La generación del 70 prepara las valijas

Sábado 31 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

La generación del 70 prepara las valijas

Por Eduardo Fidanza  | Para LA NACION


Aunque no se advierta a primera vista, es probable que la transición provocada por las elecciones signifique algo más que un recambio presidencial dentro de dos años. Sucede que el carácter y el discurso de Cristina Kirchner, la figura que dejará el poder, es quizás el síntoma de una generación que marcó, de un modo u otro, nuestra historia política en las últimas décadas. Por eso, tal vez, el crepúsculo de la Presidenta suscite una reflexión más amplia sobre el devenir político y la vida privada de los argentinos en ese lapso.

Cuando se alude a la idea de generación, la referencia inevitable es Ortega. Como se sabe, el español atribuyó a los miembros de una generación ciertos rasgos típicos que los diferencian decisivamente de las anteriores. Para el filósofo, una generación no se agota en sus representantes más conocidos, sino que "tiene su minoría selecta y su muchedumbre", y sus integrantes pueden adquirir puntos de vista muy distintos que los lleven a enfrentarse como antagonistas. Sin embargo, dirá Ortega, con prosa inconfundible, "bajo la más violenta contraposición de los pro y los anti descubre fácilmente la mirada una común filigrana". Se trata de hombres de su tiempo que a fuerza de diferenciarse se parecen más todavía.

Pero antes que a la filosofía o la sociología, las generaciones pertenecen a la experiencia común que expresa el devenir de las familias. La sucesión de abuelo, padre, hijo, nieto es la secuencia en la que se tejen las más sublimes y terribles historias. La herencia, el mandato, la maldición son adjetivos que se aplican a las sagas familiares y que marcan, bajo la forma de carga opresiva o confianza filial, la vida de los individuos. La literatura y el cine han mostrado a su vez, con la fuerza de las metáforas, la influencia de las épocas y sus dramas en la vida de las generaciones familiares. Novelas como Los Buddenbrook, de Thomas Mann, y La marcha Radetzky, de Joseph Roth, o películas como Sunshine, de István Szabó, son conmovedoras expresiones de este fenómeno. Introducirse en ellas eriza la piel: reflejan el cruce dramático de las historias pública e íntima, que condiciona nuestros logros y fracasos como personas privadas y ciudadanos.

Sugiero ubicar el fin de ciclo de Cristina en este marco, porque su tiempo agitó la vida pública y privada. No se trata, en rigor, de su persona, sino de los rasgos de una época que acaso esté llegando a su fin. Convencidos idealistas o impostores, los Kirchner contribuyeron a restaurar mitos y símbolos de los 70, reivindicando la rebelión contra la concepción política y económica de las dictaduras militares.

Esta restauración significó revitalizar las premisas de la generación del 70. No se trató de nada nuevo: su modelo proviene de las religiones de salvación y de su heredero secularizado, el racionalismo revolucionario. Consiste en creer, en primer lugar, que se puede poseer la única verdad; en segundo lugar, que esa verdad ordena los hechos y les otorga sentido; en tercer lugar, que debe combatirse sin cuartel a los que piensan distinto porque representan el error o el mal.

Una operación complementaria caracterizó la restauración kirchnerista: la manipulación de la memoria. Reivindicar una parte de la historia significó invalidar la otra. Afirmar ciertas voces como verdaderas convirtió las alternativas en disidentes. Y provocó una respuesta especular que parece darle la razón a Ortega: dentro de una misma generación los diferentes son, en realidad, muy parecidos. Así, a las apologías del montonerismo se les opusieron amenazantes "huevos de la serpiente", con reivindicaciones de Videla y la dictadura militar.

Pero el presente nunca reproduce el pasado. Como se ha señalado, parafraseando a Marx, la tragedia puede regresar como farsa. Si eso les sucedió al kirchnerismo y su década, debe agregarse, para ser justos, que también tuvo lugar un amplio debate, plasmado en libros y artículos, sobre la época en que las cuestiones políticas se dirimían a tiros. Con honestidad intelectual, y diversos grados de lucidez, se buscaron explicaciones, se asumieron culpas, se propusieron caminos de superación. La izquierda fue ejemplar en esto, basta con ver sus testimonios; la derecha aún está en falta. Esa amplia bibliografía es, en cierta forma, la elaboración de un duelo y la conclusión de una época.

Tengo la impresión de que la generación del 70 prepara las valijas. Empieza a despedirse con Cristina y sus detractores. Las luchas y preocupaciones de su época ya no son las de este tiempo. El afán de salvación, el sectarismo, la violencia, un modo de concebir los ideales perdieron centralidad. Asoman nuevos liderazgos y se enfrentan otros problemas. La tecnología domina la escena, la imagen supera al concepto; el éxito se desembarazó del mérito, la política erradicó la muerte.

Pronto la memoria de los 70 se convertirá en historia. Esperemos que a los contemporáneos les sirva su legado. Porque, como creía Ortega, cada generación enfrenta un doble trabajo: recibir lo vivido y dejar fluir su propia espontaneidad.

© LA NACION

Momento inoportuno para la mala praxis

Sábado 31 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

Empresarios & Cía

Momento inoportuno para la mala praxis

Por Francisco Olivera  | LA NACION


Apenas vio el video que le acercó un colaborador y que mostraba a Mariano Recalde , risueño y en público, admitir su vieja pretensión de quitarle rutas a LAN, Cristina Kirchner se enfureció con el CEO de Aerolíneas Argentinas. Era la mañana del martes y la Presidenta estaba en Montevideo, donde participaba de la inauguración de una planta de la petrolera uruguaya Ancap. La irritación era doble, y así la expresó en la intimidad: faltaban pocas horas para anunciar los cambios en el mínimo no imponible por cadena nacional, una buena noticia para los asalariados, y el tema disputaría las tapas de los diarios con el descuido del abogado de La Cámpora, que acaparaba las redes sociales.

El video, emitido por primera vez en el programa La mirada , que conduce Roberto García por Canal 26, obedecía a una picardía de dos gremios aeronáuticos, el de los técnicos y el de los tripulantes, que venían guardándolo a la espera de una oportunidad. No sólo el conflicto con LAN lo volvía explosivo, sino su carácter anacrónico: Recalde hablaba en abril de 2010 con el desparpajo de un kirchnerismo en recuperación, pero sus palabras se daban a conocer tres años más tarde, después de la derrota en las primarias. Como si la manipulación del Indec, un ilícito a cielo abierto indiferente al electorado e incluso defendido por cámaras empresariales en el invierno de 2007, fuera revelado ahora con el viento en contra.

Video: Mariano Recalde junto a la Agrupación Oesterheld. 5/4/2010 (YouTube/nakkypop)

Para peor, todo viene a destiempo de una estrategia preelectoral más abarcadora. La Presidenta, inquieta por la escalada de la pelea con LAN y sus repercusiones, tenía ya resuelto negociar con el grupo chileno, tarea que acababa de encomendar a Axel Kicillof. Un alto en el "Vamos por todo" que se ensaya con esfuerzo también en otras áreas y que explica los regresos de Ricardo Echegaray y Martín Insaurralde a los programas de TN.

La grabación, que corresponde a una noche en la que Recalde expone en una comida de la agrupación Oesterheld, es además una alegoría del pensamiento en ciertas áreas de la administración. "Hay una disputa ideológica que se da en los medios de comunicación", recita ahí Recalde, que se adentra en la naturaleza de la aeronáutica. Dice que es "como un gasoducto", porque no sólo lleva pasajeros, sino que une pueblos y "transporta las noticias a través de los diarios". Y ahí se interrumpe, con una broma celebrada en las mesas: "Podríamos suspenderlos, ¿no?".

Después refuta las famosas pérdidas. "Además, esto es un conta mentiras , lo del déficit de Aerolíneas, cuánto pierde por día. ¡Es imposible determinar cuánto pierde por día, cuánto pierde por mes! Los ingresos y los egresos de Aerolíneas Argentinas van variando y fluctuando mes a mes de acuerdo con un montón de variables que ni siquiera son frecuentes. Es muy difícil establecer un promedio o una regla de cuánto es el déficit de Aerolíneas Argentinas."

He ahí otra novedad. El presidente de la compañía, que había pronosticado seis meses antes en la bicameral del Congreso 30 millones de dólares de ganancias para 2013, tiene una nebulosa sobre el balance. Se entiende entonces el incumplimiento de aquella meta.

El peronismo no perdona. Y la torpeza podría contribuir a una pelea interna creciente. Pocas horas después de la derrota en las primarias, durante el primer encuentro poselectoral de intendentes del Frente para la Victoria, un grupo de jefes comunales les pidió a Carlos Zannini y a Daniel Scioli desligar a La Cámpora de la campaña. Le atribuían a esa corriente cortes de boleta en favor de dirigentes que habían aportado pocos votos, con la excepción de Mercedes. El jueves, al aire con la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú por Radio Continental, Ricardo Cirielli, líder de los técnicos aeronáuticos y cercano a Hugo Moyano, abonó la teoría con un adjetivo pleno de simbolismo pejotista: "Imberbe", llamó a Recalde.

Presa de estas contradicciones, la Presidenta nunca le pedirá la renuncia si advierte que el caso fue fogoneado por los medios. "Fue una operación de Clarín", se apuró entonces el abogado. Horas después, en la Casa Rosada, Cristina acaso aludía vagamente a Guillermo Moreno y decía, delante de empresarios y sindicalistas: "A mí nadie me pone ni me saca funcionarios. Eso lo dispongo yo en el momento que quiero". Después de una sugestiva ausencia siete días antes en Río Gallegos, Moreno estaba ahí, de vuelta en esos encuentros.

Fue una muestra de autoridad presidencial. Similar a la que sobrevino en la misma reunión cuando José Luis Lingeri, secretario general de Obras Sanitarias, entendió que, habiendo colaboradores y ministros, no todas las tareas debían caer sobre ella. Una atención que se frustró con la interrupción de la jefa. "José Luis, decime una cosa, ¿en tu gremio se decide algo que vos no sepas?". O a la recriminación que sufrió Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción, por los costos del Plan Procrear. Cristina y Diego Bossio, jefe de la Anses, le recordaron que la mayor parte de las empresas se estaba presentando en las licitaciones por el techo y no por el piso del programa. Weiss lo atribuyó al encarecimiento de los estudios de factibilidad.

Era una Cristina cabal. Que aprovechó la ocasión para desempolvar algunos dogmas propios, como una supuesta animosidad de ciertos jueces hacia el Gobierno: cuestionó a María José Sarmiento y María Romilda Servini de Cubría por las últimas indagaciones acerca del contrato con Chevron. "Con los recursos naturales que tenemos, si resolvemos el problema energético la Argentina va a ser un país de primer orden. Pero hacemos un convenio con una de las petroleras más importantes del mundo y se lo cuestiona", se quejó.

Estaba, con todo, infinitamente más calma que en la reunión de Santa Cruz. Habrá que reconocerle a Scioli la propagación de ese estilo al menos en campaña, incluso entre rivales. El miércoles, durante un encuentro en la Bolsa, Ricardo Delgado, economista que asesora a Sergio Massa y hasta hace pocos meses era invitado frecuente a 6,7,8 , sorprendió a los operadores con una exposición casi sin reproches a la gestión económica.

Tanto apaciguamiento no admite grietas. ¿Podría Guillermo Moreno, por ejemplo, contribuir con buena praxis? Su último pedido a los banqueros, el aporte de 500 millones de dólares para la compra de Baade, uno de los instrumentos del blanqueo, no tuvo todavía respuesta. Él delegó la colecta en el Macro y en el Galicia, que transmiten el mensaje banco por banco. "Hay que apoyar", dicen. Pero todos dudan. O irán todos o nadie. El contexto no ayuda, aunque esconde una tentación para el sector financiero, que debería entregar dólares al valor de hoy en sus libros: el oficial. Si el Baade tiene un descuento menor a la brecha cambiaria, los banqueros podrán venderlo al día siguiente al valor libre en el mercado secundario.

Nada nuevo. Bancos internacionales de primera línea lo hicieron en Venezuela en estos años con las famosas "notas estructuradas", operaciones con bonos que empezaban a la cotización oficial y terminaban en el mercado paralelo, con la ganancia en bolívares del lado venezolano. Había entonces que ir a las cuevas y, por el control de cambios, sacarlo en negro, probablemente en avión. La valija de Antonini Wilson es hija de este esquema.

Es el riesgo de las sobreactuaciones. Tarde o temprano, en vivo o mediante inéditas grabaciones, develan su verdadero rostro.

© LA NACION

Otro caso aberrante en Santiago del Estero: dos hermanas denunciaron que su padre las violaba y prostituía

Sábado 31 de agosto de 2013 | 11:50

Otro caso aberrante en Santiago del Estero: dos hermanas denunciaron que su padre las violaba y prostituía

Todo ocurría, según dijeron las adolescentes, con la complicidad de su madre y abuelo paterno; el hombre está detenido

Por Leonel Rodríguez  | Para LA NACION

SANTIAGO DEL ESTERO.- Otro caso aberrante sacude a los santiagueños y al país. En este caso se trata de dos hermanas de 15 y 13 años que denunciaron ante la justicia local que su padre las violaba y las obligaba a prostituirse en los paradores de la Ruta Nacional 34.

A esto se suma, según lo manifestado por las hermanas adolescentes, que la situación tenía lugar con la complicidad de su madre y abuelo paterno.

El padre acusado, el abuelo y la mamá de las chicas fueron detenidas por orden del juez del Crimen, Ramón Gómez, quien imputó al papá de las chicas de los delitos de "abuso sexual gravemente ultrajante, corrupción de menores y facilitación de la prostitución", en tanto que a la mamá y al abuelo los consideró "participes secundarios". Todos serían indagados en el comienzo de la próxima semana.

El hecho tuvo lugar en la ciudad de Fernández, situada a la vera de la Ruta Nacional 34 y ubicada a 60 kilómetros de la capital provincial.

Fuentes judiciales aseguraron a LA NACION que la mayor de las hermanas, ya cansada de de la situación, acudió a la comisaria del pueblo y denuncio el aberrante hecho, por lo que inmediatamente se giraron las actuaciones al Juez de turno que ordeno las detenciones.

Qué declararon las hermanas

Según trascendió, la menor de 15 años declaró ante el juez que ella viene siendo violada desde que tenía 13 años y que a los 14 su papá la empezó a llevar a distintos paradores ubicados sobre la ruta nacional ya mencionada donde la obligaban a tener relaciones con los camioneros y otros viajeros. "A veces hasta con gente del pueblo", afirmó la menor.

En la misma declaración aseguró que su padre tomaba el dinero y que, a veces, obligaba a prostituir a su hija a cambio de otras cosas, en algunos casos a cambio de bebidas alcohólicas.

Se supo además que, según lo manifestado por la joven, su hermana de 13 años era obligada a practicarle sexo oral a su papá.

Uno de los tramos más indignantes de la declaración fue cuando sostuvo que cada vez que el hombre la violaba, su mamá y su abuelo se retiraban a otra habitación hasta que todo terminara.

El fiscal de la causa, doctor Juan Alende dijo que las víctimas fueron sometidas a pericias psicológicas y se esperan los informes de las mismas en los próximos días, en tanto que sobre las declaraciones de las hermanas sostuvo que "los relatos son verdaderamente graves, por lo que se va a determinar si son hechos verdaderos o si la víctima tiene alguna patología delirante'.

Cómo sigue el caso

En el transcurso de la semana se realizarán las indagatorias, como así también las pericias del caso y los informes socio-ambientales para determinar si en el lugar se sabía de la situación.

El papá de las hermanas denunciantes está detenido junto a su padre de 71 años en la comisaría del menor y la mujer de la ciudad de La Banda. En tanto, la mamá fue excarcelada en las últimas horas.

Este caso se suma al denunciado días atrás, que también conmocionó a la provincia y trascendió a niveles internacionales cuando una mujer de 35 años denunció que su padrastro la sometía desde los 11 años y que habían tenido 10 hijos juntos.


Detienen a una mujer por "vender" a su hija de 11 años a cambio de un freezer

Sábado 31 de agosto de 2013 | 12:36

Detienen a una mujer por "vender" a su hija de 11 años a cambio de un freezer

La niña fue abusada sexualmente y obligada a trabajar en un taller clandestino; ocurrió en Bernal, partido de Quilmes


Una mujer fue detenida acusada de haber "vendido" a su hija de 11 años a cambio de un freezer que le ofreció un hombre, quien luego abusó sexualmente de ella y la obligó a trabajar en un taller clandestino. Ocurrió en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes.

La protagonista del caso fue Pabla Cesarina Monzón Aldana, de 30 años, quien vivía en la Villa Itatí, situada en Bernal Oeste, y en octubre fue a buscar a su hija a Paraguay.

Tras llegar a la Argentina, la mujer le exigió a la nena que trabajara porque necesitaba plata extra para mantener a la familia, compuesta por un padre enfermo y tres niños más.

Según informó el diario Crónica en su edición de hoy, la mujer luego decidió cambiar a su hija por un freezer y otros mercancías que le entregó un vecino.

El hombre, de 30 años, se llevó a la niña pero abusó de ella y también la obligó a trabajar en un taller clandestino fabricando ollas de aluminio. La policía inició un operativo para dar con su paradero.

La Policía allanó el jueves ese taller y liberó a los trabajadores, que se desempeñaban en precarias condiciones. Se comprobó que había explotación laboral infantil.

Allí se descubrió que había cinco jóvenes de nacionalidad paraguaya de entre 14 y 17 años.

La Justicia abrió una causa también por "facilitación de prostitución agravada de un menor de edad y corrupción de menores en concurso ideal".

Además, se inició una investigación por "abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente con un menor de 18 años".


La Nacion

El fiscal, sobre Ricardo Jaime: "La resolución más justa sería la condena"

Sábado 31 de agosto de 2013 | 10:33

El fiscal, sobre Ricardo Jaime: "La resolución más justa sería la condena"

El fiscal Maximiliano Hairabedian, quien pidió una condena de un año por sustracción de pruebas, dijo que "la pena está fundamentada"; el martes se conocerá la sentencia


l fiscal cordobés Maximiliano Hairabedian consideró que la "condena" sería la resolución "más justa" en el juicio que investiga si el ex secretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime ocultó pruebas en una causa por enriquecimiento ilícito.

En una entrevista con el diario Perfil , el fiscal, quien pidió una condena de un año, explicó que "la pena está fundamentada".

"En la escala del Código Penal, que para este delito tiene un mínimo de 15 días y un máximo de 2 años y 8 meses", ahondó. Y agregó que "el alejamiento del mínimo de la pena obedece a que la prueba que se intentó ocultar servía para otro proceso".

El Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba dará a conocer el próximo martes la sentencia, luego de escuchar a las 9.30 "las últimas palabras" de Jaime. Consultado sobre qué cree que va a pasar ese día, el fiscal Hairabedian dijo: "Creo que la resolución más justa sería la condena".

"¿Están las condiciones dadas para condenar a Ricardo Jaime?", le preguntaron. "Sí, si no tuviera estado de certeza no habría pedido la pena de un año de prisión", contestó.

Jaime está acusado de sustraer cuatro tarjetas personales durante un allanamiento realizado en Córdoba, en la casa de su hija. Una de las tarjetas lo identificaba como ejecutivo de Cerro Motors, una agencia de motocicletas supuestamente ligada a familiares del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

En el inicio del juicio oral , el martes pasado, Jaime dijo que "consagró" su vida "a la función pública" y se definió como "un hombre de bien". Agregó: "Siempre he querido terminar con esto lo antes posible".

El ex funcionario enfrenta una expectativa de pena leve: si lo condenaran, sería en suspenso.

Larga gira por Tribunales

Con el juicio cordobés iniciado esta semana, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime inició una larga gira por Tribunales .

La justicia federal ya elevó a juicio otras dos causas en su contra y los procesos tendrán lugar entre este año y el próximo. Por otro lado, acumula unas 20 investigaciones por corrupción. La última lo obligó a permanecer una semana prófugo, hasta que los jueces de la Sala I de la Cámara Federal, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, revocaron su captura y dispusieron su exención de prisión


La Nacion

Por el cepo importador, más marcas de lujo abandonan la avenida Alvear

Éxodo

Por el cepo importador, más marcas de lujo abandonan la avenida Alvear

Se fueron Louis Vuitton, Armani, Ferragamo, Polo, Kenzo y Cartier; hay más locales vacíos y la arteria porteña pierde glamour frente a sus similares de San Pablo y México D.F.

Por Alfredo Sainz  | LA NACION


Alvear ya no se puede jactar de ser la avenida más exclusiva de América latina. El cepo importador, sumado a la menor afluencia de turismo, provocó que la tradicional arteria porteña ofrezca hoy una oferta de marcas mucho más pobre que la calle Oscar Freire de San Pablo o la avenida Presidente Masaryk del D.F. México, las más chic de esas ciudades.

En la actualidad, en las cuatro cuadras más buscadas de Alvear -que van desde Montevideo hasta Presidente Roberto Ortiz- del total de 36 locales disponibles hay siete desocupados, lo que da como resultado una tasa de vacancia de 19,4% contra menos de 1% que muestran circuitos comerciales clásicos de la clase media como Acoyte y Rivadavia o Cabildo y Juramento. Y lo que es igual de grave, en algunos casos los carteles de "se alquila" ya llevan colgados más de un año sin que se produzca la llegada de un nuevo inquilino a la avenida más aristocrática de Buenos Aires.

Los locales vacíos conviven con una oferta que está muy lejos del glamour que ofrecen las principales arterias comerciales del resto de la región. En la rúa paulista Oscar Freire hoy es posible comprar en Armani, Bulgari, Cartier o Marc Jacobs, mientras que en Masaryk -la calle preferida por la clase alta mexicana- conviven las tiendas de Louis Vuitton, Hermenegildo Zegna, Tiffany y Tane.

El desembarco de marcas internacionales incluso se siente en plazas que tradicionalmente eran miradas como mercados poco atrayentes para las firmas argentinas como Asunción -donde acaba de anunciar que se instalará Gap- o Montevideo, donde también ya abrió Gap y próximamente se sumará Zara Home (la línea de artículos para el hogar de Zara que ya abrió en México y Brasil).

El panorama en Alvear es diametralmente diferente. En los últimos años se produjo la partida del mercado argentino de marcas de lujo como Louis Vuitton, Armani, Salvatore Ferragamo, Polo, Cartier, Escada y Kenzo, que decidieron cerrar sus locales porteños debido a las dificultades para ingresar la mercadería importada.

Entre las marcas que sobreviven al cepo se encuentran algunas pocas internacionales como Hermès, Zegna y Montblanc, y algunas nacionales como Cardón, La Dolfina o Peter Kent, que están pagando por los locales más chicos (de menos de 50 m2 ) un piso de 35.000 pesos de alquiler mensual.

"El circuito comercial de Alvear históricamente fueron dos cuadras y en los 90 se fue expandiendo hacia la embajada de Brasil, pero nunca logró el grado de desarrollo de propuestas similares como la calle Oscar Freire en San Pablo o Presidente Masaryk en D.F. México, que en los últimos años sufren el problema inverso y es la falta de locales para todas las marcas que quieren instalarse. Algo parecido ocurre en Santiago de Chile, donde están llegando todas las marcas que se están yendo de la Argentina, con el agravante de que se trata de un mercado que es un tercio del nuestro", comentó Marcelo Zuliani, director comercial de la consultora especializada Colliers International.

A la hora de explicar los problemas que enfrenta la avenida Alvear, todos los operadores del sector coinciden en culpar a la política que impulsa Guillermo Moreno en materia de comercio exterior.

"El problema en realidad no es la avenida Alvear, sino mucho más general. La demanda está, pero lo que falta es la oferta por el cepo a las importaciones", explicó Zuliani.

El operador inmobiliario Armando Pepe, igualmente, alerta que en los últimos meses el consumo no ayuda, en gran parte debido a la menor afluencia de turistas extranjeros. "El problema no pasa exclusivamente por el cepo importador y ahora también se siente con fuerza la caída en la actividad comercial. Hay muchos locales a los que algunos días les cuesta abrir la caja y en este contexto la inseguridad no ayuda", explica el dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre.

Otra señal de la crisis es la aceleración en el ritmo de rotación de locales. En Colliers precisan, por ejemplo, que en el caso de la calle Florida -que continúa teniendo los alquileres más caros en dólares de la Argentina, con un valor promedio del m2 que supera los 90 dólares mensuales- en el último semestre prácticamente se duplicó la tasa de rotación de inquilinos, pasando del 6,9 al 12,3 por ciento. "Muchos locales están cambiando de inquilinos porque las marcas no resisten los altos alquileres. La contrapartida positiva es que los que están ingresando son marcas más grandes, que buscan posicionarse en estas ubicaciones por una cuestión de imagen, como Tarjeta Naranja, que se instaló en Florida, o McDonald's, que tomó la esquina de Callao y Santa Fe", dijo Zuliani.

Cambios impositivos: más manotazos de ahogado

Sábado 31 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

Editorial I

Cambios impositivos: más manotazos de ahogado

Las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias resuelven la injusta situación de muchos asalariados, pero a costa de más déficit fiscal e inflación


La oportunidad de las modificaciones introducidas en el Impuesto a las Ganancias parece responder a la necesidad de evitar una más notoria derrota electoral. Si fuera éste el propósito, no extraña que los cambios muestren otro forzado intento de redistribucionismo que resulta en desprolijidades aritméticas en las escalas, que llevan a situaciones casi paradójicas.

Desde esta misma columna editorial habíamos criticado la falta de actualización del mínimo no imponible frente a una inflación que determinaba que se efectuaran retenciones del Impuesto a las Ganancias sobre salarios que apenas cubrían las necesidades básicas de un trabajador. Ubicábamos esta crítica en lo que considerábamos un esfuerzo gubernamental desmedido por recaudar más impuestos, frente a un gasto desbordado y un déficit creciente.

El camino que proponíamos era compensar el efecto de la reducción de esa presión tributaria con una disminución del gasto público. De ninguna otra forma se hace posible suprimir los excesos impositivos sin incrementar el déficit fiscal. Observábamos que ante la falta de acceso al crédito todo aumento del déficit implicaba financiarse con los ahorros de los jubilados o simplemente emitir.

Frente al extendido y justo reclamo de los gremios y de los trabajadores en relación de dependencia, y atento a las evidencias que proyectan un resultado electoral adverso en octubre, el Gobierno por fin se decidió a actuar. No lo hizo como pudiera esperarse, actualizando por la inflación el mínimo no imponible. Utilizó un arbitrio de tono más populista y similar a cuando elevaba sólo las jubilaciones mínimas sin tocar las restantes.

Mediante un decreto excluyó de la retención del impuesto, a partir del próximo 1° de septiembre, a quienes en los seis últimos meses recibieron una remuneración mensual por debajo de 15.000 pesos. Para los que estén entre 15.000 y 25.000 habrá una reducción del 20% en el monto nominal retenido. Quienes superen ese límite no tendrán cambio alguno, ni en el mínimo computable ni en la escala aplicable. Continuarán aún más perjudicados al no haberse considerado la inflación en su diferencial computable.

Inmediatamente después de conocerse el contenido del decreto, los medios comenzaron a difundir casos notables, en los que luego de estas medidas podrá haber empleados que ganen más que su jefe, o que por un peso adicional de sueldo pasen a cobrar algunos cientos menos. Sin duda se trata de impericia por apresuramiento, ignorancia y mala praxis en la gestión.

Pero no son éstos los inconvenientes más notorios. En un esfuerzo por mostrar prudencia fiscal, el Gobierno decidió otros cambios impositivos que intentan compensar la pérdida de recaudación. Afortunadamente se desistió de desgravar los intereses de plazos fijos bancarios, lo que hubiera repercutido negativamente en la formación del ahorro, en la inversión productiva y en la creación de empleo. Debe ponderarse este rasgo de racionalidad cuando los gremios y gran parte del espectro político reclamaban demagógicamente la creación de un impuesto a la "renta financiera". Pero se gravó con un 15% la "transferencia de acciones" y con un 10% los dividendos.

Estos dos nuevos impuestos exponen efectos negativos. Una ganancia de capital de quien vende acciones a un valor nominal sustancialmente más alto que el de su adquisición puede no constituir una ganancia real que justifique gravarse. No debe olvidarse que el ajuste por inflación continúa legalmente prohibido, a pesar de que ésta ha resurgido con fuerza. El impuesto a los dividendos es violatorio de los principios constitucionales de libertad e igualdad, y también del derecho de propiedad toda vez que los únicos contribuyentes que tendrán una tasa del Impuesto a las Ganancias superior a la máxima del 35%, serán los que perciban dividendos, pues soportan el 35% ya pagado por la empresa, más el 10% sobre los 65% restantes, lo que totaliza un 41,5%. Esta tasa será aun mayor ya que al no haber ajuste por inflación el impuesto pagado por las empresas suele absorber parte de su propio capital.

Debe decirse, por otro lado, que la recaudación anual estimada para este nuevo impuesto no superará los 2000 millones de pesos, mientras que la pérdida de recaudación debida a los cambios en Ganancias sobre los salarios rondará los 4500 millones. Nada se ha dicho sobre medidas para reducir el gasto público en este monto ni en ninguno. El Gobierno sólo ha hablado de una compensación con otros impuestos como una mera expresión de deseo.

En definitiva, se resuelve la situación injusta de muchos asalariados, pero a costa de incrementar el déficit fiscal. Esto implicará inevitablemente más emisión; esto es, más impuesto inflacionario. Así, una mano del Gobierno pondrá más dinero en los bolsillos de los asalariados, pero la otra mano lo retirará sigilosamente, como viene haciéndolo en los últimos años

Aumentó 150% el retiro de dólares de argentinos en los cajeros automáticos uruguayos

Sábado 31 de agosto de 2013 | 12:40

Aumentó 150% el retiro de dólares de argentinos en los cajeros automáticos uruguayos

La cifra corresponde al primer semestre del año; el crecimiento estuvo impulsado por el cepo cambiario

Por Nélson Fernandez  | LA NACION



MONTEVIDEO. - El Banco Central del Uruguay (BCU) informó que el uso de cajeros bancarios para retiros de dólares tuvo un aumento extraordinario en este país al cierre del primer semestre del año, lo que adjudicó al comportamiento de argentinos que llegaron al país para sortear las restricciones cambiarias de su país, y estimó que esto no tiene continuidad en la segunda mitad de 2013.

El ente que regula el sistema financiero emitió su "Reporte Informativo del Sistema de Pagos Minorista" semestral en el que señaló también que hubo un inusual incremento del pago con tarjetas de débito bancario, lo que aparece ligado también a la llegada de argentinos al Uruguay y el uso de instrumentos para hacerse de moneda extranjera.

El informe semestral incluye la información sobre la evolución de la "compensación electrónica de cheques (clearing)", las "transferencias electrónicas", el uso de "redes de pagos y cobranzas remesas familiares tarjetas de crédito", el funcionamiento de las "terminales punto de venta (POS), las "tarjetas de débito" y los "débitos directos"

En el capítulo sobre "las redes de cajeros automáticos y los dispensadores de efectivo proporcionados por las instituciones y por las redes de pago", el Banco Central dijo que "continúan en crecimiento, facilitando la profundización en el uso del instrumento en el mercado".

El BCU precisó que "a través de los 514 cajeros automáticos y los 620 dispensadores de efectivo existentes, se realizaron 39 millones de operaciones por un monto total de 28.231 millones de dólares".

Añadió, por otro lado, que "se observa que la mayor parte de las transacciones que se realizan por cajeros corresponde a retiros en efectivo (83% de las operaciones), aunque "el mayor monto ahora corresponde a los depósitos de cheques".

Pero la autoridad monetaria destacó especialmente que "gran parte del crecimiento registrado en el semestre se explica por las medidas tomadas en la Argentina con el fin de desestimular las operaciones en dólares". Aseguró que "las mismas, provocan un importante aumento (150%) de retiro de dólares en cajeros del país".

Qué pasará los próximos meses

El BCU afirmó que "es probable que en el próximo período no se mantenga este inusual aumento de estas transacciones", y fundamentó eso en "los recaudos tomados por el gobierno" de Cristina Fernández "para desincentivar esta actividad".

En otro capítulo del reporte semestral, vinculado a "Compras con tarjetas", el ente uruguayo sostuvo que "en el primer semestre del año, se registra un crecimiento superior al rango esperado en la cantidad y montos de las operaciones de compra". En ese sentido puntualizó que también hay incidencia externa. "En particular, se destaca en este período el crecimiento del orden del 121% que se registra en las compras realizadas con tarjetas emitidas en el exterior, que representa un 98% en montos transados", mencionó el Central.

Eso se da justo en un semeste en el que llegaron menos argentinos y que gastaron menos que el año anterior. Sin embargo, según lo que han manifestado comerciantes consultados por LA NACION, el crecimiento fuerte del pago con tarjetas se corresponde con el uso dado por argentinos que usaron esa vía para hacerse de dólares a una cotización del cambio paralelo ("blue").

Afirman que la vida se originó en Marte y luego llegó a la Tierra

Jueves 29 de agosto de 2013 | 18:40

Afirman que la vida se originó en Marte y luego llegó a la Tierra

La nueva teoría científica se basa en los tiempos de formación de los átomos que dieron lugar al ADN y las proteínas en el planeta rojo y en el nuestro


La vida podría haber comenzado en Marte antes de llegar a nuestro planeta, según planteó un grupo de expertos en una importante conferencia científica.

Nuevas investigaciones apuntan a que el planeta rojo era un lugar más propicio que la Tierra para el puntapié inicial biológico hace miles de millones de años.

El científico Steven Benner, junto a sus colaboradores, expuso los detalles de esta teoría en la conferencia Goldschmidt, un evento organizado por la Asociación Europea de Geoquímica, que este año se realiza en Florencia, Italia. La idea se basa en cómo se ensamblaron las primeras moléculas necesarias para la vida.

Una de las preguntas que los expertos llevan años tratando de responder es cómo los átomos se juntaron por primera vez para formar los tres componentes moleculares fundamentales de los organismos vivos: ARN (ácido ribonucleico), ADN (ácido desoxirribonucleico) y las proteínas.

Las moléculas que se combinaron para formar material genético son mucho más complejas que la "sopa" prebiótica y primordial de productos químicos (basados en el carbono) que, según se piensa, existió en la Tierra hace más de tres mil millones de años. El ARN, parece, fue el primero en aparecer.

Pero la energía del calor o la luz por sí solas añadidas a las moléculas más básicas de la "sopa" no forman ARN: generan en cambio un material similar al alquitrán. Para tomar forma, el ARN requiere la acción de átomos "formadores" de la superficie cristalina de minerales.

De acuerdo con Benner, los minerales más efectivos para modelar ARN se habrían disuelto en los océanos de aquella temprana Tierra. Sin embargo, eran más abundantes en Marte. Esto sugiere que la vida comenzó allí antes de ser transportada a nuestro planeta en meteoritos, sostiene el científico del Instituto Westheimer de Ciencia y Tecnología en Gainesville, Estados Unidos.

Aunque la idea de que la vida se originó en Marte y desde allí llegó a la Tierra se ha discutido con anterioridad, las proposiciones de Benner le añaden un nuevo giro.

Boro y molibdeno

En Florencia, Italia, Benner presentó los resultados de investigaciones que indican que los minerales compuestos de boro y molibdeno son clave para la unión de átomos en moléculas generadoras de vida.

El experto señala que los minerales de boro impulsan a los carbohidratos a formar químicos prebióticos, y el molibdeno toma esa molécula intermedia y la reacomoda para formar ribosa, y por lo tanto, ARN.

 La teoría expuesta por el científico Benner ya había sido difundida con anterioridad pero sin los datos científicos actuales. Foto: Archivo 
 

Pero esto pone en cuestión cómo se originó la vida en la Tierra, ya que se cree que en aquella primera época terrestre no existían las condiciones necesarias para la existencia del boro y el molibdeno. Se cree que no había la cantidad de boro necesario para la formación de moléculas de ARN, y que el molibdeno no existía en la forma química adecuada.

"Sólo cuando el molibdeno se oxida puede influir en la formación de la vida. Esta forma de molibdeno no podría haber existido en la Tierra cuando comenzó la vida, porque hace 3000 millones de años la superficie del planeta tenía muy poco oxígeno", explicó Benner.

Pero en cambio sí lo tenía Marte, según el científico.

Todos somos marcianos

"Es otra evidencia que apunta a que es más probable que la vida haya llegado a la Tierra con un meteorito marciano", apuntó el científico, que insinuó que Marte tenía un ambiente más seco, otro factor que pudo favorecer el origen de la vida.

"Lo que parece bastante claro es que el boro, como elemento, es muy escaso en la corteza terrestre, pero Marte ha sido más seco que la Tierra y más propicio a la oxidación, así que si la Tierra no es adecuada para la química, puede que Marte lo sea", le dijo Benner a la BBC.

"La evidencia señala que somos todos marcianos, que la vida empezó en Marte y llegó a la Tierra en una roca", comentó el investigador.

Sin embargo, añadió Benner, "tuvimos suerte de acabar aquí, ya que la Tierra es el mejor planeta de los dos para mantener la vida". "Si nuestros hipotéticos ancestros marcianos se hubieran quedado en Marte, quizás no habría historia que contar", finalizó.


La Nacion

Fernando "Pino" Solanas: "Al contrato entre YPF y Chevron lo vamos romper en pedacitos"

Jueves 29 de agosto de 2013 | 17:51

Fernando "Pino" Solanas: "Al contrato entre YPF y Chevron lo vamos romper en pedacitos"

El candidato a senador por UNEN dijo que el pacto firmado entre las petroleras "es una estafa y una traición a los intereses de los argentinos"


El candidato a senador por UNEN, Fernando "Pino" Solanas, dijo que el contrato firmado entre la petrolera estatal YPF y la norteamericana Chevron es una "estafa" a los argentinos, y afirmó que cuando la oposición sea "mayoría" lo van a "romper en pedacitos".

"Este acuerdo es una estafa y traición a los intereses argentinos. Al contrato entre YPF y Chevron lo vamos romper en pedacitos cuando seamos mayoría", declaró Solanas en conversación con radio Del Plata.

El líder de Proyecto Sur destacó que "Chevron pone solo 500 millones de dólares", y opinó que el resultado del convenio será un aumento "del costo de vida de los argentinos".

"Los legisladores no pudieron leer el contrato", agregó, en relación a la sanción de ayer de la legislatura neuquina, que aprobó el inicio de la exploración de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.

Por su parte, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, defendió hoy las cláusulas de confidencialidad del acuerdo explicando que "en cualquier contrato entre privados las hay".

"Acá hace años que se comete un error sobre otro error. El tema energético es un problema grave. La primera urgencia es reponer energía. No se hizo nada, o casi nada. Ninguna energía podrá suprimir por muchas décadas las demás", explicó Solanas.

Sobre la represión ocurrida ayer en la provincia de Neuquén y el contexto de la votación, Solanas señaló: "Estaba todo vallado. Estábamos invitados para participar pero no nos dejaron pasar".

"Estoy afilando las tijeras para cortar estos acuerdos que hace el gobierno", concluyó.


La Nacion

Aerolíneas ante el incómodo espejo de LAN

Jueves 29 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

Aerolíneas ante el incómodo espejo de LAN

Por Mariano Grondona | LA NACION


Cuando una nación compite con otras dentro de su propio territorio, el solo hecho de ser "local" le da ciertas ventajas, como el conocimiento del terreno y del mercado donde actúa. Además, el gobierno de esa nación diseña las reglas del juego de la competencia, a las cuales deberán ajustarse las demás empresas que aspiren a competir con ella. Pero estas reglas pueden ser más o menos abiertas o más o menos cerradas en relación con las empresas extranjeras, según sea la vocación competitiva del país receptor.

La imagen que ha prevalecido en esta materia se ilustra con animales, el erizo o el puercoespín de un lado, y el zorro o la liebre del otro. Mientras la liebre y el zorro tienen un espíritu aventurero que los incita a competir, el erizo y el puercoespín se cierran sobre sí mismos para protegerse. Aquéllos aman la libertad. Éstos, la seguridad. Aquéllos son innovadores. Éstos son estáticos. Hay algo en el carácter de cada pueblo que lo inclina, según sea el caso, por la libertad o por la seguridad.

Todo depende también del grado de desarrollo que tenga un país en un momento dado. Los países que se sienten "ganadores" aceptan de buen grado la competencia. Los países que se sienten "perdedores" tratan de evitarla. De los países que evitan la competencia decimos que son "proteccionistas", porque su primer cuidado es proteger, por lo pronto, lo que ya tienen. Otros países, que se tienen más confianza, antes que proteger lo que ya tienen se inclinan por buscar lo que les falta. Estas distinciones valen no sólo para los países, sino también para sus diversos sectores. El campo argentino, porque se siente competitivo, invade el mundo. La industria argentina, al contrario, necesita protección.

Las tendencias proteccionistas pueden ser razonables o enfermizas. En general, los países nuevos han buscado protegerse contra otros más desarrollados hasta que, ellos también, se sintieron competitivos y recién entonces se animaron a salir al ruedo. Es natural por eso que las naciones jóvenes se inclinen por el proteccionismo hasta que les llegue la hora. Pero hay países y hay sectores a los que nunca parece haberles llegado la hora de competir. Son como Peter Pan: eternos niños que, a la primera dificultad, se refugian ansiosamente en el regazo materno.

A partir de estas distinciones preliminares, ¿nos atreveríamos a sostener que Aerolíneas Argentinas tiene un espíritu competitivo o le adjudicaríamos, al revés, la patológica inclinación de Peter Pan? Se conocieron hace unos días gracias al periodista Roberto García las gestiones que hizo el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, para que el Gobierno intentara prohibir la expansión y hasta la acción de LAN en nuestro país. Pero Recalde no preside una verdadera empresa; su papel es, más bien, asegurar una posición política de privilegio para él y para La Cámpora. LAN es una empresa privada. A Aerolíneas la han convertido, al contrario, en un monopolio en manos del Estado que derrocha a raudales el dinero de los argentinos, sin haberlos siquiera consultado.

¿De dónde proviene el temor a LAN de los gestores de Aerolíneas? Si Recalde tiene en la práctica el monopolio aéreo en nuestro territorio, ¿por qué le teme tanto a LAN, hasta el punto de pretender que se vaya de la Argentina? La respuesta es simple: desde el punto de vista kirchnerista, LAN es un mal ejemplo. Allí donde cunda la libertad de competir, los Peter Pan que abundan entre nosotros se sentirán amenazados. Bastan las andanzas de una sola liebre para inquietar a los erizos.

Si el campo se desarrolló naturalmente entre nosotros, otra historia fue la de la industria. Sería ridículo sostener, en este sentido, que no debimos desarrollar la industria. Todos los países la tienen. Es más: el desarrollo industrial fue, entre nosotros, una política de Estado desde comienzos del siglo XX cuando la visión de Carlos Pellegrini dio nacimiento a la Unión Industrial. Y nos animaríamos a decir, además, que Pellegrini se inclinó por el mismo tipo de proteccionismo racional que caracterizó a los países jóvenes como el nuestro.

La irrupción de LAN en el panorama argentino pudo haberse tomado como un desafío para que entre nosotros se desarrollara el saludable impulso de competir. Lo que predominó en nuestro Gobierno, en cambio, fue la patología de Peter Pan. Habría que preguntarse finalmente por qué chocan las historias de las dos compañías aéreas de Chile y la Argentina. Quizá choquen igualmente que Chile y la Argentina. A los chilenos no les sobra nada. Si Chile hubiera seguido nuestro camino, ya no existiría. Por eso no lo ha seguido. Por eso LAN es una empresa altamente competitiva, mientras que Aerolíneas es otra más de nuestras cajas políticas. La función del Estado moderno es obligar a sus empresas, sean ellas estatales o privadas, a competir. ¿Hace falta verdaderamente esto en la gorda Argentina?

© LA NACION

Progresivo cercenamiento de la libertad

Jueves 29 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

Editorial I

Progresivo cercenamiento de la libertad

Los indicadores de una gradual pérdida de derechos a costa de crecientes abusos de poder contrastan con el lema oficial que nos invita a "elegir"


En el transcurso de la reciente campaña electoral, el oficialismo impuso un curioso lema que rezaba "En la vida hay que elegir". Resultó llamativo y hasta violento que un gobierno que se ha burlado de ciudadanos que mayoritariamente optaron por la jubilación privada y les manoteó sus aportes, al tiempo que pretende prohibir el ahorro en moneda extranjera y cerrar cada vez más las puertas para salir al exterior, se llene la boca hablando de la libertad de elegir.

Desde esta columna, hemos señalado en reiteradas ocasiones numerosos indicadores de un progresivo cercenamiento de las libertades individuales. El tristemente célebre "vamos por todo" puesto en labios de la presidenta de la Nación ilustra perfectamente la ausencia de límites, los abusos de poder y el creciente intervencionismo en decisiones que deberían quedar libradas a los ciudadanos.

Hace algo más de un año, el Banco Central, por orden del Poder Ejecutivo, dispuso formalmente que no se podían vender divisas al tipo de cambio oficial cuando la finalidad fuera el ahorro. Pese a que, como reza el eslogan oficial, "en la vida hay que elegir", desde entonces el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner nos indica qué debemos hacer con nuestro dinero.

Hace algunos meses se impuso, con absoluto olvido del Congreso de la Nación, y mediante una simple resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un cargo del 20% sobre los gastos producidos por argentinos en el exterior con tarjetas de crédito o débito, al igual que sobre los pasajes de toda clase con destino a otros países, en lo que constituye una conculcación más de derechos y garantías.

En los últimos días, no sólo ha trascendido que las autoridades nacionales no piensan dar marcha atrás con esa autoritaria medida, sino que se ha comentado en medios políticos que se evaluaría la posibilidad de que, pasadas las próximas elecciones, ese impuesto -que hasta ahora puede ser tomado a cuenta del pago de los impuestos a las ganancias o a los bienes personales- sea elevado considerablemente, con el fin de obstaculizar aún más el turismo de argentinos por el mundo, aunque esta versión fue desmentida anteanoche por el cuestionado titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Claro que ninguna de estas medidas puede sonar extraña con un gobierno que, en su afán de concentrar poder, ha propiciado la sanción de una cuestionada ley de medios audiovisuales; la confiscación de las acciones de la empresa española Repsol en YPF, para luego acordar con la compañía norteamericana Chevron en un contrato seriamente cuestionado; la estatización de la calcográfica Ciccone para de manera amañada esconder un caso ostensible de corrupción, que compromete al propio vicepresidente Amado Boudou, y la democratización o -mejor dicho- el doblegamiento de la Justicia independiente, rechazado por inconstitucional por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación. Tampoco puede sorprender en un régimen que escracha y persigue impositivamente a quienes osen cuestionar sus políticas o simplemente describir una realidad dolorosa, además de someter a muchos empresarios al mandoneo telefónico del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Más allá de la insaciable voracidad recaudatoria, que de enero a la fecha le permitió ingresar a la AFIP unos 4500 millones de pesos por el impuesto a los consumos en el exterior, la reglamentación crea de hecho otro impuesto distorsivo e injusto a quien quiera viajar fuera del territorio nacional, ya sea por necesidad, placer, trabajo o estudio. Obtener las divisas al precio oficial se ha convertido en una quimera, a la cual sólo parecen acceder unos pocos, entre los cuales estarían los funcionarios y los amigos del poder. La mayoría de los ciudadanos comunes debe recurrir al mercado paralelo para hacerse de las divisas necesarias para poder viajar al exterior, cualquiera que sea el destino.

Hace un año el propio Echegaray efectuó un sincericidio al sostener que "el Gobierno quiere que los argentinos veraneen en el país". Con todas las trabas existentes, se grava aún más la propiedad de los ciudadanos, a quienes, pese a contar con dinero obtenido legalmente y aportar una pesada carga impositiva, se les impide y obstaculiza el hecho de decidir sus acciones y ejercer libertades individuales, entre ellas, la de poder viajar adonde quisieran.

Todo Estado tiene la facultad de fijar su política monetaria y cambiaria, ateniéndose a la ley y mientras no se violenten las declaraciones, los derechos y las garantías de la norma constitucional que nos rige. La Constitución es clara al respecto cuando establece de manera taxativa el derecho de "entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino" y el de "usar y disponer de su propiedad". Castigar con un monto pecuniario del 20% es, ante todo, una violación de los principios mencionados, así como el que sostiene que "la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley", instrumento que en este caso no existe ni fue tratado en el Congreso de la Nación.

Que un funcionario cercene, como lo hace la AFIP, la decisión libre de un ciudadano de viajar al exterior, consumir y elegir el destino de sus vacaciones es sin lugar a dudas un abuso de poder, que viola la libertad individual de cada argentino. Hace pocos días, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Francisco de Narváez declaró que el gobierno kirchnerista "tiene en sus planes establecer la prohibición para salir del país a los ciudadanos" una vez que pasen las elecciones de octubre. Tal consideración puesta en boca de un dirigente político en el contexto de una campaña electoral podría ser evaluada de diferentes modos: podría ser considerada un peligro real o una mera especulación con un interés electoral, pero invita a serias sospechas que semejante acusación no haya sido hasta ahora respondida por ningún funcionario del gobierno nacional.

Un gobierno que ha hecho de la violación serial de la Constitución una costumbre, golpeado por una muy probable derrota electoral y aquejado por una fracasada política económica, cambiaria y energética, podría arrasar con los derechos y las garantías individuales que hoy ya rigen de manera cercenada en su propósito de hacerse de dólares.

Las semejanzas con la Venezuela chavista, donde la fuga de divisas condujo a un cepo cambiario y al despegue de un tipo de cambio paralelo que cuadruplica al oficial y donde existen severísimas restricciones al consumo en el exterior con tarjetas de crédito, son cada vez más evidentes.

Cuando los cambios, por negativos que sean, y las limitaciones a las libertades se producen en forma lenta y progresiva, muchas veces la reacción de la sociedad tarda en producirse, pues se va habituando a esa situación de creciente decadencia. Sucede como en la conocida metáfora de la rana que nadaba tranquilamente en una cacerola de agua fría que estaba siendo calentada lentamente. Cuando el batracio advirtió que la temperatura era insoportable, ya se hallaba muy debilitado para pegar un salto y escapar, por lo que terminó cocinándose y muriendo. Si la misma rana hubiera sido introducida directamente en el agua hirviendo, con un simple golpe de sus patas habría saltado fuera de la cacerola. La metáfora puede reflejarnos a los argentinos en los últimos años, en relación con un sistema de libertades que, paulatinamente, está desapareciendo sin que muchos nos demos cuenta de la gravedad del momento.

Es de esperar que priven la cordura y el sentido común, y no se siga profundizando un esquema autoritario que violenta el principal valor de un ser humano: su libertad


La Nacion

Leve alivio pasajero para muchos asalariados y ningún autónomo

Miércoles 28 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

El análisis

Leve alivio pasajero para muchos asalariados y ningún autónomo

Por Jorge Oviedo | LA NACION


i equidad tributaria ni justicia distributiva. Necesidades electorales son las que llevaron a diseñar un intrincado parche que complicará todavía más el ya enmarañado sistema tributario argentino. Saldrán al menos por un tiempo del pago de Ganancias aquellos asalariados a quienes es más escandaloso que se lo cobren. Para muchos con ingresos medios altos el alivio será escaso y para los de ingresos mayores no hay nada. Con lo cual no hay garantía de que algunas inequidades no aumenten. Que algún superior se encuentre con que sus subordinados, por la magia tributaria, cobran más que él.

Para muchos beneficiados, el alivio disminuirá rápidamente. Algunos pueden llegar a perdérselo. Los cálculos se hacen con los salarios actuales, pero muchas paritarias han dispuesto subas en tramos. Tal vez hay quienes hoy creen que recibirán un alivio y cuando en octubre cobren el salario de septiembre se encuentren con que o bien es menos de lo esperado o, en realidad, no es nada.

Otra dificultad para el cálculo es que el Gobierno habla de remuneraciones brutas, mientras la gente piensa en el bolsillo. Hay quienes hoy, por ejemplo, pueden estar percibiendo 12.000 pesos mensuales "en la mano". Eso, bien mirado, es el remanente después de descontar todas las cargas personales y el impuesto a las ganancias. Hay que mirar bien los sobres con las liquidaciones para saber a quién le toca y a quién no.

Lo mismo ocurre con el tope de 25.000 pesos mensuales a partir de los cuales no hay beneficio alguno. Los cálculos son complicados, porque cualquier cosa que se pague mensual y habitualmente puede entrar en el cálculo. La prepaga, por ejemplo, en el caso de empleadores que otorgan esa clase de beneficio.

Por el otro lado, el "esfuerzo fiscal" que se hace hay que evaluarlo con cuidado. La inflación y los aumentos que surgen de las paritarias harán solos el "trabajo sucio". Pero el impuesto aplicado al pago de dividendos y a la compraventa de acciones que no cotizan en bolsa seguirá allí, si es que se aprueba. Lo de los dividendos no es buena idea en un país que no desgrava las inversiones. En los países capitalistas pero progresistas la empresa paga impuesto a las ganancias y luego, si distribuye dividendos, los que los reciben pagan una sobretasa. Y si las utilidades se reinvierten, la empresa no paga el impuesto.

Aquí se cobra a las compañías y no se les permite computar la inflación. Lo cual hace que en la práctica se cobre más que en los Estados Unidos cuando las ganancias se distribuyen. Se quiere subir todavía más esa presión y para la oposición será difícil oponerse sin que desde el oficialismo les reprochen haber mentido con sus propuestas de reforma.

Para los autónomos y monotributistas, que no tienen sindicatos que los representen, no hay nada. Los sindicatos, incluidos los oficialistas, deben conformarse con algo que es mucho menos que lo que pedían. Pero les alivia la situación, al menos por un tiempo. Muchos de ellos sufren el embate de sectores de izquierda que les disputan las inquietas bases, que ven carcomidos sus ingresos.

La Presidenta parece haber descartado propuestas que habrían resultado costosas, como la del diputado Héctor Recalde, que propone, al igual que Claudio Lozano, aumentar las cargas patronales sobre el salario.

No parece demasiado oportuno aumentar los tributos al trabajo, que finalmente siempre termina pagando el asalariado, se llamen contribuciones a cargo del empleador, aportes personales o impuesto a las ganancias. El trabajo y el salario han comenzado a resultar insuficientes y, por lo tanto, la más elemental razonabilidad aconseja no aumentarles la presión tributaria.

Votos en mente

Otra muestra del carácter electoral de la iniciativa es que la Presidenta no ha querido hacer nada con los gastos en el exterior que genera el turismo.

Acuciado por la falta de dólares, el Gobierno hasta restringe la importación de insumos para la producción agrícola, en un movimiento de lo más contradictorio: el agro es el principal generador de divisas. Pero para no herir más a la últimamente esquiva clase media, no encareció, por ahora, el turismo en el exterior. Habrá que ver qué pasa después de octubre

El otro gran drenaje de dólares por el déficit energético tampoco parece fácil de disminuir, si no es con un impopular aumento de tarifas, que tampoco se hará antes de los comicios.

En los últimos meses se habían cobrado retroactividades, al cerrarse paritarias con incrementos que rigen desde meses anteriores. También hubo un beneficio cuando el Gobierno devolvió el impuesto a las ganancias sobre el medio aguinaldo. Los salarios cobrados en septiembre y octubre podían contener desagradables sorpresas para muchos, que verían una disminución respecto de los meses anteriores. O que advertirían cómo una suba salarial se la llevaba el impuesto.

Pero el Gobierno, que enfrenta un déficit fiscal que sólo puede financiar con reservas y emisión, ha encontrado un mecanismo por el cual muchos asalariados tendrán algo más de dinero en el bolsillo justo antes de ir a votar.

Habrá que ver si eso alcanza para que cambie su suerte electoral, que es claramente el único objetivo.

Las circunstanciales mejoras en los ingresos se tradujeron en junio y julio en inesperadas mejoras en las expectativas económicas que miden la UCA y TNS-Gallup. Pero no alcanzaron para evitar la derrota en las PASO. El Gobierno espera que esta vez sea diferente.

La Argentina, entre los quince países que más pedidos de información hicieron a Facebook

Vigilancia digital

La Argentina, entre los quince países que más pedidos de información hicieron a Facebook

La red social informó que el Estado requirió datos sobre 218 usuarios


ALO ALTO (Reuters).- Los gobiernos de 71 países solicitaron información sobre más de 38.000 usuarios de Facebook en el primer semestre de este año y en la mayoría de los casos lograron que la red social respondiera satisfactoriamente a esos pedidos. En esa lista de naciones, la Argentina ocupa el puesto 13° en la cantidad de usuarios investigados, y el 15° entre los que más pedidos hicieron. El Estado argentino hizo 152 requerimientos sobre 218 usuarios, pero la empresa sólo respondió satisfactoriamente el 27% de esos pedidos. Facebook tiene unos 1000 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales alrededor de 20 millones están en la Argentina.

El informe de Facebook se conoce tras denuncias del ex contratista de inteligencia de Estados Unidos Edward Snowden acerca de que prácticamente todas las grandes empresas de Internet -entre ellas Facebook, Google y Microsoft- entregan rutinariamente información sobre millones de usuarios a distintas agencias de espionaje.

Precisamente, entre 20.000 y 21.000 de los usuarios cuyos datos fueron requeridos son investigados por Estados Unidos. La cifra (el 53,9% del total) representa un pequeño aumento respecto de los seis meses previos entre junio y diciembre de 2012, cuando agencias estadounidenses pidieron información de entre 18.000 y 19.000 cuentas de Facebook, según datos publicados anteriormente. Ese número es deliberadamente impreciso porque su difusión exacta está prohibida en Estados Unidos. El informe difundido ayer contabilizó pedidos de información secreta autorizados por la ley de vigilancia de inteligencia exterior y la ley patriota estadounidenses.

La gran mayoría de los pedidos de información se vinculan a investigaciones judiciales sobre delitos comunes, pero Facebook reconoce que los gobiernos también requieren información por razones de "seguridad nacional", eufemismo que refiere a tareas de inteligencia. Los datos van desde información básica, como el nombre y fecha de registro en la red social, hasta la dirección de IP (número que permite identificar la computadora del usuario) y el contenido publicado.

Detrás de Estados Unidos, entre los países que más requerimientos hicieron aparecen la India (pidió datos sobre 4144 usuarios), Reino Unido (2337), Italia (2306), Alemania (2068), Francia (1598), Brasil (857), España (715), Australia (601), Taiwán (329) y Canadá (219).

Hong Kong e Islandia (con un único pedido cada uno) recibieron el 100% de respuesta por parte de Facebook. Taiwán logró los datos requeridos en el 84% de los casos; Albania, 83%; Estados Unidos, 79%; Paquistán, 77%; Finlandia, 75%; Irlanda, 71%; Bélgica, 70%, y Singapur, 70%. En cambio, la empresa californiana no respondió los pedidos de 23 países, entre ellos Rusia, Ecuador, Qatar, Egipto y Malasia.

Facebook dijo que examinó individualmente cada pedido de información y exigió a los gobiernos que cumplieran con "requisitos legales muy altos" para recibir los datos de los usuarios. Aunque el alcance total de los programas de recolección de datos de los organismos de inteligencia estadounidenses no está claro, Facebook negó enérgicamente haber cedido al gobierno de Estados Unidos acceso ilimitado para reunir información sobre sus usuarios.

"Cuestionamos muchos de estos pedidos, los devolvemos cuando descubrimos deficiencias legales y reducimos el alcance de los pedidos demasiado amplios o vagos", dijo ayer el consejero general de Facebook, Colin Stretch.

Multa por el uso comercial de los "Me gusta"

El juez de distrito de San Francisco (Estados Unidos), Richard Seeborg, aprobó un acuerdo por el que Facebook tendrá que pagar US$ 20 millones por haber utilizado sin autorización las menciones "Me gusta" de los usuarios con fines publicitarios. El dinero será repartido entre grupos de defensa de la privacidad en Internet, abogados y usuarios que presentaron la demanda.

Según la Justicia, con sus "Historias patrocinadas" (Sponsored Stories), Facebook utilizaba las menciones "Me gusta", los nombres de los usuarios y sus perfiles para incorporar publicidad, sin pedir su consentimiento.

Un socio de Boudou denunció amenazas

Miércoles 28 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

Ciccone

Un socio de Boudou denunció amenazas

Había dicho que declararía contra el vicepresidente


Luis Hilario Scolari, un publicista ex socio de Amado Boudou en una empresa marplatense de publicidad, denunció ante la policía que fue amenazado. Dijo que la intimidación puede relacionarse con su declaración en el caso de la ex Ciccone.

Scolari, que admitió que le reclama a Boudou casi 350.000 dólares por su participación en la sociedad, había generado expectativa porque adelantó a la revista Noticias que tenía información que podía complicar al vicepresidente. Pero ante el juez Ariel Lijo su declaración fue intrascendente y parecía más orientada a querer cobrar la plata que reclama.

Ahora Scolari denunció que fue amenazado de muerte el domingo a las 00:20, cuando bajaba de su auto en Mar del Plata. Según su versión, en ese momento un hombre se le acercó y le advirtió: "Gil, callate la boca o sos boleta". El desconocido se subió a un auto cuya patente Scolari no vio. Scolari es socio de José María Núñez Carmona, amigo y socio de Boudou. Posee el 20% de las acciones de Cartelería WSM y reclama plata por su participación en esa empresa en la que es socio de Boudou en Inversiones Inmobiliarias Aspen, hacia donde se habrían girado ganancias de WSM, según la diputada nacional Graciela Ocaña.


La Nacion

Guía para pagar menos impuesto a las Ganancias sin evadir

Miércoles 28 de agosto de 2013 | 13:21

Guía para pagar menos impuesto a las Ganancias sin evadir

Nueve deducciones permitidas y poco conocidas que ayudan a los asalariados alcanzados a liquidar gastos; además, ¿cómo se calcula este impuesto?

Si es un asalariado y queda sujeto a tributar el Impuesto a las Ganancias, al momento de completar el formulario F.572 para realizar los pagos puedo aplicar deducciones avaladas por la legislación vigente, pero en general poco conocidas.

Para los que paguen Ganancias, hay tres tipos de deducciones previstas en el cálculo de cuánto toca pagar: las obligatorias (jubilación, obra social y PAMI); las personales (cónyuge, hijos, familiares a cargo...) y las permitidas . Este último grupo considera la posibilidad de producir importantes ahorros en el pago de este tributo.

La Ley de Ganancias ofrece la posibilidad de realizar las siguientes deducciones:

 Duducciones permitidas pero poco conocidas por los contribuyentes. Foto: LA NACION 
 

Cobertura médica

De acuerdo a la ley, las cuotas que se destinen a instituciones que prestan cobertura médica-asistencial (prepagas, por ejemplo) que paga el contribuyentes y de las personas que este pudiera tener bajo su cargo (en cargas de familia) pueden imputarse como deducción permitida.

En este caso la ley pone como tope el 5% de la ganancia neta del ejercicio, según la última actualización que consta en el decreto 290/2000 .

Honorarios de médicos

Quien pague el impuesto podrá deducir hasta el 40% de las facturas por honorarios de tipo médico, sanitarios o paramédicos propios o que abonen personas que se encuentren discriminadas en sus cargas familiares (hijos, cónyuge, etc...) con un tope máximo acumulado del 5% de la ganancia neta del ejercicio. Este beneficio se considera exclusivamente en la liquidación final o anual. Los servicios más comunes son:

  • Honorarios de bioquímicos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, odontólogos, psicólogos...
  • Gastos en servicios médicos prestados en todas las especialidades
  • Gastos de internación en clínicas y prestaciones accesorias derivadas (como material descartable)
  • Honorarios de enfermeros o técnicos auxiliares varios de la medicina

Ejemplo: Si una intervención quirúrgica con internación le costó $10.000, podrá deducir hasta $4000 (el 40% del monto facturado). La suma de todas estas deducciones no podrá ser mayor al 5% de la ganancia neta del año que se liquida.

Haga click en las flechas para ver la presentación

Intereses de un crédito hipotecario

Los intereses de créditos hipotecarios obtenidos a partir de 2001 y estén destinados a la compra o construcción de una vivienda para uso particular se pueden deducir hasta $20.000 anuales . Este beneficio aplica exclusivamente a personas físicas o del causante de sucesiones indivisas.

Los créditos hipotecarios se componen, a grandes rasgos, de dos categorías: capital (el préstamo puro) y el interés (la ganancia de la entidad que prestó el dinero). Es obligación del banco o entidad prestamista detallar estas asignaciones en el esquema de pagos.

Seguros de Vida

Quienes hayan contratado servicios de seguro de vida en el país -que cubran fallecimiento del contribuyente- podrán deducir hasta $996,23 de la prima de la póliza contratada, equivalente a un aporte de $83 mensuales.

En el caso de los seguros de vida con capitalización, se puede deducir el impuesto del valor abonado en seguro de vida exclusivamente.

Empleada doméstica

Los aportes patronales por seguridad social a personal doméstico (mucamas, jardineros...) se pueden deducir hasta $12.960 anuales. Este beneficio es considerado de forma mensual a medida que el empleador va realizando los aportes correspondientes.

Sepelios

Los gastos de sepelio (servicios funerarios) del titular del impuesto o de alguna de las personas detalladas en sus cargas de familia pueden deducirse con un tope anual de $996,23. En este caso hay que guardar las facturas erogadas por este servicio.

Donaciones

Todas las donaciones realizadas al Estado nacional, provincial o municipal; e instituciones religiosas, asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, etc... pueden deducirse con un tope del 5% de la ganancia neta del período.

Viajantes de comercio

En el caso de corredores, despachantes de aduana o viajantes de comercio podrán deducir los gastos de movidad, viáticos y representación, las amortizaciones impositivas de vehículos utilizados para este fin y los intereses de las deudas contraídas para comprar los mismos.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

Sin tope, están sujetos a deducción los aportes de capital social o al fondo de riesgo efectuados por los socios protectores de una SGR . De acuerdo al Banco Central, esta clase de sociedades comerciales tienen por objeto facilitar el acceso al crédito de las PyMEs, a través del otorgamiento de garantías para el cumplimiento de sus obligaciones.


La Nacion

Los inversores creen que fracasará el cambio de lugar de pago de los bonos de deuda

Miércoles 28 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

Repercuciones

Los inversores creen que fracasará el cambio de lugar de pago de los bonos de deuda

Por Martín Kanenguiser | LA NACION


Los acreedores que entraron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 creen que la idea del Gobierno de cambiar el lugar de pago de esos bonos fracasará y que podría llevar a la justicia de Estados Unidos a levantar el suspenso del fallo a favor de los holdouts .

Así lo expresaron ayer a LA NACION en Buenos Aires y Nueva York diversos representantes legales y financieros de acreedores privados que participaron de las reestructuraciones soberanas para salir del default.

En este sentido, fuentes ligadas a los demandantes adelantaron que pedirán en los próximos días a la Cámara de Apelaciones de Nueva York que se levante el suspenso ("stay", en inglés) sobre el fallo, dada la intención de la Argentina de "desobedecer" la ejecución de la sentencia.

Por otro lado, los bonistas que entraron a los canjes previos creen que, con el tercer canje, se pueden sumar algunos fondos que tienen bonos en default (Fidelity, Gramercy, Greylock y Fintech, entre otros).

Sin embargo, aclararon que esta operación voluntaria no solucionará el problema que enfrenta la Argentina ante la justicia norteamericana, que ordenó pagarle a un grupo de fondos buitre y de minoristas el 100 por ciento de lo que reclaman, unos 1330 millones de dólares.

Todos los inversores expresaron su sorpresa por el timing elegido por la presidenta Cristina Kirchner para realizar el anuncio de anteayer, al indicar que puso en riesgo el beneficio del suspenso, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos aún no decidió si toma el caso o no, algo que, según los demandantes, ocurrirá entre septiembre y octubre.

Diego Ferro, codirector del fondo de inversiones Greylock, dijo a LA NACION que "el cambio de jurisdicción era previsible y no me queda claro cuánta aceptación va a tener; no va a evitar que la Argentina entre en default si, de alguna manera, el Bank of New York retiene pagos".

"Es un parche para patear el problema de fondo para más adelante. Va a tener algún éxito, pero sólo parcial y a corto plazo", agregó.

Pablo Giancaterino, abogado de los bonistas minoristas argentinos, consideró que serán pocos los que quieran cambiar de lugar y de ley de pago, porque "el riesgo de pesificación es muy grande y la seguridad jurídica es baja".

En la misma sintonía, Horacio Vázquez, de la Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (Adapd), dijo a LA NACION que "es un riesgo muy grande traer plata a la Argentina, a menos que esté garantizada la salida, y esa certeza sólo correrá para los grandes inversores que tienen negocios con el Gobierno".

Dos fuentes de fondos de Wall Street afirmaron que la oferta de cambiar la plaza de pago "puede ser interpretada como una desobediencia a la Corte de Apelaciones, que podría levantar el stay". Esto implicaría, por ejemplo, que el Gobierno no podría trabajar con sus abogados o agentes de pago para cambiar el domicilio para abonar.

Esta percepción negativa la ratificó Ferro: aunque la Argentina presente estas iniciativas como una muestra de buena voluntad, los jueces "pueden tomarlo como un acto para evadir la sentencia" del viernes pasado.

"Cómplices"

Un economista argentino de excelente diálogo con el sistema financiero fue un paso más allá: "Los fondos de inversión difícilmente puedan cambiar sus bonos con ley extranjera por otros con ley nacional, porque podrían ser considerados cómplices de la Argentina", advirtió, tras dialogar con abogados de bancos de Wall Street.

ATFA, que agrupa a los fondos buitre, ya anticipó su oposición al plan, al anunciar para hoy una teleconferencia llamada "Las ramificaciones del plan de la Argentina para evadir su deuda".

En relación con la segunda reapertura del canje para los bonistas en default -que quedará abierto sin un plazo predeterminado, según fuentes del Ministerio de Economía- Giancaterino dijo que "Gramercy y Fintech, que tienen mayoría de los bonos en algunas series, van a entrar por sus acuerdos con el Gobierno, así que para ellos va a ser un éxito". Lo que no va ocurrir, adelantó, es que "entren los minoristas".

Vázquez consideró: "Si los minoristas ya aguantamos 12 años, podemos aguantar otros dos hasta que cambie el Gobierno". En tanto, Ferro afirmó que "la reapertura del canje nos interesa y nos parece razonable, aunque no soluciona el problema de fondo, que son las sentencias a favor de Elliot".

El director de un fondo que maneja inversiones de argentinos en el extranjero dijo que "el canje en sí no puede ser leído como una desobediencia a la Corte de Apelaciones, aunque habrá qué ver qué ocurre cuando les paguen a los bonistas que entraron a los canjes y no a los holdouts ".

Más tajante, el ejecutivo de un banco de Wall Street indicó que "pocos van a querer entrar al canje, porque el riesgo de default, ahora o en seis meses, es alto, así que mejor esperar para reclamar". Sobre los motivos del Gobierno para concretar ahora el anuncio, consideró que "prefieren apostar a un default parcial y contar con más recursos de cara a las elecciones de octubre"

Ricardo Echegaray: "Más que un paso atrás del Gobierno, es uno hacia adelante, se hizo una corrección

Miércoles 28 de agosto de 2013 | 01:32

Ricardo Echegaray: "Más que un paso atrás del Gobierno, es uno hacia adelante, se hizo una corrección"

El titular de la AFIP dijo que el anuncio presidencial sobre la reducción en el Impuesto a las Ganancias no busca efectos electoralistas, sino "beneficiar a los que menos tienen"; fue entrevistado en la señal TN, del Grupo Clarín, y generó fuertes ironías en Twitter


Luego del anuncio de Cristina Kirchner sobre las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, se presentó en los estudios de la señal de cable TN y respondió preguntas a periodistas sobre la nueva medida.

Echegaray calificó la medida como "una decisión superadora [donde] pagan más los que más ganan". "Alguien tiene que aportar para mantener las políticas de inclusión social. No hay Estado si no hay recaudación", dijo.

Y agregó: "La decisión que tomamos es a partir del 1º de septiembre. Se puede compartir o no".

¿Cambiaron de opinión? Es un paso atrás fuerte.

No. Más que un paso atrás fuerte es un paso adelante. Se hizo una corrección. Es importante tenerlo en cuenta. Más allá de los partidos políticos y gremialistas dando su opinión. Cristina en enero hizo un cambio. Ahora se hizo otra corrección.

¿Es razonable que sólo paguen Impuesto a las Ganancias el 10 por ciento que más gana? También se podrían asignar los mismos recursos por ejemplo a bajar algún punto del IVA

Se pueden tomar muchas decisiones. La Presidenta tomó la decisión de que se trabaje en conjunto con los empresarios. En el sector empresario muchos aplaudieron.

¿Cómo explicar que no fue electoralista la medida? ¿Busca resolver la coyuntura, para tener un resultado electoral más digno?

El Gobierno entiende que buscamos una reingeniería distinta con todos los sectores. Hubo la reunión hace dos días, la voluntad de aportar y hacer esfuerzos conjuntos en línea con tomar políticas. Tomar medidas destinadas a que queden excluidos la mayor cantidad de personas. Estamos buscando una medida para beneficiar a los que menos tienen. Los que menos ganan son los que no van a pagar impuesto a las ganancias.

La medida

La nueva medida, que se formalizará hoy con un decreto que se publicará en el Boletín Oficial, establece la aplicación de una deducción especial para la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, por la cual ningún asalariado que gane hasta $15.000 brutos pagará este tributo. La decisión comenzará a regir con los salarios que se cobran en septiembre.

La deducción especial para los que ganan hasta $15.000 bruto mensual no implica una suba del mínimo no imponible.

Por otra parte, se aumentará el 20% en el mínimo no imponible para los trabajadores que perciban entre $15.001 y $25.000 de sueldo bruto mensual.

En Twitter

La presencia de Ricardo Echegaray en TN, que pertenece al grupo Clarín, generó fuertes ironías en Twitter.



La Nacion

Anuncian que no pagarán Ganancias los salarios inferiores a los 15.000 pesos

Miércoles 28 de agosto de 2013 | Publicado en edición impresa

Cambios impositivos / Un reclamo generalizado

Anuncian que no pagarán Ganancias los salarios inferiores a los 15.000 pesos

Por Mariano Obarrio | LA NACION


n la segunda reunión de la mesa del diálogo social, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer que firmó un decreto por el cual dispuso una sensible rebaja en el impuesto a las ganancias para jubilados y trabajadores en relación de dependencia : sólo pagarán desde el 1° de septiembre los que perciban salarios brutos a partir de $ 15.000, casados y solteros por igual, y se aumentarán en un 20% las deducciones de quienes perciban entre $ 15.000 y $ 25.000.

Para financiarla, la mandataria adelantó en la Casa Rosada que se crearán dos nuevos impuestos, para lo cual enviará hoy un proyecto de ley a la Cámara de Diputados: uno a la compraventa de acciones que no cotizan en Bolsa y otro al reparto de dividendos de las empresas.

Además, la Anses aumentó en 850.000 chicos el universo que percibirá la asignación familiar por hijo y aumentó los montos. La primera reunión con empresarios y sindicalistas, donde se abordaron estos temas, había sido en Río Gallegos el miércoles último. Tras los anuncios, ayer Cristina y sus visitantes deliberaron dos horas y media más sobre competitividad, economías regionales, precios y presión tributaria.



Con estas medidas redistributivas, la mandataria buscará retomar el control de la agenda pública y revertir en las elecciones legislativas del 27 de octubre próximo la dura derrota en las primarias del 11 de agosto último. La baja de Ganancias era un reclamo de todas las centrales sindicales y de la mayoría de la oposición, y había sido uno de los reclamos centrales de los cacerolazos del último año.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, explicó que el impacto fiscal será de 4495 millones de pesos en 2013 y que dejarán así de pagar ganancias 1.497.368 trabajadores, activos y pasivos. Es parte de la clase media que el Frente para la Victoria quiere reconquistar, explicaron ayer a LA NACION altas fuentes oficiales.

Tras una breve presentación de Cristina Kirchner ante unos 30 empresarios y sindicalistas en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, Echegaray informó que el piso salarial a partir del cual jubilados y trabajadores de la cuarta categoría pagarán Ganancias pasará a ser de 15.000 pesos desde el 1° de septiembre y regirá por igual para los solteros y casados con hijos.

Hasta hoy ese mínimo es de 8360 pesos (solteros) y 11.563 (casados). "Hemos eliminado la distinción entre casados y solteros", celebró la mandataria. "Éste es un gran beneficio para los trabajadores", dijo el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, al salir del encuentro.

Esta decisión se adoptará por decreto y se publicará hoy en el Boletín Oficial. Además quienes ganen entre 15.000 y 25.000 pesos podrán aumentar en un 20% las deducciones del impuesto a las ganancias, lo cual mejora en los hechos el salario de bolsillo.

Para los empleados y jubilados de la región patagónica (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires), el incremento del mínimo no imponible será del 30%.

Para financiar el impacto fiscal de 4495 millones de pesos, el Gobierno enviará hoy un proyecto de ley a Diputados para crear dos nuevos impuestos que buscan recaudar 2056 millones de pesos.

Uno gravará con una alícuota del 15% a la compraventa de acciones y títulos que no cotizan en la Bolsa y se eliminará la exención que tienen los sujetos del exterior por la compraventa de acciones (recaudaría 697 millones de pesos anuales); otro tributo gravará con una tasa de 10% al reparto de dividendos de las empresas entre sus accionistas (1359 millones). Éste será el aporte del sector privado, que pidió la Presidenta en la reunión de Río Gallegos. Así se impuso el criterio del titular de Adeba, Jorge Brito, que el miércoles reclamó no afectar a todas las acciones.

En tanto, el Estado aportará 2439 millones de pesos. Según señalaron a LA NACION fuentes de la AFIP esos recursos saldrán del "esfuerzo fiscal, de la recaudación".

"Con el nuevo esquema, sólo pagarán Ganancias el 10,2% del total de los empleados y el 0,7% de los jubilados y pensionados", dijo Echegaray.

Además, la Presidenta le dio la palabra al administrador de la Anses, Diego Bossio, que anunció el aumento del tope salarial en las asignaciones familiares por hijo, con lo cual se incrementa el universo de asalariados que las percibirá.

Además de Bossio y Echegaray estuvieron Hernán Lorenzino, Débora Giorgi, Julio De Vido, Carlos Tomada, Carlos Zannini, Mercedes Marcó del Pont, Axel Kicillof, Guillermo Moreno y Beatriz Paglieri. Por los empresarios concurrieron Brito, Héctor Méndez (industria), Gustavo Weiss (construcción), Eduardo Eurnekian (comercio), Daniel Funes de Rioja (alimentos), Juan Carlos Fábrega (Abappra, bancos públicos), Enrique Cristofani (ABA, bancos privados), Osvaldo Cornide (CAME), Ider Peretti (CGE), Marcelo Fernández (Cgera) y Juan Carlos Lascurain (Adimra). Por el sindicalismo, estuvieron Yasky; el secretario general de la CGT, Antonio Caló, y otros integrantes de la mesa directiva. El clima fue cordial, se convino conformar comisiones para abordar temas de competitividad, precios, y la presión tributaria, nacional, provincial y municipal. La mandataria se comprometió a convocar para esto último a intendentes y gobernadores.

Las novedades más importantes

El Gobierno comunicó ayer una batería de medidas

  • El mínimo de Ganancias
    Fue la medida más relevante porque se había transformado en la demanda principal de los gremios y la oposición. A partir del 1° de septiembre no pagarán el impuesto los asalariados (y jubilados) en relación de dependencia que cobren hasta $ 15.000 mensuales, ya sean solteros o casados con hijos
  • Ganancias por encima de $ 15.000
    Quienes perciben entre $ 15.000 y $ 25.000 tendrán una reducción del gravamen del 20 por ciento. Para los trabajadores patagónicos el beneficio alcanzará al 30 por ciento
  • Sin mecanismo de actualización
    La principal crítica que le hace la oposición es que no se estableció un mecanismo de actualización de los montos, por lo que con el avance de la inflación el beneficio otorgado se licuará y requerirá una nueva medida
  • Asignaciones familiares
    Vinculado a la baja de Ganancias, el Gobierno anunció modificaciones en las asignaciones familiares, que tendrán una suba del 78,5 por ciento
  • Los montos de las asignaciones
    Para los sueldos de hasta $ 4800 cobrarán 460 pesos; de 4800 a 6000, recibirán $ 320 por hijo; entre 6000 y 7000 pesos, 200 pesos, y de 7801 a 30.000, $ 110. Para cobrar la asignación, el sueldo de cada uno de los integrantes del grupo familiar no deberá superar los $ 15.000
  • Los nuevos impuestos
    Para compensar el costo fiscal de los cambios en Ganancias y asignaciones, que el Gobierno calcula en $ 4495 millones, se anunció un impuesto del 15 por ciento a la compra y la venta de acciones que no cotizan en el mercado de capitales y del 10 por ciento a la distribución de dividendos

Echegaray fue a TN y explicó las medidas

Como un "milagro del papa Francisco" interpretaron los conductores del programa "Palabras más, palabras menos" la visita del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, al canal TN, del Grupo Clarín, para explicar cómo se aplicarán los cambios del impuesto a las Ganancias.

"Es un paso adelante y no una marcha atrás", justificó el funcionario, al negar que el cambio impacte negativamente en el financiamiento de los planes para los más necesitados. "Categóricamente no", respondió Echegaray, cuando se le preguntó si después de las elecciones aumentará el recargo del 20% que cobra la AFIP por los gastos en el exterior..

Del editor: qué significa.
El Gobierno demostró que está dispuesto a jugar todas sus cartas para revertir la derrota electoral. Ayer hizo su mayor apuesta con un costo alto