España pierde peso en el país: el fantasma de la estatización de Repsol amenaza las inversiones

Domingo 29 de abril de 2012 | Publicado en edición impresa

España pierde peso en el país: el fantasma de la estatización de Repsol amenaza las inversiones

En los 90, atraído por las privatizaciones, más del 30% del dinero que se radicaba tenía como origen el país ibérico, mientras que, en la última década, descendió al 18%
Por Florencia Donovan  | LA NACION


Doscientos años después de que la Revolución de Mayo abriera las puertas para la independencia de la Argentina , la relación con España vuelve a estar hoy bajo tensión. La estatización del 51% de YPF que estaba en poder de Repsol caló profundo en el mundo corporativo español y en el gobierno de Mariano Rajoy que, si bien amenazó con duras represalias, por ahora tan sólo anticipó que no comprará más biodiésel argentino.
Después de todo, España ha sido en los últimos 20 años el principal inversor extranjero en la Argentina. Según Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), en los años 90, el país ibérico invirtió más de US$ 20.000 millones, alrededor del 31% de la inversión total que se recibió el país en ese período. Y es que los españoles tuvieron una participación preponderante en los procesos de privatización de la convertibilidad. Fue en esos años que Repsol compró YPF; Endesa (hoy en manos de la italiana Enel) compró Edesur; Gas Natural Fenosa se hizo de Gas Natural Ban; Abertis ganó las concesiones de los accesos Norte (Autopistas del Sol) y Oeste (Grupo Concesionario del Oeste); y Telefónica entró para operar en telefonía fija y móvil. Esto explica, en gran medida, el nerviosismo que domina a muchas de las grandes compañías de capital español. Pues, virtualmente, quedan a merced de un Estado que, tras la experiencia de Repsol, parece pisar más fuerte que nunca.
De ahí que, a 24 horas del anuncio de estatización de la petrolera, muchas de las grandes empresas dieran su presente en un encuentro de urgencia organizado por la embajada del país ibérico en Buenos Aires. "España fue uno de los principales aportantes de inversión extranjera directa, con una gran participación de empresas de servicios y privatizaciones", dice Mariano Lamothe, gerente de análisis económico de Abeceb.com. "Pero esto empieza a pincharse pos devaluación, porque muchos de los sectores en los cuales participaban tenían relacionamiento con las utilities , que tienen las tarifas congeladas, o con algún sector que quedó perjudicado."
Según Abeceb.com, del total de inversión extranjera directa (IED) en la Argentina, España respondió entre 2001 y 2010 por 18%, versus el 31% de la década anterior. También tuvo una menor participación en los últimos años en los procesos de fusiones y adquisiciones locales. De acuerdo con los datos de Orlando Ferreres & Asociados, de las 1150 operaciones que hubo entre 2010 y este año, sólo participó de cuatro; en volumen de operaciones, movió US$ 427,9 millones sobre un total de US$ 2365 millones.
"La gran presencia española se da en los 90 con las privatizaciones, después no hay algo que distinga a España con respecto a otros países", opina Milagros Gismondi, economista jefe de Orlando Ferreres & Asoc. "Los europeos, por la crisis económica, no son quienes están liderando tampoco este tipo de operaciones."
Pero en los 90 no sólo España exportó privatizadas, también bancos -BBVA y Santander-, compañías de seguros (Mapfre), de juego (Codere y Cirsa), de servicios tecnológicos (Indra, que participa en SUBE y es responsable del procesamiento de votos de las últimas elecciones), constructoras y concesionarias viales (Isolux, que tiene a cargo la construcción de la central de Río Turbio), y hotelería (la cadena NH), entre otras. En la Cámara Española de Comercio señalan que hay 391 empresas argentinas de capital español.
5° es la posición que ocupa España como mercado para las exportaciones argentinas
Muchas de ellas son las que hoy critican por lo bajo a Repsol por haber cedido a la presión del Gobierno cuando la obligó a incorporar a un socio local (la familia Eskenazi), y ruegan por que Rajoy baje el tono de sus declaraciones. "Hay una posición local, y otra extranjera, en España", admite a LA NACION el CEO de una de las grandes empresas españolas, que pide no ser identificado. "Desde acá, les decimos [a las matrices] que hagan lo que quieran, pero que les rogamos que dejen de hacer ruido por los medios, porque seguimos teniendo un negocio. Lo de Repsol es como fue en su momento lo de Aerolíneas Argentinas [que pertenecía al grupo español Marsans, y también fue expropiada], pero esto no quiere decir que vayan por todas", dice.
Algo similar le hicieron saber al embajador español en aquel encuentro de urgencia, ese martes después del anuncio de estatización. "Muchos no hablaron bien de Repsol y reconocieron que algo se veían venir", confió el responsable de otra compañía española. "No debieron aceptar a los socios locales." No pocos recordaron aquellas reuniones en las que el por entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, reunía a los representantes de las grandes empresas (con Telefónica y Repsol siempre como voz cantante), y les advertía, enseñándoles con un gráfico, lo mucho que habían ganado años anteriores las empresas privatizadas.
No por nada, desde 2001 la Cámara Española de Comercio se preocupó por desarrollar las inversiones de las pymes en la Argentina. "Fue un objetivo estratégico", señala un empresario que participa de la asociación. "Era importante mostrar que España no eran sólo las grandes empresas. Había que diferenciarse de los grandes monstruos."
Entre las compañías de capital español no existe luego un frente organizado ni una visión uniforme sobre la estrategia a seguir tras la expropiación de YPF. Porque tampoco existe la sensación generalizada de que el Gobierno argentino tenga una animosidad especial con las compañías de bandera española, sino que atribuyen lo de Repsol y Aerolíneas a situaciones puntuales. "Todo el empresariado está golpeado con la noticia [de Repsol], pero no veo solidaridad con la empresa", evaluó el responsable de otra empresa española. "Por lo menos, no acá; no sé en España."
En el exterior, medidas como la estatización de las AFJP (donde una era de BBVA) o la más reciente decisión de impedir la repatriación de utilidades sirven de argumento para restringir nuevas inversiones, que de por sí vienen siendo más medidas por la crisis española. Salvo algunas excepciones, es cada vez menor la participación relativa que tiene la Argentina en los balances consolidados de muchas de estas compañías españolas.
"Las empresas están más preocupadas por su frente interno que por los negocios en la Argentina", opina Manuel Solanet (h.), socio de Infupa. Claro que ninguna está dispuesta a perder plata. Por lo que todo indica que, por ahora, al menos no habrá nuevas inversiones.
Según informó Repsol en un comunicado, los beneficios que obtenía de YPF representaban 21% del total de la empresa. La compañía española llegó al país a fines de los 90 y fue responsable, junto con Telefónica, del mayor caudal de inversiones españolas en el país.
La empresa, que tiene hoy su mayor fuente de ingresos en negocios no regulados de la telefonía (celulares e internet), quedó en el ojo de la tormenta tras un apagón que sufrieron durante seis horas 16,7 millones de sus usuarios de Movistar. En 2010, su operación local representaba 12,2% de sus ganancias totales.
Moody's dijo esta semana que lo de YPF empeora el riesgo crediticio de otras empresas españolas en el país. Según señaló, Codere, el mayor operador de bingos local, es una de las más afectadas; en 2011, 57% de su Ebitda vino de la Argentina. En menor medida, dijo, también Cirsa Gaming Corporation tiene exposición en el país.
El Santander Río es el tercer banco más grande del país en términos de activos; el BBVA Francés, el quinto, según el Banco Central. El Grupo BBVA sufrió en 2008 la estatización de su AFJP, y más recientemente decidió vender su ART a Galeno. Si bien sus resultados son relevantes para sus matrices, no tienen tanto peso relativo.
La compañía, que tiene como accionista a Repsol, descartó en España verse afectada por la estatización de YPF. Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural Fenosa, su controlante, advirtió: "Somos absolutamente solidarios con Repsol. Nuestra posición en la Argentina es pequeña; vamos a mantener las inversiones".

REPSOL

 
Según informó Repsol en un comunicado, los beneficios que obtenía de YPF representaban 21% del total de la empresa. La compañía española llegó al país a fines de los 90 y fue responsable, junto con Telefónica, del mayor caudal de inversiones españolas en el país.

SANTANDER / BBVA

 
 
El Santander Río es el tercer banco más grande del país en términos de activos; el BBVA Francés, el quinto, según el Banco Central. El Grupo BBVA sufrió en 2008 la estatización de su AFJP, y más recientemente decidió vender su ART a Galeno. Si bien sus resultados son relevantes para sus matrices, no tienen tanto peso relativo.

TELEFÓNICA

 
La empresa, que tiene hoy su mayor fuente de ingresos en negocios no regulados de la telefonía (celulares e internet), quedó en el ojo de la tormenta tras un apagón que sufrieron durante seis horas 16,7 millones de sus usuarios de Movistar. En 2010, su operación local representaba 12,2% de sus ganancias totales.

GAS NATURAL

 
La compañía, que tiene como accionista a Repsol, descartó en España verse afectada por la estatización de YPF. Salvador Gabarró, presidente de Gas Natural Fenosa, su controlante, advirtió: "Somos absolutamente solidarios con Repsol. Nuestra posición en la Argentina es pequeña; vamos a mantener las inversiones".

CODERE

 
Moody's dijo esta semana que lo de YPF empeora el riesgo crediticio de otras empresas españolas en el país. Según señaló, Codere, el mayor operador de bingos local, es una de las más afectadas; en 2011, 57% de su Ebitda vino de la Argentina. En menor medida, dijo, también Cirsa Gaming Corporation tiene exposición en el país.

INDRA

 
Es una firma de servicios tecnológicos que tiene participación en SUBE, es responsable de uno de los radares de Ezeiza, y más recientemente tuvo la tarea de procesar los datos de la última elección presidencial. Está presente en la Argentina desde 1993, y trabaja con las principales empresas español

LOS CAPITALES LLEGARÁN, PERO EXIGIRÁN MÁS RENTA

En un momento de gran liquidez mundial, los países emergentes se están beneficiando como nunca de los flujos de capitales internacionales. La Argentina, sin embargo, no pareciera estar sacando tanta ventaja como otros países de la región.
48% Es lo que creció la inversión extranjera directa en el país entre 2006 y 2010; en Brasil aumentó 80%; en Paraguay, 263%; en Chile, 151%; y en Colombia, 118%
Mientras que en el lustro 2000-2005, la Argentina recibió, en promedio, inversiones extranjeras directas (IED) por US$ 4296 millones anuales, más que Colombia (US$ 3683 millones) y que Perú (US$ 1604 millones), en los últimos años quedó rezagada frente a muchas economías de la región, señala un informe de la consultora DNI. Según datos de Orlando Ferreres & Asociados, la IED en la Argentina asciende a 1,7% del producto bruto interno (PBI); en Brasil, a 2,6%; Colombia; 4,5%; Perú, 4,7%, y Chile, 7,2%.
"Cuando uno ve la comparación con los 90, da la sensación de que la Argentina está en niveles de IED similares. Pero hay una etapa de mucha liquidez, que se fue a los emergentes y ahí es donde se nota poca mejora, porque estos ratios por país fueron creciendo", indicó Milagros Gismondi, de Orlando Ferreres. Y es que, al mismo tiempo que la Argentina seguía batallando con los holdouts y acreedores internacionales, como el Club de París, Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia incluso recibieron por parte de las agencias de riesgo la calificación de "grado de inversión", lo que los hizo todavía más atractivos para los capitales foráneos.
"Las monedas de países de América latina se aprecian, producto de los ingresos de IED y como inversión en cartera; en la Argentina, tenemos una tendencia a la apreciación del tipo de cambio, pero por la inflación", agrega Gismondi. "En unos es porque ingresan capitales, en nuestro caso, por falencias de país", sentencia.
Mariano Lamothe, de Abeceb.com, no cree que, en el corto y mediano plazo, la Argentina mejore su participación como receptor de inversiones extranjeras. "Me parece que va a haber un wait and see[esperar y observar] para ver cómo sigue la situación después de YPF -opina Lamothe-. El modelo de la tercera gestión kirchnerista no es leíble y nadie puede visualizar hasta dónde llegan con las restricciones; el giro de utilidades es uno de los que más pesan. Aunque en el largo plazo en sectores como agroindustria, minería, vamos a seguir siendo competitivos."
Bajo las condiciones actuales, los economistas coinciden que los inversores que vengan exigirán mayores rendimientos para compensar los riesgos, coinciden los economistas. "Lo de YPF va a tener impacto para toda la IED, lo que no quiere decir que no va a haber IED, sino que se les va a pedir mayor rentabilidad a las inversiones a la Argentina. Por ende, va a haber menos inversiones rentables", asegura Manuel Solanet (h.), de Infupa

"¡Exprópiese!", el frecuente grito de guerra de Chávez

Domingo 29 de abril de 2012 | Publicado en edición impresa
Venezuela / Una política para acelerar la revolución

"¡Exprópiese!", el frecuente grito de guerra de Chávez

Ya ordenó más de 1100 "intervenciones a la propiedad privada"
Por Daniel Lozano  | Para LA NACION


CARACAS.- "En aquella casita que está allá vivió Bolívar recién casado. Allí ahora hay unos negocios... ¡Exprópiese!"
Hugo Chávez, de la mano de su hija María Gabriela, giraba sobre sí mismo, acompañado por "custodios del Libertador". Era un domingo soleado de 2010, en pleno apogeo del mítico programa de televisión Aló, presidente y no había señales aún del cáncer que hoy lo tiene en constante convalecencia. Su dedo acusador apuntaba de esquina en esquina.
"¿Y ese edificio?", preguntó después, como si fuera un juez a punto de dictar sentencia. "Tiene comercios privados de joyerías", respondió el alcalde Jorge Rodríguez. "¡Exprópiese, exprópiese! Tenemos que convertir esto en un gran centro histórico", fue el veredicto.
Dos años después, Caracas rompe récords de violencia y abandono público. Sus calles están sucias; las vías, colapsadas, y el transporte público, bajo mínimos. Todavía se espera que llegue el gran centro prometido.
"En el edificio Francia, uno de los más emblemáticos de la Bolívar, fueron desalojados 91 comerciantes y 600 trabajadores. En la planta baja hay un café del Estado y los otros siete pisos están abandonados", se queja Roberto Orta, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos. Ninguno de ellos ha sido indemnizado.
Estos negocios expropiados son una mínima parte "de las más de 1100 intervenciones a la propiedad privada , bajo la figura de adquisiciones forzosas, ocupaciones, expropiaciones contra empresas, comercios, terrenos, construcciones sin acabar, fincas e incluso estacionamientos", describe a LA NACION Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria.
Parecen muchas, pero pueden ser más. "Nuestros cálculos superan las 2000", apunta José Guerra, referente de Economía en la sombra de Henrique Capriles, el candidato opositor. No todas las nacionalizaciones aparecen en las gacetas oficiales, otras las realizan gobiernos locales y muchas ni siquiera figuran en la prensa.
"Yo respeto al sector privado, pero debe subordinarse a los planes estratégicos de la revolución", adelantó Chávez hace ya años. Dicho y hecho. A la voz de mando de "¡Exprópiese!", el líder bolivariano ha convertido las intervenciones contra la propiedad privada en el principal ariete para expandir su política socialista y en una formidable amenaza contra agentes económicos que no comulgan con su revolución.
Intervenciones como las de CanTv (telecomunicaciones), Agroisleña (agrícola) y Sidor (una industria siderúrgica; el 60% de sus acciones eran propiedad de Techint) repercutieron en los venezolanos. La constante intimidación contra Polar, el mayor conglomerado del país, marca el nivel máximo de amenaza.
La enfermedad del líder bolivariano no ha ralentizado, sino todo lo contrario, un proceso que se acelera a golpe de expropiación. En las últimas horas fueron intervenidas militarmente en Maracaibo las instalaciones del Grupo San Simón, que produce carne, leche y aceite. En Miranda, el gobierno ordenó la "adquisición forzosa" de los Laboratorios Orpin Farma, porque creen "que puede ser una empresa productiva", aseguró Jorge Arreaza, ministro de Ciencia y yerno de Chávez.
Las cifras son así de contundentes: en 2011 el gobierno expropió 10 empresas por semana. Los cálculos del sector industrial apuntan a que, desde 2009, se han realizado el 80% de las ocupaciones. Una carrera a toda velocidad, en busca de la "revolución bonita" añorada por Chávez. "La burguesía expropió al pueblo durante 200 años de saqueos, de sangre, de lágrimas, de dolor", se justificó el mandatario en la Asamblea.
Esas justificaciones suelen olvidar las indemnizaciones y que no vienen acompañadas de eficacia administrativa. "No hay mucha información sobre los pagos realizados", añade Larrazábal, quien estima que las deudas pendientes llegan a 20.000 millones de dólares. Basta un ejemplo: el gobierno sólo pagó 12 edificios de los 241 expropiados en Caracas durante los últimos años.
La firma Ecoanalítica calcula que otros 33.000 millones de dólares están en juego en las distintas demandas planteadas en el exterior por empresas extranjeras, incluida la del grupo siderúrgico argentino Techint.
Armas jurídicas que empresarios y propietarios locales no pueden ejercer. "Cada vez que se expropia una empresa funciona como un elemento inhibidor, como una especie de inyección de miedo a millones de venezolanos que tenían la intención de invertir", se queja Jorge Botti, dirigente de Fedecámaras.
Más que miedo, las cifras del agro venezolano producen terror. Sobre todo tras la expropiación en 2010 de Agroisleña, una compañía de insumos agrícolas que abastecía y financiaba a 18.000 productores, rebautizada AgroPatria.
¿Resultados de la intervención? La producción nacional ha descendido un 50%, el índice de escasez alimentaria alcanzó el 15% y la importación se disparó: de 1500 millones de dólares en 1999 hasta los 6300 millones actuales. Un agujero económico que le costó el cargo a Juan Carlos Loyo, ministro de Agricultura.
"Las expropiaciones son el mayor fracaso de la política económica de Chávez", concluye Guerra.

CLAVES

1100

Expropiaciones
Es la cantidad de intervenciones a la propiedad privada de la era de Hugo Chávez. La oposición denuncia que son más de 2000.

10

Blancos por semana
Durante 2011 se expropiaron 10 empresas por semana. Desde 2009, incrementó esta práctica




Lunes 01 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa
Polémica en Venezuela

Chávez avanza con más estatizaciones

Ayer anunció la expropiación de una siderúrgica y declaró al cacao "producto estratégico"

CARACAS.- En su primera medida tras llegar desde la Argentina, el presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó expropiar una siderúrgica local. Se trata de la empresa Sidetur, que forma parte del holding venezolana Sivensa.
La medida se inscribe en el marco del plan de nacionalización de la economía que impulsa Chávez y que hace dos años incluyó la estatización de Sidor, la mayor siderúrgica del país que estaba controlada por el grupo argentino Techint.
"Voy a decir la palabra que le gusta a los escuálidos [opositores]: exprópiese", dijo Chávez en su programa dominical de radio y televisión Aló, Presidente , en el que pidió la movilización de militares y trabajadores para asumir el control de las operaciones.
Este año, trabajadores de la Siderúrgica del Turbio (Sidetur) paralizaron durante varios meses la planta principal en Puerto Ordaz, al sur del país, para protestar por las condiciones de salud y seguridad; algunos de ellos llegaron a pedir su nacionalización.
"Sidetur produce el 40% de las cabillas [varillas para construcción] consumidas en el país, y vayan ustedes a ver en cuánto nos compran ellos el acero, que es del pueblo, y en cuánto ellos venden las cabillas: ¡bien caro!", dijo Chávez en el momento de anunciar la expropación.
Sidetur es una unidad de la siderúrgica local Sivensa y cuenta con varias plantas en el país, con una capacidad de 835.000 toneladas anuales de productos semiterminados, 545.000 toneladas anuales de laminados y 67.000 toneladas anuales en el proceso de electrosoldado, según su página web.

"POTENCIA CACAOTERA"

La expropiación de Sidetur no fue la única medida anunciada ayer por Chávez. El presidente de Venezuela, además, declaró el cacao un "producto estratégico nacional".
"Los invito a que volvamos a convertir a Venezuela hoy, 500 años después, en una potencia cacaotera mundial", afirmó. El primer objetivo que se impuso Chávez fue incrementar en un 50% la producción de cacao, que hoy alcanza a las 20.000 toneladas, mientras que para 2019 la meta es llegar a 60.000 toneladas, con el objetivo de comenzar a exportar el producto a Portugal, Ucrania y Rusia.
El mandatario dijo, además, que esperaba concretar una "alianza" con las empresas productoras y procesadoras de cacao, a las que invitó a reunirse con su gobierno.
En sus once años en el poder, Chávez ha nacionalizado empresas de telecomunicaciones, electricidad, petróleo, cementeras, bancos y ha expropiado millones de hectáreas para que el Estado socialista controle los sectores estratégicos de la economía. .
Agencias AFP, EFE y Reuters


La Nacion

La Argentina, un destino del dinero narco

Domingo 29 de abril de 2012 | Publicado en edición impresa
Drogas y negocios espurios

La Argentina, un destino del dinero narco

Descubren inversiones y blanqueo de colombianos investigados
Por Gabriel Di Nicola  | LA NACION

En agosto de 2009, Mauricio Alvarez Sarría adhirió a la ley 26.476 y blanqueó 4.453.000 pesos, en ese momento 1.162.000 dólares, y optó por mantener el dinero en efectivo. Menos de tres años después, Alvarez Sarría, de nacionalidad colombiana, está prófugo de la justicia argentina.
Ordenaron su detención en el marco de la investigación que permitió desbaratar una organización internacional que habría lavado activos en el país por 50.000.000 de dólares.
Alvarez Sarría, según fuentes oficiales, sólo es la punta del icebergdetrás de ciudadanos colombianos que vienen a la Argentina a lavar dinero proveniente del narcotráfico. La investigación, conocida como Luis XV, dejó a la luz una historia de millones de dólares, automóviles de alta gama, lujosas casas en countries y empresas utilizadas como pantalla para blanquear dinero surgido de negocios espurios.
En la causa, Alvarez Sarría no es el único prófugo. Su hermano Sebastían también tiene pedido de captura nacional e internacional firmada por el juez federal de Lomas de Zamora Carlos Ferriro Pella.
Según la información oficial a la que tuvo acceso LA NACION, en octubre de 2005, Sebastián Alvarez Sarría hizo una inversión de 448.321 dólares en un fideicomiso.
"Pese a haber registrado las inversiones mencionadas, no surge de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias inherentes a 2006, 2007 y 2008 la exteriorización de las mismas. En 2008 aumentó su patrimonio en el rubro inmueble por 4.725.000 pesos, al comprar una propiedad en Palermo", informaron fuentes judiciales.
Mauricio y Sebastián Alvarez Sarría tienen documentos argentinos. Nacieron en Colombia y son hijos de Ignacio Alvarez Meyendorff, detenido en la Argentina por pedido de los Estados Unidos, que lo considera sospechoso de efectuar fuertes operaciones de lavado de dinero y tráfico de cocaína en beneficio del llamado cartel del Norte del Valle de Colombia.
La investigación, que terminó en el llamado Operativo Luis XV y reveló cómo colombianos lavan dinero proveniente del narcotráfico, fue un trabajo en conjunto de la División Operaciones Federales de la Policía Federal, la Delegación de Investigación del Tráfico de Drogas Ilícitas de Lomas de Zamora, de la policía bonaerense, y la Gendarmería Nacional, con la colaboración de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), que pidió ser querellante en la causa.
 

LA HISTORIA

Todo comenzó en 2009 con una comunicación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) a la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina.
"En esa llamada de la DEA sólo se advertía: «Colombianos que se dedican al narcotráfico están un campo de San Vicente». Nada más", recordó a LA NACION un investigador.
Los detectives de la Policía Federal encontraron el campo, llamado Anna José. "El lugar estaba, donde se criaba hacienda, vinculado con Alvarez Meyendorff, que tenía numerosos movimientos migratorios", dijo una fuente del caso.
Los investigación determinó que los animales de Anna José era llevados para engordar y faenar a una empresa donde, según registros oficiales, tenían participación Mauricio y Sebastián Alvarez Sarría.
Fuentes oficiales explicaron que una directiva de la firma de engorde y faenamiento fue apresada en España en una causa de contrabando de droga. El 26 de abril de 2001, cuando volvía de Tahití, Alvarez Meyendorff fue detenido en Ezeiza.
Pero sus familiares y compatriotas siguieron siendo investigados. Según información judicial, la madre de Alvarez Meyendorff, Auria Meyendorff de Alvarez, en febrero y septiembre de 2007 adquirió propiedades en el country Abril, en Berazategui.
Registros oficiales dan cuenta que Rosa Nelly Arizabaleta Posada, quien sería esposa de Mauricio Alvarez Sarría, figura como monotributista con ingresos anuales a 36.000 pesos, declaró varios automóviles, entre los que se destacaban un VW Bora y un Mini Cooper y dos propiedades, una en La Plata y otra en Hudson. Además se le descubrió una propiedad en Maure y Avenida del Libertador, en el barrio de Palermo.
Tres años después de la advertencia de la DEA, la organización, que era investigada por la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía Federal donde acaba de ser nombrado el comisario Néstor Roncaglia, tenía preparada una carga de cocaína oculta en muebles de estilo. La droga fue secuestrada el 6 de este mes y se detuvo a 33 sospechosos, la mayoría colombianos.
"Antes, la mayoría de los detenidos en una organización narcocriminal eran argentinos. Ahora los jefes colombianos llegan al país con su propia mano de obra y su gente para la logística", explicó un experimentado investigador de la Policía Federal.
Ahora vinculan a la banda de "Luis XV" con los 444 kg de cocaína secuestrados en el velero Traful amarrado en Puerto Madero, en junio de 2011. Otra historia de colombianos, argentinos y españoles, drogas y negocios millonarios espurios que hicieron pie en la Argentina.

SEIS AÑOS DE VIOLENCIA

  • 9 DE NOVIEMBRE DE 2006 
    Peruano muerto de tres tiros en Palermo 
    Un ciudadano peruano al que le faltaba una pierna fue asesinado en la esquina de Salguero y Cabrera de tres disparos. La policía lo vinculó con el tráfico de drogas en el país.
  • 24 DE JULIO DE 2008 
    Doble crimen en Unicenter 
    Un sicario ingresó en el estacionamiento del shopping y mató de unos 30 tiros a dos colombianos que acababan de llegar en un VW Vento. Ambos estaban ligados con el narcotráfico.
  • 23 DE FEBRERO DE 2009 
    Matan de siete tiros a un joven colombiano 
    Un joven colombiano fue muerto de siete tiros por dos motociclistas, cuando estaba en un negocio de náutica de San Fernando. La víctima, ligada al narcotráfico, poseía un yate.
  • 17 DE ABRIL DE 2012 
    Asesinan a un sicario colombiano en Retiro 
    Un sicario bajó de una moto, en Marcelo T. de Alvear y Talcahuano, y mató de siete tiros a Jairo "Mojarro" Saldarriaga Perdomo, ex jefe de sicarios de un cartel colombiano.