Separan a jefes policiales por el uso de patrulleros de la policía bonaerense

Separan a jefes policiales por el uso de patrulleros de la policía bonaerense

El ministro bonaerense decidió desplazar a los miembros de la fuerza que presuntamente habrían utilizado unidades móviles "para tareas ajenas a las dispuestas operativamente"



El Ministerio de Seguridad bonaerense relevó hoy a un jefe policial y pasó a disponibilidad a seis comisarios por una denuncia sobre posibles irregularidades administrativas en la utilización de patrulleros policiales.

Según se informó, la medida la adoptó el titular de la cartera de Seguridad, Alejandro Granados , quien instruyó al superintendente general de la Policía, comisario general Hugo Matzkin, "que disponga el pase a situación de retiro del comisario General Carlos Greco a cargo de la zona conurbano oeste".

También ordenó el relevo de sus funciones y pase a disposición de Personal del Jefe Departamental Moreno, comisario Mayor Fernando Cunial y del jefe departamental La Matanza, comisario Inspector Walter Golia.

La misma medida adoptó con los jefes distritales La Matanza Norte, comisario Inspector Gustavo Rubbo, del jefe distrital Moreno, Comisario Inspector Jorge Quintana, y de los titulares de la Comisaria segunda de la Matanza, comisario Fabio Reyes y de la primera de Moreno, comisario Raul Godoy.

Granados adoptó la decisión tras "haberse tomado conocimiento de la posible existencia de distintas irregularidades administrativas vinculadas a la utilización de recursos logísticos tales como móviles policiales para tareas ajenas a las dispuestas operativamente".

Además, se inició una Investigación sumarial administrativa con intervención de la Auditoria de Asuntos Internos, hallándose ese organismo investigativo abocado a los fines de determinar las responsabilidades de dichas irregularidades, se consignó en un comunicado.


http://www.lanacion.com.ar/1746615-separan-a-jefes-policiales-por-el-uso-de-patrulleros-de-la-policia-bonaerense


El viceministro de Justicia anticipa que a la empresa de Cristina le aplicarán "la multa más severa, que es de 3000 pesos"

El viceministro de Justicia anticipa que a la empresa de Cristina le aplicarán "la multa más severa, que es de 3000 pesos"

Además, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, confirmó que denunciará a Claudio Bonadio en el Consejo de la Magistratura; "Usa los expedientes para defenderse", dijo


El Gobierno redobla su embestida contra el juez federal Claudio Bonadio, luego del allanamiento ordenado el jueves pasado en una empresa de la Presidenta. El secretario de Justicia, Julián Álvarez , anunció esta mañana que el oficialismo denunciará a Bonadio en el Consejo de la Magistratura y advirtió que se le aplicará "una multa de 3000 pesos" a la firma presidencial Hotesur por no tener los papeles en regla.

"No lo vamos a denunciar por la investigación que está haciendo sino por la acción sistemática para generar un escudo para que no se lo investigue. Si uno analiza las fechas en las que sesionó el Consejo y las actividades de Bonadio, se da cuenta de que él no usa los expedientes con criterios de imparcialidad, sino para coaccionar a través de sus medidas", aseguró el funcionario, en diálogo con radio Vorterix.

Según Álvarez, el juez toma decisiones judiciales cada vez que sesiona el Consejo de la Magistratura para "defenderse" de los nueve expedientes de destitución que tramita en su contra el organismo. "Hay un objetivo claro de ser noticia en contra del Gobierno, un mensaje de que va a ir en contra del Gobierno. Eso es claramente montar un escudo, usar expedientes en contra del Gobierno cuando se están investigando cuestiones de extrema gravedad como Once, Tandanor, Yoma", indicó el secretario de Justicia.

Bonadio ordenó el jueves pasado el allanamiento en la sede de Hotesur, la empresa donde la presidenta Cristina Kirchner es accionista y que administra Alto Calafate, uno de sus hoteles. El magistrado investiga supuestas anomalías registrales en Hotesur y la falta de presentación de balances de la empresa. Pero además investiga la hipótesis del lavado de dinero, dado que la firma acordó alquilar casi un millar de habitaciones al mes a Lázaro Báez durante dos años, estén o no ocupadas, según reveló LA NACION el año pasado.

En un comunicado, Hotesur admitió ayer que incurrió en "fallas formales" y "demoras" para cumplir con las exigencias legales que impone la Inspección General de Justicia (IGJ), aunque afirmó que inició "un proceso de normalización en cuanto a la presentación de la documentación contable".

Tras anticipar que el kirchnerismo harán una presentación contra Bonadio en el Consejo de la Magistratura, Álvarez negó que haya una persecución del Gobierno a los jueces que investigan causas que involucran a funcionarios de la Casa Rosada.

"Ariel Lijo procesó al vicepresidente de la Nación [ Amado Boudou ] y no lo estamos tratando en el Consejo de la Magistratura, ahí no hay un escudo. Las denuncias contra Bonadio las estamos tramitando desde principios de año, no es cierto que se persigue a jueces por las causas", señaló.

"Se aplicará una multa de $ 3000 a Hotesur"

Durante la entrevista radial, el funcionario minimizó que la empresa vinculada a la Presidenta no haya presentado su balance ante IGJ, organismo dependiente del Ministerio que encabeza junto con Julio Alak.

"Una empresa no presentó sus balances en la IGJ y los presentó en la AFIP. Habrá sido el error de un contador, no vas a pretender que la Presidenta esté viendo si se presentó el balance en la IGJ o en la AFIP", indicó.

Sin embargo, aseguró que la cartera tiene "la potestad de aplicar una multa a Hotesur" y que "será la más severa". "La multa es de 3 mil pesos, pero no porque se nos ocurre, sino porque está reglamentado así. Es una irregularidad que es más leve que pasar un semáforo en rojo", sostuvo.

"En la IGJ hay un problema estructural, hay 40 mil sociedades que no tienen regularizados sus balances, 40 mil, tenemos un problema en la IGJ, y una de las 40 mil es Hotesur, que hace tres años que no presenta su balance", admitió el funcionario



http://www.lanacion.com.ar/1746545-julian-alvarez-cluadio-bonadio-causa-empresa-de-la-presidenta

Las revelaciones de William Rodríguez Abadía, el "heredero" del cartel de Cali

Las revelaciones de William Rodríguez Abadía, el "heredero" del cartel de Cali

William Rodríguez Abadía se autodefine como "el hijo del cartel de Cali", uno de los emporios criminales más temidos de Colombia que, en las décadas de 1980 y 1990, manejaron su padre Miguel y su tío Gilberto Rodríguez Orejuela antes de ser arrestados y eventualmente extraditados a Estados Unidos


Mientras su padre y su tío pagan condenas de 30 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico, William Rodríguez negoció con la justicia estadounidense una significativa rebaja en la pena de 20 años que le habían impuesto, y la posibilidad de permanecer en ese país con su familia después de salir de prisión en 2010. En total estuvo cinco años en la cárcel.

Pudo haberse cambiado el nombre aprovechando su estatus de protegido del gobierno estadounidense, pero no lo hizo, aunque mantuvo un bajo perfil, lejos de los medios de comunicación.

En días recientes, ha regresado a los titulares de las noticias colombianas por el lanzamiento de un libro donde ofrece su versión sobre los hechos que involucraron al cartel y sacudieron a Colombia a finales del siglo pasado.

William Rodríguez compartió con BBC Mundo partes de su historia, desde el "punto de no retorno" en el enfrentamiento de su familia con Pablo Escobar y su cartel de Medellín, hasta el efecto benéfico que considera que tuvo para el fútbol colombiano la injerencia de los dineros del narco en el deporte.

El enfrentamiento con Pablo Escobar

¿Quién era usted dentro del Cartel de Cali?

Yo era miembro de familia, era hijo de Miguel Rodríguez y sobrino de Gilberto. Yo era un niño, un muchacho, que después asumió algunas obligaciones que mi papá me delegó cuando cayó preso en el año 1995. Asumí el liderazgo político y jurídico de esta organización.

¿Cuál fue el momento más próspero de cartel de Cali?

El año 1986-1987 fue el de mayor esplendor del Cartel de Cali. Estaban pensando seriamente en retirarse del narcotráfico pero tuvimos un pequeño problemita que se llamó Pablo Escobar.

[En el cartel de Cali] no querían ser presidentes de Colombia, ni senadores. Ellos confrontaron a este tipo (Pablo Escobar) que era lo contrario: quería ser presidente de Colombia, quería ser y fue representante a la Cámara

¿Cuál era la diferencia entre el Cartel de Cali y el Cartel de Medellín?

Mi papá y mi tío comenzaron este negocio más que todo por dinero, a ellos realmente no les interesaba si otra persona estaba haciendo igual de dinero que ellos; su afán era enriquecerse, salir de la miseria. No querían ser presidentes de Colombia, ni senadores. Ellos confrontaron a este tipo (Pablo Escobar) que era lo contrario: quería ser presidente de Colombia, quería ser y fue representante a la Cámara. Al no lograr su objetivo decide atentar contra las instituciones, comienza a poner las bombas, a asesinar a personalidades de Colombia, a secuestrarlos. Nunca les perdonó que lo desafiaran.

Juan Pablo Escobar, hijo de Pablo Escobar, acaba también de publicar un libro en el que dice que su padre se suicidó. ¿Qué puede decir usted al respecto?

Yo creo que el único que realmente puede descifrar este enigma es mi padre. No lo digo yo, es públicamente conocido que el Cartel de Cali auxilió a las autoridades por mucho tiempo tanto económicamente como con información. Fueron un bastión importante en la caída del señor Escobar.

Mi papá fue el primer hombre en Colombia que supo que Pablo Escobar estaba muerto, lo llamaron del operativo. La versión que tengo yo me la dijo mi padre, era que uno de los hombres del Bloque de Búsqueda (la unidad militar que perseguía al jefe del cartel de Medellín) había disparado el último impacto de bala contra Escobar.

La entrega

Hay muchas versiones sobre la muerte de Pablo Escobar. La versión oficial indica que cayó en un operativo de inteligencia del gobierno de Colombia.. Foto: BBC Mundo

¿Qué pasó con toda la fortuna que tuvo el cartel de Cali, quién se quedó con todo eso?

En el 2006, luego de que yo me entrego, comenzamos un acercamiento con la justicia de EE.UU. y con la colombiana. Llegamos al acuerdo familiar de entregar todas nuestras acciones dentro de todo nuestro emporio y ahora están en manos del gobierno colombiano.

¿En qué momento decidió entregarse?

Fue un proceso largo, no era fácil. No vengo aquí a excusarme, yo soy responsable de todo lo que hice. Pero ya pagué por ello y merecí todo lo que me tocó porque me equivoqué en la vida. Comencé a salirme el día en que me pegaron los ocho tiros, cuando sufrí el atentado en mayo de 1996.

Pero fue mucho después de 1996 que usted estuvo prófugo, entre 2002 y 2006.

Estuve esos cuatro años prófugo esperando que mi padre y mi tío tomaran una decisión. Ellos tenían temor, sabían que si los cogían aquí (en Estados Unidos) iban a morir en una cárcel.

Y bueno, ahora si mi padre tiene fortuna, saldría a los 86 años.

Sí, y en cambio usted consiguió una condena de cinco años. ¿Usted negoció sus beneficios para su libertad hundiendo a su tío y a su papá?

Eso especula la gente. Fueron cuatro años de un problema que en un 90% ciento no era mío. Yo nunca mandé droga a EE.UU., mi parte era una conspiración, la corrupción y el lavado.

Yo les decía que teníamos que arreglar pero ellos querían seguir con sus viejas costumbres, tratar con sus relaciones políticas de quedarse en Colombia. Vino la primera extradición de mi tío en diciembre de 2004. Después viene la de mi papá en marzo de 2005.

Esperé hasta que subieron a mi papá amarrado con un bluejean gris y una camisa azul. Ya tenía que pensar en mí, en mis dos hijas. Además, fue un acuerdo al que llegamos con él en (la cárcel colombiana de) La Picota.

Mafia y fútbol

Cuénteme del América de Cali, el equipo profesional de fútbol colombiano que por años manejaron su padre y su tío Gilberto. Su papá se volvió mecenas del equipo y ganó por lo menos cinco campeonatos nacionales.

No fueron cinco estrellas, fueron 13 mientras nosotros estuvimos al manejo de esa institución. Es innegable que el narcotráfico se metió en el fútbol colombiano, pero a Colombia antes le metían seis goles Brasil, Argentina, Uruguay, y ahora tiene la capacidad de igualar a esas potencias mundiales.

Es innegable que el narcotráfico se metió en el fútbol colombiano, pero a Colombia antes le metían seis goles Brasil, Argentina, Uruguay, y ahora tiene la capacidad de igualar a esas potencias mundiales.

Se trajeron grandes jugadores, el fútbol colombiano fue muy competitivo en los años 80 y fue a raíz de esta inyección de capital. Hay que analizar el equipo de 1980, era casi la selección Suramérica en el América: Willington Ortiz, Cabañas, estaba Gareca. ¿Realmente crees que necesitábamos comprar todos los partidos?

La vida en Miami

¿Cómo es ahora su vida en Miami? ¿De qué vive?

Vivo como cualquier persona de clase media. Vivo en un townhouse, con mis dos hijas y mi mujer. Vivo de mi trabajo, dedicado al mundo de la construcción. Es una vida normal. Tuve una empresa que hacía sistemas de impermeabilización para techos, para terrazas, para parqueaderos.

¿Y mantiene su nombre? ¿El sistema de protección de testigos de EE.UU. nunca se lo cambió?

A mí me hicieron la propuesta para cambiar mi identidad pero primero fui responsable con la identidad que tienen mis dos hijas, no podía cambiar su vida por mis errores y mis pecados.

Y nunca fui a un juicio en contra de nadie, realmente no tengo enemigos tan grandes en este país como para temer por mi vida. Ahora soy William Rodríguez Abadía, por mucho tiempo fui "el hijo de", ahora tengo mi identidad propia, soy un hombre libre.

Pero su libro se llama "Yo soy el hijo del Cartel de Cali"

Se llama ese libro así porque yo soy hijo de los dos, uno es mi padre biológico y el otro que es Gilberto, mi tío, que me crió desde los 13 hasta que tenía 28 años.

Yo no quería tanto este nombre, era mi tercera opción, lo escogió la editorial.

Natalia Guerrero

- BBC Mundo


http://www.lanacion.com.ar/1746569-las-revelaciones-de-william-rodriguez-abadia-el-heredero-del-cartel-de-cali

La causa Lázaro Báez ya es la causa Kirchner

El escenario

La causa Lázaro Báez ya es la causa Kirchner

Por  | LA NACION

Los opositores de Cristina Kirchner pueden seguir distrayéndose en el pelotero de su autodestrucción. Ella se encarga de hacerles el trabajo. Los factores que determinan la crisis del Gobierno no derivan de factores externos. Son consecuencia de su propia actividad. La principal estrategia de Axel Kicillof para resolver los problemas económicos es programar una recesión. Según el Indec, en 12 meses se destruyeron 450.000 puestos de trabajo.

Contra el telón de fondo de este malestar, la corrupción se vuelve más visible. Es la otra arma con la que el kirchnerismo acostumbra a lastimarse. El vínculo entre las empresas hoteleras de los Kirchner y los negocios del contratista de obra públicaLázaro Báez colocó a la Presidenta en el centro de una trama de irregularidades.

Según información procedente de tribunales a raíz del allanamiento dispuesto por el juez Claudio Bonadio , la empresa Hotesur SA, que administra el hotel Alto Calafate, aún no ha presentado a la Inspección General de Justicia (IGJ) los balances de los últimos tres años. El último es el de 2010, pero carece de la firma de profesionales o de los responsables de la empresa.

En el domicilio porteño declarado por esa sociedad, Lavalle 975, 4ºA, hay una oficina que desde hace cuatro años pertenece a un abogado que la ha dado en alquiler. Por lo menos no hay un médano.

Ayer Hotesur SA emitió un comunicado en el que admitió sus contravenciones, pero explicó que son triviales. Consignó que la documentación que no está en la IGJ está en la AFIP y cumple las exigencias reglamentarias.

Aclaró también que su domicilio está en Santa Cruz, pero que ha habido demoras para registrarlo. La empresa de la Presidenta también dictaminó que, si fuera sancionada por el gobierno de la Presidenta, le correspondería una multa de 3000 pesos. ¿Aparecerá el valiente que le aplique otro castigo?

El anónimo redactor de la declaración demuestra que además de los secretos de la actividad turística domina los de la vida institucional. Por ejemplo, describe los antecedentes disciplinarios del juez Bonadio en el Consejo de la Magistratura. Y advierte, como si fuera un pecado, que fue secretario de Carlos Corach: innecesario desaire a Daniel Scioli, que tiene hoy en Corach a uno de sus consejeros más cercanos.

Ayer Hotesur SA emitió un comunicado en el que admitió sus contravenciones, pero explicó que son triviales. Consignó que la documentación que no está en la IGJ está en la AFIP y cumple las exigencias reglamentarias

El parte denuncia también una persecución contra la empresa orquestada por medios de comunicación, dirigentes de la oposición, y "vaya a saber qué otra apoyatura externa", para atacar a la Presidenta y sus hijos. Nació la hotelería militante.

Los incumplimientos detectados por la Justicia quizá serían triviales, si no fuera porque Hotesur SA es sospechada de formar parte de una operación gigantesca y sistemática de lavado de dinero que habría organizado Báez. Esa sociedad controla Alto Calafate, el hotel cuyas habitaciones alquiló Austral Construcciones durante años a precios que llegaron a duplicar los de mercado.

Son acuerdos muy extraños, sobre los que todavía no hay un comunicado. Durante los períodos en que Báez reservaba todas las habitaciones para su compañía, en el sitio Tripadvisor seguían apareciendo brasileños, italianos, franceses y alemanes recomendando ese paraíso. ¿Serían empleados de Báez? Hay un detalle que lleva a pensar que sí. Casi todos se quejan de que Alto Calafate quede lejos de la ciudad. Es otra rareza: Báez premiaba a sus abnegados albañiles con un alojamiento lujosísimo, pero ubicado muy lejos del trabajo.

Modus operandi

El alquiler de hoteles a contratistas de obra pública parece ser un modus operandi de los Kirchner para enriquecerse. En 2006 el matrimonio rentó Los Sauces, otro de sus emprendimientos en El Calafate, a Juan Carlos Relats, quien en aquel momento construía un acueducto en la provincia y un tramo de la autopista Córdoba-Rosario, ambos adjudicados con la anuencia del ex presidente.

Si bien en Harvard la Presidenta explicó su fortuna en su carrera de abogada exitosa, las declaraciones juradas de ella y de su esposo justificaron su progreso patrimonial en actividades mucho menos productivas: la renta de los hoteles y la tasa preferencial con que remuneraban sus ahorros los Eskenazi, propietarios del Banco de Santa Cruz que hoy están cerca de Sergio Massa.

Relats, el benefactor de los Kirchner, murió en diciembre del año pasado. Dos años antes, en Corrientes, se había suicidado su socio, Raúl Clebañer. Sin embargo, el Gobierno sigue asignando negocios a JCR SA, la empresa de Relats. Por ejemplo, el 5 de agosto pasado la señora de Kirchner concedió a su antiguo inquilino patagónico el primer tramo del Gasoducto del Nordeste. JCR SA se asoció para esa licitación con Servicios Vertúa. Es la firma de Raúl Vertúa, a quien en el mercado suponían desahuciado por dramas financieros que parecen ahora superados por la intervención de una mano bondadosa. Un caso sui géneris de empresa recuperada. Vertúa ganó notoriedad hace unos años en Neuquén porque se lo acusó por la quiebra fraudulenta de una empresa de transportes. En enero pasado la señora de Kirchner le adjudicó la ampliación de otro gasoducto, el Cordillerano, también en combinación con los Relats.

La licitación de estas obras estuvo a cargo de Julio De Vido, gracias a quien Relats conoció a Kirchner en el año 2001. La gestión del concurso estuvo a cargo de Roberto Barata, mano derecha del ministro. Barata es tan decisivo en la organización de estas iniciativas que en las grandes constructoras a las obras públicas del kirchnerismo se las denomina "baratijas".

Además de la familia Relats, en el Gasoducto del Nordeste intervendrá otro viejo conocido de De Vido, Carlos Mundín, quien se hizo famoso con su firma BTU por los sobreprecios que se pagaron para las ampliaciones de gasoductos. El célebre caso Skanska, cuyas primeras investigaciones estuvieron a cargo del fiscal Carlos Stornelli y del entonces juez federal Guillermo Montenegro.

Ambos magistrados prefirieron abandonar las pesquisas después de unas gestiones de De Vido. Montenegro se incorporó al gabinete de Mauricio Macri como ministro de Seguridad. Y Stornelli fue contratado por Daniel Scioli para el mismo cargo, pero en la provincia. Fue Stornelli quien el jueves pasado solicitó el allanamiento de Hotesur SA. Es la segunda vez que a este fiscal le toca investigar a un presidente en las postrimerías de su mandato. El anterior fue Carlos Menem, en la causa por el contrabando de armas a Ecuador, por la que estuvo preso en Don Torcuato.

Los Kirchner y Menem son los presidentes que, desde la restauración de la democracia en 1983, más sospechas han inspirado en la justicia penal.

En el caso de la señora de Kirchner, las evidencias de los expedientes son reforzadas por el desopilante tratamiento que sus subordinados dan a los escándalos. Por ejemplo: el primer encargado de explicar lo que ocurre en Hotesur SA no fue el ignoto autor del comunicado de ayer, sino el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. De modo que no sólo Cristina Kirchner desarrolla una actividad comercial mientras ejerce la primera magistratura, sino que la contabilidad de su empresa es defendida por el ministro más importante de la Nación. Y sus comunicados son difundidos por la agencia oficial Télam. No está del todo mal: los hoteles familiares parecen haber formado parte, por una vía indirecta, del presupuesto del Estado. Pero convendría disimularlo.

Tesis oficial

La tesis oficial, inaugurada por Capitanich, es que el interés del juez Bonadio y del fiscal Stornelli por la sociedad Hotesur es una manifestación de golpismo activo. El secretario de Justicia, Julián Álvarez, esgrimió el mismo argumento. De Álvarez depende la Inspección General de Justicia, que está a cargo de Rodolfo Tailhade, que debería controlar la documentación de Hotesur. Álvarez y Tailhade pertenecen a La Cámpora, la agrupación que lidera Máximo Kirchner, el dueño de Hotesur.

Por si el razonamiento según el cual investigar una empresa presidencial es conspirar contra la estabilidad de las instituciones no fuera del todo malo, el kirchnerismo agregó dos declaraciones. Luis D'Elía pidió que la cabeza del juez Bonadio sea exhibida en una pica en la Plaza de Mayo. En nombre de los derechos humanos pidió que el empalamiento se limite a algo simbólico.

En auxilio de D'Elía apareció el senador Aníbal Fernández, quien prestó otro servicio catastrófico a la defensa de su jefa. Dijo que "en ningún país serio la justicia allana una empresa que pertenece a la presidenta".

Es verdad: en ningún país serio los presidentes hacen negocios particulares, menos aún con empresas sospechadas de lavar dinero en combinación con contratistas de obra pública.

La reacción del Gobierno hace juego con otras anteriores. Ningún fiscal que se haya asomado a un caso de corrupción fue tan hostigado como José María Campagnoli cuando quiso reconstruir el circuito de dinero negro montado por el empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Este constructor soportó casi en silencio las denuncias sobre sus operaciones. Pero el día en que Hugo Alconada Mon detalló en este diario la lista de cheques librados por Austral Construcciones a favor de las empresas hoteleras de la Presidenta, el estoico contratista santacruceño recurrió a la Justicia para pedir censura previa.

Ahora los funcionarios hablan de golpismo. Hay que entenderlos: la causa Báez está empezando a ser la causa Kirchner


http://www.lanacion.com.ar/1746465-la-causa-lazaro-baez-ya-es-la-causa-kirchner



Hubo 9800 denuncias por maltrato y violencia infantil en un año

Minoridad

Hubo 9800 denuncias por maltrato y violencia infantil en un año

Las estremecedora cifra corresponde a un relevamiento realizado sólo en la provincia de Buenos Aires; una madre, condenada a 10 años de prisión

Por   | LA NACION



Hay episodios que confirman que la historia de Mía, la beba de un año y medio a quien su padre metió en el lavarropas porque estaba cansado de escucharla llorar, no se trató de un caso aislado, sino que forma parte de un contexto de violencia infantil que se agrava año tras año.

Algunos hechos trascendieron y causaron conmoción. Otros no tomaron estado público, pero resultan igual de dramáticos. Como por ejemplo el caso en el que el tribunal oral de San Isidro condenó a 10 años y ocho meses de prisión a una mujer por el intento de homicidio de su hija de cinco años, ocurrido en la localidad de Manuel Alberti, del partido de Pilar.

Ambos hechos, sumados a los de las tres menores que eran sometidas y esclavizadas por un pai umbanda en Monte Chingolo, forman parte del universo de 9800 menores que fueron víctimas de maltrato infantil durante un año y sólo en territorio bonaerense. Según la estadística elaborada por la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, ese organismo atendió a 9800 chicos que fueron víctimas de violencia y maltrato en sus hogares.

Por la agresión a Mía, ocurrida a mediados de julio pasado, su padre fue detenido acusado de intento de homicidio. El imputado fue identificado por la policía como Lucas Dogliotti, de 33 años, quien en su haber ya tenía 10 años de reclusión por distintos delitos. La última vez que salió de la cárcel fue a su casa, situada en la esquina de 802 y 893 en Solano, y, según denunció su mujer, metió a la beba de un año y medio en el lavarropas.

Episodios de maltrato infantil se repiten en territorio provincial cada una hora, según consta en la estadística correspondiente a la cantidad de casos en los que tuvo que intervenir durante 2013 la Secretaría de la Niñez y Adolescencia bonaerense.

También se produjeron más homicidios. En agosto, una niña de siete años fue asesinada en el barrio Los Troncos, de General Pacheco, por su padre, molesto porque la madre de la niña se había separado.

Por un episodio tan dramático como el que sufrió Mía, los jueces María Coelho y Eduardo Lavenia, que integran el Tribunal Oral Criminal N° 7 de San Isidro, condenaron a 10 años y ocho meses de cárcel a Daniela Alzamendi por el intento de homicidio de su hija, de cinco años, a quien sólo se identificó como N. por cuestiones legales que resguardan la identidad de los niños en medio de procesos penales. La pena fue impuesta luego de que la acusada acordó con la fiscalía que se hacía cargo de su responsabilidad a cambio de evitar un juicio oral.

En la sentencia, los magistrados expresaron que cuando le propinó la paliza a su hija "la imputada tuvo la clara intención de darle muerte y aplicó un brutal y sádico castigo con numerosos golpes de puño, de hebilla de cinturón y un palo de amasar". Según consta en el fallo, la agresión ocurrió el 13 de mayo pasado en la casa situada en Yatay 147 de la localidad de Manuel Alberti, en el partido de Pilar. Luego de la paliza, la mujer llevó a N. al hospital de Del Viso, pero debido a las graves lesiones que tenía fue derivada al hospital Sanguinetti, de Pilar.

"La niña llegó en estado de coma. Presentaba múltiples heridas en glúteos, piernas, pies y una lesión en el cerebro. Todo esto configuraba un caso de maltrato infantil severo. En principio, la madre les dijo a los médicos que le había pegado con una ojota y un cinturón y que era la primera vez que le pegaba", expresó la médica que recibió a la niña en la sala de guardia del hospital de Del Viso.

Dos vecinas de la acusada dijeron que la tarde de la agresión escucharon que la pequeña gritaba "me duele, me duele" y que una voz masculina le ordenaba: "Callate, callate". Al mismo tiempo se podía oír que dentro de la casa subían el volumen de la música para ahogar los gritos de la niña, según declararon las vecinas.

En el proceso se determinó que la voz masculina correspondería a Gustavo Gómez, pareja de Alzamendi. Según los testigos, "la madre de la niña habría conocido a Gómez en la cárcel a la que iba a visitar el padre de la pequeña, porque estaba preso".

Los dos testimonios coincidieron con las declaraciones de los hermanos de N., quienes afirmaron ante una psicóloga que "el novio de su madre le daba cachetazos y empujaba a su hermana mientras los insultaba a ellos y los trataba mal En tanto que su madre los trataba peor y se ensañaban con su hermana porque era la más chica y la más débil. Durante toda la entrevista expresaron llanto, bronca y tristeza por la confusión creada en sus psiquis frente al ataque de la única persona de la que a esa edad esperaban amor y protección".

Con tales argumentos, los jueces condenaron a la madre de la niña por el intento de homicidio de la pequeña, agravado por la alevosía, el vínculo y el ensañamiento.

En tanto, el novio de la acusada fue investigado en otro expediente.

Hubo 295 casos de femicidio

Según un informe elaborado por la ONG La Casa del Encuentro, en 2013 fueron asesinadas 295 mujeres en episodios de violencia de género. En el informe, también se incluyó la cantidad de niños y hombres que resultaron víctimas colaterales de los femicidios. Hubo 39 femicidios vinculados de hombres y niños. Esa cifra refleja los hechos en los que las víctimas fueron muertas al intentar impedir el femicidio.


http://www.lanacion.com.ar/1746484-hubo-9800-denuncias-por-maltrato-y-violencia-infantil-en-un-ano

La deuda con Venezuela por el fueloil supera US$ 1000 millones

La crisis energética / Herencia para el próximo gobierno

La deuda con Venezuela por el fueloil supera US$ 1000 millones

Los pasivos corresponden al combustible que se le compró entre 2012 y 2013 para hacer frente a la falta de abastecimiento local; crecen los reclamos de pago del gobierno de Nicolás Maduro

Por   | LA NACION

El martes 29 de marzo de 2011 Hugo Chávez llegó a la Casa de Gobierno poco antes del mediodía. Comenzó la reunión con Cristina Kirchner a las 12.03 y al final del encuentro ambos atendieron a la prensa. "Te ves muy bien, seguirás siendo la líder de esta nación", le dijo. Fue un halago premonitorio.

La Presidenta atravesaba un momento difícil. No habían pasado todavía cinco meses desde la muerte de su marido, como indicaba el luto absoluto que guardaba. Pero Chávez, de gesto animado todo el tiempo, le arrancó una sonrisa.

Cristina Kirchner tenía otros motivos para mostrar felicidad: el bolivariano fue cultor de una enorme paciencia con la Argentina, que mostró problemas para pagar las importaciones de fueloil y gasoil que el país comenzó a recibir en 2004 para compensar la caída en la producción local de gas y el incremento de la demanda, tanto en industrias como en hogares. Los barcos que enviaba el venezolano evitaron que la crisis energética fuese aún peor. Pero algunos envíos aún hoy permanecen impagos.

La deuda con Venezuela, en dólares y sobre la que siguen corriendo intereses, es uno de los misterios mejor escondidos por el Gobierno. LA NACION tuvo acceso a un documento privado oficial elaborado por Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico, encargada de realizar las operaciones con Pdvsa, -la compañía estatal venezolana- que le pone un número preciso al rojo: hasta enero de este año, el país le debía a Venezuela más de 1000 millones de dólares. Fuentes familiarizadas con la operación diaria del sistema estimaron que es muy difícil que la Argentina haya reducido de manera importante esa deuda en los últimos meses, debido a los problemas cambiarios que enfrenta la economía local.

Las obligaciones más antiguas que están contempladas en los pasivos con Venezuela datan de 2007. Es una deuda externa oculta que deberá pagar el próximo gobierno. Implica, por caso, un 15% de lo que reclaman los holdouts amparados en la sentencia del juez Thomas Griesa, o 3,5% de las reservas del Banco Central hasta el viernes.

Según el informe de la compañía, que ahora responde al ministro de Economía, Axel Kicillof, pero estuvo mayormente bajo el mando del ministro de Planificación, Julio De Vido, la Argentina le debe a Venezuela 1001,2 millones de dólares sólo por las importaciones de fueloil y gasoil que se hicieron en 2012 y 2013, de los cuales la mayor parte, US$ 784,1 millones, correspondían a operaciones vencidas. Eso, pese que había pagado 715,6 millones por compras hechas en 2012.

También está en discusión otra parte sustancial de la deuda con Pdvsa. Al 31 de enero de este año se habían pagado 987 millones de dólares en seis cuotas de US$ 140,7 millones desde septiembre de 2012 hasta diciembre de 2013, por embarques que se habían recibido entre 2010 y 2011. Pero aún faltaban cuatro cuotas por US$ 562,7 millones.

"El importe total refinanciado ascendió a la suma de 1406,8 millones de dólares. Éste debe abonarse en 10 cuotas trimestrales iguales y consecutivas", explica el documento oficial. Y advierte: "Con cada cuota de amortización se deberán abonar intereses a calcular sobre el saldo pendiente de amortización, a tasa Libor de tres meses de plazo más 6% anual", siempre sobre una deuda contraída en dólares.

La incertidumbre con respecto a los pagos está dada por la dinámica cambiante que adquirieron las transacciones con Pdvsa. Por ejemplo, hasta el primer mes de este año faltaba hacerse cargo de un pagaré por 56,3 millones de dólares que había vencido el 15 de noviembre de 2011, más sus intereses. Con eso se cancelaría toda la deuda de los años 2007 y 2008. Pero el desembolso fue suspendido por órdenes conjuntas del entonces secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, y el coordinador del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta, "en virtud de una negociación integral desarrollada por ambos ministerios con Pdvsa por las obligaciones pendientes de pago".

La fecha de pago era problemática: pocas semanas antes del vencimiento del pagaré, la AFIP había puesto en práctica el Programa de Consultas de Operaciones Cambiarias, origen formal del cepo cambiario que luego se fue endureciendo.

La importación de energía fue el gran portón de salida de divisas que condujo a las restricciones para sacar dólares del país.

Fuentes familiarizadas con las importaciones sostienen que, hasta la muerte de Chávez, Venezuela tuvo enorme paciencia con las demoras. Cuando asumió Nicolás Maduro, en cambio, crecieron los reclamos. Es comprensible: Venezuela, aquejada por problemas similares a la Argentina, con inflación alta y dificultades para atraer divisas, sufre aprietos cambiarios.

La importación de fueloil y gasoil es uno de los puntos más cuestionados de la política energética del kirchnerismo. En 2004, cuando la Argentina comenzaba a salir de la crisis, Chávez cerró con Néstor Kirchner un acuerdo para enviar al país todo el combustible que necesitara.

Al principio, ambos países acordaron la conformación de un fondo fiduciario donde se depositarían los fondos para pagarle a Venezuela, que podría cobrarlos o utilizarlos para comprar alimentos locales. Pero de a poco la cuenta se fue inclinando a favor de LA NACION bolivariana.

 
Del editor: por qué es importante. Los números de la relación del kirchnerismo con Venezuela nunca fueron claros. Ahora empiezan a saberse los alcances de una pesada carga.


http://www.lanacion.com.ar/1746511-la-deuda-con-venezuela-por-el-fueloil-supera-us-1000-millones



El Gobierno redobló sus críticas a Bonadio y lo acusó de "extorsionar"

El Gobierno redobló sus críticas a Bonadio y lo acusó de "extorsionar"

Aníbal Fernández apuntó contra el juez y minimizó la denuncia; reclamo de sanciones del Consejo

Por   | LA NACION



El Gobierno redobló ayer sus acusaciones contra el juez Claudio Bonadio y lo acusó directamente de "extorsionar" a la Casa Rosada por su decisión de allanar el jueves de la semana pasada la sede de una de las empresas de Cristina Kirchner.

La molestia del oficialismo por los pasos que dio el magistrado crecieron durante el fin de semana y promete tener otro capítulo en el Consejo de la Magistratura.

Después de que el viernes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consideró que las medidas de Bonadio respondían a una "estrategia de golpismo activo" contra el Gobierno, ayer fue el senador Aníbal Fernández el que se sumó a las críticas y consideró una "falta de decoro" por parte del magistrado allanar la empresa de los Kirchner.

"En ningún país serio del mundo, si es una empresa del presidente de LA NACION, hacen este gesto", se quejó el senador, y minimizó las irregularidades que se detectaron en el funcionamiento de Hotesur, la compañía que administra el hotel Alto Calafate y que está en la mira de Bonadio. Aníbal no descartó que existieran tales fallas en los balances, aunque las consideró menores, en sintonía con el comunicado que ayer por la tarde emitió la compañía y que difundió la agencia Télam.

"¿Cuál es la documentación o la complicación tan severa que hay?", se preguntó durante una entrevista en el programa El fin de la metáfora, de Nacional Rock. Agregó que la causa "no es demasiado grave" porque, explicó, se trata de "falta de balances o de notificaciones sobre la composición de su directorio".

Según la investigación del juez, existen inconsistencias en las presentaciones societarias de Hotesur ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Su último balance fue presentado en 2010, sin firmas ni las certificaciones que impone la ley, y la sospecha del magistrado es que se aprobó en una presunta asamblea en la que habría participado Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta y heredero de la mitad de los bienes junto con su hermana Florencia desde la muerte de Néstor Kirchner. Ese balance se habría realizado en la sede de Hotesur en la Capital allanada por Bonadio, en Lavalle 975, 4° piso, departamento A, oficina que estaba vacía.

"Es una estupidez, se reclama la composición del directorio, se presentan y se da por terminado el tema", desestimó Aníbal Fernández, admitiendo que, en todo caso, hubo algún tipo de irregularidad.

Al Consejo

Más allá del impacto mediático de la pelea con el juez, ayer el secretario de Justicia, Julián Álvarez, acusó a Bonadio de "extorsionar y hacer política" y anticipó que plantearán algún tipo de sanción en el Consejo de la Magistratura.

"Vamos a plantear que no se puede ejercer justicia a través de la coacción. Haremos una presentación donde vamos a demostrar la conexidad que existe en las convocatorias al Consejo y las medidas que dispone Bonadio", abundó el funcionario, integrante del cuerpo que elige y remueve a los jueces como representante del Poder Ejecutivo.

Álvarez agregó, en una extensa entrevista con Página

12, que el kirchnerismo pedirá volver a tratar en la Comisión de Disciplina las denuncias que ya existen contra el juez, como una manera de acorralarlo con posibles sanciones.

Pero el oficialismo no puede hacer mucho. Para poder abrirle un juicio político necesita contar con mayoría de dos tercios del plenario, imposible de lograr sin acuerdo con la oposición. Hoy, el Gobierno cuenta con seis votos propios de un total de 13, y suma como aliada a quien preside el Consejo desde la semana pasada, una de las representantes de los jueces, Gabriela Vázquez. En un reportaje en LA NACION, la camarista calificó como "una barbaridad" las palabras de Capitanich.

"Vamos a pedir el tratamiento de los expedientes que se están tramitando en los que hay sobradas pruebas de lo que se le imputa", aseguró el secretario de Justicia.

Bonadio tiene nueve causas abiertas en la Magistratura, pero ninguna avanzó. Aunque ya fue citado por el oficialismo, no llegó a abrirse un jury porque el Gobierno no tenía, ni tiene ahora, tras la jura de los nuevos integrantes, los votos necesarios. En línea con la estrategia que abrió Capitanich, ayer Álvarez insistió en vincular a Bonadio con el Frente Renovador de Sergio Massa. Y relató que cada vez que el oficialismo imponía alguna medida contra el juez en el Consejo, el magistrado tomaba alguna decisión contra la Casa Rosada.

A pesar de la nueva crítica al juez, el funcionario se despegó de las declaraciones de Luis D'Elía, que llamó a poner simbólicamente en una pica la cabeza de Bonadio en Comodoro Py. Ayer, el ex piquetero redobló la apuesta. "Cuando alguien comete un error como Bonadio, cortarle la cabeza es una figura. Lo que estoy diciendo es que debe recibir un castigo ejemplar. Debe ser destituido ya", amenazó.


http://www.lanacion.com.ar/1746504-el-gobierno-redoblo-sus-criticas-a-bonadio-y-lo-acuso-de-extorsionar

Admitió Hotesur que la Presidenta no cumplió con requisitos legales

Sospechas

Admitió Hotesur que la Presidenta no cumplió con requisitos legales

Por  |  Para LA NACIO

En un duro comunicado sin firma de ninguno de sus accionistas o directivos, la sociedad hotelera de la familia Kirchner, Hotesur SA, admitió ayer que incurrió en "fallas formales" y "demoras" para cumplir con las exigencias legales que impone la Inspección General de Justicia (IGJ), aunque afirmó que inició "un proceso de normalización en cuanto a la presentación de la documentación contable".

Hotesur relativizó esas falencias y criticó a los medios. Los acusó de "presentar como delictivo" el incumplimiento de trámites ante la IGJ como el cambio de domicilio de la sociedad. También criticó al juez de la causa, Claudio Bonadio, y, sin mencionarla, a la diputada Margarita Stolbizer, que radicó la denuncia penal ante el juez, sin sorteo de por medio. Días después, Bonadio allanó la IGJ y una sede "fantasma" de la empresa.

Pese a que Hotesur es una empresa privada, su comunicado se difundió a través de tres canales oficiales: la agencia Télam, la programación de Fútbol para Todos y la cuenta de la Casa Rosada en Twitter. Ocurrió horas después de que LA NACION y Clarín revelaran múltiples faltantes, irregularidades e inconsistencias de esa sociedad ante la IGJ. Para la empresa de Cristina Kirchner, fueron "notas aparecidas en forma maliciosa, sistemática y coordinada en medios hegemónicos claramente opositores al Gobierno".

Con sus explicaciones, sin embargo, Hotesur confirmó que adeuda el pago de tasas, no presenta los balances y varios otros trámites ante la IGJ, como impone la ley, y dejó al descubierto nuevas contradicciones y faltantes.

Entre otras, al sostener que en marzo de 2010 se decidió mudar el domicilio legal a la provincia de Santa Cruz con la firma de uno de sus socios, el ex presidente Néstor Kirchner. Pero tanto su hijo, Máximo Kirchner, durante una asamblea celebrada en 2011, como el presidente del directorio, Osvaldo Sanfelice, al firmar una declaración jurada en 2012, reafirmaron el domicilio social en la calle Lavalle 975 de la ciudad de Buenos Aires, que la Justicia ya verificó que para entonces ya no ocupaban. ¿Ambos presentaron documentos ante la IGJ con un domicilio falso, según el propio comunicado de Hotesur?

Con respecto a los balances, la firma indicó que está en un "proceso de normalización en cuanto a la presentación de la documentación contable de los períodos 2011, 2012 y 2013", que de todos modos aclaró que fue presentada "en tiempo y forma ante otro organismo del Estado como es, nada menos, que la AFIP-DGI".

Pero ambos organismos cumplen distintas funciones dentro de la administración pública, con regulaciones y prácticas distintas. Mientras los documentos presentados ante la AFIP quedan protegidos por el "secreto fiscal" -sin que terceros puedan acceder a ellos-, la IGJ actúa por ley como un Registro Público de Comercio y cualquier particular podría pedir copia de la documentación, aun cuando el "cepo" informativo que se montó desde el "caso Ciccone" lo impide en la práctica.

En esa línea, tanto el comunicado como el cable de Télam profundizaron el cono de sombras en torno a Hotesur. En ninguno de los dos se detalló si alguien firmó ese texto, ya fuera un accionista -de la familia Kirchner o un tercero-, un integrante del directorio o un apoderado legal.

Hotesur también lanzó sospechas sobre la diputada Stolbizer -a quien no aludió por su nombre en el comunicado- y Bonadio, hasta el punto de sostener que la legisladora radicó una denuncia "que por extraña casualidad se formula ante el juez", cuando en realidad la radicación de las denuncias se define por sorteo.

La firma presidencial también cargó contra Bonadio al recordarle que, antes de asumir como juez, trabajó junto a Carlos Corach, ministro del Interior durante la presidencia de Carlos Menem. También le enrostró que afronta "nueve causas" en el Consejo de la Magistratura, en línea con las críticas que expuso el secretario de Justicia, Julián Álvarez, a Página/12 (ver aparte).

Hotesur también apeló a otro argumento para defenderse por las omisiones que arrastra. Expuso que "los estados contables por los ejercicios económicos cerrados al 31/10/2009; 31/10/2010; 31/10/2011; 31/10/2012, y 31/10/2013 han sido confeccionados, auditados y legalizados ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos conforme a las disposiciones emergentes de la ley de sociedades comerciales y normas contables".

Sin embargo, los cerrados en 2011, 2012 y 2013 no los presentó ante la IGJ, como reveló LA NACION, en contraposición con lo dispuesto por las leyes 19.550 y 22.315. Y, peor aún, los anteriores balances que sí se presentaron ante el organismo no se entregaron en el formato exigido, ni en originales -fueron sólo fotocopias-, ni con las firmas del presidente del directorio, ni certificados por del contador.

En cuanto a los montos adeudados, Hotesur también remarcó que cumplió con "todas sus obligaciones impositivas", a tal punto que "inclusive, a la fecha, [hizo] el pago del anticipo del impuesto a las ganancias del año 2014. En pocas palabras, Hotesur SA no adeuda impuestos a la AFIP".

Sin embargo, y tal como reveló LA NACION en diciembre de 2013 y profundizó en su edición de ayer, la sociedad hotelera de los Kirchner adeuda sus obligaciones con la IGJ, como las tasas que dispone la ley, desde 2009 y hasta este año, inclusive.

En su comunicado, Hotesur también abordó otras aristas vinculadas con su domicilio legal, al exponer que decidió cambiar su jurisdicción, "ya que en la provincia de Santa Cruz es el lugar donde se desarrollan las actividades económicas de la empresa. Asimismo es en esta provincia donde la empresa tiene su domicilio fiscal, el cual es de público conocimiento desde la página web de la AFIP". Es decir, que pasó a rendir cuentas tributarias ante la Regional de Río Gallegos de la AFIP, que lidera la cuñada de Máximo Kirchner, Virginia García.

Vale aclarar que el domicilio fiscal de cualquier empresa puede o no coincidir con su sede social. De ese modo, el establecimiento comercial puede estar en otra jurisdicción, pero la sede social -es decir, donde se desarrolla la administración y se encuentran los libros- puede estar en otra. En cualquier caso, ambos domicilios deben ser reales, no falsos.

De hecho, el comunicado de Hotesur incluyó una confusa declaración. "Lo que aquí pretenden presentar como delictivo es un trámite de inscripción ante la IGJ. Que es el «domicilio de la sociedad», domicilio que determina la jurisdicción en la cual queda sometida la sociedad, no siendo dicho domicilio donde habrá de funcionar la dirección y administración de la sociedad. Concepto legal que ningún abogado puede ignorar, y menos aún, un juez." En rigor, es al revés. La dirección y administración, como así también los libros de la sociedad, deben ubicarse en la sede social, cualquiera sea la jurisdicción.

COMUNICADO OFICIAL HOTESUR S.A.

En relación a distintas notas aparecidas en forma maliciosa, sistemática y coordinada en medios hegemónicos claramente opositores al gobierno. Lo que originó a continuación, también en forma sistemática como viene sucediendo desde hace años, la inmediata denuncia de un miembro de la oposición partidaria. Denuncia que también, por "extraña" casualidad, se formula ante el juez de Comodoro Py Claudio Bonadío, ex Secretario de Carlos Corach, ampliamente conocido por las múltiples denuncias que desde su nombramiento se vienen acumulando. Sin ir más lejos, hoy tiene más de nueve causas en el Consejo de la Magistratura. Algunas vinculadas a hechos acaecidos en la década de los ´90 y otros más contemporáneos, es conveniente realizar las siguientes consideraciones:

1) Hotesur SA ha efectuado el cumplimiento de todas sus obligaciones contables y fiscales en tiempo y forma. Los estados contables por los ejercicios económicos cerrados al 31/10/2009; 31/10/2010; 31/10/2011; 31/10/2012; y 31/10/2013 han sido confeccionados, auditados y legalizados ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos conforme a las disposiciones emergentes de la ley de Sociedades Comerciales y normas contables.

2) ASIMISMO LA SOCIEDAD HA DADO CUMPLIMIENTO AL PAGO DE TODAS SUS OBLIGACIONES IMPOSITIVAS POR DICHOS PERÍODOS. CUMPLIMENTADO INCLUSIVE, A LA FECHA, EL PAGO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DEL AÑO 2014. EN POCAS PALABRAS, HOTESUR SA NO ADEUDA IMPUESTOS A LA AFIP.

3) Al momento de la adquisición del paquete accionario de la sociedad, la misma tenía domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho domicilio, se decidió modificar a la Provincia de Santa Cruz por Asamblea de Accionistas realizada en el mes de Marzo de 2010. Estando en trámite la cancelación de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4) Hotesur S.A. decidió realizar este cambio de jurisdicción, ya que en la Provincia de Santa Cruz es el lugar donde se desarrollan las actividades económicas de la empresa. Asimismo es en ésta Provincia donde la empresa tiene su domicilio fiscal, el cual es de público conocimiento desde la página web de la AFIP.

5) Queremos destacar que lo que aquí pretenden presentar como delictivo es un trámite de inscripción ante la IGJ. Que es el "domicilio de la sociedad", domicilio que determina la jurisdicción en la cual queda sometida la sociedad, no siendo dicho domicilio donde habrá de funcionar la dirección y administración de la sociedad. Concepto legal que ningún abogado puede ignorar, y menos aún, un juez.

6) Resulta más que evidente que nuestro domicilio está en la provincia de Santa Cruz como es de conocimiento general: desde la publicación fotográfica en la página oficial del hotel Alto Calafate, único inmueble propiedad de Hotesur S.A., está ubicado en la provincia de Santa Cruz, como también el domicilio de sus accionistas.

7) La demora en la formalización de trámites administrativos cuyo incumplimiento podría llegar como máximo a una multa de hasta Pesos tres mil ($3000) conforme ordena la Resolución 267/90 de la Secretaría de Justicia desenmascara la operación de prensa que se ha montado por esto, y lo que es peor, revela groseramente la actitud desmedida de un juez federal que manda a allanar dos organismos del estado por este supuesto incumplimiento. Confirmando lo que constituye una operación mediática-judicial con la infaltable complicidad de sectores de la oposición partidaria y vaya a saber con que otra apoyatura externa, contra la Presidenta y sus hijos.

8) En síntesis, resulta absurdo que fallas formales en los procesos administrativos legales de inscripción del cambio de domicilio de una sociedad, dentro del propio país, la quieran transformar en materia de sospechas y de denuncias.

9) Comunicamos asimismo que estamos en un proceso de normalización en cuanto a la presentación de la documentación contable ante IGJ de los períodos 2011, 2012 y 2013, aclarando también que dicha documentación fue presentada en tiempo y forma ante otro organismo del estado como es, nada menos, que la AFIP-DGI. Inclusive con copias de nuestros estados contables auditados, certificados y legalizados. POR ENDE NO HAY UNA MANIOBRA DE OCULTAMIENTO DE NUESTRA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, TODA VEZ QUE SI HUBIERA EXISTIDO LA MISMA, ENTONCES NO SE HABRÍAN PRESENTADO EN NINGÚN ORGANISMO, COSA QUE NO FUE ASÍ.

10) Por último se demuestra la real malicia de la operación mediática-judicial cuando se pone en duda la deuda que declara la Dra. Cristina Fernández de Kirchner con Hotesur S.A., que corresponde a su participación como parte de la Sucesión de Néstor Carlos Kirchner, en su condición de cónyuge supérstite. Resulta insólito que ésta práctica legítima, legal y habitual en cualquier sociedad de familia, donde sus accionistas retiran a cuenta de dividendos los fondos obtenidos, quiera ser presentada como una maniobra delictiva.

http://www.lanacion.com.ar/1746496-hotesur

La década dilapidada

Editorial I

La década dilapidada

En su lógica por acumular poder antes que por construir un proyecto de país, el kirchnerismo dedicó todos estos años a recrear viejas antinomias


La propaganda oficial insiste en la supuesta "década ganada". En apoyo a esta falaz interpretación se dibujan situaciones venturosas, se inventan logros y se omiten realidades desagradables. Pero hoy ya son evidentes los numerosos daños en el contexto económico, social e institucional como para sostener la visión oficial, aun si las comparaciones se hacen con la situación de crisis que precedió la llegada de Néstor Kirchner al Gobierno en 2003. El importante pero escasamente sólido crecimiento de los primeros años del ciclo kirchnerista no alcanzó para evitar concluir con una economía con muchas semejanzas a las que llevaron a las crisis de 1975 o de 1989.

Desde 2007, de la mano de un descomunal aumento del gasto público que hoy continúa agravándose, se perdió el precario superávit fiscal y se potenció un déficit cubierto con el uso de los fondos de los jubilados y con una descontrolada emisión monetaria.

La inflación volvió por sus fueros y aumenta peligrosamente. Hoy constituye el más importante y regresivo de los impuestos. Ataca a quienes menos tienen y deben destinar la mayor parte de su ingreso al consumo de artículos de primera necesidad.

El Gobierno cometió la inmensa tropelía de pretender esconder el problema falseando las estadísticas oficiales. No curó las causas de la fiebre, sino que rompió el termómetro. Tal vez para la principal responsable de este pecado el propio hecho resultara desconocido, como lo puso de manifiesto cuando, en septiembre de 2012, en la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos, afirmó, con la intención de negar el flagelo inflacionario, que si la Argentina tuviera una inflación anual del 25 por ciento, como indicaban entonces las mediciones privadas, "el país estallaría por los aires".

Hoy debemos preguntarnos si puede haber tanto cinismo para ignorar que la inflación supera el 40%. Hay que remontarse a 1991 para encontrar una inflación mayor.

Las tasas de desempleo y de pobreza están creciendo en consonancia con la recesión económica. Aunque se encuentren por debajo de los niveles de 2003, no deja de resultar desalentador que, después del crecimiento "a tasas chinas" del que se jactaron insistentemente los funcionarios kirchneristas, la pobreza ronde entre un cuarto y un tercio del total de habitantes, según confiables estudios privados.

No menos negativo es que una proporción muy importante del empleo creado desde 2003 haya sido estatal, en puestos improductivos y al servicio de una militancia política rentada.

Del mismo modo, resulta lamentable que en los últimos años se haya consolidado un alto porcentaje de jóvenes que no estudia ni trabaja. Son hijos de un marco social basado en el asistencialismo creado por la profusión de planes sociales y dádivas que han erosionado la cultura del trabajo y del esfuerzo. Por estas mismas causas el trabajo informal sigue siendo gigantesco.

La mal llamada "década ganada" deja, además, un enorme déficit en materia de inversiones en infraestructura.

Las obras camineras han sido claramente insuficientes, al tiempo que el kirchnerismo sólo se acordó de modernizar los ferrocarriles urbanos después de la grave tragedia en la estación Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, en la que perdieron la vida 51 personas y cerca de 700 resultaron heridas. Aun así, su funcionamiento está muy alejado del que registran los países más desarrollados.

La pérdida del autoabastecimiento energético y la creciente necesidad de encarar cuantiosas importaciones de energía constituyen uno de los capítulos más nefastos de la historia económica de los últimos años. Ellos han sido consecuencia de una política errática y populista que mantuvo durante mucho tiempo tarifas bajísimas, compensadas con enormes subsidios y un creciente costo fiscal.

En estos años, hemos asistido al consumo del stock ganadero; al desplazamiento de la Argentina como exportador de carne; al cierre de un gran número de frigoríficos, con las consiguientes pérdidas de fuentes de trabajo; a la virtual desaparición de las exportaciones de trigo, y al desaliento de numerosas economías regionales.

La relación entre la Nación y las provincias mostró un inusitado fortalecimiento del unitarismo, ya que el Estado nacional pasó a quedarse con alrededor de las tres cuartas partes de la recaudación, al tiempo que predominó una enorme discrecionalidad en el manejo y la distribución de los recursos desde el poder central,

En su lógica por consolidar poder antes que construir un proyecto de país, el kirchnerismo recreó viejas antinomias entre pueblo y oligarquía, entre campo y ciudad, entre un supuesto modelo "nacional y popular" y el neoliberalismo y, más recientemente, entre Patria o buitres.

Al mismo tiempo, el Gobierno procuró instalar una interpretación absolutamente parcial y, por lo tanto, sesgada de nuestro trágico pasado de violencia, potenciando los rencores en lugar de cerrar heridas a través de la búsqueda de una memoria integral.

La errónea percepción del sistema legal como un instrumento de violencia institucional terminó alentando la tolerancia hacia el delito e impulsando, en ocasiones, la justicia por mano propia. Al mismo tiempo, la inacción oficial sustentada en el pretexto de que no se puede criminalizar la protesta social alentó los piquetes, los bloqueos de plantas industriales, las usurpaciones y las ocupaciones ilegales.

Antes de que asumiera la presidencia Néstor Kirchner no existían los niveles de división social que se observan en la actualidad. Han sido notables sus pretensiones hegemónicas y los grados de intolerancia hacia los disidentes del poder. Éstos devinieron en distintas formas de coartar al periodismo crítico y en persecuciones a empresarios, jueces y fiscales independientes. En el final del ciclo se busca construir impunidad frente a la corrupción.

No será sencillo superar el desafío que los argentinos tendremos por delante después de más de una década signada por estas profundas heridas. Será necesario corregir e invertir el clima disociador y consolidar la unión nacional sobre la base de la restauración plena del Estado de Derecho y de la división de poderes



http://www.lanacion.com.ar/1746290-la-decada-dilapidada

Pesos protegidos: estrategias para dar batalla a la inflación

Pesos protegidos: estrategias para dar batalla a la inflación

La suba acelerada de precios corroe el valor de la moneda y obliga a los ahorristas a buscar refugio; recetas para manejar las finanzas personales Luján Scarpinelli

Por   | LA NACION



El que no arriesga no gana, reza el dicho. En la Argentina, para los tenedores de pesos, es un poco más complejo: no sólo el que no arriesga no gana, sino que el que no arriesga, pierde.

El que guardó 10.000 pesos en diciembre, casi un año después, conserva apenas alrededor de 7500 pesos. El vendaval de la suba de precios y la devaluación -sobre todo la del primer mes del año- se llevó una parte del valor de la moneda. El viento inflacionario sopla a una velocidad de 40%, y poner los pesos a resguardo no es cosa fácil. Sin embargo, existen algunas estrategias para disminuir la exposición.

Una recorrida de LA NACION por distintos instrumentos financieros de renta fija o variable, inversiones en inmuebles, productivas o alternativas, y diferentes tipos de consumo, guiado por especialistas, permite analizar las opciones más o menos convenientes, en función de cada perfil y los plazos de cada apuesta. El punto en común entre los expertos es que el ritmo de los incrementos actuales, que no parecen ceder, reduce las variantes para hacer desembolsos redituables. Además, describen un escenario fuertemente condicionado por factores políticos, en especial, el acuerdo con los fondos buitre y las elecciones presidenciales de 2015. En este contexto, aunque demande un análisis más cauteloso, inversores sofisticados y ahorristas inexpertos pueden armar estrategias orientadas, sobre todo, a posicionarse en dólares.

Se destacan en el mercado financiero local los bonos de deuda pública de corto y largo plazo, y las acciones de un Merval depreciado, para aquellos que no buscan rédito inmediato. En un momento en el que pesan interrogantes sobre la valorización en dólares de las tradicionales inversiones en ladrillos, aparecen oportunidades innovadoras para hacer colocaciones en moneda local. En ese grupo, las finanzas colaborativas ofrecen tasas altas, con riesgos controlados. Pero los inversores también comienzan a abrirse a apuestas más riesgosas, como divisas electrónicas (Bitcoins) o emprendimientos.

Dólar

La posición es común: los inversores deben dolarizarse para proteger sus pesos. "Dada la coyuntura internacional, en la que continuará cayendo el valor de las commodities, y de la Argentina, donde cae el precio de los inmuebles y la economía, refugiarse en dólares billetes o divisas es lo más conveniente", evalúa Mariano Sardáns, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI. El dólar oficial se percibe barato y quienes tengan acceso harán una diferencia. Pero las restricciones para la compra en sus distintas formas, agrega Sandáns, obligan a barajar otras opciones: "No queda otra alternativa que refugiarse en activos financieros disponibles en la Bolsa porteña, que ayudan a mantener el poder de compra y lograr una dolarización cercana al 100% en el mediano plazo".

Nicolás Litvinoff, director del sitio de finanzas Estudinero.net, pone la inversión en moneda dura al tope de la lista, en puertas de un año electoral en el que, especula, el Gobierno inyectará pesos en el mercado. En los últimos tres años, dice, el dólar paralelo subió un promedio de 23%. "Mientras se mantenga la restricción en la compra, la brecha con el blue se mantendrá o se agrandará", estima.

El director de la escuela argentina de finanzas personales, Mariano Otálora, alerta que la diferencia entre el mercado formal y el ilegal oscila entre 30 y 80% y puede jugar una mala pasada a quien apueste al blue y no salga a tiempo. Para más seguridad, recomienda bonos en dólares.

bonos

 

Los títulos de deuda pública son favoritos al hablar de opciones de refugio y conversión de pesos. En especial, los Boden 15, el Bonar X y, más largo, el Bonar 2024, en dólares. Estos instrumentos, evalúa José Luis Pavesa, asesor financiero de InvertirOnline.com, "dan resguardo porque ajustan por inflación y tienen una cotización atada al dólar paralelo". En el año, el Bonar X ganó 41%, y el Boden 15 y el Bonar alrededor del 31%, pese a una caída reciente. Las proyecciones de alta inflación y avance del dólar blue alientan los pronósticos, aunque se contemplan riesgos. "El Boden 15 vence el año próximo, y si el Gobierno no arregla con los fondos buitre habrá menos dólares y la situación será más complicada", dice Pavesa. Ese riesgo, dice, pesa menos en los menos tentadores bonos ajustados por CER.

Los tres títulos mencionados, y otros como el Discount ley Nueva York, Bonad 2016, y Discount ley Argentina en pesos, forman parte de una cartera elaborada por FDI, compuesta en mitades iguales por bonos y acciones. La selección "provee una buena diversificación por tasa, moneda y vencimiento", explica Mauro Gini, analista de la firma. Las tasas de retorno de los títulos en dólares elegidos están entre 10 y 13,8% (a US$ 12,05 dólar Bolsa), mientras que otros, como los dólar linked (Bonad 2016), siguen la devaluación del tipo de cambio oficial. Estos últimos, señala Pavesa, también sirven como refugio si la inflación no se modera y hay presión sobre el dólar.

Otálora suma la alternativa de los fondos comunes de inversión con una cartera de títulos públicos, para inversiones líquidas, desde montos bajos.

Acciones

En tiempos en que el valor de la moneda se escurre resultan atractivas. Pero no apropiadas para apostar de la noche a la mañana. Según Martín Tetaz, especializado en economía del comportamiento, "son una de las mejores formas de multiplicar los ahorros en el largo plazo". Otálora considera prudente darles dos o tres años a las inversiones, siempre diversificadas para minimizar riesgos. "Hay que ir de a poco, haciendo compras escalonadas, al mejor precio", aconseja. Proyectar con cautela implica analizar los movimientos financieros y su contexto: "El mercado local de acciones está barato -observa Pavesa-, más allá de las fuertes subas en el año; no obstante, hasta que no se generen condiciones de confianza, podría continuar sin recuperarse". El analista apunta que, en ese sentido, "un arreglo con los holdouts generaría un ingreso de capitales que podría generar un fuerte rebote".

Sobre todo, opina Tetaz, se verían favorecidas las acciones de bancos, al igual que las de YPF, ya que, "es probable que Vaca Muerta reciba inversiones, aunque también depende del precio del petróleo", amplía. El papel de la petrolera está incluido en la otra mitad de la cartera de FDI, que se completa con otros financieros, energéticos e industriales. "Son empresas líderes en su industria y con actividades indexadas al precio del dólar, del consumo masivo y/o de exportación. En definitiva, con un buen «proxi» para dolarizar la cartera y ajustarla a la inflación", fundamenta Sardáns.

Plazo Fijo

Son una cobertura parcial, útil en el corto plazo. "Si se necesita ahorrar por unos pocos meses, no se puede elegir ninguna inversión volátil. Se puede perder mucha plata si hay apuro por vender", dice Tetaz. Pese a que no le gana a la inflación (incluso luego de que el Gobierno fijara un piso en la tasa de 22,89%) cubre una parte de las pérdidas. Las colocaciones en bancos de segunda línea y cooperativas, con tasa hasta 28%, destaca Litvinoff, brindan más protección.

Inmuebles

El mercado está históricamente deprimido y con precios que tienden a la baja. Un índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina en base a publicaciones mostró un descenso interanual del 1,5% en dólares en septiembre. En una mirada retrospectiva, José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, afirma que en la última década los ladrillos fueron un refugio de valor. El escenario actual, advierte, "es un mercado para pacientes, y más ahora; cuando se entra sin necesidad de salida inmediata, se valoriza en pesos y se cubre de la inflación, pero en dólares, como piensa el inversor inmobiliario, depende de la paridad cambiaria y no se puede asegurar que se recupere la inversión". Aunque no hay alto riesgo de descapitalización, muchos deciden esperar ante la incertidumbre. En cuanto a la renta por alquiler, con un bruto de 3,5%, está por el piso. En las cocheras, dice Rozados, el porcentaje es mayor, y aún ofrecen una buena apreciación por la escasez en la ciudad. Otálora, también confiado en esta inversión al largo plazo, destaca, otras oportunidades, por ejemplo, en terrenos en pesos.

Tetaz amplía la mirada a inversiones no convencionales como las camas náuticas y las amarras de los puertos deportivos. "Además de la valorización ofrecen una renta interesante", reflexiona.

A diferencia de sus colegas, Sardáns es pesimista: "La devaluación licua el valor de reposición de los inmuebles", dice. El economista proyecta los precios a la baja, por una sobreoferta y la caída de la cotización de la soja y otras commodities, que disminuirán los dólares.

Campo

Ernesto Ambrosetti, economista de la Sociedad Rural Argentina, sintetiza los problemas del sector: "Hoy, con los riesgos de una inversión productiva en el agro y las subas de costos, lamentablemente, conviene una salida financiera". La próxima campaña de soja no tiene grandes horizontes; se espera una alta producción a nivel local y en Brasil, que mantendría los precios bajos. "Hoy la soja no es rentable a más de 300 kilómetros del puerto", dice Ambrosetti. La rentabilidad se complica por factores climáticos y la imposibilidad de trasladar las alzas a precios.

Este año "difícil", define José Demicheli, CEO de la firma Adblick que administra, entre otras inversiones, fideicomisos de granos, hay una posibilidad de salir empatado. "Invertir hoy a dólar oficial en un negocio de producción de granos -destaca- es la manera cubrirse ante una devaluación menor o fuerte, como la de enero". El ticket de ingreso es de US$ 10.000 al cambio oficial, a un mínimo de tres años y con una aspiración de 11% de renta anual.

Bienes Durables

El consumo en cuotas -dice Otálora- puede ser negocio por la licuación, pero no debe confundirse con ahorro. En otro sentido, "la compra de un auto puede constituir una opción financiera, y los planes en cuotas con tasas bajas podrían funcionar como bonos dólar linked, ya que los vehículos tienen muchos componentes importados", compara. Pero la inflación, según el caso, puede ganar la carrera. Sardáns alerta que no sería una estrategia provechosa en algunos vehículos si se elimina el impuesto a los importados.

Alternativas

Bitcoins y start ups son inversiones de alto riesgo para dolarizarse. En pesos, crecen las finanzas colaborativas, que "eliminan los spread bancarios y posibilita colocaciones en torno al 40% anual", explica Litvinoff, que aconseja repartir el capital en no más del 5% por operación. La plataforma de Afluenta conecta (y selecciona) solicitantes de créditos (entre $ 5000 y $ 50.000, de uno a cuatro años), con inversores desde $ 5000. Según Alejandro Cosentino, CEO y fundador, "es conveniente para ganarle al plazo fijo, la inflación y otras alternativas volátiles, no adecuadas para quien busca crecer con estabilidad".


http://www.lanacion.com.ar/1746156-pesos-protegidos-estrategias-para-dar-batalla-a-la-inflacion

Vaca Muerta: en busca de un atajo hacia el futuro

Historias de la década kirchnerista Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Vaca Muerta: en busca de un atajo hacia el futuro

Meca de los hidrocarburos no convencionales, allí residen las esperanzas del Gobierno para revertir la crisis energética; convive con ello un escenario local convulsionado y en permanente conflicto

Por   | LA NACION



Dentro del tráiler, los sonidos del exterior se silencian. Vestimos mameluco azul ignífugo, casco, zapatos y guantes de protección. Jennifer, una rubia de unos 30 años, jefa de seguridad, advierte con tono marcial que durante la recorrida podemos oír señales, como la bocina de un camión: "Un toque significa emergencia; dos toques, incendio. Los accidentes y derrames se anuncian de viva voz". Antes de salir, una recomendación inquietante: "Pase lo que pase, no corran".

Afuera, el azote del viento y ese zumbido apagado y potente que oímos al llegar. En medio del desierto patagónico, se levanta ante nosotros una torre tubular de 55 metros de alto, como un edificio de 18 pisos: para ver la punta hay que mirar al cielo. En el centro tiene un taladro gigante, que se pierde bajo la tierra. Está a 2900 metros de profundidad. Sí, 30 cuadras para abajo. Y sigue bajando. No importa en qué dirección se mire, camino al horizonte chato y lejano se divisan estructuras similares. Parece una postal del futuro. Estamos en el pozo F07, locación 106 del yacimiento Loma Campana. Estamos en el corazón de Vaca Muerta.

Hace tres años y medio, cuando la Agencia de Información Energética de los Estados Unidos anunció que la Argentina era el tercer país con más recursos hidrocarburíferos no convencionales del mundo (detrás de EE.UU. y China), todas las miradas apuntaron a este rincón de Neuquén. Con 30.000 km2 (equivalente a la provincia de Misiones) y el 42% de los recursos totales de la Argentina, Vaca Muerta es el reservorio de hidrocarburos no convencionales más grande del país y uno de los más valorados del mundo.

Las cifras son impactantes. Los recursos de shale gas (mucho mayores que los de shale oil) alcanzan los 308 trillones de pies cúbicos. Eso representa 25 veces las reservas actuales de la Argentina y alcanzaría para abastecer el consumo del país por unos 200 años. Sólo con la producción de mil pozos (hoy hay 250), el ingreso adicional de divisas superaría los US$ 23.000 millones, el PBI crecería entre un 3 y un 4% y se crearían unos 75.000 puestos de trabajo directos (igual al 80% del total de empleos de Neuquén), según un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. Es una asociación civil que tiene como socios a las principales empresas del sector y a 700 profesionales independientes.

Las expectativas se dispararon el año pasado, con el acuerdo entre YPF y Chevron, que puso en marcha la explotación de Loma Campana, un yacimiento que abarca sólo el 1% del territorio de Vaca Muerta. Con 35 años de duración, el proyecto tiene inversiones comprometidas por US$ 16.000 millones. Ahí están depositadas las esperanzas del Gobierno para solucionar la falta de dólares, reducir el déficit energético y avanzar hacia el autoabastecimiento, sólo alcanzable después de 2019. ¿En Vaca Muerta está el futuro de la Argentina? Depende de muchos factores, como la cotización del barril de petróleo, que perforó el piso de los US$ 80 y amenaza la rentabilidad de los proyectos no convencionales. Pero, al menos, es un buen lugar para buscarlo.

Con ese objetivo, partimos a las 6 de la ciudad de Neuquén rumbo a Añelo, el pueblo más cercano a Loma Campana. Queda a 4 kilómetros del yacimiento y a 100 de la capital provincial. La primera postal es decepcionante: de un lado de la ruta, casillas de madera, remendadas con lonas de nylon; del otro, un predio lleno de tráileres, donde duerme parte del personal del yacimiento. Los barrios container se multiplican en las afueras del pueblo. Añelo parece un gran campamento, a punto de estallar. Su población, que era de 2449 habitantes (Censo de 2010), hoy supera las 5000 personas y se espera que en diez años llegue a 25.000. No hay hospital, ni lugar en las escuelas. Sólo seis cuadras están asfaltadas, la mayoría de la población no tiene cloacas y hay barrios sin agua potable ni gas.

A las 7.30, la colectora de la ruta 7, la calle más transitada del pueblo, es un hormiguero. Llegan camiones pesados, parten combis sin vacantes, hay cola en la única estación de servicio y camionetas 4x4 en doble fila. En la puerta de una proveeduría, hombres jóvenes, también con mameluco azul, hacen fila para cargar agua para el mate. Van camino a Loma Campana, para una jornada de 12 horas. Trabajan 14 días seguidos y descansan 7. Se cruzan con otro grupo que vuelve de Vaca Muerta.

Las formaciones geológicas llevan el nombre del lugar en el que afloran. A principios del siglo XX, el territorio donde está la provincia de Neuquén sufrió una sequía que exterminó a buena parte del ganado. Años más tarde, en una sierra regada de cadáveres de animales, fue descubierta la formación a la que en 1931 se bautizó Vaca Muerta. Allí, los hidrocarburos son iguales que los convencionales. Los dos provienen de una roca generadora, ubicada a gran profundidad. Pero mientras que los convencionales migraron a reservorios más cercanos a la superficie, los no convencionales permanecen atrapados en la roca, de la contextura de un mármol.

Ese tesoro subterráneo se conocía desde hacía más de medio siglo. Pero los recursos sólo se convierten en reservas cuando su extracción es económicamente viable. Ahí apareció el fracking, método de extracción no convencional. Es simple: para generar fisuras en la roca y permitir que los hidrocarburos migren a un reservorio cercano a la superficie, se produce una fractura hidráulica en la profundidad del subsuelo. Para eso, se inyecta una gran cantidad de agua (6 millones de litros por pozo) a altísima presión. La "estimulación hidráulica", tal el eufemismo al que recurren sus defensores, va acompañada con arena (2300 toneladas) y una decena de productos químicos.

Recién suspendido en Francia, el fracking es el blanco favorito de los que se oponen al proyecto en Loma Campana. Argumentan que las fracturas pueden generar movimientos sísmicos y que la extracción puede contaminar los acuíferos, reservorios de agua potable. "Hay una desesperación por hacer todo rápido para solucionar la crisis energética y eso es peligroso para esta práctica", advierte la diputada provincial Beatriz Kreitman (Coalición Cívica).

Para YPF son sólo mitos. "Por su escala, los movimientos sísmicos son inofensivos para el medio ambiente", asegura el "gurú del fracking". Así lo llaman en broma al brasileño André Archimio, 33 años, jefe de Estimulación de YPF. "De coincidir en la misma zona, los acuíferos están a unos 300 metros de profundidad, a más de 2500 metros de distancia de donde se inyecta el agua de fractura", dice, camino a Vaca Muerta, para la visita que organizó la empresa.

En el interior de Loma Campana, camionetas van y vienen por calles de ripio. Camino a la locación 106 detecto un cuerpo extraño: un tráiler solitario, con una bandera multicolor. Es de Campo Maripe, la comunidad mapuche que semanas atrás cortó los accesos al yacimiento y paralizó la producción para reclamar sus derechos sobre parte de las tierras. Los conoceré más tarde.

En la torre de perforación del pozo F07, el taladro gira con ritmo hipnótico. En el extremo tiene un trépano con punta de diamante, el único material lo suficientemente duro como para penetrar la roca. El viento le vuela el casco a un fotógrafo. "Lindo día eligieron, eh", se burla Pablo, un joven de 30 años que opera el equipo de perforación desde una cabina minúscula. Tiene anteojos negros envolventes, un tatuaje en el brazo izquierdo y el peinado del Kun Agüero. Está provisto de un tablero con cuatro monitores. En uno, un contador avanza: 2940.7, 2940.8, 2940.9? Marca la profundidad de la perforación, que debe llegar a 2988 metros. Todo automático, pareciera que el mayor desafío de Pablo es no morir de aburrimiento.

Como parte del acuerdo entre YPF y Chevron, la Nación comprometió obras en Neuquén por $ 1000 millones, de los cuales 300 son para Añelo. "Pero todavía no llegó un peso", dice, en la sede de la municipalidad, el intendente Darío Díaz. Tiene 37 años y tres hijos. Es del Movimiento Popular Neuquino, pero no de la rama del gobernador Jorge Sapag, sino de la contraria, liderada por el senador Guillermo Pereyra, jefe del gremio petrolero provincial. Antes de llegar al poder municipal, Díaz era chofer.

Las paredes de su despacho tienen manchas de humedad. Con una birome Bic, señala sobre un mapa el avance de la construcción del parque industrial y de 180 viviendas. En ese mismo lugar ya se pueden ver los esqueletos de lo que serán un banco y un supermercado. Además, el intendente hizo un acuerdo por $ 50 millones con YPF para nueve obras, algunas ya en marcha. Pero el nuevo hospital, la obra más pedida por los vecinos, no tiene ni un ladrillo. "Los inconvenientes aparecen porque el Estado no avanza al ritmo del privado", dice Díaz, que incluye a YPF en el segundo grupo. Para Alberto Gutiérrez, director obrero de la Dirección Provincial de Vialidad, la cosa es al revés: "La planificación del pueblo la están haciendo las empresas. Como ponen plata, deciden todo".

El intendente alerta sobre un problema menos visible. Por primera vez este año hubo dos homicidios en el pueblo. El primero, tras una pelea, a la salida de un bar. En el segundo la víctima fue un policía. Acudió ante una llamada por un conflicto familiar en El Mirador, el barrio más pobre de Añelo. Lo recibieron a los tiros. "El ánimo de la gente cambió. La droga es un tema preocupante. Hay un resentimiento de los más arraigados contra los recién llegados", analiza Díaz. En El Mirador todavía están frescas las huellas del crimen. Entre las viviendas precarias sobresale una estructura carbonizada: al asesino le prendieron fuego la casa.

Carlos, un vecino que pide que no figure su apellido, confirma el malestar. Se queja de que las obras vienen "abrochadas" desde la provincia y no dan empleo a los locales. "No estamos contentos. Dicen que es la nueva Dubai, pero acá queda poco. El asado sale 108 pesos el kilo. Un petrolero gana 25.000 pesos y un municipal, 6800", se descarga en treinta segundos. Pasamos por el baldío donde se proyecta construir el hospital. Un cartel dice que se invertirán $ 38 millones, en 540 días. "Añelo no es la ciudad de las obras; es la ciudad de los carteles", me dice.

Campo Maripe, la comunidad mapuche que instaló el tráiler en la entrada de Vaca Muerta, vive a ocho kilómetros del pueblo. Son más de cien personas que reclaman como propias 12.000 hectáreas de la meseta donde se hacen las perforaciones. En el acceso de Colectivo Quemado (le dicen así porque ahí se quemó un colectivo), personal de seguridad, de la misma agencia que tiene YPF, nos impide el paso. "Puede entrar sólo gente de la comunidad", dice un guardia con chaleco antibalas. Después se aleja para hablar por teléfono.

Un miembro de la comunidad que ingresa en ese momento promete avisar al "lonko" (jefe) de Campo Maripe. Minutos después llega un móvil de la policía provincial. Ahora sé a quién llamaba el custodio. Se bajan dos agentes y uno advierte: "Sólo pueden pasar si alguien de YPF se hace cargo". La tensión disminuye cuando se ve que de la meseta baja un Peugeot 408, último modelo. La piel oscura, los rasgos aindiados, una bincha blanca y negra sobre la frente, del vehículo sale Albino Campo, el lonko de la comunidad.

 Foto: Ricardo Pristupluk

El nivel de vida de los mapuches de Añelo no se ajusta al estereotipo de un recién llegado. "¿Qué esperan? ¿Que andemos a caballo?", se ataja Albino. Después llegan sus hijos, en una 4x4. "Mary, Mary", lo saludan. Quiere decir "buenas tardes". "Kumelen" (estamos bien), responde él. "Todos trabajamos, nos va bien", me dice el lonko, de 55 años, y cuenta que uno de sus hijos está en la industria del petróleo. Ante las protestas, el gobierno de Sapag les dio la personería jurídica y fijó un plazo de 90 días para hacer un relevamiento de tierras. "Mientras ellos cumplan, vamos a tener paz social", advierte Albino.

Al día siguiente, de regreso en la ciudad de Neuquén, el gobernador nos recibe en la residencia oficial. Las tapas de los dos diarios de la provincia, Río Negro y La Mañana de Neuquén, coinciden en la imagen de portada: un gran charco de color negro. En la víspera, una de las empresas que opera en el parque industrial de la capital sufrió un derrame de tierra empetrolada. El gobernador aseguró que se trataba de una operación no declarada y prometió duras sanciones. "Tenemos la normativa ambiental más avanzada del país", me dice, en un salón con vista al parque que rodea la residencia. Afirma además que el 95% del recurso hídrico de la provincia se pierde en el mar, por lo que el agua usada en el fracking no representa un problema. Sapag reconoce la convulsión en Añelo, pero pide tiempo. "El Estado no es como un privado. Necesita preparar proyectos, licitar, que como mínimo lleva seis meses. Después tienen que llegar los recursos", dice. No desacredita el reclamo de los mapuches, pero se muestra firme ante las protestas: "No podemos poner en riesgo esta bisagra en la historia de la provincia".

La recorrida por Añelo había terminado la noche anterior. Frente al casino, varias camionetas estacionadas. También quedaban abiertos pequeños bares con mesas de pool, prostíbulos apenas disimulados. En uno de ellos, un galpón tétrico con techo de chapa y cables que cruzan de un lado al otro, sonaba "La Cumbia de Duraznito", un hit demodé de Los Pibes Chorros. Tres jóvenes compartían una cerveza. En la barra, debajo de guirnaldas descoloridas, seis chicas de República Dominicana esperaban que les invitaran un trago. Y algo más: detrás hay un cuarto para encuentros íntimos. En el mejor de los casos, ellas buscan lo mismo que todos en este lugar: un atajo hacia el futuro. Un futuro que siempre parece atrapado, no en la profundidad del subsuelo, sino en la complejidad de la superficie, a veces menos permeable que la roca de Vaca Muerta.

Entre el progreso y el atraso

A 4 kilómetros de Loma Campana, el yacimiento más importante de Vaca Muerta, el pueblo de Añelo sufre la explosión demográfica y la demora en las obras de infraestructura. A esos conflictos se suman las protestas de comunidades mapuches que reclaman como propia buena parte del territorio donde se hacen las perforaciones. Además, el fracking, método de extracción de los hidrocarburos, es criticado por ambientalistas.


http://www.lanacion.com.ar/1746272-vaca-muerta-en-busca-de-un-atajo-hacia-el-futuro