaja para la candidatura presidencial de Scioli en 2015, Moyano aclaró que "he expresado nuestra solidaridad, pero falta mucho tiempo para las candidaturas. Por ahora simplemente he dicho que la tarea de él es muy difícil y se la hacen más difícil".
El dirigente sindical reiteró sus críticas a la conducción del PJ nacional que responde directamente a la Casa Rosada y que esta tarde se reunirá para entre otros puntos, aceptar su renuncia a la Vicepresidencia Primera del Consejo nacional del PJ, en medio de su enfrentamiento con el gobierno.
Aunque evitó pronunciarse abiertamente sobre las aspiraciones presidenciales del mandatario bonaerense y presidente interino del PJ nacional, Daniel Scioli, en su enfrentamiento con el kirchnerismo, Moyano ratificó su apoyo al gobernador bonaerense.
"He expresado nuestra solidaridad con Scioli por las dificultades que tiene para llevar adelante una provincia tan conflictiva", afirmó el dirigente sindical que se postulará a la reelección al frente de la CGT.

La Nación

Si uno es infiel, los dos tienen la culpa

Miércoles 23 de mayo de 2012

Polémico fallo sobre divorcio

Un fallo de la Cámara Civil en un caso de divorcio estableció que en un matrimonio "no existe el caso de aquel que alegremente incurre en adulterio o en ofensas", y definió la ruptura del vínculo como una situación en la que "las afecciones resultan mutuas".

La particular decisión la tomó la Sala G de la Cámara Civil, en un fallo que profundiza las razones del desamor matrimonial como pocas veces ha sucedido. En el caso se vio involucrada una pareja con hijos en común y una grave conflictividad intrafamiliar.

La mujer acusaba a su ex marido de infidelidad y abandono malicioso del hogar, mientras que el hombre describía permanente maltratos y hostilidades por parte de su esposa. "La experiencia enseña que los finales ruinosos de la vida conyugal no sólo no se deben a una sola de las partes, sino que las afecciones resultan mutuas", resumieron los jueces Carlos Carranza Casares, Beatriz Areán y Carlos Bellucci.

En ese contexto, evaluaron que "no existe el caso de aquel que alegremente incurre en adulterio o en ofensas; ello siempre se da en medio de un espectro de zonas grises donde los destinos e infidelidades rodean más la confusión de lo trágico que modos apolíneos, generadores de respuestas jurídicas".

El fallo, que confirma el divorcio por responsabilidad compartida, llama a la reflexión sobre las circunstancias en que se produce el fin del vínculo matrimonial.

La Nación

Las clínicas le advirtieron a Moreno que faltan insumos

Miércoles 23 de mayo de 2012 | Publicado en edición impresa

El cierre de las importaciones / Escasean bienes que no tienen equivalente nacional

Las clínicas le advirtieron a Moreno que faltan insumos


Artículos indispensables, como guantes descartables y jeringas, están en "niveles críticos de stock"

Por Silvia Stang  | LA NACION


Jeringas, guantes descartables, broncodilatadores en aerosol y repuestos para equipos de prácticas de diagnóstico médico son algunos de los insumos y materiales indispensables para las prestaciones de salud que hoy tienen en el país "niveles críticos de stock" a causa de las dificultades para importar, según advirtieron las clínicas en una nota enviada ayer al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Así, un sector tan sensible como el de la prestación de servicios de salud le hizo saber al funcionario su "sentida preocupación" por los efectos derivados de las políticas que afectan al comercio exterior.
En el escrito, que también recibieron las autoridades del Ministerio de Salud, se destaca que por lo general no hay producción nacional de los elementos afectados por las trabas a las importaciones.
Los directivos del sector afirman que en los casos en que sí hay fabricación local se interponen por lo menos tres peros. El primero es que los volúmenes producidos son bajos en relación con lo que se demanda; el segundo, que los precios superan a los que se pagan por los bienes fabricados en el exterior, y el tercero, que los niveles de especificidad o de calidad no coinciden con los de insumos y bienes traídos de otros países.
La carta a Moreno fue suscripta por la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra), que preside Jorge Cherro. Tanto ese directivo como otros de la actividad, que fueron consultados por LA NACION, coincidieron en que las dificultades para el acceso a los bienes no provocaron por ahora la suspensión de tratamientos médicos a quienes los necesitaban, pero sí señalaron que la situación es preocupante.

Figuritas difíciles

Entre los elementos mencionados en la nota están las jeringas (se especifica que las fábricas argentinas no pueden hacer la cantidad demandada y que la calidad es diferente); el pico del dispenser para el alcohol en gel (el producto sí es local); broncodilatadores en aerosol (en este caso, se detalla que el stock de importados ya está terminado y que hay problemas en la calidad de los nacionales), y guantes (el fabricante local no tiene capacidad para cubrir todos los pedidos).


El listado incluye insumos médicos y repuestos para ser usados en equipos de prácticas de diagnóstico, como los electrocardiógrafos o desfibriladores. También se mencionan las llaves de tres vías utilizadas para suministrar medicamentos de manera intravenosa, un producto con el que hay problemas hace seis meses, en principio originados por un error en la identificación del producto ante la Aduana (fueron confundidos con elementos de grifería). Solucionado ese problema, las clínicas dicen que continúan las dificultades para comprar.
Hace ya varios meses que, al igual que otros sectores de la economía, la actividad de la prestación de salud tiene inconvenientes para acceder a bienes importados. Las clínicas y centros asistenciales son un sector crítico en ese sentido porque gran parte de los materiales y medicamentos utilizados provienen del exterior. A principios de este año, en las instituciones reconocieron tener problemas puntuales, mientras que ahora varias fuentes consultadas por LA NACION coincidieron en que la situación se va agravando.
"La calidad prestacional no está resentida, pero sí estamos preocupados", señaló Cherro, que le pidió a Moreno una audiencia para conocer cuáles son "las medidas que se están pensando" para solucionar los problemas.
El presidente de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, señaló, por su parte, que si bien en las clínicas de esa compañía prepaga no hubo hasta ahora faltantes, las firmas proveedoras alertaron respecto del bajo nivel de stock. Según esa advertencia, "si no hay regularización, sí va a empezar a haber faltantes".

Compras complicadas

"La compra de insumos y de medicamentos se complicó; hay algunos materiales que acá se fabrican, pero no con la calidad de los que se compran en el exterior", señaló el responsable de otro centro de prestaciones médicas.
Si bien los directivos coinciden en que no hubo por ahora suspensiones de servicios o tratamientos médicos a pacientes, advierten, por un lado, que esos problemas podrían comenzar a ocurrir (en algunos lugares sí hubo reprogramaciones), y por otra parte, afirman que -sobre todo para quienes son importadores en forma directa- el tema provoca un incremento de los trámites y de los costos del sistema.

El fraude con viviendas sociales
              Miércoles 23 de mayo de 2012

Niegan cargos en el caso Madres


La ex mujer de Sergio Schoklender djjo que ganó dinero trabajando y con su divorcio

Viviana Sala, la ex esposa de Sergio Schoklender , negó ayer ante la Justicia haber colaborado para desviar fondos del Estado destinados a construir viviendas sociales y dijo que su patrimonio es producto de su trabajo y de su matrimonio.
La psiquiatra presentó durante su declaración como sospechosa ante el juez Norberto Oyarbide un escrito en el que rechaza acusaciones que le realizó el fiscal Jorge Di Lello. Aportó documentos sobre su patrimonio, incluidos su declaración de bienes ante la AFIP y un voluminoso currículum, dijeron a La Nacion fuentes con acceso a la audiencia.
En tanto, el juez hizo lugar al pedido de Sergio Schoklender de declarar lo antes posible y fue citado para el 30 del actual. Su hermano Pablo declarará el 6 de junio y su contador, Alejandro Gotkin, lo hará mañana.
Viviana anunció en su indagatoria que podría declarar más adelante si la fiscalía y el juzgado lo consideran necesario.
La ex mujer de Schoklender, con quien tiene un hijo, quedó acusada de ser miembro de una asociación ilícita a través de la cual se desviaron unos 280 millones de pesos que el Estado les otorgó a las Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales, según Oyarbide.
Sala, asistida por el defensor oficial Gustavo Kollmann, dijo que todo su patrimonio está "estrictamente originado" en sus ingresos como psiquiatra y docente y por su divorcio de Schoklender.

Barrio cerrado

Además, presentó recibos de compra de materiales con los que levantó un quincho en un lote en el barrio cerrado El Patacón, de Pilar, que según la acusación fue construido con paneles destinados a levantar viviendas sociales.
"Yo no pertenezco a nada de esto", dijo Sala cuando terminó de escuchar la acusación en su contra. La Justicia le imputa haber comprado bienes con fondos de la Fundación para construir viviendas en las ciudades de Buenos Aires y Pilar, haber cobrado cheques de la Fundación por 20.000 pesos a través de una cuenta suya en el Citibank y comprar junto con Schoklender un yate que luego le fue vendido a su padre. Ella negó todo y dijo que realizó trabajos como perito para Madres de Plaza de Mayo.

El paralelo aceleró su aumento y ya cuesta más que el euro

Miércoles 23 de mayo de 2012 | Publicado en edición impresa

Tensión cambiaria / El BCRA insiste en hacer minidevaluaciones

El paralelo aceleró su aumento y ya cuesta más que el euro


Ayer se terminó operando a $ 5,92, doce centavos por encima de la moneda europea

Por Javier Blanco  | LA NACION

La estampida del dólar paralelo se agudizó ayer cuando la divisa avanzó otros 21 centavos para las ventas sin rastro (pasó de $ 5,71 a 5,92), mientras ajustó apenas uno (de $ 4,48 a 4,49) en el prácticamente inmovilizado mercado oficial minorista, cuyo acceso mantiene virtualmente bloqueado la AFIP desde hace dos semanas.
De esta manera, la brecha entre uno y otro billete se amplió en más 7 de puntos en las últimas 48 horas, al pasar del 25 por ciento promedio que mostró en la segunda mitad de la semana previa al 32 por ciento en que se ubica desde ayer.
Pero el mayor símbolo del grado de tensión con que se mueve la plaza cambiaria local desde que se agudizaron las restricciones es que desde ayer en la Argentina el euro (moneda a la que también es complicado acceder porque el bloqueo alcanza a todas las divisas extranjeras y se torna más visible con aquellas de mayor valor) pasó a ser más barato que el dólar informal: $ 5,80 contra $ 5,92, según las puntas vendedoras. La evolución que muestra el dólar paralelo parece seguir y exacerbar los movimientos que el dólar muestra en Brasil. Allí el real, una de las monedas de referencia para la competitividad cambiaria argentina por la importancia que el comercio bilateral tiene en la balanza general, se depreció otro 1,85% frente al dólar y cerró por encima de 2,08 reales, su mayor nivel en tres años.
De esta manera, la moneda brasileña se depreció por cuarto día consecutivo, a pesar de la intervención del Banco Central de ese país, que salió a colocar más de US$ 2100 millones en el mercado, con el objetivo de detener la escalada de la divisa estadounidense.
La actuación de la autoridad monetaria brasileña no logró persuadir a los compradores, que siguieron dominando el mercado de cambio y llevaron el dólar a su valor máximo desde mayo de 2009.

Factores externos

La misma amenaza guía los pasos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que ayer vendió cuando el dólar oficial mayorista también amenazaba con acelerar su alza; pero recompró los dólares al final de la rueda sólo para asegurar que su estrategia de minidevaluaciones diarias se cumpla a rajatabla.
Los analistas, por su parte, se mostraron que la dolarización también es impulsada por factores externos como la crisis que enfrentan varias economías europeas. "El mundo se encamina a una nueva crisis y nadie puede asegurar si el euro continúa o no, pero si se sabe que el ganador será el dólar. En este contexto, el sector privado local busca dolarizarse más advirtiendo lo expuesta que está la economía al haber perdido los superávits y padecer un creciente déficit energético", sostiene Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica. Los operadores sospechan que el Gobierno no flexibilizará las trabas minoristas tras haber visto que el último informe cambiario del BCRA dio cuenta de que las compras del "chiquitaje" (menos de 5000 dólares) que hasta el último trimestre del 2011 explicaban el 32% de las ventas de divisas, en el primer trimestre de 2012 pasaron a representar el 45%, pese al derecho de admisión que aplicó en todo ese tiempo la AFIP a los compradores.
"Por eso ensayaron una vuelta más al torniquete, aunque sin tomar en cuenta el impacto que tendría", opinó ayer un cambista tras reparar en la ampliación de la brecha abierta entre uno y otro mercado. En este sentido, no descartó que la estampida del paralelo afloje en las próximas horas "sobre todo por el fin de mes. Pero después..." dijo sin voluntad de proseguir.
"El dólar mayorista sube porque el mayor demandante, el Banco Central, compra y eleva el valor de la divisa para ajustar así el precio a las demás variables económicas, incluso acompañando la devaluación del real", opinó Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.

  • 31,8
    Por ciento

    Es la brecha entre el dólar oficial y el paralelo con la que cerró ayer el mercado cambiario en Buenos Aires.

MOYANO CRITICÓ EL "ATRASO" DEL DÓLAR
La política cambiaria del Gobierno sufrió ayer críticas desde varios frentes, incluyendo el sindical. El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, sostuvo que el precio del dólar "está atrasado" y que la apreciación que registra en consecuencia el peso implica que "hoy fabricar acá no es lo mismo que hace algún tiempo".
"Espero que no nos pase lo que pasó cuando se mantenía el 1 a 1 [en referencia a la convertibilidad] y después todo explotó", señaló el dirigente del gremio de los camioneros. Moyano además advirtió que el atraso cambiario ya está impactando en el nivel de actividad y el empleo. "Hay lugares donde han restringido las horas extras", ejemplificó.
Las críticas del sindicalista se sumaron a las que realizaron en las últimas horas economistas de distintas extracciones. El ex presidente del Banco Central Martín Redrado afirmó que "no se puede militarizar" el mercado cambiario, y agregó que "no es posible hacer que las conductas de los argentinos se muevan de facto, manu militari, porque un funcionario lo diga así". En declaraciones radiales, Redrado afirmó que "lo único que se consigue con esto es que la gente se vaya a los mercados paralelos, que cada vez ganan más terreno".
Por su parte, el ex secretario de Finanzas Miguel Kiguel sostuvo que "el problema de la Argentina es que el deseo de la gente por el dólar ha aumentado", y se pronunció a favor de un cambio en la política monetaria del Banco Central.
"Lo que creo que se podría hacer -continuó- es volver a dar un poco de oxígeno y darle más dólares al mercado, es una forma de ayudar a la oferta en un mercado que es chico."
En tanto, la ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) Alicia López señaló que el control de cambios "parecería sustentarse más en la incapacidad que tiene el Gobierno para proveer de dólares al sistema que en el hecho de que el comprador tenga que justificar el origen de los fondos involucrados en la operación".
López también embistió contra las declaraciones que realizó el senador Aníbal Fernández, a favor de las medidas de control. "Me resulta extraño, sobre todo para un funcionario que ejerció el cargo de ministro de Justicia, el desconocimiento de las normas que reglamentan sobre prevención de lavado de dinero", sostuvo

El Gobierno no les exige a otros medios el cumplimiento de la norma



El Gobierno no les exige a otros medios el cumplimiento de la norma


Aunque el artículo 161 está vigente para ellos desde 2010, no se abrió aún ningún expediente

Por José Crettaz  | LA NACION


Hay, por lo menos, una decena de grandes empresas de medios que incumplen varios artículos de la ley de medios audiovisuales y, aunque no tienen vigente protección judicial alguna, el gobierno de Cristina Kirchner no inició ningún expediente para obligarlas a ajustarse a la norma.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), encargada de aplicar la ley, ni siquiera intervino en las aparentes violaciones que se produjeron después de la sanción, como la venta a Raúl Moneta y Matías Garfunkel de un paquete de más de diez radios encabezado por la Rock&Pop, en 2010, y la más reciente transferencia de Radio 10, C5N y varias FM al empresario kirchnerista Cristóbal López.
En su momento, un funcionario de Afsca reconoció que el organismo no iba a exigir la adecuación hasta que no estuviera superada la judicialización de la norma. Si eso hubiera sido cierto y terminara cumpliéndose, comprar un canal de TV o una radio -transferencia que sólo está permitida si quien vende lo hace para adecuarse a la norma- nunca habrá sido tan barato, dadas la abundante oferta y las urgencias de los vendedores.
Mientras tanto, Telefónica (Telefe), la familia Pierri (Telecentro), la sociedad del ex ministro del Interior justicialista José Luis Manzano y Daniel Vila (Uno Medios), el tándem Moneta-Garfunkel (este último también controla emisoras en sociedad con Sergio Szpolski y alquila otra junto con Mario Pergolini), el grupo Ick de Santiago del Estero y el grupo español Prisa, entre otros, siguen sin ajustarse a los artículos 25 (incompatibilidad para prestadores de servicios públicos), 41 (intransferibilidad de licencias), 45 (topes a la concentración) y, por supuesto, el 161 (plazo de desinversión).
El grupo Telefe, cuyo accionista controlante es Telefónica de España, no supera la cantidad permitida de licencias: la ley fijó un tope de 10 para la TV abierta y, en el momento de sanción de la norma, esa empresa tenía exactamente ese número. Sin embargo, en su caso hay dos cuestiones de peso: la ley de medios prevé que las empresas titulares de licencias no pueden ser controladas por extranjeros y, además, prohíbe que operadores de "servicios, concesiones o permisos" públicos puedan tener medios audiovisuales. Telefónica de España es la dueña de Telefónica de Argentina y la telefonía fija es un servicio público.
El artículo que impide el ingreso de extranjeros es irrelevante porque cualquier empresa del exterior puede comprar un medio argentino siempre que lo haga desde una filial estadounidense, dada la vigencia de un acuerdo de reciprocidad de inversiones que la Argentina firmó en los años 90 con Estados Unidos. Telefónica, la también española Prisa (dueña de Radio Continental) y el mexicano Remigio González González (dueño de Canal 9), son tratados en el país como si fueran inversores estadounidenses.

 

El grupo Manzano-Vila supera ampliamente los topes de licencias de TV abierta y radio y también como cableoperador (especialmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Santa Fe y Entre Ríos), y también es proveedor de servicios públicos porque en Mendoza controla la empresa de energía, entre otros negocios no vinculados con los medios (especialmente la concesión de áreas petroleras, condición que comparte con Cristóbal López).
Mientras a otros cableoperadores se les exige una licencia por cada localidad en la que prestan servicio, a Telecentro (del ex diputado justicialista Alberto Pierri) se le permitió expandirse en 19 partidos bonaerenses con una única licencia (cuando necesitaría una por cada municipio), además de conservar Canal 26, que legalmente es un canal de TV abierta (la ley impide a los dueños de cable tener a la vez TV abierta).
La sanción de la ley de medios dejó en una situación legal precaria a la mayor parte del sistema mediático. Por eso, esta enumeración podría continuar extensamente y abarcar también muchos otros artículos de la norma, cuya aplicación ha sido hasta ahora objetivamente discrecional.
Martes 22 de mayo de 2012 | 01:39

Tendencias económicas para 2012

Por Orlando J. Ferreres | Para LA NACION


La actividad económica crecerá menos en 2012, alrededor del 2%, como consecuencia de la crisis mundial, la baja capacidad ociosa por insuficiente nivel de inversiones en años anteriores en algunos sectores clave como el energético, el menor crecimiento del salario real y la menor producción agrícola , por la sequía.
La crisis mundial nos llega de una forma indirecta y lentamente por el comercio. Tomemos el caso del estancamiento económico de la industria brasileña que lleva ya casi un año, especialmente en el rubro automotriz, y que ahora se ha acentuado. Ellos no pueden comprarnos como antes, porque tampoco pueden venderles bienes industriales ni a Europa ni a otros mercados ya que esos mercados están en problemas serios de exceso de deuda y crisis económico-financiera. Además los productos industriales brasileños están caros.
La crisis mundial nos llega de una forma indirecta y lentamente por el comercio
Brasil ha tomado algunas medidas correctivas. Bajó la tasa de interés Celic para tratar de reactivar el mercado interno. Para mejorar las exportaciones industriales desde el año pasado devaluó el real desde 1,53 R/u$s a 2,04 R/u$s, es decir, en un 33%. Nosotros no hemos seguido esa tendencia del tipo de cambio de nuestro principal socio comercial, aunque apuramos un poco el ritmo últimamente: devaluamos un 11% anual, pero con una inflación de 25% ,en tanto la de Brasil es 5% anual. Esto nos desubica en competitividad respecto de Brasil y también en otros mercados.
Por lo tanto, las perspectivas de crecimiento de las manufacturas de origen industrial son muy débiles y el índice general industrial ya arrojó una variación negativa de -0,3 % entre abril de 2011 y 2012.
El agro no está mejor pues lo afectó una gran sequía, aunque no tan fuerte como la de 2009
El agro no está mejor pues lo afectó una gran sequía, aunque no tan fuerte como la de 2009. Para el maíz se gastaron insumos para producir por 30 millones de toneladas, que era lo pronosticado para este año, pero el resultado final estará cerca de la mitad, con grandes pérdidas económicas por hectárea. A eso hay que sumarle la suba de impuestos, como si hubiera sido un año de extraordinarias ganancias para esas explotaciones. De la soja podemos decir lo mismo, aunque la caída de la producción es menor que en el maíz. El PIB del sector agrícola será fuertemente recesivo este año.
Un sector que crece es el financiero, tanto por el aumento de los préstamos y demás variables bancarias en términos reales como por el mayor volumen bursátil. Este incremento está en el orden del 15% en términos reales, lo que ayuda a mantener un crecimiento positivo pequeño del PIB global.
Este año no hay elecciones, así que el salario real, con una economía que no crece, podría quedar con apenas un pequeño aumento en el promedio anual, con bajas en el segundo semestre, dado que compararemos con salarios reales altos de los meses eleccionarios de 2011.
Este año no hay elecciones, así que el salario real, con una economía que no crece, podría quedar con apenas un pequeño aumento en el promedio anual, con bajas en el segundo semestre
Es interesante recordar la evolución histórica de esta variable en los últimos años. El salario real creció mucho en las elecciones de 2007, con resultados electorales buenos para el oficialismo. En las elecciones de 2009, el salario real bajó, con pérdidas importantes para dicha corriente política, en tanto que, con poca organización, los opositores resultaron ganadores. Por eso, en 2011 se cuidó mucho que el salario real estuviera creciendo fuerte en los meses eleccionarios, con los resultados espectaculares en votos que se lograron para el oficialismo, en tanto que la oposición no pudo hacer nada. El salario real no está creciendo en este momento por lo que el consumo también puede verse alicaído en los próximos meses. Lo interesante será observar la evolución del salario real para el momento de las elecciones de 2013, cuyo crecimiento dependerá de si se pueden realinear las variables macroeconómicas dentro de este año.
La inflación bajará por el enfriamiento de la economía, pero éste no es el único factor que influye; también podría aumentar el costo de vida por la quita de subsidios. Por ejemplo, el subte pasó de 1,10 $ a 2,50 $, o sea 127% más caro, y aún puede aumentar más si se quitan todos los subsidios. Lo mismo en el gas natural, la electricidad, el agua, los combustibles y demás servicios públicos. Además, los déficits de las provincias y del Tesoro Nacional van a ser cubiertos con más emisión, como lo preanuncia la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central. Otro factor son los costos salariales, incluidos las cargas sociales, que están creciendo alrededor de 23-25% y que las empresas no podrán absorber dada la caída de volúmenes de venta y lo van a trasladar a los precios. Considerando todo, con optimismo, estaremos con una inflación igual que la del año pasado, que fue de alrededor de 25%, según las estadísticas provinciales.
En definitiva, tendremos un crecimiento económico muy pequeño con salarios reales estancados, pero aún con aumento del 15 % real del crédito para consumo, en tanto que la inflación será similar a la de 2011
En definitiva, para 2012 tendremos un crecimiento económico muy pequeño con salarios reales estancados, pero aún con aumento del 15 % real del crédito para consumo, en tanto que la inflación será similar a la de 2011. La incógnita está en el tipo de cambio, pero suponemos que "no habrá shock ni cosas raras", con lo cual es de esperar un comportamiento como el actual y se aceptará una cierta pérdida de reservas para sostenerlo. Las restricciones a la compra de dólares y a las importaciones dan la razón a este supuesto. Así, podremos enfocar 2013 pero, para ser optimistas en las proyecciones sobre el futuro, deberíamos ver un gran control del gasto público en los próximos meses.
 
 
La Nación