Alan Pichot es argentino, tiene 16 años y es campeón mundial de ajedrez

Alan Pichot es argentino, tiene 16 años y es campeón mundial de ajedrez

Se consagró en el campeonato del mundo juvenil; a los cinco años le pidió a su madre que le comprara un tablero; hace un año que lo practica profesionalmente

El maestro internacional argentino Alan Pichot se consagró hoy campeón mundial juvenil de ajedrez, al derrotar al ruso Maxim Litvinov en la última ronda de un torneo celebrado en el Centro de Convenciones de Durban, Sudáfrica.

El ajedrez argentino no lograba un título mundial hace 14 años y, a nivel individual, se trató del primero en los últimos 22 años.

Cuando estaba en sala de 5 años un compañero me invitó a comer a la casa con mi familia y entonces su hermano más grande, que estaba en segundo grado, se puso a jugar al ajedrez con el padre

Pichot, de 15 años, finalizó la competencia con nueve puntos sobre once posibles, medio más que sus inmediatos perseguidores, producto de nueve victorias y dos derrotas: una en la quinta jornada y la restante en la penúltima, informó la Federación Argentina de Ajedrez.

 Consagrado como el MI más joven de la historia del ajedrez nacional, Pichot fue hace dos meses finalista del Campeonato Argentino.

Pichot calificó como "el logro más importante" en su vida la consagración en el Campeonato Mundial Juvenil Sub 16 de ajedrez, alcanzada hoy en el Centro de Convenciones de Durban.

Pichot agradeció por la conquista a su familia, a los amigos que brindaron su "respaldo" por la red social Facebook, a sus profesores Sandro Mareco y Sergio Slipak y al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

"El ENARD me respaldó muchísimo, seguramente, sin su ayuda, no hubiera podido venir a jugar este torneo", reconoció el porteño en diálogo con Télam desde Sudáfrica, poco después de su coronación.

 El ajedrez argentino volvió a ganar un título mundial a nivel individual por primera vez en 22 años, luego de la consagración de Pablo Zarnicki, surgido del mismo club que Pichot: el Torre Blanca del barrio porteño de Abasto.

"Recién hoy me enteré que Argentina no tenía un campeón mundial desde 1992. La verdad, es un momento increíble para mí, salir campeón es el logro más importante de mi vida, estudié mucho para poder llegar hasta acá y por suerte se me dio", comentó.

Pichot, nacido el 13 de agosto de 1998, se convirtió en el Maestro Internacional más joven de la historia del ajedrez nacional y con la consagración de hoy en Sudáfrica obtuvo su primera norma de Gran Maestro Internacional. "Ahora tendré que estudiar mucho para llegar a ese título", admitió.

Tras ganarle a Litvinov en la última rueda, el argentino se aseguró el título con nueve puntos, con apenas dos derrotas en once partidas y media unidad de ventaja respecto de sus principales perseguidores: el indio Chithambaram Aravindh, el francés Bilel Bellahcene y el italiano Francesco Rambaldi.

"La verdad que no me esperaba salir campeón, sabía que el torneo podía ser duro, pero venía con la idea de salir lo mejor posible y jugar de la mejor manera", reconoció sobre las expectativas al momento de encarar la competencia.

Consultado por sus inicios en la actividad, el MI recordó: "Cuando estaba en sala de 5 años un compañero me invitó a comer a la casa con mi familia y entonces su hermano más grande, que estaba en segundo grado, se puso a jugar al ajedrez con el padre".

"A partir de ahí, le pedí a mi mamá que me comprara un tablero y me enseñe a jugar. Mis primeros pasos los di en la escuelita del club Torre Blanca y hace un año que me decidí a practicarlo profesionalmente. Antes jugaba sin estudiar, ahora entendí que así no se puede", explicó.

Pichot contó después que su máximo ídolo en la actividad es el noruego Magnus Carlsen, de 23 años, campeón mundial el año pasado.

"Fuera del ajedrez me gusta mucho el fútbol, soy hincha de Boca desde nacimiento pero no voy a la cancha, no soy fanático a ese nivel", concluyó.


Se busca, en vano, un candidato

Editorial I

Se busca, en vano, un candidato

El lanzamiento político del hijo de la jefa del Estado demuestra el desconcierto del kirchnerismo a la hora de elegir un postulante a la presidencia


l último acto público de los más fieles adictos al kirchnerismo ha puesto de manifiesto la desorientación en que éste se debate a 14 meses de la conclusión del actual período presidencial.

En ese sentido, el lanzamiento político de Máximo Kirchner, hijo del matrimonio que ha gobernado el país desde 2003, y el impulso que ese acto persiguió dar a La Cámpora son muestras contundentes de ese desconcierto, cuyo principal objetivo es el desdén hacia otras esforzadas figuras del kirchnerismo ya lanzadas a la competencia electoral. Desde el ex canciller Jorge Taiana y el actual ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, abundaban, aun antes del gasto realizado en el acto camporista de Argentinos Juniors, los candidatos en condiciones de hablar en nombre de un kirchnerismo ortodoxo, disciplinado y bastante representativo del actual estado de cosas. Los primeros notificados con grado de preocupación por lo ocurrido han de haber sido ellos, entonces.

Tiempo atrás, el hijo de Néstor y Cristina Kirchner había sido mencionado, en el círculo al que pertenece, como un candidato posible a intendente de Río Gallegos. Como se lo conoce por razones de habitación allí mejor que en otras partes, se conjeturó que tal vez no fuera ése el lugar más indicado para arriesgarlo. Se resolvió, pues, con la audacia habitual del kirchnerismo, habilitarle, como orador único, el micrófono amplificado de un estadio de fútbol al que La Cámpora acarreó a su gente como si se tratara de un gran desafío en la política nacional. Y ya estarían pensando en un segundo acto que lo tenga como protagonista.

La clave del discurso pronunciado por Máximo Kirchner apuntó a deslegitimar los títulos de cualquier presidente que suceda a su madre en la Casa Rosada. No de otra manera puede interpretarse la afirmación de que la cuestión de la reelección en realidad, la de la reelección indefinida "no pasa por una cuestión institucional, sino por lo que la gente quiera". Como la gente no puede querer a esta altura nada que no signifique salir por vías pacíficas e institucionales de los estragos de la inflación, la inseguridad física y jurídica, el desempleo, la pobreza, la explosión del narcotráfico, la pérdida de relieve internacional y la degradación de la enseñanza pública a los que han conducido los últimos gobernantes, el kirchnerismo ha hecho, por boca de Máximo Kirchner, el acto supremo de victimización: su madre no podrá volver a ser presidenta en 2015 porque una conspiración de opositores se lo habrá impedido. Se ha cuidado muy bien de reconocer que ésa es la regla de juego del orden constitucional, antepuesta por el compromiso cívico de los argentinos a cualquier consideración subalterna, y que sus propios padres la votaron, en 1994, durante la convención reformadora de la Constitución Nacional.

Hay un ADN político perfectamente identificable en las maniobras que quedaron a la vista en Argentinos Juniors, pero en las que subyace el debate sobre cómo preparar la retirada hacia la oposición después del 10 de diciembre de 2015. Eso se hace, al parecer, cerrando filas entre los núcleos más duros del kirchnerismo, como La Cámpora, y con desconocimiento creciente de los dirigentes, la estructura y las banderas del viejo Partido Justicialista. Entre los eslabones de aquel ADN hay uno inolvidable por los antecedentes de violación flagrante del sistema legal.

Después de haber logrado el gobernador de Santa Cruz Néstor Kirchner que se introdujera en la Constitución provincial la posibilidad de la reelección, fue por más. Y, como no consiguió acuerdo para una nueva modificación, llamó a los ciudadanos de Santa Cruz a una "consulta vinculante". Retuvo así el gobierno con el 56 por ciento de los votos y de espaldas a lo que estipulaba con claridad la Constitución provincial. A la suma de todos estos fenómenos el ex legislador frepasista Rafael Flores ha puesto un epitafio: "El kirchnerismo es incapaz de reinventarse, sólo puede copiarse a sí mismo".

Los más apresurados, entre los miembros del círculo áulico kirchnerista, hicieron notar, luego del discurso de Máximo Kirchner, que sería un excelente candidato para gobernar la provincia de Buenos Aires. Después de todo, dijeron, ha nacido en La Plata, como tanta otra gente, claro. Pero, a partir de ese momento, las elegías continuaron fermentando, al punto de haberse afirmado que es igual al padre y que el padre fue el político más brillante que ha tenido la Argentina en los últimos 30 años. El broche de oro lo ha puesto el inefable Diego Maradona, tan a mano como se encuentra para las cruzadas kirchneristas: "Es un pibe muy inteligente".

La realidad es el límite infranqueable de la mitomanía política. En la imposibilidad de postular el año próximo una candidatura presidencial que le sea de verdad satisfactoria, el kirchnerismo más duro sigue tanteando el terreno con cuanta hipótesis electoral considere propicia a lo que hasta aquí resulta ser el objetivo último de la Presidenta: obtener en las listas de legisladores ubicación para el mayor número de figuras de más probada, o probable, lealtad a fin de reagrupar fuerzas en el Congreso, y, si el ánimo todavía responde, abrir desde allí un camino hacia los siguientes comicios.

Ése es el plan de fondo, y Máximo Kirchner es el último de los instrumentos a los que se ha apelado para eso en medio de un terreno económico, social y político cada vez más adverso.

La gran oportunidad perdida

La gran oportunidad perdida

Por  | LA NACION



La Argentina es un país extraño. Integra el poderoso e influyente G-20 y es el único miembro de ese selecto club que no sólo ha sido amonestado por el FMI -el auditor del grupo- por falsificar sus estadísticas y ahora suma el rarísimo privilegio de desacatar las órdenes de un tribunal extranjero al que se sometió voluntariamente.

Nada raro, porque durante años el kirchnerismo insólitamente desoyó e incumplió los arbitrajes desfavorables en el Ciadi. No hubo entonces una declaración de desacato porque el Ciadi es un tribunal arbitral, muy distinto del de Thomas Griesa .

Y durante años -más de una década- desoyó los reclamos de los países del Club de París , a los que luego se les reconocieron sus acreencias muy por encima de lo razonable. Luego, como alguno se atrevió a hacer alguna crítica u otros no acompañaron una iniciativa internacional, fueron insultados por la Presidenta en persona en la Asamblea de la ONU. El cristinismo es así: ve todo blanco o negro.

Las personas que se dejan gobernar por su carácter son capaces de llevar sus causas a la derrota, a pesar de tener, inicialmente, muchos argumentos razonables a favor y el respaldo de personas muy importantes.

El cristinismo es así: ve todo blanco o negro

Es lo que hizo el dictador Leopoldo Galtieri cuando, en una acción temeraria e irresponsables, podría haber logrado triunfos diplomáticos que, claro, no lo conformaban. Porque lo quería todo.

Que el accionar de los fondos buitre es un problema, que convendría encontrar un camino para que no compliquen las reestructuraciones de deudas soberanas, no es un descubrimiento del kirchnerismo, ni una causa que hayan iniciado. Aunque ahora se envuelvan en esa bandera.

La primera teorizadora sobre la necesidad de una ley de quiebras soberanas que impida que las minorías reclamen más que lo que las mayorías acepten es una postura que desde fines de los 90 defiende la economista norteamericana Anne Krueger, a quien como número dos del FMI designada por la administración del más joven George Bush, el entonces presidente Néstor Kirchner destrató y hasta se burló de ella en público.

Esa teoría tiene muchos defensores, que han argumentado públicamente y hasta en el tribunal de Griesa y en las instancias superiores en favor de la Argentina.

Cristina Kirchner podría haber logrado que los buitres no tuvieran más remedio que entrar en el canje. El único que podía hacerlo era el juez Griesa, sentando jurisprudencia.

La Presidenta parece no haber entendido que no estaba en discusión si pagarle o no a los holdouts, sino cuánto era aceptable. Es decir, creyó que había una oportunidad de mostrar que desafiarla a ella y no aceptar sus exigencias, es la ruina. Quiso que el juez le permitiera repudiar la deuda. No pagar un centavo. Y sólo comenzó a decir que ofrecía lo mismo que a los que aceptaron el canje.

La Presidenta parece no haber entendido que no estaba en discusión si pagarle o no a los holdouts, sino cuánto era aceptable

El Gobierno se burla de Griesa diciendo que está viejo, como si fuera responsable de la edad que tiene, o porque, según ellos, "no entiende el problema".

Es cierto que el juez ha tomado medidas discutibles y algunas las enmendó luego. Pero si alguien era responsable de hacerle entender de qué se trataban las cosas según la Argentina, eran el Gobierno y sus abogados neoyorquinos, que están facturando millones por mes por seguir en el litigio.

Abogados con experiencia en tribunales americanos dicen que por ahora es imposible saber quién es el responsable de tan desastrosa estrategia, puesto que hay cuestiones de confidencialidad mientras dura el pleito.

La incógnita es si todo es un pésimo manejo del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, por lo cual deberían hacerse responsables por mala praxis, o si todo ha sido producto de las torpes decisiones de las autoridades, que deberían entonces pasarse los próximos años sometidos a procesos penales.

Opositores y analistas advierten que la resolución de Griesa complicará la situación financiera

Opositores y analistas advierten que la resolución de Griesa complicará la situación financiera

También la mayoría desaprobó a la decisión de juez y la estrategia judicial que llevó adelante el gobierno nacional

El diputado nacional por la UCR y precandidato presidencial, Julio Cobos, calificó este lunes como "inédito" la resolución del juez Thomas Griesa que declaró en "desacato" a la Argentina, aunque advirtió que el Gobierno "tampoco ha dado señales de cumplimiento de una sentencia", en el litigio que mantiene con los denominados fondos buitres. "Me parece que es algo inédito que un juez declare en desacato a un país", afirmó el aspirante presidencial por el Frente Amplio UNEN, quien alertó que "las consecuencias van más allá" de la sentencia.

El ex vicepresidente agregó que "las consecuencias se vivirán en carne propia con el transcurrir del tiempo" y señaló que "también hay que ver la responsabilidad de los estudios jurídicos" contratados por el Gobierno.

El líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, sostuvo que "el desacato es un dato más de una situación compleja". "Si el Gobierno hubiera escuchado y evaluado nuestra propuesta estaríamos mejor. Ya hay que pensar en construir el futuro y no detenerse más en los errores del pasado", agregó.

En la misma línea se manifestó el diputado nacional del FR quien advirtió que el fallo "no ayuda" a la Argentina a resolver los problemas económicos.

"Indudablemente los bancos y muchas entidades que miran la actitud de la justicia de Estados Unidos, esto no ayuda y nos puede dificultar más" la situación económica, afirmó el legislador.

De Mendiguren confesó que "tenía una esperanza porque el juez estaba mostrando algunos gestos de más comprensión, pero me sorprendió aunque no conozco los alcances que puede tener específicamente este fallo".

En tanto, el senador nacional y aspirante presidencial por el Frente Amplio Unen (FAU)Fernando "Pino" Solanas calificó hoy como "una monstruosidad porque demuestra la servidumbre de la justicia norteamericana al capitalismo financiero global".

También apuntó, en un comunicado, que "este fallo es la consecuencia de las decisiones de Néstor y Cristina de Kirchner de ceder las facultades soberanas a tribunales extranjeros" y dijo que la Argentina quedó "a merced de los jueces extranjeros que invariablemente fallaron contra los derechos del país, como ocurriera en el conocido caso Weltover en 1992".

El ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen, en diálogo con TN, afirmó que el desacato dictado es consecuencia de "un gravísimo error estratégico del gobierno argentino", y que "la Argentina es el primer país en caer" en esa condición "con la justicia estadounidense".

Nielsen sostuvo que "estos momentos son extremadamente negativos para el prestigio de la Argentina en el mundo", y estimó que "no hay esperanzas de que el gobierno restablezca relaciones financieras con el mundo".

El abogado constitucionalista Daniel Sabsay afirmó hoy que la Argentina "se pone en situación grave como país incumplidor" tras ser declarado incumplidor. "Desde el punto de vista concreto, no es que Griesa pueda aplicar graves sanciones, pero a nivel internacional el país queda como claramente incumplidor, algo que tiene muy pocos precedentes", señaló.

Agencia: DyN

Boudou debe registrar sus huellas dactilares por el auto con papeles falsos

Boudou debe registrar sus huellas dactilares por el auto con papeles falsos

Si no se presenta, el juez Bonadio podría enviar una intimación a la defensa del vicepresidente; el funcionario ya apeló su procesamiento


 

El vicepresidente Amado Boudou deberá ir en las próximas horas a registrar sus huellas dactilares en los archivos judiciales por orden del juez federal Claudio Bonadio, quien lo procesó por adulteración de documentación en el registro de un Honda cupé Del Sol que tiene a su nombre.

El miércoles pasado, el vicepresidente pidió ser sobreseído en la causa por falsificación de documentos públicos de un vehículo de su propiedad, al presentar un escrito ante la Sala II de la Cámara Federal porteña .

Según confirmaron a la agencia DyN fuentes judiciales, el juez Bonadio aguarda que el vicepresidente se apersone en el edificio de la avenida Comodoro Py 2002 para dejar sus huellas, en el marco de un "procedimiento habitual que se hace con cada procesado".

Si no se presenta el juez Bonadio podría enviar una intimación a la defensa de Boudou , a cargo de Martín Magram y Jacobo Grossman, añadieron las fuentes consultadas.

El procedimiento no se realizará en el despacho de Bonadio sino en las instalaciones de la Unidad 29 del Servicio Penitenciario Federal, en el subsuelo del edificio tribunalicio, para que a Boudou se le tomen las huellas digitales.

El auto de la discordia

Boudou fue procesado por las irregularidades en la documentación de un auto Honda CRX Del Sol modelo 1992, que un año después fue entregado a una concesionaria de Mar del Plata como parte de un pago por una camioneta.

Allí fue adquirido por Boudou, quien inscribió el auto como propio en 2003, "con un formulario 08 falso que contiene copias de su documento nacional de identidad, con un formulario 04 con su firma verdadera y un domicilio que no era el de él, con un motor que no era el original de fábrica, y sin haber efectuado la obligatoria verificación policial", dijo la Justicia.

Boudou quiso despegarse del caso diciendo que él no conocía a los gestores y que habían sido contratados por su ex mujer Agustina Seguín. El vicepresidente concluyó su defensa diciendo que fue "víctima de una red de falsificadores".


El misterioso segundo hombre más rico de México

El misterioso segundo hombre más rico de México

El empresario Germán Larrea es el segundo hombre más acaudalado del país, pero también uno de los más desconocidos; a tal punto que hace apenas unos días se conoció su rostro

Algunos le llaman "el multimillonario sin rostro".

Es Germán Larrea Mota-Velasco, el segundo hombre más rico de México, después de Carlos Slim, y quien desde hace semanas se encuentra en medio de una intensa controversia.

Una de sus empresas provocó el mayor desastre ambiental en la historia reciente de la minería del país, según las autoridades.

Larrea es un personaje al que rodea el misterio. Hay pocas fotografías públicas del empresario y de hecho, fuera de su círculo familiar y de amigos cercanos, pocos conocían el rostro del empresario, quien hasta el momento tampoco hizo declaraciones.

Eso cambió el 9 de septiembre, cuando la Presidencia mexicana difundió una imagen de Larrea mientras saludaba al presidente Enrique Peña Nieto durante el evento de un banco.

Pero a pesar de su anonimato, la presencia de Larrea es evidente, ya que su grupo empresarial ha quedado en el centro de varias polémicas.

BBC Mundo solicitó a Grupo México, mediante tres mensajes de correo electrónico, una entrevista con el empresario o un comentario a las críticas que ha recibido. No hubo respuesta.

Desastre ambiental

El escándalo más reciente en torno del empresario es el derrame, el 6 de agosto, de 40.000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el arroyo Tinajas, en Cananea, Sonora, en el noroeste del país.

El verdadero salto hasta convertirse en el segundo hombre más rico de México se dio en los gobiernos panistas

El accidente ocurrió en la minera Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México de la que Germán Larrea es el principal accionista.

La Secretaría del Medio Ambiente dijo que el derrame fue "el peor desastre ambiental en la industria minera del país de los tiempos modernos". Las sustancias tóxicaas llegaron a los ríos Bacanuchi y Sonora y afectaron a miles de personas.

No ha sido el único incidente en el que han estado involucradas las empresas de Larrea.

En 2006 ocurrió una explosión en la mina Pasta de Conchos en Coahuila, al noreste del país, donde 65 mineros quedaron atrapados bajo tierra.

En las minas de Grupo México han ocurrido varios accidentes.. 

Familiares de las víctimas acusaron a Grupo México de no revisar las condiciones de seguridad con que operaba la mina, ni de pretender rescatar a los trabajadores afectados.

Y luego en 2008 una de sus compañías, Asarco, enfrentó un juicio en tribunales estadunidenses por un proceso de quiebra poco claro.

La firma fue reestructurada y actualmente es la tercera mayor productora de cobre de Estados Unidos.

Relaciones políticas

El emporio que actualmente es Grupo México inició en el gobierno del expresidente Miguel Alemán Valdéz (1946-1952) cuando Jorge Larrea Ortega, padre de Germán, fundó su primera compañía constructora.

En poco tiempo el empresario cambió el giro de su actividad y se dedicó fundamentalmente al sector metalúrgico.

En las décadas siguientes el emporio aumentó al incorporar empresas dedicadas a transporte ferroviario, refinación de cobre y fundamentalmente compañías mineras.

Según especialistas, durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) el consorcio de Larrea Ortega obtuvo las concesiones de dos de las minas más importantes del país: Cananea y La Caridad, con algunos de los yacimientos de cobre más importantes del mundo.

Pero el mayor crecimiento del emporio ocurrió durante los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox y de Felipe Calderón, ambos del conservador Partido Acción Nacional (PAN). Para ese entonces Germán Larrea ya había asumido el control de la compañía familiar, tras la muerte de su padre.

Protección

El periodista del semanario Proceso, Jenaro Villamil, quien ha seguido la evolución de Grupo México, asegura que durante los gobiernos del PAN Grupo México recibió no sólo concesiones y facilidades para operar, sino también protección ante presuntas irregularidades.

El caso más resonante fue el accidente en Pasta de Conchos, donde la Secretaría del Trabajo del gobierno de Fox no realizó una investigación a fondo sobre las causas de la explosión que sepultó a 65 mineros.

El derrame de residuos de cobre afectó ríos y estanques en Sonora. Foto: AFP/Getty. Foto: BBC Mundo
 

La misma protección se mantuvo durante la administración de Felipe Calderón, añade.

"Larrea es el heredero de un imperio que se forjó durante le época priísta, pero su fortuna se expandió en los sexenios de Fox y Calderón", le dice Villamil a BBC Mundo.

"El verdadero salto hasta convertirse en el segundo hombre más rico de México se dio en los gobiernos panistas", asegura el comunicador.

Declive

Sin embargo, la controversia por el desastre ambiental en Sonora y sobre todo la respuesta de las autoridades en el tema parece indicar que la supuesta protección a Larrea se acerca a su fin, asegura el periodista de Proceso.

Y es que su consorcio nunca había sido obligado a pagar todos los daños que provoca con sus operaciones. "Qué se rompió, en qué cambió la relación con el gobierno o termina la protección no está claro aún", señala Villamil.

Durante décadas el empresario invirtió mucho dinero para mantener su anonimato, señalan medios locales. Pero la difusión de la foto de Larrea con Peña Nieto parece indicar un cambio en esta condición.

De hecho, hasta ahora sólo circulaban dos imágenes públicas atribuidas a él: una al parecer de su licencia de conducir y otra junto a caballos de carreras, una de sus pasiones, según quienes le conocen.

Una de sus aficiones favoritas, añaden, es caminar por los pasillos de su empresa o asistir a restaurantes y sitios públicos sólo para comprobar que nadie lo reconoce.

Hasta ahora no existe una respuesta pública de Larrea Mota-Velasco o su empresa a los señalamientos que se han publicado. Villamil y otros especialistas creen que prefiere sostener el misterio en su entorno cercano.

Por Alberto Nájar

Más en BBC Mundo

El derrame de ácido sulfúrico que tornó naranja al río Sonora en México

Gobierno de Sonora, México.


Cuáles son los cambios en el Código Civil que afectarán la vida cotidiana

Cuáles son los cambios en el Código Civil que afectarán la vida cotidiana

El proyecto que el kirchnerismo pretende sancionar el miércoles próximo en Diputados introduce modificaciones en materia de matrimonio, adopción, divorcio y composición de sociedades comerciales

l kirchnerismo intentará sancionar el miércoles próximo en la Cámara de Diputados el nuevo Código Civil y Comercial, una herramienta que introduce importantes cambios en materia de matrimonio, adopción, divorcio y composición de sociedades comerciales, entre otros cosas.

La iniciativa se aprobará sin cambios, tal como fue sancionada en el Senado, a fines de noviembre pasado. Si el kirchnerismo logra reunir la mayoría para la votación, algo que en la Cámara baja dan por descontado, el nuevo código entrará en vigor a partir de 2016.

El nuevo Código Civil y Comercial entrará en vigor a partir de 2016

El oficialismo decidió avanzar con el nuevo Código Civil luego de la última reunión de Cristina Kirchner con el papa Francisco en el Vaticano. La oposición denunció el tratamiento del proyecto que impulsó el kirchnerismo es antirreglamentario.

"Espero que el tratamiento tenga el debate que necesita un código. Estamos en presencia de la pieza normativa por la cual se rigen las relaciones de la sociedad. En todas las acciones de la vida privada de las personas rigen los códigos civiles y de comercio", afirmó la diputada Graciel Camaño (Frente Renovador), en diálogo con Radio Mitre. Y agregó: "El kirchnerismo ha tomado el sistema democrático para instalarse como régimen"

El proyecto original fue elaborado por una comisión de juristas que encabezó el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti . Con cambios introducidos por el Poder Ejecutivo, la iniciativa llegó al Congreso en marzo de 2012. Debatida por una comisión bicameral y con modificaciones hechas a pedido de la Iglesia, se votó en el Senado un año y medio después. En la Cámara alta, la oposición rechazó la iniciativa, que se aprobó sólo con los votos oficialistas. Lo mismo pasaría en Diputados.

El nuevo Código Civil y Comercial tiene 2671 artículos.

Los cambios más importantes

El comienzo de la vida humana: El artículo 19 establece que "la existencia de la persona humana comienza con la concepción". Se eliminaron del proyecto las figuras que consagraban la fecundación post mórtem y la maternidad subrogada (alquiler de vientres), que estaban contempladas en el texto original e inquietaban a la Iglesia.

Fertilización asistida y la propiedad indígena: En el propio código quedará establecido que dos temas quedarán pendientes de regulación: la protección de los óvulos, así como la regulación de su uso en los casos de fertilización asistida, y la cuestión de la propiedad indígena.

Estatuto de adopción: El nuevo código modifica el estatuto de la adopción, permitiendo el acceso al derecho de personas solas o que no estén legalmente casadas. El juez debe resolver sobre la situación de adoptabilidad jurisdicción en el plazo máximo de noventa días.

Divorcio exprés: El proyecto de reforma del Código Civil agiliza el trámite de divorcio y habilita a los cónyuges a realizar una separación de bienes previa a la concreción de la unión. Se mantienen, eso sí, la protección de los alimentos y de la vivienda. Se elimina el plazo mínimo para su procedencia y se habilita su petición por uno de los cónyuges.

Matrimonio Igualitario y unión convivencial: Se incorpora la figura del matrimonio igualitario al Código Civil. Además, se regula la figura de la unión convivencial, que debe ser solicitada por ambos integrantes, con derechos similares a las del matrimonio.

Además, los cónyuges podrán optar entre el régimen de comunidad de ganancias y el régimen de separación de bienes, a través de acuerdos prenupciales.

Sociedades comerciales: El nuevo código permite las sociedades de un solo socio: nace la figura de sociedad unipersonal, lo que facilita la asignación del patrimonio e incentiva las inversiones, según los impulsores del proyecto.

Deudas en moneda extranjera: El proyecto también incluye la pesificación de las deudas pactadas en moneda extranjera. La iniciativa establece, en el artículo 765, que "si por el acto por el que se ha constituido la obligación se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de curso legal". En el artículo 766, enfatiza que "el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada".

El nombre de las personas: El proyecto da más libertad para las personas con relación al nombre. Se reconoce la posibilidad de inscribir nombres aborígenes o derivados de voces aborígenes autóctonas y latinoamericanas, algo que hasta ahora no estaba reglamentado.

El hijo lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. A pedido de los padres o del interesado con edad y madurez suficientes, se puede agregar el apellido del otro.


Argentina 360

Columnista invitado

Argentina 360

Por  | LA NACION



Desde que existen cifras fiscales oficiales más o menos creíbles, consistentes y consolidadas (1961) la Argentina tuvo cuatro crisis económicas de gran envergadura: Rodrigazo, Sigautazo, Hiperinflación y colapso de la convertibilidad. Todas estuvieron asociadas a crisis de financiamiento de los déficits fiscales. Cuando el plan de inflación cero de José Bel Gelbard llegaba a su fin, en junio de 1975, el déficit superaba el 12% del PBI. Cuando "la tablita" de Martínez de Hoz languidecía en enero de 1981, el desequilibrio equivalía a más del 11% del PBI. Cuando empezaba el proceso hiperinflacionario en 1989, el déficit superaba el 8% del PBI; cuando estallaba la convertibilidad a fines de 2001, superaba el 7% del PBI y cuando el cepo cambiario de octubre de 2011 ofició de réquiem para "el modelo", el déficit era de menos de 4% (hoy ya supera 6% del PBI).

Como la recaudación de impuestos hoy es 20% del PBI superior a la de hace 50 años (la recaudación como porcentaje del PBI sólo puede crecer por impuestazos) quiere decir que las crisis fiscales se produjeron por exceso de gasto público. O sea, una clase política gastomaníaca y una sociedad indigna que demanda esa clase política gastomaníaca -es la que vota los presupuestos en el Congreso Nacional y en las legislaturas provinciales- generan déficits fiscales y la deuda crece. Si la deuda es emisión, se genera inflación y si es del Tesoro, terminamos en default, y así período tras período.

El proceso que se vive entre cada una de estas crisis ha sido y es casi calcado en todas. Viene el incendio, la clase política se asusta, se hace la responsable durante algunos años en el manejo de las cuentas públicas (ésos son años de la recuperación de la economía) y cuando ven que la crisis ha quedado atrás, comienza el despilfarro (y también el crecimiento económico mediocre) que genera alta inflación o endeudamiento público insostenible (recesión), para terminar otra vez en una crisis.

Este modelo de populismo fiscal necesita de las crisis para licuar la presión impositiva, el déficit fiscal y los costos laborales para que el sector privado asome la cabeza un tiempo, y así volver a crecer hasta que el inflador del gasto vuelve a transformar al nuevo "programa económico" en insostenible y explosivo.

Pero con todo lo serio que es esto, en realidad es una consecuencia gravísima de algo mucho peor, que es el verdadero huevo de la serpiente de nuestra decadencia secular.

Ésta es una sociedad que desde hace 100 años (fines de la Primera Guerra Mundial) comenzó a alejarse cada vez más de los ideales de la auténtica libertad política, el republicanismo, el respeto a las instituciones, el libre comercio como principio rector de la asignación de recursos, el capitalismo de la libre competencia como forma de acumulación de la riqueza y la excelencia educativa como eje rector de la meritocracia social.

Al alejarnos de estos valores, la sociedad adoptó lo que podríamos denominar el "populismo industrial" ("Basta de populismo industrial"). Quedó presa de una elite empresaria prebendaria y una clase política corrupta que le hace de socia, para que la primera se enriquezca sin esfuerzo competitivo. Sin competencia con el mundo vía la sustitución de importaciones o el "vivir con lo nuestro", a la elite empresaria no le molesta pagar una presión impositiva salvaje y la clase política no tiene incentivo para ser responsable con el gasto. Cuando las variables son insostenibles, se devalúa fuerte y chau. Si esto empobrece a la gente, al mejor estilo Matrix, le dan un relato y se acabó. No hace falta educar al pueblo, sino quemarle la cabeza con la idea de que se puede sustituir con dignidad la extracción, vía retenciones y prohibiciones para exportar, del fruto de su esfuerzo a los sectores vinculados con el comercio mundial, como el campo, el petróleo y el turismo, a los que se considera "rentistas" cuando, en realidad, un grano, una gota de combustible y un turista requieren de inversiones formidables.

La Argentina es una suerte de sociedad anónima que ha errado en su objeto. Tiene todo para venderle al mundo: alimentos para más de 500 millones de personas; energía para ser, según la Presidenta, como Arabia Saudita, e infinitas hermosuras geográficas para ofrecer a los turistas. Sin embargo, se ha encerrado en algo bizarro y decadente como es la sustitución de importaciones. En lugar de abrirnos al comercio y que algún día exportemos maquinaria agrícola de manera masiva, se eligió la truchada de "producir" autos, textiles, juguetes y electrónicos con rentas espurias de aranceles de importación, prohibiciones de exportación y subsidios impagables como la isla de Tierra del Fuego.

Los países pueden ser prósperos o infinitamente miserables. A principios del siglo XX, la Argentina era una potencia mundial. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se le auguraba un futuro más promisorio que Australia. A mediados de los 90, lejos de Australia que cuadriplicaba nuestro ingreso per cápita, se nos comparaba con Brasil. Hoy, ya lejos de Brasil, se nos compara con Colombia y Perú.

Y por si fuera poco, la ley de abastecimiento y la reforma al Código Civil son una vuelta de tuerca venezolana (socialistoide) sobre el diluido derecho de propiedad privada.

Sin duda que de seguir repitiéndonos en estar desconectados del mundo, destruir la educación, arrasar con instituciones del libre mercado, tener un Estado cada vez más grande, políticos corruptos e ignorantes, y una elite empresaria que básicamente sólo conoce el negocio del lobby, la Argentina seguirá siendo un país decadente: hoy somos mitad de tabla de 230 países en el ranking mundial de ingreso per cápita. Tenemos que cambiar nuestro objeto societario. No queda otra.

Kicillof, entre la inexperiencia y la autosugestión

El pulso económico

Kicillof, entre la inexperiencia y la autosugestión

Por  | LA NACION



La economía está en serios problemas y la preocupación empresaria, expresada sólo en conversaciones reservadas, es que "todo lo que hace el Gobierno profundiza los males".

Miran con preocupación la expansión del gasto y del déficit fiscal. "La economía claramente tiene menos dólares que los que necesita para funcionar por culpa del déficit energético, mientras se ha inyectado una enorme cantidad de pesos; el riesgo es que se acelere la velocidad de circulación del dinero y se espiralice la inflación", analiza un directivo de empresa.

El aumento de la velocidad de circulación del dinero se daría cuando todos los tenedores de pesos comiencen a tratar de desprenderse de ellos lo antes posible, porque saben que pierden valor frente a otras monedas o frente a bienes y servicios, a gran velocidad.

Y casi no hay refugio. Las tasas de interés por depósitos también son una forma de perder frente a la inflación, porque el Gobierno fuerza a mantenerlas muy bajas, con la idea de que así activa la economía, que de todos modos sigue cayendo.

Los tenedores de pesos quieren comprar por anticipado y pagar los servicios en el país o fuera de él antes de consumirlos, si es que tienen excedentes. Ya casi nadie quiere cobrar así. ¿Cuál es el costo de reposición de los bienes o de los dólares del turismo para el vendedor?

Los temores refieren a las herramientas autoritarias de las que ahora dispone el Gobierno. "El 6 de enero próximo, cuando venza el acuerdo de Precios Cuidados, ¿se renovará con una negociación o nos impondrán lo que ellos quieran, es decir, un virtual congelamiento, con la amenaza de aplicar la ley de abastecimiento?", se pregunta un responsable de la industria de la alimentación.

Además, la reforma del Código Civil que impulsa el Ejecutivo incluye un artículo que permite la pesificación forzosa de los contratos. Las obligaciones de dar moneda extranjera serían, tras la aprobación, "obligaciones de dar cosas", que pueden saldarse tranquilamente en pesos, al tipo de cambio oficial, claro.

Eso alcanzaría a los títulos públicos en dólares bajo legislación local. Algunos abogados dicen que ese cambio no regiría hasta 2016. Pero están los que no se confían. "Éstos son capaces de cualquier cosa", dicen.

Pero mientras hay quienes creen que el inexperto Axel Kicillof y su también inexperto equipo no saben qué hacer y creen firmemente en lo que dicen cuando denuncian conspiraciones, están quienes creen que simplemente han acomodado su diagnóstico para adecuarlo a las ideas de Cristina Kirchner. Es decir, como señaló Carlos Reymundo Roberts en su columna semanal, han creado un relato para Cristina.

¿Quiénes eran los que en 2006 criticaban a los que creían que "toda devaluación es producto de una conspiración abierta o encubierta, destinada a desestabilizar al gobierno de turno? De ahí las tranquilizadoras hipótesis del «golpe de mercado», o las más actuales denuncias que atribuyen el desplome de la moneda al canibalismo de los fondos buitre. De este último tipo de interpretaciones se burlaba Keynes en 1923".

Lo firmaron nada menos que Axel Kicillof y dos de sus protegidos: Cecilia Nahón, a quien logró colocar como embajadora en Washington, y Augusto Costa, secretario de Comercio.

El texto, desempolvado en el perfil de Twitter atribuido a Eduardo Ariel Corso, profesor de grado y posgrado en la UBA, fue publicado en el número 203 de la revista Realidad Económica, del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), y está disponible en la Web (http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php/storyid=795).

Los firmantes dicen que el trabajo, titulado "Las consecuencias económicas del Sr. Lavagna. Dilemas de un país devaluado", se originó en "discusiones" con Nicolás Arceo, actual director de Finanzas de YPF, que defiende públicamente la gestión de Kicillof; Mariana González; Matías Mosse, y Javier Rodríguez, actual secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria. Cuando, en 2013, fue designado por el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, hubo intensos rumores de que, en realidad, era el candidato de Kicillof para desplazar a su jefe.

La incógnita es si los técnicos de Economía cambiaron de opinión o si se creyeron su propio relato

El cepo externo: una nueva crisis por falta de dólares

El cepo externo: una nueva crisis por falta de dólares

Por  | LA NACION



Transcurría enero pasado cuando la Argentina amaneció con una devaluación de alrededor de 30% de su moneda. El Banco Central había movido sus fichas: varió el precio de la moneda de un día para otro; flexibilizó los requisitos de tenencia de dólares en las carteras de los bancos, con lo que logró liquidación de divisas que hasta el momento tenían las entidades y, finalmente, subió las tasas. De esa manera, estabilizó el dólar y calmó la plaza, que días antes corría por escapar del peso.

Con la tarea realizada, el presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, y su equipo se sentaron a esperar qué pasaba al otro lado de la Plaza de Mayo, donde están las oficinas del ministro de Economía, Axel Kicillof. En la lista de tareas pendientes para el economista estaba la de empezar a domar el gasto público, para frenar la emisión y la inflación, y además, iniciar un proceso de reconciliación con los mercados que le permitiera emitir deuda en el exterior y traer dólares para la economía argentina.

A fines de enero, Kicillof y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, se juntaron con las principales empresas importadoras. Les pidieron colaboración por unos meses, hasta que la Argentina volviese a los mercados. El pedido fue puntual: pagar las importaciones en un plazo de 110 o 120 días en vez de los 30 o 40 días con los que operaban. Pero en agosto, la Argentina cayó en default después de que no llegar a un arreglo con los fondos buitre. Para ese entonces, la deuda acumulada por los importadores era de alrededor de US$ 5000 millones. Los proveedores externos se inquietaron por el retraso y reclamaron sus pagos. Pero aquel plan original falló y los dólares que iban a llegar nunca vinieron. Hoy la Argentina se encuentra sumida en una crisis de pago externo del sector privado que pone en riesgo no sólo el comercio interior sino también el empleo.

"Hay alrededor de 100 empresas grandes de la Argentina que manejan alrededor de 85% del total de importaciones. Las automotrices, las empresas que fabrican en Tierra del Fuego y la energía son los principales rubros demandantes de dólares para comprar en el exterior", dice Miguel Ponce, gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA). Luego viene el llamado "club de las grandes", que son empresas, muchas de ellas de consumo masivo, que tienen una suerte de acuerdo no escrito con el Gobierno para importar sus productos, ya que gran parte del negocio depende de esta operación. "Luego de aquella reunión, el comercio se normalizó por un tiempo con plazos de pagos más largos. Pero, más allá de una espera más prolongada, cuando llegaba el momento los dólares para cancelación aparecían siempre. Pero después de julio todo cambió. Los proveedores empezaron a otorgar plazos más cortos y a reclamar los pagos atrasos", completa el ejecutivo de la cámara de importadores.

Fue en ese momento cuando empezaron los problemas y se inició el llamado "cepo externo". El BCRA prefiere mantener el nivel de las reservas y a la hora de elegir el mal menor, el Gobierno piensa que posponer los pagos de los privados a sus proveedores es lo mejor. "Lo que sucede es que cuando se ataca a las importaciones se está jugando con las exportaciones, que justamente, sirven para ingresar dólares a la economía", dice Ponce.

Sin posibilidades de comprar el dólar oficial, muchas empresas se han volcado al mercado de contado con liquidación, una manera indirecta de comprar dólares mediante la suscripción y venta inmediata de algún papel nominado en dólares. Pero el problema es que esta operatoria lleva la moneda muy cerca de los 14,50 pesos, lejos, muy lejos, de los 8,45 a los que cotiza el oficial.

"Es una bomba de tiempo que se gesta ahí. Le diría que es el principal problema que tienen hoy muchas empresas, ya que estamos descalzados en tiempo y en moneda", dice un importante ejecutivo de una de las principales importadoras de la Argentina.

Eduardo Ganapolsky, presidente de Proficio Investment Sociedad de Bolsa, dice que efectivamente estas últimas semanas aumentó mucho el mercado del "contado con liqui". "Hubo un salto tanto en volumen como en precios. Pero es bien interesante lo que pasa, porque las consultas se han multiplicado notablemente, mas quizás de lo que reflejan los numeros", cuenta desde la City porteña. Dice que por un lado hay empresas importadoras que ya están marcando con el "liqui" que salieron a comprar para seguir importando. A ésas se suman otras, sobre todo pymes, que no pueden trasladar el aumento a precios. "En ese universo cuentan que si tienen que importar al liqui, cierran. Un ejemplo son los clientes del sector tecnología, pero imagino que todas las que importan durables deben estar en situación parecida ya que el boom de consumo pasado les dejó una demanda bien elástica, la gente no está con necesidad de renovar. Y finalmente están las que tienen alguna deuda en dólares y buscan cobertura a través de la divisa", sostiene.

Claro que al comprar en el mercado libre, los costos son otros. La brecha entre un dólar y otro cerró el viernes en 75% y esa diferencia, claro está, terminará en costo.

Dante Sica es director de Abeceb.com. Dice que consolidar este dólar aumentará el costo de los productores, ya que dejan de comprar con un dólar de $ 8,40 y compran a nivel del paralelo. "Esta medida puede derivar en mayores costos, pérdida de rentabilidad, o aumentará la presión sobre los precios internos", explica el economista.

Fue una semana de rumores, a tal punto que el BCRA, Juan Carlos Fábrega puntualmente, tuvo que desmentir la versión que daba cuenta de que la compra de divisas mediante "contado con liqui" sería la solución que el Gobierno le daría al problema. "Normativamente es imposible que las importaciones no sean canalizadas por el mercado único libre de cambio", dijo el funcionario el jueves.

Pero claro, una cosa es lo que se dice y otra es lo que se puede. "No hay dólares oficiales. Está trabada la autorización para girar al exterior. Y entonces, lo que queda es arreglar con los proveedores externos o convalidar el blue. No hay más opciones", dijo aquel empresario importador.

Billetes disponibles

Mariano Sardans, presidente de FDI Gerenciadora de Patrimonios, dice que de acuerdo con la normativa del BCRA, las empresas están obligadas a tener una cuenta en el exterior para que la liquidación del llamado "contado con liqui" quede depositada. Luego sí se podrá pagar o disponer de esos dólares. "Lo que pasa es que con el apuro que hay, existen muchas compañías que directamente ordenan la cancelación de la cuenta del agente de Bolsa. Y eso no estaría bien", resume. Problemas cambiarios sofisticados.

El asunto, que salió a la luz con el planteo de las automotrices que acumulan deudas con proveedores externos por 2500 millones de dólares, se ha extendido a toda la industria. "Lo que pasa es que las importaciones son el principal proveedor de las exportaciones. Si se tocan las importaciones se apunta directamente al corazón de las exportaciones", explica Ponce.

Desde Abeceb.com, Mauricio Claverí explica que hay un período actual de estancamiento en el comercio exterior. "Después de años de suba, entre 2011 y 2013 el intercambio comercial [que suma importaciones y exportaciones] se estancó. En 2011 era de 157.887 millones de dólares y en 2013 cayó a 155.316 millones. Pero más alarmante es que si se toma el primer semestre del año y se lo compara con el mismo período de 2013, tanto las importaciones como las exportaciones y el comercio total caen alrededor de 10 por ciento.

"Es un verdadero problema la caída del comercio exterior. Cuando miramos lo que se importa se aprecia que hay dos grandes rubros: la energía y las manufacturas de origen industrial (MOI). Todo indica que la importación de energía no se puede ajustar, ya que se necesita y hasta quizá se necesite más el año que viene. Entonces, si hay que ajustar por falta de dólares, hay que hacerlo con las MOI. De esa manera sufre todo el entramado productivo ya que casi todo lo que se compra al exterior son componentes de productos que se producen en el país", sostiene Claverí.

Según sus números, la Argentina terminará 2014 con un superávit comercial de alrededor de 7000 millones de dólares. " Si se proyecta al año que viene, para mantener este nivel de superávit habrá que bajar la importación de MOI a valores de 2010. Es decir, deberá volverse a 48.888 millones de dólares desde los 58.855 millones de 2013 y desde los alrededor de 52.350 millones que se proyectan para este año.

Así están las cosas en la City, un lugar que se ha convertido en el centro de las urgencias de los importadores argentinos. Hasta hace un par de semanas, el cupo diario que autorizaba el BCRA era de 300.000 dólares diarios por compañía. "Pero ahora ese monto se bajó a 150.000 de dólares", dice Claverí.

Urgencias de primavera dejan en el olvido el caluroso verano de la devaluación. Los empresarios hacen cuentas y los que pueden refinancian sus cuentas con sus proveedores o acceden al dólar a casi 16 pesos. Y luego, claro está, trasladarán los costos a sus precios. Otros toman decisiones más drásticas: no vender para no descapitalizarse. "No se puede vender si no es posible saber si se puede reponer. A veces la cautela prima", dice el industrial importador. Claro que sin ventas no hay margen, y sin él, cae el empleo.

El viernes, una importante empresa petrolera le llevó una propuesta al Gobierno. "Si no me da dólares, que me dé pesos a tasa negativa respecto de la inflación por la diferencia entre el oficial y el paralelo -contaba a LA NACION uno de los ejecutivos que realizaron el proyecto-. Yo vendo actualizado por inflación y con eso soporto la pérdida."

Otros, en cambio, abrigan esperanzas de que se normalicen los pagos en dólares. Cada uno con su idea; todos con la preocupación de que no hay billetes para todos.

El Banco Nación brindó beneficios excepcionales al empresario Lázaro Báez

Informe

El Banco Nación brindó beneficios excepcionales al empresario Lázaro Báez

Por  | LA NACION

El Banco Nación otorgó un trato preferencial al grupo de empresas de Lázaro Báez. Así logró financiarse por la vía de excepción y por encima de los límites preacordados, incluso con operaciones que ordenaron personas que no estaban autorizadas para ese fin. No sólo eso. La entidad demoró en actualizar su clasificación como deudor mientras que al mismo tiempo evitó reportar una operación por US$ 7,5 millones a la unidad antilavado (UIF), según surge de tres informes del BCRA cuya copia obtuvo LA NACION.

Ese trato singular otorgado al socio de Cristina Kirchner ocurrió durante el último año de Juan Carlos Fábrega al frente del Banco Nación, lo que quedó expuesto en dos de esos informes que redactaron los técnicos del BCRA, la entidad que ahora preside el propio Fábrega.

El primero de esos informes, titulado "Memorando de Observaciones Preliminares" y fechado el 14 de agosto pasado, también alerta que el Banco Nación carecía de toda la información que exige la normativa antilavado de la UIF sobre Oil Combustibles, la petrolera del también empresario patagónico y "zar del juego", Cristóbal López (de lo que se informa por separado).

El Banco Central confirmó la veracidad de ese memorando, pero lo calificó como un "informe de rutina" elaborado por sus inspectores como parte de "la actual inspección que se está efectuando al Banco de la Nación Argentina". Así lo hizo este lunes, un día después de que LA NACION revelara el primer tramo de ese memo, centrado en los "riesgos" y "debilidades" de Nación Fideicomisos, el ente escogido por el Gobierno como nuevo agente de pago de la deuda soberana y que desde el BCRA indicaron que exhibe "mejoras" con respecto a la inspección anterior.

Ese "informe de rutina" de los técnicos del BCRA muestra alusiones más concretas y sobre más empresas de Báez que en su anterior informe, de 2011, según cotejó LA NACION con copias de ambos reportes.

A ambos "memos" se suma, además, un tercer y anterior informe anterior del Central cuya copia también obtuvo LA NACION. Se envió a la UIF durante 2013, después de que los expertos del BCRA detectaron que Báez depositó US$ 7,5 millones en efectivo en la sucursal del Nación en Comodoro Rivadavia. Lo hizo a nombre de la nave insignia de su grupo, Austral Construcciones, y de su petrolera Epsur. Los técnicos del Central verificaron que desde la sucursal habían alertado a Buenos Aires, sin que la casa matriz del Nación notificara a la unidad antilavado.

En el informe más reciente, que la Gerencia de Supervisión de Entidades Financieras elaboró el 14 de agosto, en tanto, Austral Construcciones concentra menciones, al igual que otra empresa más de Báez: Kank y Costilla.

Los técnicos detallaron que "se evidenciaron casos de clientes que registraban excesos a los límites acordados oportunamente para adelantos en cuenta corriente, que recibían continuas aprobaciones por excepción". Y de inmediato sólo incluyeron dos ejemplos: "Austral Construcciones y Kank y Costilla".

El memo también expone que algunos problemas fueron reportados antes, sin que se rectificara la situación: "Se tomó conocimiento de la instrumentación de operaciones con firmantes que no eran representantes legales autorizados por las empresas prestatarias (Austral Construcciones, y Kank y Costilla). Esta falencia fue puesta en evidencia en el informe del área N° 01/13 [del BNA], no surgiendo que se hayan tomado las correspondientes medidas para regularizar esta situación".

Hubo más alertas previas. En la anterior inspección del Central sobre el Nación, de abril de 2011, también se aludió a Austral Construcciones. Figuró como uno de los cuatro casos en los que el legajo del BNA estaba incompleto (faltaban los reportes de dos calificadoras de riesgo como impone la carta orgánica del propio banco). Y apareció también una firma agropecuaria de Báez, Austral Agro, por documentos faltantes para fondear una importación, aunque por un monto ínfimo.

Gestión crediticia

Luego de que LA NACION revelara los hallazgos sobre Nación Fideicomiso, el Central explicó que el objetivo de esa inspección "es evaluar la liquidez y solvencia del banco", la que destacó que "en la actualidad cuenta con una muy buena calificación". Y abundó: "Los procesos de auditoría tienen como objeto detectar aquellos aspectos que pueden ser susceptibles de mejora".

En esa línea, los inspectores del BCRA redactaron en su "memorando" dos observaciones adicionales que alcanzan a empresas de Báez, al igual que a firmas vinculadas a otros nombres sensibles, como el ex intendente de Ezeiza y actual ministro de Seguridad bonaerense, Osvaldo Granados.

"Se verificaron incumplimientos en la periodicidad dispuesta en materia de clasificación de los deudores" y sobre "gestión crediticia", indicaron desde el Central. "A modo de ejemplo se cita Austral Construcciones SA, Kank y Costilla SA y Granado Hermanos SRL", que figura como deudora del Nación por $ 24,8 millones, según datos del BCRA.

La lupa sobre el grupo Báez, sin embargo, abarcó una cifra 11 veces más grande que la de Granados. "Las tenencias de VRD [Valores Representativos de Deuda] de algunos de los fideicomisos financieros sin cotización se contabilizan erróneamente en Otros Préstamos, correspondiendo su registración en el rubro OCIF [por Otros Créditos por Intermediación Financiera]", expusieron los inspectores del Central. Los tres primeros que mencionaron fueron el fideicomiso Financiero Loma Blanca ($ 484,2 millones), el de Austral Construcciones (274,5 millones) y el tercero para CIC SA ($76,3 millones), controlante de los supermercados Coto.

El último reporte crediticio del BCRA detalla, no obstante, que la deuda de Austral Construcciones con el Nación es menor. Llega a $ 244,4 millones, que se suman a otros $ 6 millones con el Banco de Santa Cruz, de la familia Eskenazi. Ese mismo reporte expone otra luz amarilla sobre las cuentas de la mayor empresa del socio presidencial. Acumuló 16 cheques rechazados durante los últimos meses. Tres de ellos por defectos formales; los 16 restantes por falta de fondos.

LA NACION llamó a los voceros del Banco Nación, del Central, de Cristóbal López, Lázaro Báez y Granados, pero éstos declinaron contestar los requerimientos; sólo fuentes cercanas a Báez indicaron que los créditos otorgados por el Banco Nación están cubiertos con los certificados de obra pública como garantía.



Dos bandos en el Gobierno en medio de la crisis

Dos bandos en el Gobierno en medio de la crisis

Por  | LA NACION



Nosotros y ellos. Nosotros y ustedes. Cristina Kirchner les habla así a los funcionarios de su propio gobierno. La Presidenta está parapetada cada vez más en un círculo muy reducido. "Ellos" o "ustedes" no son la oposición ni los empresarios ni los medios periodísticos; son los integrantes del Gobierno que no pertenecen al "nosotros". El sectarismo que presupone esa manera de expresarse ha impregnado todas las relaciones del Gobierno, desde las que afectan a la sociedad hasta las que incluyen las relaciones internacionales. El "nosotros" es, a su vez, un grupo de personas que mira nada más que a la Presidenta, que está pendiente de su palabra o de su silencio, y que hace girar la vida política alrededor de ese solo astro.

El "nosotros" se reduce a la propia Cristina Kirchner, a su familia, a Axel Kicillof y a los dirigentes de La Cámpora. Ese alineamiento quedó explícito en el reciente viaje presidencial a Roma y a Nueva York. Los lugares estelares de las fotos se reservaron siempre para la Presidenta y los dirigentes camporistas. Salieron del primer plano hasta los funcionarios que por razones protocolares (el canciller y los embajadores, por ejemplo) debían estar a su lado. "Ellos" o "ustedes" son directamente el resto del Gobierno, incluidos funcionarios designados por Cristina que la ven con cierta frecuencia.

Hace poco, un funcionario que se creía cercano al poder tropezó con el desencanto. Le dijo a la Presidenta que "deberíamos" tomar una medida puntual sobre un problema sin mucha importancia. "Eso es lo que creen ustedes. Nosotros pensamos otra cosa", le asestó la jefa del Estado. Decepción. Aquel funcionario también había sido expulsado del paraíso. Se lo contó luego a uno de los principales dirigentes de La Cámpora, los príncipes de un reino que se extingue. La respuesta lo dejó peor que antes: "Te equivocaste. Debiste hablar primero con nosotros. A nosotros nunca nos dice que no".

Un elemento claramente distinto entre unos y otros es la manera de imaginar el destino. Los jóvenes que rodean a la Presidenta evalúan sólo la política y jamás incorporan la economía como un dato condicionante de la política. Leen las encuestas y descubren que Cristina tiene alrededor del 40 por ciento de aceptación social. Se preguntan: ¿qué presidente llegó en esas condiciones al final de su mandato después de 10 años de poder? Nadie, se responden. ¿Podrá el próximo gobierno prescindir del liderazgo político de Cristina y de la fuerza institucional que representará? La respuesta es siempre la misma: no.

¿Estarán ellos en el próximo gobierno? ¿Habrá un candidato al que apoyarán? A Mauricio Macri lo quieren sólo para combatirlo. Frente a Sergio Massa sienten una mezcla de odio y temor. ¿Y Daniel Scioli? Sin mencionarlo, dicen que no quieren a nadie que "destiña" el proyecto cristinista. ¿Qué significa desteñir en esa jerga? "Que no vuelvan a gobernar las corporaciones", contestan, a veces incómodos. Lo que quieren entonces es una réplica exacta del gobierno actual. No se admiten parecidos ni leales ni cercanos. La copia debe ser idéntica y precisa. Nada de eso hay en la oferta electoral. Como se ve, es la proyección en el tiempo de una foto política actual en la que la economía no tiene nada que decir. Sin embargo, Máximo Kirchner le deslizó hace pocos días a un dirigente del interior que ellos terminarán tarde o temprano apoyando a Scioli. Una promesa de cumplimiento lejano.

Los que militan en el vasto ejército de "ellos" o "ustedes" tienen un método de reflexión cabalmente distinto. Es la economía la que definirá la política, apuntan. Esos funcionarios esperan con ansiedad el mes de diciembre, pero no por los eventuales saqueos a supermercados. "Los saqueos sólo son posibles si hay instigación política", argumentan. Los inquietan los datos de la economía, como se vio en la semana negra que pasó.

La recesión es más profunda de lo que se preveía. La inflación ignora la recesión y crece a su propio y alocado ritmo. Una cosa es la estanflación (estancamiento con inflación) y otra cosa es la inflación con recesión (cuando la economía cae sostenidamente). La escasez de dólares está parando la industria, que depende entre un 70 y un 80 por ciento de insumos importados. El precio del dólar paralelo casi duplica al del dólar oficial. Emitir más pesos hasta fin de año, que es lo que se propone el Gobierno, sólo avivará el fuego de la inflación y debilitará aún más la moneda nacional frente al dólar.

Los funcionarios condenados al infierno del "ustedes" manejan previsiones que alertan sobre ?inevitables cortes de luz a fin de año. "¿Qué se puede esperar de una sociedad sometida a la inflación, la recesión, la subida permanente del dólar y, encima, con cortes de luz?", se alarman, y se contestan: "Malhumor creciente, rebeldía, distancia del Gobierno". La indiferencia es la reacción propia, dicen, de un gobierno que no tiene candidato presidencial y que, por lo tanto, no le importa la victoria. Hace pocas semanas, la Presidenta dijo una frase significativa en un discurso por cadena nacional: "Nosotros no estaremos en el Gobierno en 2016". A menos de un metro de ella estaban Scioli, Florencio Randazzo y Sergio Uribarri, candidatos presidenciales del kirchnerismo. Pero éstos no están, ni estarán jamás, dentro del selectivo "nosotros".

A los "otros" los preocupa un gobierno sin aliados económicos. Ni industriales, ni bancos, ni ruralistas. Todos han sido declarados enemigos. También carece de aliados internacionales. El discurso de Cristina Kirchner ante las Naciones Unidas no fue recogido por ningún otro presidente. Hubo votaciones simbólicas a favor de un nuevo orden financiero para las deudas soberanas. Nada más. La tensión con Washington ha llegado ya a su punto más alto. Se agregó Alemania. No hay regreso cuando se maltrata de esa manera a potencias mundiales. Los vecinos (Brasil, Chile, Uruguay) están tan cansados del gobierno argentino como los principales países occidentales. "Los británicos eran antes la excepción. Ya no hay excepciones. El gobierno argentino se lleva mal con todo el mundo", explica un diplomático europeo. Washington y Berlín eligieron el camino más pragmático: no harán nada. Esperarán al próximo gobierno.

Hay un tema que divide y une. "Ellos" o "ustedes" promueven lejos del trono un acuerdo rápido con los holdouts. La Argentina podría crecer suavemente el año próximo con ese acuerdo, aseguran. Sin el acuerdo, le espera al país una mayor recesión con inflación y menos dólares. Kicillof también pronostica que comenzará las negociaciones con los holdouts en enero. Un legislador le fue a preguntar por esta novedad a un alto funcionario del bando de "ustedes". "Es lo que dice Axel. ¿Vos le crees?", le contestó el funcionario. Él no le cree. Kicillof se pavonea entre los dirigentes del Gobierno con su influencia sobre la Presidenta. Sólo le importa eso. No se detiene nunca en la necesaria confianza social, o el respeto al menos, que debe tener un ministro de Economía. Es otro reproche que le hacen los que están entre "ellos" o "ustedes".

Ni Washington ni Alemania descubrieron el default argentino. Antes lo estableció el gobierno de China. El presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, debió escuchar en Pekín el freno en seco que le dio un alto funcionario de ese país. "Ustedes están en default. No cambiemos la realidad", lo paró cuando Fábrega empezaba a explicar por qué su país no está en default. También Kicillof pasó por China. Un funcionario chino que lo escuchó hizo después, ante un diplomático europeo, un comentario irónico: "Hacía muchas décadas que no escuchábamos en Beijing un discurso maoísta". El cristinismo y Kicillof tienen, como diría Borges, todo el pasado por delante.

El Gobierno incorporará más de 13.000 empleados en el Estado

La herencia kirchnerista / Discusión presupuestaria

El Gobierno incorporará más de 13.000 empleados en el Estado

La cifra surge del presupuesto 2015 que se debate en el Congreso y representa 36 nombramientos por día; el Senado es el más beneficiado y pasará a tener más trabajadores que la Cámara de Diputados

Por   | LA NACION



El año próximo, el último de su gestión, el gobierno de Cristina Kirchner incorporará 13.251 empleados nuevos a la administración pública. Dicho de otro modo, en pleno año electoral el kirchnerismo sumará 36 personas por día al plantel del Estado nacional.

En efecto, el proyecto de ley de presupuesto de 2015 precisa que en el próximo ejercicio habrá 389.396 empleados en toda la administración nacional, mientras que este año el personal alcanza los 376.145 trabajadores. De este incremento surgen dos datos por demás llamativos: en primer lugar, el grueso de las incorporaciones pasa directamente a la planta permanente del Estado nacional; segundo, que el área que más empleados nombra es el Senado, que preside Amado Boudou.

A tal punto el Senado se convirtió en una virtual agencia de empleo público que por primera vez en la historia tendrá más empleados que la Cámara de Diputados, pese a que el Senado, con sus 72 miembros, es menos de un tercio de la Cámara baja, con 257 diputados. Las cifras oficiales son elocuentes: el Senado contará con 6081 empleados, mientras que la Cámara baja, que preside el también oficialista Julián Domínguez, tendrá 5554 trabajadores.

La oposición denuncia que el kirchnerismo pretende colonizar la administración pública con empleados afines antes de dejar el poder, en diciembre de 2015. "Piensan que pueden volver dentro de cuatro años y, para eso, dejan gente propia en cada área del Gobierno para condicionar la gestión que venga. Ésa es la impronta del kirchnerismo, sobre todo de La Cámpora", interpretó un importante legislador de la UCR.

La polémica se trasladará al recinto de Diputados dentro de diez días, cuando se debata el presupuesto. La oposición, una vez más, votará en contra: denunció que nunca como ahora el gobierno kirchnerista "dibujó" tanto las cifras, sobre todo cuando proyecta una reducción drástica de la inflación al 15,6 por ciento anual, un crecimiento del 2,8% del PBI y un tipo de cambio ya superado por la realidad, de 9,45 pesos por dólar.

Todos a planta permanente

Si bien el kirchnerismo demostró no respetar demasiado sus proyecciones macroeconómicas a lo largo de los últimos ejercicios, sí cumple sobradamente las previsiones respecto del nombramiento de nuevo personal. El año próximo el jubileo va a ser completo, no sólo porque se incorporarán más de 13.000 nuevos agentes, sino que buena parte de ellos pasará a la planta permanente. Disminuirá, en cambio, el lote de contratados, que bajará de 15.206 a 14.996 trabajadores.

La avanzada del oficialismo en materia de nombramientos es notoria, sobre todo, en el Congreso: según el proyecto de presupuesto, el año que viene tendrá una dotación de 15.073 personas, 2087 más que ahora.

Como la mayoría de las incorporaciones recae en el Senado, el presupuesto de esa cámara crece de modo considerable: aumentará un 37%, es decir, más del doble que la suba de la inflación oficial. En cifras concretas, pasará de 2024 millones del crédito hoy vigente a 2776 millones en 2015.

Diputados no corre con esa misma suerte: no sólo tendrá menos empleados que el Senado, sino que su presupuesto crece a un ritmo menor, un 28% respecto de este año.

El Senado ha sido, desde hace un tiempo, el más mimado a la hora de recibir refuerzos presupuestarios, justamente por absorber las nuevas incorporaciones de personal. De hecho, hace diez días recibió un auxilio de 200 millones de pesos extras del Tesoro nacional porque, de lo contrario, el dinero no le alcanzaba para pagar los sueldos hasta fin de año.

Es más, al promediar este año hubo sonoras quejas entre los empleados porque ya no sólo faltaban insumos básicos para trabajar, sino también elementos primordiales como papel higiénico, café o té.

El Estado se ha convertido así en el principal empleador en nuestro país. Según un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), entre 2002 y 2014 el empleo público aumentó un 67% en los tres niveles de la administración pública (nacional, provincial y municipal) y los de algunas de las empresas estatizadas (por ejemplo, Aerolíneas Argentinas). Este porcentaje representa unos 3.650.000 personas que trabajan para el Estado.

Según ese informe, a partir de 2005 las incorporaciones de empleados estatales aumentaron a un ritmo mayor. "Entre 1995 y 1999 el empleo público promedió 2,08 millones de empleados, y se elevó a 2,18 millones entre 2000 y 2002. A partir de 2003, y más desde 2005, subió fuertemente, para sumar poco más de 3,65 millones de empleados estimados este año", se precisa en el documento.

Gonzalo Diéguez, director del Programa de Gestión Pública del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), confirmó esta tendencia al precisar que en los últimos diez años el empleo público aumentó un promedio de entre 6 y 7% anual. "Éstos son los datos comprobados -afirma-, pero ni el propio Estado tiene la cifra exacta. Además, uno de cada tres trabajadores que se incorporan al Estado lo hace de manera informal", indicó.

La oficina de derechos humanos de la ONU condenó a los fondos buitre, a pedido de la Argentina

La oficina de derechos humanos de la ONU condenó a los fondos buitre, a pedido de la Argentina

Impulsada por el país y presentada por el canciller Héctor Timerman, la resolución fue respaldada hoy en Ginebra por 33 votos a favor, 5 en contra y 9 abstenciones; este apoyo se suma al conseguido por el Gobierno a principios de mes, donde se aprobó la creación de un marco legal para las reestructuraciones de deuda


El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó esta mañana en Ginebra una nueva resolución contra los "fondos buitre" presentada por la Argentina, que condena su accionar en medio de la disputa que mantiene el país con los especuladores financieros por la deuda soberana.

"Los fondos buitres no van a a parar hasta que nosotros les pongamos un freno", dijo el canciller argentino, Héctor Timerman, al defender la resolución, que fue adoptada por 33 votos a favor, cinco en contra (incluyendo el voto de los Estados Unidos) y nueve abstenciones.

La resolución, que se votó hoy en el Consejo de Derechos Humanos, lleva por título "Consecuencias de la deuda externa y las obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales. Las actividades de los fondos buitres", y busca "condenar el accionar de los fondos buitres y la especulación financiera".

Este apoyo se suma al que consiguió el Gobierno en la Asamblea General de la ONU, el 9 de septiembre pasado, en el que se aprobó la creación de un "marco jurídico multilateral para los procesos de reestructuración de la deuda soberana".

El pedido de Cristina a Ban Ki-moon

La presidenta Cristina Kirchner se reunió el lunes por la tarde durante media hora con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Durante la entrevista, la jefa de Estado le pidió su apoyo en la pelea con los fondos buitre.

Según señalaron desde la oficina de Ban en un comunicado, la mandataria y el secretario general de la ONU "discutieron sobre la deuda argentina y las implicaciones del caso en los esfuerzos de reestructuración de deuda". Además, el comunicado enfatizó: "Esta es una cuestión importante para que los Estados miembros discutan más".

El encuentro se llevó a cabo luego que la Asamblea General de la ONU adoptara el 9 de septiembre una resolución impulsada por la Argentina y el G77 y China para redactar un marco legal que regule las reestructuraciones de deuda soberana, en medio de la batalla entre Buenos Aires y fondos especulativos.

Es ley el traslado de presos extranjeros a sus países para que cumplan la condena

Es ley el traslado de presos extranjeros a sus países para que cumplan la condena

El Gobierno promulgó una norma que adhiere a un convenio dispuesto por la OEA


El Gobierno convirtió hoy en ley un convenio interamericano alcanzado en 1993 para que los extranjeros puedan cumplir sus condenas en sus países de origen.

La norma, según el Boletín Oficial, establece la posibilidad de que los condenados extranjeros en el país sean trasladados a sus países de origen siempre "que la persona sentenciada otorgue expresamente su consentimiento" y que el hecho penado sea considerado delito en ambos estados.

Para ello, el preso debe poseer la nacionalidad del país receptor y la sentencia debe estar en firme, sin procesos de apelación pendientes.

La condena que quede por saldar debe ser mayor de seis meses y el traslado no puede contravenir la normativa del país receptor, que a su vez también puede tener papel de impulsor de peticiones para traer a sus presos.

La "Convención Interamericana para el cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero" fue acordada en Managua (Nicaragua) en 1993, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Senado aprobó la norma en 2013 y, con la sanción en Diputados, el Congreso finalmente la convirtió en ley el pasado agosto, días después de que el secretario de Seguridad, Sergio Berni, causara la polémica al pedir "herramientas para que los delincuentes extranjeros vuelvan a sus países de origen".

Berni insistió en que su postura no era xenófoba sino que provenía de la observación de la gran cantidad de extranjeros habitualmente detenidos por la policía, muchos de ellos reincidentes.

Según datos oficiales, citados por la agencia EFE, el 20 por ciento de los delitos en la ciudad de Buenos Aires son cometidos por extranjeros y, entre enero de 2010 y mayo de este año, se tramitaron unas 3016 expulsiones.

La Nacion

Leonardo Fariña seguirá detenido por evasión impositiva

Leonardo Fariña seguirá detenido por evasión impositiva

El ex marido de Karina Jelinek está acusado de evadir 28 millones de pesos entre 2010 y 2011; también está procesado por el caso Báez


por evasión tributaria que se tramita en La Plata porque la Cámara Federal de Casación rechazó un planteo de excarcelación. La Sala III del máximo tribunal penal del país desestimó el reclamo por considerarlo "inadmisible".

Fariña está procesado por evadir más de 28 millones de pesos en impuestos entre 2010 y 2011 por la compra de un campo en Mendoza por cinco millones de dólares que pagó en efectivo.

No es la única causa en la que está implicado el ex marido de Karina Jelinek . El contador también está procesado por supuesto "lavado de activos" en el caso Lázaro Báez , que lleva el juez federal Sebastián Casanello.

Su camioneta, a remate

La Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) rematará una camioneta que le fue secuestrada a Fariña el pasado mes de mayo. Según informó el organismo en un comunicado, la base es de 325.333 pesos y el monto que se recaude en la subasta servirá para cubrir parte de la deuda que Fariña tiene con el fisco.

Se trata de una camioneta una BMW, modelo X6, del año 2011, negra, patente JMK 762, con 42.000 kilómetros. Si bien la base para el remate fue dispuesta por la Justicia en 325.333 pesos, el vehículo tiene un valor de mercado podría acercarse al millón de pesos.

"Buscamos que aparezcan la mayor cantidad de oferentes, con la finalidad de saldar parte de la deuda millonaria que tiene Fariña con la AFIP", aseguró la subdirectora general de Operaciones de Interior, Mariana de Alva

La Nacion

Echegaray recibió en Francia datos de 3900 argentinos con cuentas en Suiza

Evasión

Echegaray recibió en Francia datos de 3900 argentinos con cuentas en Suiza

Se la entregaron las autoridades francesas en el marco del acuerdo de cooperación fiscal; la lista fue aportada por un oscuro ex empleado del HSBC

Por   | LA NACION



PARÍS.- En el CD que llevó anoche Ricardo Echegaray "celosamente guardado" desde París, "hay de todo": políticos, empresarios, deportistas. Más precisamente, hay una lista detallada de casi 4000 contribuyentes argentinos con cuentas no declaradas en un banco suizo.

El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) obtuvo esa lista de las autoridades francesas, en el marco de un convenido fiscal bilateral. "Recibimos esta mañana los registros de cuentas bancarias de 3000 contribuyentes residentes en la Argentina y de 900 argentinos residentes en el exterior que poseen una cuenta en el banco HSBC en Suiza", informó ayer Echegaray en conferencia de prensa en la embajada argentina en París.

El viaje fue productivo. La delegación argentina llegó a París con la idea de obtener 3000 nombres, "y nos vamos con casi 4000", dijo el funcionario. "No sabemos de cuánto dinero se trata, pero la diferencia es sustancial, pues en la Argentina sólo hay declaradas 125 cuentas en el HSBC de Suiza", precisó.

Ese explosivo CD es, en realidad, el último capítulo de una historia que tiene visos de novela policial y que recibió el nombre de "escándalo Falciani". Un áspero conflicto diplomático franco-suizo, con su cuota de presiones políticas, intervenciones de los servicios secretos, grandes abogados, empresarios e incluso vedettes del show-bizz.

El 25 de diciembre de 2008, los equipos de la Dirección Nacional de Investigaciones Fiscales (DNEF) de Francia recibieron un regalo del cielo que esperaban desde hacía ocho meses: Hervé Falciani, un ex empleado informático de la sucursal suiza del banco HSBC, les entregó cuatro DVD con los nombres de miles de titulares de cuentas franceses (por unos 4500 millones de euros), pero también extranjeros.

Falciani se había escapado aquel día de Ginebra con un gigantesco caudal de datos informáticos que desde entonces explotan policías, magistrados e investigadores fiscales. Pero la historia de ese ítalo-francés nacido en Mónaco hace 43 años es más turbia de lo que parece.

Cuando los servicios de la DNEF escucharon en abril de 2008 hablar de él por primera vez, Falciani trabajaba en Suiza con una falsa identidad. Se hacía llamar Ruben Al-Chidiack e intentaba vender la lista completa de clientes del HSBC tanto en el Líbano como a los servicios de inteligencia europeos. Sin pagar, los agentes secretos franceses decidieron comenzar a "tratarlo".

Esa colaboración se interrumpió brutalmente cuando la policía suiza irrumpió en las oficinas del empleado bancario convencida de que era quien intentaba vender los listings en el Líbano. Convocado para el día siguiente ante la justicia, el falso Al-Chidiak escapó hacia Francia con sus computadoras.

Desde entonces, Bélgica, España -donde pasó seis meses en prisión preventiva a pedido de Suiza-, EE.UU. y ahora la Argentina lanzaron procedimientos fiscales basados en sus revelaciones: "Como Edward Snowden, Falciani encarna la doble figura del caballero defensor del interés general y del traidor", reconoce su abogado francés, William Bourdon. "Jamás quise vender esos listados. Es falso", insiste el interesado.

En mayo pasado, Echegaray se reunió con Falciani en la ciudad de Lyon. El tránsfuga le confirmó entonces la existencia de una lista de argentinos titulares de cuentas en el HSBC. Poco después, la Argentina invocó el artículo 27 del acuerdo fiscal bilateral firmado con Francia para obtener esa información.

En París, el director de la AFIP dijo no conocer la turbia procedencia de esas listas, que en su momento provocaron en Francia serios cuestionamientos morales. "Para nosotros, lo único que cuenta es la moralidad del contribuyente."

Lo mismo parece haber pensado la administración francesa, que, en octubre de 2013, oficializó la fructífera colaboración con Hervé Falciani, dándole un puesto en una de sus dependencias y protegiéndolo de las numerosas amenazas de muerte que pesarían sobre su cabeza.

En cuanto a los evasores, Echegaray afirmó que sus servicios "analizarán la situación caso por caso" y decidirán en consecuencia. "Lo prioritario es que los contribuyentes se pongan al día", precisó.

Por lo demás, aquellos argentinos que tengan cuentas en los bancos suizos deberían cerrarlas antes de 2015. La Argentina acaba de firmar un convenio con la Confederación Suiza en materia impositiva, que se pondrá en marcha en enero próximo. En 2016 comenzará a funcionar el intercambio de información fiscal.

Informes bajo la lupa de la AFIP

Una lista polémica

La AFIP recibió de las autoridades francesas una lista de 3900 argentinos con cuentas en un banco suizo. El origen de esa lista es polémico, ya que fue robada por un ex empleado del HSBC.

Acuerdo bilateral

Francia le entregó a la Argentina ese listado con sus detalles en el marco de un convenio de cooperación fiscal. Lo recibió en París Ricardo Echegaray.

Análisis detallado

El titular de la AFIP afirmó que estudiará "caso por caso" las informaciones contenidas en esas listas, y que los contribuyentes deberán poner al día sus obligaciones tributarias.