Para los jóvenes, cada vez es más costoso dejar el hogar

Inflación

Para los jóvenes, cada vez es más costoso dejar el hogar

Crece el impacto de los alquileres sobre aquellas personas que dan sus primeros pasos en el mercado laboral

Por   | LA NACION



Dejar el nido es cada vez más complicado. A las dificultades de escasez de crédito que afrontan los jóvenes para acceder a una vivienda propia, se les suma el problema de la inflación , que eleva el costo de vida y pone escollos a la decisión de partir del hogar familiar. En la cuenta mensual, el alquiler es uno de los factores principales que se vuelve cada vez más pesado sobre el salario que perciben los profesionales que dan sus primeros pasos.

"El costo del alquiler sobre el salario inicial es alrededor de un 40%, compuesto aproximadamente en un 30% por el alquiler puro y 10% por gastos del inmueble (expensas, impuestos, servicios y otros)", señala Aníbal Montes, presidente de RG Montes Propiedades.

El impacto puede calcularse teniendo como parámetros de referencia del mercado laboral los datos de la consultora Mercer, que ubica en $ 7882 el monto percibido por los que transitan el primer tramo de su carrera. Otro indicador es la última Encuesta de Compensaciones de PwC Argentina en 2013, actualizada a febrero, de la que resulta una media de $ 9859 para el primer segmento de jóvenes profesionales en el mercado laboral.

La otra variable surge de un informe de ZonaProp, que arroja un valor de $ 3162 al mes para un departamento tipo de dos ambientes, de 42m2, en la ciudad de Buenos Aires. En esa línea se inscribe un relevamiento de Reporte Inmobiliario, que advierte sobre el acercamiento del promedio de los precios a los $ 3000 en distintos barrios porteños.

A partir de estas mediciones de salarios y alquileres queda en evidencia el problema que afrontan los jóvenes.

Ariel Champanier, presidente de RE/MAX Premium, indica que, idealmente, "el alquiler debería representar un 20% del salario, como era hasta que se disparó la inflación en los últimos años". "Ésa sería una buena relación -evalúa-, menor a la que se da en la actualidad, que es de entre 30 y 35%, que no da mucho margen y que lleva, en algunos casos, a que los jóvenes deban compartir el departamento con alguien para achicar gastos."

Si bien las variables son múltiples, el presidente de RE/MAX ejemplifica con un caso típico. "Si hablamos de un joven, la vivienda podría ser un monoambiente de 35 m2, en Palermo, que no baja de 3000 pesos, en un inmueble relativamente nuevo y sin cochera. Más ABL, expensas de al menos $ 800, y servicios, no baja de 4000 pesos. Así, es muy difícil que alguien que gana entre 6000 y 7000 pesos pueda vivir solo", concluye.

José Rozados, director de Reporte inmobiliario, considera sensato el peso que, en coincidencia con sus colegas, ubica en un 30% de las sumas con las que son remunerados los jóvenes. "Si se compara con la cuota que habría que pagar para acceder a una propiedad, los alquileres son razonables", define.

En cuanto a la carrera en general entre los precios de la renta y los salarios, señala que "han evolucionado bastante parejo en los últimos años, dado que los alquileres se actualizaron siguiendo la inflación real y las paritarias". Incluso, dice, en algunos casos, fueron los propietarios los que se vieron afectados, al ver caer su renta porque los inquilinos no convalidaron las fuertes subas.

Sin embargo, las distintas realidades del mercado laboral dan lugar a diversas conclusiones. Montes concuerda con que "los aumentos de sueldo han acompañado e incluso superado al ajuste anual de los contratos de alquiler, que en los últimos dos años se incrementaron en un 20 y 25 %, respectivamente". Pero contrapone la situación de los que no están inscriptos en la economía formal. "Durante los últimos años, el porcentaje de incidencia del alquiler sobre el sueldo se ha incrementado en algunos casos, ya que las características económicas de la Argentina, como el alto porcentaje de empleo en negro, son muy variables y no siempre el salario aumenta a la par de la inflación."

Cualquiera que sea la situación, para los jóvenes, "los gastos intrínsecos de irse a vivir solos, tanto inmobiliarios (expensas) como no inmobiliarios (supermercado y otros), fluctúan con aumentos altos en porcentajes y también mensuales", amplía Montes. Como una madre nostálgica, la inflación pone trabas a la partida. Lo sintetiza Montes: "El promedio de los jóvenes se marcha más tarde de su hogar, influido porque les es prácticamente imposible invertir en su vivienda propia y el gasto que representa un alquiler en sus finanzas es muy significativo en relación al salario que perciben".

Directivos de Barrick Gold anunciaron que despedirán a 1900 trabajadores en San Juan

Directivos de Barrick Gold anunciaron que despedirán a 1900 trabajadores en San Juan

Ayer lo acordaron en una reunión con el gobernador Gioja; es por el proyecto minero Pascua Lama


Directivos de la minera canadiense Barrick Gold anunciaron al gobierno de San Juan que despedirán a 1.900 de los 3.500 empleados que trabajan en el proyecto binacional Pascua Lama y acordaron mantener por un periodo de tres meses a los 1.600 operarios restantes.

La reducción de personal que la empresa lleva a cabo desde el año pasado está relacionada con la desaceleración que planificó la compañía después de las objeciones de la Justicia chilena a la construcción de la mina, por denuncias ambientales de ciudadanos de ese país.

En diciembre de 2013, el gobierno sanjuanino logró que la productora de oro se comprometiera a mantener hasta marzo a los 3.500 empleados que aún tenía, pero el plazo acordado entre las partes se cumplió ayer.

Ante el vencimiento del acuerdo, ayer se reunieron durante algunas horas con el gobernador sanjuanino José Luis Gioja en esta ciudad Jhon Thornton, quien desde abril será presidente de la compañía, Kelvin Dushnisky, vicepresidente senior, y los ejecutivos locales Guillermo Caló y Julio Claudeville.

En el encuentro, las partes acordaron mantener 1.600 de los 3.500 puestos de trabajo en el proyecto minero Pascua Lama.

La Nacion

El Gobierno amplia su financiamiento y acuerda un crédito con el banco Goldman Sachs

El Gobierno amplia su financiamiento y acuerda un crédito con el banco Goldman Sachs

El crédito por mil millones de dólares sería destinado a incrementar las reservas del Banco Central; también adelanta negociaciones con otros bancos de inversión internacionales


El Gobierno acordó un préstamo del banco de inversión Goldman Sachs por 1000 millones de dólares que será destinado a incrementar las reservas del Banco Central, en un convenio que sería a dos años con una tasa de interés del 6,5 por ciento.

Según el diario Página/12 , el crédito posiblemente se formalizará esta semana, "cuando se terminen de definir otras condiciones de segundo orden del contrato de financiamiento".

Además, el gobierno nacional también adelanta negociaciones con otros bancos de inversión internacionales, y analiza "una propuesta de Golman Sachs para resolver el litigio con los fondos buitre".

En ese sentido, la entidad financiera internacional evalúa como la "alternativa más firme" aportar "capital propio" para comprar los bonos impagos desde 2001, "los cuales después entregaría al Gobierno a cambio de otros títulos".

Si esas acciones se concretan "el horizonte cambiario" del país quedaría despejado, permitiendo que las tasas de interés bajen luego de trepar hasta casi un 30 por ciento tras la devaluación de enero.

Las reservas del Banco Central perdieron la semana pasada 132 millones de dólares y, en lo que va del año, la caída supera los 3.500 millones de dólares.

En enero de 2011, la cifra había alcanzado un récord de 52.654 millones de dólares, pero diferentes medidas tomadas para sostener el tipo de cambio y el pago de obligaciones con organismos internacionales provocaron una reducción sostenida en el monto.




La Nacion

la Corte ordenó al Gobierno suministrar la información pública

Editorial I

El oxígeno de la democracia

Una vez más, la Corte ordenó al Gobierno suministrar la información pública que requiere la ciudadanía para el efectivo control de los actos de los funcionarios


La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha vuelto a ordenar al gobierno nacional, en un fallo especialmente duro, que cumpla con su deber de permitir el acceso a la información pública , al que define como una necesidad de los ciudadanos y no como "una gracia o un favor del gobierno" de turno. En esta oportunidad, el alto tribunal resolvió en favor de un caso llevado adelante por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) como patrocinante del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), entidad a la que el gobierno nacional había negado información sobre los padrones de beneficiarios de planes sociales, justificándose en que se trata de datos "sensibles" que afectan a grupos vulnerables.

Ese argumento fue literalmente demolido por el fallo de la Corte, que entendió que la información solicitada está "vinculada a cuestiones públicas", que "el acceso a esos datos posee un claro interés público, ya que para realizar un exhaustivo control social sobre el modo en que los funcionarios han asignado estos subsidios resulta necesario acceder al listado de los distintos beneficiarios", y que tal información "no pertenece al Estado, sino que es del pueblo de LA NACION argentina".

La sentencia fue suscripta por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y por los jueces Juan Carlos Maqueda, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Carmen Argibay y Elena Highton de Nolasco. Raúl Zaffaroni prefirió abstenerse.

Entre las apreciaciones más contundentes están las de Argibay y Petracchi, quienes sostienen que "no es ocultando padrones que se dignifica a los vulnerables. Por el contrario, haciéndolos accesibles se facilita que las ayudas estatales lleguen a quienes tienen derecho a ellas. La transparencia -no la opacidad- beneficia a los vulnerables. Ayudarlos no es ignominioso. La ignominia es pretender ocultar a quienes se asiste, pretendiendo que impere el sigilo en el ámbito de la canalización de los fondos públicos que, parece innecesario aclarar, no son del Ministerio [de Desarrollo Social de la Nación, al que se le había reclamado la información], sino de la sociedad toda".

Los jueces fueron todavía más allá de este caso particular al encomendar al Congreso la inmediata sanción de la ley de acceso a la información pública, proyecto que siempre ha encontrado férreas resistencias políticas. Un claro reflejo de esas trabas se verifica en la propia información pública que el Parlamento suele negar con bastante frecuencia a quienes se la reclaman o los escasos datos que muchas veces figuran en su página web sobre los gastos en los que incurren los legisladores con los dineros públicos. Se trata de otro retroceso significativo en materia de transparencia republicana, pues retacear o directamente negar esa información impide una lucha eficaz contra la corrupción. El propio oficialismo en el Gobierno viene trabando sistemáticamente y convirtiendo en una telaraña burocrática de nulos resultados al decreto de libre acceso a la información pública suscripto en 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner.

No ha sido el caso de los planes sociales la primera vez que el Gobierno se niega a brindar información amparado en la "sensibilidad" de los datos. Hace poco más de un mes, un pedido de acceso a la información pública realizado por LA NACION para que se difundieran los sueldos de la Presidenta y de sus ministros fue rechazado por la Secretaría General de la Presidencia por considerar esa información como "personal y sensible". La airada reacción pública que provocó esa respuesta obligó al titular de esa dependencia, Oscar Parrilli, a pedir disculpas, tras lo cual se dieron a conocer los salarios de las personas requeridas.

Esta misma Corte, en diciembre de 2012, ya había reconocido el derecho de todos los ciudadanos a acceder libremente a la información que está en poder del Estado, al condenar al PAMI a revelar la forma en la que distribuye la publicidad oficial entre los medios de prensa. En aquella oportunidad, la negativa del Gobierno a otro pedido de la ADC se había basado en que el organismo de los jubilados no es un ente estatal y que, por tanto, no correspondía informar sobre la cuestión. El máximo tribunal dijo entonces que, aun cuando el PAMI no sea un organismo estatal, resulta arbitraria la negativa a suministrar información, pues están involucrados importantes intereses públicos y que, para cumplir con los tratados internacionales en la materia, "el Estado no sólo debe permitir el acceso a la información en el ámbito del Poder Ejecutivo, sino en todos los órganos estatales, en todas sus ramas y niveles nacionales y locales; empresas del Estado, hospitales, instituciones privadas o de cualquier tipo que ejerzan funciones públicas".

Otro reciente fallo del más alto tribunal de la Nación obligó al Poder Ejecutivo a publicar el contrato que liga a la Televisión Pública con la productora responsable del programa televisivo 6,7,8.

Cabe recordar que el derecho de acceso a la información pública está consagrado en la Constitución Nacional, en la Declaración de los Derechos del Hombre y en el Pacto de San José de Costa Rica, y que fue reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Claude Reyes.

Por otra parte, aun hoy, y a pesar de incesantes reclamos, no se conocen los detalles del acuerdo entre YPF y Chevron para la explotación de los yacimientos de Vaca Muerta. La propia Presidenta se ha manifestado molesta por los requerimientos judiciales para derribar ese secretismo antidemocrático y restrictivo del sistema republicano.

Como ya hemos dicho en otras oportunidades, el libre acceso a la información pública forma parte del sistema republicano de garantías del que disponen los ciudadanos para formar su opinión sobre el grado de transparencia ética con que los miembros del Gobierno cumplen el mandato que el pueblo les confiere mediante el voto. Y, como particularmente ha dicho la Corte en esta última sentencia, esa información es nada más y nada menos que el "oxígeno de la democracia".

La Nacion

Crimea: del zar Nicolás I a Putin


  • 24/03/14

Crimea: del zar Nicolás I a Putin

Entrevista exclusiva. Tras el plebiscito, el gran historiador Orlando Figes analiza el mapa del siglo XIX y el actual. En ambos, interpreta que Rusia eligió enfrentar a Occidente.

Por Andres Hax



Hasta hace tres semanas, ubicar Crimea en el mapa era una tarea que merecía conocimientos extras en Geografía. Hoy el nombre de esa península en conflicto, ubicada en el norte del Mar Negro, aparece en los titulares de los diarios y en los zócalos de los noticieros de TV. La disputa por Crimea –flamante ex provincia de Ucrania que, desde el lunes pasado, aspira a ser territorio bajo soberanía rusa– está en la mira de la comunidad internacional. Es allí donde los especialistas huelen la presencia del fantasma de la Guerra Fría recorriendo el mundo. ¿Cómo llegamos a esta situación? El historiador británico Orlando Figes lo explica desde Londres en esta entrevista con Ñ.

El 21 de noviembre del año 2013 el entonces presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, anunció que su gobierno abandonaría los planes de fortalecer lazos con la Unión Europea y, al contrario, reafirmaría los vínculos con Rusia. Inmediatamente, comenzaron las protestas por segmentos de la población quienes deseaban una Ucrania parte de Europa y que acusaban a Yanukovich de corrupto. A partir de diciembre, la plaza central de Kiev, Maidan, se convierte en un lugar de lucha popular. Putin, atento a los disturbios, y preocupado entre otras cosas de que la fiebre traspasara eventualmente a Moscú, empieza a intervenir en la politica ucraniana, entre otras cosas, comprando 15 mil millones de bonos de ese pais. Durante el mes de febrero la violencia en Maidan continua; centenares de manifestantes mueren en confrontaciones con la policía, pero logran –con un plan apoyado por la Unión Europea– sacar a Yanukovich de la presidencia e instalar un gobierno provisional.

A principios de marzo, Putin ocupa Crimea con tropas rusas. El domingo 16, en un plebiscito casi unánime, la población de Crimea vota reincorporarse a Rusia. Hace solo 60 años Nikita Kruschev, tras una breve (y algunos dicen ebria) deliberación le había regalado la península (cuya mayoría de la población es rusa parlante) a Ucrania. Por lo tanto, esta anexión de la semana pasada fue celebrada en Rusia hasta por Mikhail Gorbachov, quien es crítico de Putin. EE.UU. y la Unión Europea, por su lado, dicen que se violaron derechos internacionales. Aunque le han impuesto sanciones económicas y diplomáticas, Rusia parece ser el más poderoso en este conflicto.

Crimea es una enorme parte de la historia rusa. Entre 1853 y 1856 ocurrió allí la primera gran guerra industrial, mecanizada en la cual viejas costumbres caballerescas chocaron con nuevas tecnologías, según explica Figes. Fue la primera guerra en la cual existía el telégrafo y la fotografía. Allí también luchó León Tolstoi, quien usó su experiencia como base para su novela La guerra y la paz . Entre los hitos de la guerra fue el Sitio de Sebastopol, que duró 11 meses y que, aunque en el final fue vencido el imperio ruso, se mantiene en la imaginación como un triunfo moral y un ejemplo eterno de la valentía y resistencia del soldado ruso.

Todo esto se relaciona con lo que está ocurriendo en estos días. Por eso leer el libro de Figes: Crimea, la primera gran guerra (Edhasa) es un ejercicio para apreciar cómo la historia opera directamente en los sucesos políticos contemporáneos. Figes nos explicó esta semana –por teléfono, desde su oficina en Birbeck College de la Universidad de Londres, donde es profesor de historia europea y rusa– que: “en Crimea hubo un choque entre el cristianismo ruso, el mundo bizantino y sus legados, y el mundo musulmán. Eso, combinado con la cruzada de los poderes occidentales en contra de Rusia, la rusofobia de los británicos y los franceses a mediados del siglo XIX, era muy similar a la rusofobia que vimos en la Guerra Fría y que creo que aún estamos viendo hoy. Es un momento histórico muy interesante en el cual se desarrolla, en gran parte, la construcción del mundo moderno. Muchas de las fisuras sobre las cuales vivimos hoy ya estaban allí.”

–¿El voto del plebiscito en Crimea fue constitucional?
–Según la constitución ucraniana el voto del referendo fue inconstitucional. Eso está claro. El problema es que según la mirada rusa todo está en juego porque no hay un gobierno legítimo en Ucrania... Mi punto de vista personal es que el referendo no tiene un nivel de validez como para tener una aprobación internacional. Fue llevado a cabo con una gran presencia militar intimidante para los que podrían haber estado en desacuerdo. Además, las mismas preguntas del referendo estuvieron claramente sesgadas hacia el resultado de reintegrarse con Rusia. No se le preguntó a la población de Ucrania si querían mantenerse en su situación actual. Eso socava cualquier reclamo legítimo que podría llegar a hacerse para establecer un reclamo válido en un contexto internacional. Pero nuevamente, los rusos dirían –y lo hacen continuamente en su propaganda: ¿y qué pasa con Kosovo? ¿y Sudán del Sur? Es una pregunta legítima. Hay otras instancias en las cuales Occidente ha respaldado movimientos de disidencia apoyado por un referendo que en algún punto tienen paralelos con la situación en Crimea. Por lo tanto, en algún sentido, la pregunta de que si es legal no es pertinente. La cuestión es: qué estándares está de acuerdo en aceptar el mundo. Pero no veo que Occidente ahora pueda hacer algo en contra de la anexión de Crimea por parte de Rusia. Es un fait accompli .

–Hubo quienes criticaron a Gran Bretaña porque aprueba el referendo de los kelpers en Malvinas pero no el de los habitantes de Crimea. ¿Encuentra paralelos en este sentido?
–No puedo entender que se sostenga esa comparación, porque las Falklands no son parte de la Argentina. Uno podría argumentar que deberían serlo, pero eso es otro tema. El referendo por el cual los isleños de las Falklands votaron seguir perteneciendo a Gran Bretaña no es una situación similar a lo que pasa en el referendo de Crimea. Crimea fue parte de Ucrania hasta la Revolución Rusa. El punto más amplio acá es que todas las revoluciones son ilegales. Hablando estrictamente, hay un doble estándar por el cual se podría acusar al gobierno provisional ucraniano y también a Occidente; y es que ellos dicen que el referendo de Crimea es ilegal, pero se podría decir que Viktor Yanukovich fue elegido democráticamente presidente y la revolución o el golpe –o lo que quieras llamarlo– también fue ilegal. El problema de cualquier revolución es que todo está en juego porque no hay una situación legal clara. Pasó lo mismo con el imperio ruso en 1917 donde hubo una revolución que voltea un emperador, se instaló un gobierno provisional, y hubo casos como los de Ucrania y Finlandia que votaban para irse del imperio ruso. No es una cuestión de legalidad. Se trata de cuanto están dispuestos a hacer los poderes extranjeros para impedir que eso pase. Ese es realmente el punto aquí.

–¿Muchos sostienen que dice que lo que está pasando tiene grandes similitudes con los meses previos a la Primera Guerra Mundial?
–No veo ningún paralelo. Creo que los estados bálticos y Polonia están nerviosos por esta agresión rusa, con motivos históricos comprensibles. Pero es muy improbable que la situación en Ucrania sobrepase los límites de ese país. Puede pasar al este de Ucrania, pero no más allá.

–¿Qué es lo que teme, concretamente, Occidente ante esta maniobra?
–No creo que sea Occidente quien tema. Pero es una situación muy precaria porque no hay nada que realmente se pueda hacer para detener la anexión de Crimea. Tampoco se podrá luchar contra referendos en Ucrania oriental u otros lugares que quisieran rejuntarse con Rusia. Occidente no puede parar esto. Creo que los políticos de Occidente se están guiando por principios de soberanía y ley internacional y tienen razón en hacerlo. Pero no creo que eso se base en el temor. Si hay miedo en los grandes poderes es por parte de Rusia. Creo que el régimen de Putin tiene miedo de que Ucrania se junte con la OTAN. Hay un miedo del movimiento democrático en Ucrania, y que las protestas de Maidan, se desparramen hacia Rusia. Creo que el régimen de Putin tiene miedo de que movimientos parecidos al de Maidan lleguen a Moscú. Entonces, el miedo está del lado del Kremlin.

–¿Hay entonces una conexión directa entre la anexión de Crimea con los eventos en Kiev? ¿Una es la consecuencia de la otra?
–Maidan comenzó, como usted sabe, a fines de noviembre por la decision del gobierno de Yanukovich de aceptar el trato con los rusos en lugar del acuerdo con la Unión Europea. Rápidamente se convirtió en un movimiento democrático contra una dictadura corrupta. Moscú vio estas demostraciónes masivas y se puso muy nervioso que posibles movimientos anti-autoritarios y anticoprrupción comiencen a ocurrir en Rusia. Creo que eso en parte llevó a esta reacción rusa.

–Hacia el final del libro hay un párrafo que parece, ahora, profético: “La pérdida de Crimea ha sido un golpe severo a los rusos... Nacionalistas han militado activamente para que Crimea vuelva a Rusia...”
–Estoy sorprendido, y un poco horrorizado en realidad, de la dramática forma en la que los paralelos han llegado a los títulos de los diarios en estos días. Hay una parte en el libro en el cual hablo de los apuntes que hizo Nicolas I sobre un memorándum y, Dios mío, es justamente como está pensando el Kremlin ahora. Lleno de resentimientos con Occidente por sus dobles estándares: quejándose de que ellos intervienen donde quieren pero cuando “nosotros” intentamos defender a los simpatizantes de nuestra religión en la península balcánica ellos nos atacan. Si miras Rusia hoy, tiene exactamente el mismo tono de resentimiento y de acusaciones con Occidente por su doble moral. En ese sentido, nada realmente ha cambiado y la Guerra de Crimea sólo sirvió para fijar esa sensación de resentimiento contra Occidente.

–En su libro enfatiza la capacidad de la prensa de influir en las políticas a través de la opinión pública. ¿Como analiza el comportamiento de la prensa en este conflicto?
–En la Guerra de Crimea del período 1853-1856 hubo una prensa rusofóbica en Gran Bretaña y también, aunque menos, en Francia. Hoy no hay un paralelo con esa situación, aunque creo que se podría invertir la pregunta. Los medios controlados por Putin están cebando profundos sentimientos anti-occidentales y eso está llevando a una posición de endurecimiento entre rusos parlantes de Crimea. Sin embargo, diría que los medios occidentales están haciendo un buen trabajo, básicamente. Tal vez estén reaccionando lentamente tras haber estado, efectivamente, a favor del movimiento de protesta en Maidan. Ahora, tal vez, se están dando cuenta de que esto es un poco más complicado y de que hace falta comprender el punto de vista ruso, aunque no se tolere su comportamiento. Esa comprensión tiene que ser parte de cualquier solución diplomática o política.

–¿Nicolás I es un héroe y un modelo de Putin?
–No lo sé. Lo que puedo decir es que hay obvios paralelos. Nicolás I era un zar tremendamente autoritario que aumentó la presencia de la policía, de la censura, aplastó a grupos opositores y –en cierta medida– la opinión pública. Se envalentonó con su poder y decidió enfrentarse con Occidente en defensa a lo que vio como los intereses de Rusia. Pero a diferencia de 1854, ahora los poderes occidentales están muy débiles.

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Crimea-zar-Nicolas-Putin_0_1106289372.html

Frente a Bergoglio, todos se sintieron Kirchner

sábado 29 de marzo 2014

"Frente a Bergoglio, todos se sintieron Kirchner"

Los parlamentarios italianos le pidieron al Papa asistir a una de sus misas. Él los recibió con una dura homilía que, según un analista, "tuvo el mismo tono de los Tedeum" que molestaban a los presidentes argentinos



En la misa que ofició ante cerca de 500 políticos italianos, Jorge Bergoglio habló de los "fariseos" y de una clase dirigente que, en tiempos de Jesús, se había "alejado del pueblo, cerrado en el propio grupo, en el partido y en las luchas internas", en clara analogía con el presente.

Sentados en los bancos de la imponente basílica de San Pedro, lo escuchaban 9 ministros, 19 subsecretarios, 298 diputados y 176 senadores.

Hacía tiempo que los parlamentarios le solicitaban al Papa el honor de asistir a una de sus misas. Quizá alguno hoy esté arrepentido.

Francisco accedió finalmente y decidió trasladar la ceremonia a la basílica de San Pedro. La pequeña capilla de Santa Marta, donde oficia misa todos los días, era obviamente demasiado pequeña para la ocasión. Pero el Papa fue intransigente con la hora. Sus misas son a las 7 de la mañana, lo que obligó a los parlamentarios al madrugón.

Ese despertar al alba de los políticos fue trend topic en las redes sociales.

Para colmo, el mensaje del Papa fue durísimo. Y lo suficientemente directo como para que todos se dieran por aludidos.

"Esta clase dirigente se había alejado del pueblo, interesada sólo en sus cosas, en su grupo, partido, en las luchas internas –dijo el Papa-, tenían sus energías tan concentradas en otras cosas, que no reconocieron al Mesías".

La lectura bíblica había sido más que significativa. Tomada del libro de Jeremías, en ella el profeta se hacía eco del "lamento de Dios" hacia una generación que no escuchó a sus mensajeros y que en cambio busca justificaciones a sus pecados. "Me dieron la espalda", citó el Papa, señalando que esta frase hacía referencia a una ceguera respecto a Dios por parte de los líderes del pueblo.

"Su corazón –siguió diciendo Francisco- se había endurecido, para ellos era imposible escuchar la voz del Señor. Somos todos pecadores, pero ellos de pecadores habían pasado a corruptos". Y advirtió: "Es difícil para los corruptos volver atrás... El pecador sí, porque el Señor es misericordioso y nos espera a todos. Pero el corrupto está fijado en sus cosas, y estos eran corruptos".

Estos políticos, dijo el Papa, son personas que "han rechazado el amor del Señor y este rechazo los ha llevado por un camino que no es el de la dialéctica de la libertad que ofrecía el Señor, sino el de la lógica de la necesidad, donde no hay sitio para el Señor. En la dialéctica de la libertad está el Señor que nos ama tanto... En cambio, en la lógica de la necesidad se debe hacer, se deber hacer, se debe... Se han vuelto 'comportamentales'. Son hombres de buenos modales pero de malas costumbres. Jesús los llama sepulcros blancos", agregó, lapidario, invocando el pasaje bíblico (Mateo 23:27) en el cual el Señor dice: "Cuidado ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que se parecen a sepulcros blanqueados: por fuera se ven lindos, pero adentro están llenos de osamentas y otras podredumbres".

"En este camino de la Cuaresma –concluyó Francisco- nos hará bien, a todos nosotros, pensar en esta invitación del Señor al amor, a esta dialéctica de la libertad donde hay amor y preguntarnos, todos: ¡estoy en este camino?, ¿o corro peligro de justificarme e ir por otro camino?, uno coyuntural, porque no lleva a ninguna promesa".


Algunos medios italianos señalaron que no era el discurso esperado por los políticos. Sin embargo, a la salida de misa, en una mañana para colmo lluviosa, éstos buscaron mostrarse satisfechos y coincidentes con el mensaje papal.

La presidente de la Cámara, Laura Boldrini, dijo que Francisco había estado un poco severo, pero bien. Giovanni Toti, el nuevo referente de Forza Italia, interpretó las palabras del Papa en el sentido de una necesaria renovación. Angelino Alfano, ministro del Interior, se mostró coincidente diciendo que las necesidades de la gente debían estar en el centro de la política. Y Graziano Delrio, subsecretario de la presidencia del Consejo de gobierno, señaló que la invitación que les había hecho Bergoglio a permanecer cercanos al pueblo debía ser motivo de reflexión.

Maria Elena Boschi, joven diputada del Partido Democrático y ministra para la Reforma Constitucional, calificó el discurso del Papa como fuerte pero aseguró que no se sentía personalmente señalada.

Claro que los comentarios en off, según informa el sitio del canal TG7, fueron de otro tenor. Algunos se quejaron de que el Papa los hubiese metido a todos en la misma bolsa, otros dijeron que el mensaje fue una verdadera bofetada.

En un debate televisivo posterior, Massimo Franco, vaticanista y columnista del Corriere della Sera, dijo: "La homilía tuvo el mismo tono de los tedeum que daba en la Catedral de Buenos Aires y que no les gustaba escuchar al matrimonio Kirchner". Y agregó: "En esta misa todos los políticos se sintieron Kirchner".

Para colmo, el que esperaba fotografiarse con el Papa, quedó más decepcionado aún: la ceremonia fue muy sobria, no hubo saludo oficial, excepto con el presidente del Senado y la presidente de la Cámara, Pietro Grasso y Laura Boldrini, y con el subsecretario Graziano Del Rio.

La sobriedad del protocolo también fue motivo de comentario. Para Ernesto Preziosi, diputado del Partido Democrático, "la misma sencillez de la ceremonia fue un mensaje más fuerte aún que las palabras".

Massimo Cacciari, ex alcalde de Venecia, se mostró entusiasta con el mensaje. En un programa de televisión dijo que el concepto de que la corrupción es imperdonable es teológicamente discutible pero políticamente demoledor, y expresó su deseo de que el nuevo gobierno italiano haga los cambios que Francisco ya está llevando a cabo en la Iglesia.

No sin ironía, Vittorio Macioce escribía en Il Giornale un breve comentario que, bajo el título Políticos y ladrones, Dios perdona, Francisco no, decía: "El infierno de los políticos empezó al alba. (...) Despertador a las 5 para encontrar la corbata justa. (...) Francisco no dice ni siquiera buen día. 'Los pecadores arrepentidos serán perdonados. Los corruptos no'. Todos se miran para ver si está hablando en general o para ese grupito del centro. Pero cuando el Papa los llama 'sepulcros blancos', entienden que se las está tomando con todos y cada uno. Pánico. (..) Los corruptos son lo peor de lo peor. Quizá somos nosotros los escribas y fariseos, piensan. Mucho, mucho más lejos del perdón que las magdalenas y las prostitutas"....


Por Claudia Peiró   cpeiro@infobae.com.ar

Carl Sagan: "Mi intuición personal es que no estamos solos"

Carl Sagan: "Mi intuición personal es que no estamos solos"

Por  | LA NACION



DEL ARCHIVO

Entrevista publicada originalmente el 31 de octubre de 1988

¿Bach o los Beatles? ¿Louis Armstrong o Beethoven? ¿Música china o canto de pájaros? En su brillante carrera como astrónomo y gurú de la ciencia contemporánea, Carl Sagan nunca imaginó que algún día debería formularse -y responder- preguntas de este tipo. Pero el día llegó. Fue a mediados de febrero de 1972 cuando se le ocurrió la idea de enviar al espacio el primer mensaje del planeta Tierra destinado a establecer contacto con otras formas de vida inteligente en el universo. El mensaje viajaría a bordo de la Pioneer 10, una sonda espacial que tiene las dimensiones de un Fiat 600, pero nadie sabía cuál sería su contenido. Como no había tiempo material para hacer consultas -el lanzamiento de la Pioneer estaba fijado para el 2 de marzo de ese año-, Sagan le pidió ayuda a su esposa y artista Linda Salzman y dibujó un hombre y una mujer, desnudos, en una plaqueta de aluminio y oro anodizado de 15 por 23 centímetros. Junto a las dos figuras, inspiradas en un dibujo clásico de Leonardo da Vinci, agregaron un puñado de datos elementales sobre el planeta y sus habitantes: la fórmula del átomo de hidrógeno neutro, algunos números del sistema decimal, la ubicación de la Tierra en relación con el Sol, etcétera.

Pero la música destinada a los extraterrestres no alcanzó a ser grabada a tiempo; partió hacia el espacio cinco años más tarde a bordo de la Voyager I y la Voyager II. Sagan, que como jefe del Jet Propulsion Laboratory de la NASA era uno de los directores de las dos misiones Voyager, se atribuyó una responsabilidad adicional totalmente alejada de la astronomía: la de disc-jockey. Seleccionó personalmente las voces, los sonidos y hasta algunos textos incluidos en el disco de hora y media de duración (lo bautizó Los sonidos de la Tierra), que pronto abandonará el sistema solar y continuará alejándose del planeta durante los próximos mil millones de años. Los únicos enemigos del disco son los rayos cósmicos y el impacto de finísimas partículas de polvo, pero será perfectamente audible dentro de 500.000 o 700.000 años.

La selección preparada por Sagan incluye un saludo del entonces presidente de los Estados Unidos, James Carter; canto de pájaros grabados en un zoológico de California, Bach, temas de jazz, los Beatles, saludos en sesenta idiomas, la voz del ex secretario de la ONU Kurt Waldheim, música china y, por supuesto, Mozart y Beethoven. Éstos son los sonidos que representan hoy a la raza humana en el espacio. A la hora de decidir quiénes serían los embajadores del planeta, Sagan prefirió no correr riesgo. Entre Mozart y los Beatles optó por Mozart y los Beatles.

Además de arrojar al océano cósmico botellas con música y textos, Sagan ha organizado y colabora activamente con varios programas científicos destinados a establecer un primer contacto con otras formas de vida. Sus aliados más importantes en esta búsqueda interestelar, reconoce, son los grandes radiotelescopios desarrollados especialmente para captar señales emitidas en dirección de la Tierra. El de la Universidad de Harvard, por ejemplo, es capaz de vigilar más de ocho millones de canales de radio simultáneamente. Otro de los grandes radiotelescopios son los de Arecibo, Puerto Rico, que pueden registrar señales provenientes de unas 250 estrellas, y el de una universidad de Ohio, destinado exclusivamente al proyecto SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence), es decir, búsqueda de inteligencia extraterrestre.

En este momento, el doctor Sagan es, sencillamente, el divulgador científico más conocido del mundo. Algunos colegas, como el británico Stephen Hawking o su compatriota Thomas Gold, han acumulado tanto o más prestigio y son menos polémicos en ciertos círculos académicos. Pero Sagan es, sin dudas, el más conocido por el gran público. Su serie de televisión Cosmos ha sido vista por cientos de millones de espectadores en unos cuarenta países. Ha publicado alrededor de 500 artículos en 20 idiomas y varios de sus libros (El cerebro de Broca, La conexión cósmica y Los dragones del Edén) figuraron en la lista de best sellers de varios países. Actualmente dirige el Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell y el Departamento de Astronomía de la Asociación para el Avance de las Ciencias de los Estados Unidos. Durante sus años de colaboración con la NASA fue director de los proyectos Mariner, Voyager y Viking. En 1978 ganó el Premio Pulitzer de Literatura.

Días atrás, Sagan concedió un largo reportaje telefónico a LA NACION. Éstas son sus respuestas.

-Profesor Sagan, usted tiene, entre otros, el privilegio de haber despachado la primera carta del planeta Tierra destinada a otras formas de vida inteligente. Sería interesante saber cuáles eran sus expectativas en el momento en que partió la Pioneer 10. ¿Pensó que recibiría algún tipo de respuesta mientras estaba todavía acá, en el mundo de los mortales, o, por el contrario, sabía que pasarían algunas generaciones antes de que se pudiese establecer un primer contacto?

-Cuando usted habla de algunas generaciones está pecando de apresurado. Piense, por ejemplo, que la Voyager I demorará unos 30.000 años en llegar hasta Alfa Centauro, la estrella más cercana a la Tierra. Ahora bien, como la Voyager ni siquiera vuela en dirección de Alfa Centauro tenemos que calcular que su viaje demorará en realidad mucho más. Le daré otro ejemplo: la Pioneer 10, el objeto más veloz que hemos lanzado hasta hoy, no penetrará en el sistema planetario de ninguna otra estrella hasta dentro de 10.000 millones de años. Por supuesto que no es fácil familiarizarnos con estos números o comprender cabalmente su verdadera dimensión, pero son nuestro marco de referencia obligatorio. Afortunadamente, disponemos de otros medios para enviar mensajes a través del espacio. El más eficiente, por ahora, son las sondas radiales que viajan a la velocidad de la luz, es decir, unos 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, yo no hablaría de algunas generaciones porque no sabemos si, efectivamente, alguien va a respondernos ni cuándo va a hacerlo. Ahora, antes de seguir adelante, quiero volver por un segundo a su pregunta para aclarar un detalle que considero importante. Yo le agradezco que me considere un pionero de los mensajes a los extraterrestres, pero me temo que eso no es verdad.

-Bueno, es un dato que está en cualquier manual de astronomía contemporánea. Fue usted quien diseñó los mensajes de las misiones Pioneer y Voyager y, hasta donde sabemos, ésos son los primeros intentos científicos que hizo la humanidad para comunicarse con otras formas de vida.

-Los datos que usted cita son correctos, qué duda cabe, pero nuestro primer mensajero no ha sido el Pioneer sino la televisión. Sus emisiones viajan a la velocidad de la luz y hace varias décadas que esas ondas se están alejando de la Tierra. Si queremos ser rigurosos al hablar de los pioneros, debemos considerar a la televisión comercial y al radar militar en primer término. Naturalmente, la intención de un programa de televisión no es provocar respuestas de algún lugar alejado del planeta, pero, de hecho, envía mensajes que pueden ser captados en cualquier punto de nuestra galaxia y aun fuera de ella. (Nota de la Redacción: un año luz equivale a 9,5 millones de millones de kilómetros.)

-¿Cree que alguien de ahí afuera ha conseguido descifrar esos mensajes?

-Es una pregunta interesante que me hago con frecuencia. Pero por ahora no tiene respuesta. Yo escribí una novela sobre ese tema que se titula Contact. En ella especulo con que las ondas televisivas del planeta son remitidas nuevamente a nosotros desde algún lugar lejano. Pero esto, por el momento, no es más que ficción.

-Usted ha participado en los dos congresos científicos más importantes que se han celebrado hasta ahora para debatir este tema, el de Green Bank, Estados Unidos, y el de Byurakán, organizado por la Academia de Ciencias de la Unión Soviética. ¿Cuáles son las probabilidades matemáticas con las que trabajan hoy los científicos al hablar de otras formas de vida en el universo? ¿Cuáles son las probabilidades, si es que se puede formular la pregunta en estos términos, de que existan otras civilizaciones más o menos avanzadas que la nuestra?

-En la Vía Láctea, donde vivimos, hay por lo menos 100.000 millones de estrellas. Al alcance de nuestros instrumentos, observatorios y radiotelescopios hay unos 100.000 millones de galaxias. Es posible que, detrás de ellas, existan muchas otras que demoraremos algún tiempo en descubrir. En años recientes los astrónomos hemos comprobado que los planetas son compañeros frecuentes de las estrellas y, por lo tanto, debemos considerar que existe una cantidad absolutamente asombrosa de ellos. La posibilidad de que uno y solamente uno de ellos esté habitado es altamente improbable. Lo extraño no es que hayan evolucionado otras formas de vida en diferentes partes del universo: lo asombroso sería que sólo uno de los planetas, ni siquiera el más grande ni el más importante, estuviese habitado. Sabemos que la vida en nuestro planeta se desarrolló con rapidez, tan pronto la evolución geológica le dio su forma más o menos definitiva, y sabemos también que esa vida se desarrolló obedeciendo las leyes de la química y de la física. Pues bien, tenemos todo el derecho de pensar que esas mismas leyes son las que rigen todo el universo. Pero hay algo más: la existencia de cantidades de otras estrellas tanto o más viejas que la Tierra indica que un proceso similar puede estar ocurriendo en cualquiera de ellas. Finalmente, sabemos que las probabilidades de supervivencia de cualquier especie dependen de su capacidad de adaptación al medio y de su inteligencia (salvo cuando esa especie inventa las armas nucleares). La pregunta, una vez más, es por qué esa capacidad de adaptación y esa inteligencia deberían haberse dado en un sólo punto de la galaxia.

-¿Su opinión personal es que estamos solos o acompañados?

-Para opinar es necesario juzgar pruebas y argumentos, y me temo que no los tenemos.

-¿Cuál es su intuición entonces?

-Mi intuición personal -por favor, comprenda que estoy hablando solamente de intuición y comprenda que es de tipo personal- es que no estamos solos.

-La otra pregunta, además de si existen o no, es cómo comunicarse con ellos. Usted ha sugerido varias veces que la Tierra puede estar recibiendo cantidades de mensajes provenientes del espacio, pero no nos damos cuenta porque desconocemos la frecuencia y la forma de esos mensajes.

-Imaginemos que en este preciso momento, mientras conversamos, una gran cantidad de señales llegan al hemisferio sur del planeta. Como no tenemos ningún radiotelescopio funcionando en ese hemisferio, jamás podremos captar -no hablemos ya de descifrar- esos mensajes. A propósito de este tema quiero darle una noticia que entiendo es una primicia para su país: la Argentina muy pronto estará en condiciones de participar activamente en la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Me refiero a una búsqueda sistemática y sujeta a métodos científicos. Hasta ahora el programa más sofisticado aplicado en el hemisferio norte es uno que conocemos con las siglas MEPA y que auspicia la Sociedad Planetaria, de la cual soy presidente. Esta sociedad tiene su sede en la Universidad de Harvard. En este momento estamos preparando el programa MEPA 2, que se desarrollará en la Argentina. A fin de año recibiremos en Harvard a tres científicos argentinos que irán a aprender el sistema de escucha utilizado con radiotelescopios. Después de dos años de entrenamiento los científicos y el radiotelescopio con el cual harán su entrenamiento, regresarán a la Universidad de Buenos Aires para poner en marcha el MEPA 2.

-En la serie Cosmos, que ya es un clásico de la televisión pedagógica, usted hacía una observación muy conmovedora y, a la vez, poética. Decía que entre toda la materia del universo existe una relación tan estrecha que se puede afirmar que el hombre está hecho del mismo material que las estrellas. ¿Sugiere, de alguna manera, que nuestra especie y otras posibles formas de vida inteligente pueden tener el mismo origen?

-Digo que la materia de la cual estamos compuestos tiene su origen en las estrellas. Los átomos de nuestro organismo, con excepción del hidrógeno y del helio, estuvieron concentrados en el núcleo de las estrellas durante millones de años antes de alcanzar la forma de la especie humana. Yo sé que esto puede sonar muy poético a sus oídos y a los de mucha gente, pero es literalmente así. El calcio de nuestros dientes, el carbón de los genes, el nitrógeno del pelo alguna vez formaron parte de una estrella. Lo mismo que la silicona de nuestros anteojos. Esos átomos nacieron de otros átomos más simples en el corazón de estrellas que dejaron de existir hace mucho tiempo. Es absolutamente sorprendente la manera en que estamos relacionados con el resto del cosmos. Los rayos cósmicos originados en la agonía de las estrellas también son responsables de lo que somos; el origen de la vida fue estimulado por rayos ultravioletas que calentaron la superficie terrestre. La conexión entre las distintas formas de materia es misteriosa, fascinante y de una intimidad sorprendente. Los humanos estamos ligados al cosmos no de la manera en que pretenden los astrólogos sino en un sentido vital y verdadero.

-Durante el último siglo y medio la mayoría de los autores de ciencia ficción han presentado a los extraterrestres como unos auténticos villanos, de aspecto horrible, inevitable color verdoso y decididamente hostiles hacia los seres humanos. Después, gracias a gente como Clark, Asimov, Bradbury, el mismo Spielberg, la imagen de los extraterrestres mejoró notablemente. ¿Qué fantasía cree que alimenta la opinión pública respecto de los seres con los que usted intenta comunicarse?

-Realmente no lo sé. Es cierto que ha habido un cambio importante y la gente tiene una opinión más neutral de los posibles extraterrestres. Nos los imaginan como unos monstruos. Sin embargo, déjeme que les confiese una sospecha: mucha gente se sentiría muy infeliz si alguien contestara nuestros mensajes.

-¿Por qué?

-Porque seguramente será una civilización mucho más avanzada que la nuestra. Seres que pueden echar por tierra nuestra secreta esperanza de que somos los más listos del universo. Que tendrán otros conocimientos tecnológicos, otra religión, otra cultura política y que estarán en la posición de revelar cuán equivocados estamos respecto de infinidad de temas. Muchos científicos pueden quedar en el ridículo.

bio

Profesión: astrónomo y divulgador científico

  • Carl Edward Sagan fue un astrónomo y divulgador estadounidense que alcanzó fama mundial a partir del estreno, en 1980, de la serie televisiva Cosmos, donde reveló los misterios del universo de una forma única. Falleció en 1996. El sitio del aterrizaje de una sonda de la NASA en Marte lleva su nombre.

La estanflación está entre nosotros

Editorial I

La estanflación está entre nosotros

Analistas del sector privado proyectan para este año una caída de la actividad económica, con una baja del consumo, combinada con más inflación


Una economía en estanflación tiene dos rasgos característicos. No crece y además sufre una inflación importante y sostenida. La información disponible dice que la Argentina se encuentra en esa situación.

La mayoría de los analistas del sector privado proyectan un decrecimiento del producto bruto interno en el año en curso. Se observa una caída del consumo con tendencias que parecerían acentuarse en las últimas semanas. La producción agrícola tendrá algún efecto compensador, pero no suficiente. Se puede decir que nuestra economía se encuentra estancada, con más signos recesivos que positivos.

En el primer bimestre los precios minoristas, medidos por el nuevo índice del Indec, aumentaron un 7,2%. Las mediciones privadas hablan de un incremento algo mayor. Si en los diez meses del año restantes se mantuviera ese ritmo de inflación, se alcanzaría en 2014 un aumento de precios del 52%. Con estos valores estaríamos disputando con Venezuela el primer puesto en el ranking de la mayor inflación en el mundo. También compartimos con ese país el nada grato privilegio de ser los únicos dos de la región que tendrán un decrecimiento de su economía.

Estos datos preocupantes se muestran en consonancia con la mala performance fiscal y la caída del superávit comercial. El déficit de las cuentas públicas, después del pago de intereses y sin considerar como ingreso las transferencias del Banco Central y de la Anses, supera ya el 4% del producto bruto interno. La tendencia del déficit es creciente ya que las erogaciones aumentan a mayor ritmo que los ingresos.

Más allá de la anunciada reducción de los subsidios a las tarifas de agua y gas, que no impactarían en más de un 15 o 20 por ciento del total de gastos en subsidios, no se están tomando medidas relevantes para achicar las erogaciones del sector público en términos reales. Más aún, esa medida que impactará en muchos hogares debió haber sido tomada en forma progresiva desde hace mucho tiempo. Las políticas populistas y las urgencias del relato oficial condujeron a su postergación a lo largo de muchos años, viéndose el Gobierno en la obligación de adoptarla ahora, probablemente en el peor momento económico del ciclo kirchnerista, caracterizado por un estancamiento en los niveles de consumo, inversión productiva y creación de fuentes de trabajo.

Así, una mejora en las cuentas fiscales parecería volver a depender de una nueva devaluación que permita retrasar jubilaciones y salarios estatales. A juzgar por los conflictos policial y docente, ésa no será una tarea fácil.

La presión tributaria es la más alta de la historia argentina: mientras que en 1990, era del orden del 25% del PBI, incluida la carga impositiva nacional, provincial y municipal, actualmente ronda el 67%, según un trabajo de Orlando Ferreres. Y si algo puede ocurrir en un marco recesivo, es que la recaudación disminuya en términos reales.

La cuestión fiscal se presenta así como la más crítica y comprometida para un gobierno de signo populista que ha hecho del asistencialismo un instrumento electoral. Lo paradójico es que conociendo este crítico cuadro de situación fiscal se decidan gastos adicionales tales como el subsidio a los llamados "ni-ni" o más presupuesto para publicidad oficial y Fútbol para Todos.

A pesar de las restricciones para importar, el saldo de la balanza comercial se ha reducido fuertemente en el primer bimestre. La devaluación de enero no ha logrado impulsar las exportaciones y la caída de la demanda de Brasil no ayuda en varios rubros tradicionales del comercio con ese país. El Gobierno no advierte que en muchas actividades industriales las restricciones arbitrarias a la importación de insumos y partes impiden tomar compromisos de venta al exterior. Además, las devaluaciones, ya sean periódicas o continuas, incitan a postergar exportaciones esperando un mejor tipo de cambio. Todas estas distorsiones han alimentado las tendencias recesivas.

Las medidas más racionales instrumentadas por el Banco Central a fines de enero detuvieron el drenaje de las reservas y la escapada del dólar paralelo. Evitaron así el abismo que se aproximaba, pero sólo apuntaron a ganar tiempo y no a detener la inflación ni a reactivar la economía. Para esto es necesario trabajar estructuralmente sobre el gasto público, recrear la seguridad jurídica y la confianza. De lo contrario se habrán consumido algunas balas para lograr sólo efectos transitorios.

La estanflación incrementa la pobreza, además de generar conflictos sociales. La lucha por no perder posiciones en la carrera entre precios y salarios multiplica los paros laborales, los piquetes y los enfrentamientos. La Argentina tiene experiencia abundante en este fenómeno y sería deseable que no la ampliara.

La Nacion

Una opción exitosa de microinversión en pesos: Tifón Tigre

Una opción exitosa de microinversión en pesos: Tifón Tigre

Una oportunidad para invertir montos desde $120.000 con una renta esperada muy atractiva.


Ante la escasez de oportunidades de inversión para ahorrar en pesos en la Argentina, las "cocheras" para las lanchas representan una alternativa muy atractiva para quienes manejan montos bajos de inversión o buscan diversificar su cartera.

Es que el boom de ventas de lanchas y cruceros de los últimos años provoca un ritmo muy alto de crecimiento de la demanda de espacios de calidad para guardar las embarcaciones. Para atender esta demanda actualmente insatisfecha, el principal corredor acuático de Argentina, en San Fernando y Tigre, ya tiene al menos 6 proyectos en marcha.

Dentro de esta nueva oferta, Tifón Tigre es indudablemente el proyecto más sobresaliente: será la guardería más grande de Argentina, con excelente ubicación y accesos, una innovadora tecnología y diseño de Pininfarina, y la mejor relación costo-beneficio.

Tifón Tigre introduce un concepto de servicio integral, donde el dueño o el inquilino disponen de comodidades que tradicionalmente no tenían. Estos diferenciales incluyen la posibilidad de contar con la guardería abierta en condiciones muy seguras y confortables las 24 horas todos los días del año, poder llegar y que esté la lancha donde tiene que estar gracias a un sistema parecido al web checkin de las aerolíneas, supermercado exprés dentro de complejo, restaurantes, tarjeta de membresía y auxilio mecánico, parking, entre otros.

 
  
Tifón Water Planet Tigre - Plano de ubicación.. 
Foto 1 de 6

NEGOCIO ALTAMENTE RENTABLE

Desde la perspectiva del inversor, y según los estudios recientes de mercado realizados, la comparación con la cochera tradicional es inevitable: la renta actual por alquiler puede llegar a los $ 3.000, mientras que una cochera para autos deja $ 1.200 por mes de alquiler y además implica una inversión inicial 40% mayor.

Una cama náutica en Tifón Tigre para una embarcación de 19 pies -la eslora más representativa de nuestro parque náutico- se ofrece solo por estos días aproximadamente a $ 120.000, se la puede adquirir con un anticipo de 48% y el resto en 12 cuotas fijas en pesos.

LA ESCALA Y EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

La experiencia comenzó tres años atrás, cuando la desarrolladora rosarina MOR identificó el desbalance entre la oferta y la demanda de espacios para guarda de lanchas. Es así que concreta la apertura exitosa en agosto de 2013 del primer eslabón de la cadena, Tifón Water Planet Baigorria, en Rosario. Con 6 meses de operación, Tifón Baigorria ya cuenta con más de 600 lanchas guardadas y 80% de sus espacios vendidos. Las camas han incrementado su valor en un 120% respecto de su valor de lanzamiento 18 meses atrás.

Tifón Water Planet Tigre es el complejo guardería náutica en construcción más grande de Argentina, con capacidad para guardar jet ski, lanchas y cruceros de hasta 35 pies y que cubre todas las necesidades de la náutica en el mismo lugar.

Con obras ya iniciadas y con una inversión superior a los 300 millones de pesos, la venta de "cocheras para lanchas" Tifón cambiará definitivamente el concepto de guardería en Argentina.

DISEÑO ITALIANO, EXCLUSIVO E INNOVADOR

El diseño de Tifón fue desarrollado por Pininfarina, la firma italiana especializada en diseño de alta gama responsable de la mayor parte de los modelos de Ferrari y de joyas de la arquitectura como el nuevo estadio de la Juventus de Turín o condominios de lujo en Miami y Singapur. El resultado lleva la marca del estilo italiano: pasión, innovación y pureza de líneas. Una imagen revolucionaria respecto de todo lo existente que transforma a Tifón en el primer complejo guardería náutica que considera al diseño estético como un valor agregado.

Video: Una opción exitosa de microinversión en pesos: Tifón Tigre

UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y SERVICIOS PREMIUM

En un predio ubicado entre los barrios náuticos de Marinas Golf y Albanueva, Tifón Tigre se encuentra en el corazón del entramado de los barrios cerrados de mayor crecimiento de los últimos años. Sobre el río Luján y con vías de acceso vehicular ágiles y veloces (el acceso al complejo está prácticamente en el cruce de la ruta 27 y el Camino de los Remeros), el nuevo Water Planet se encuentra en un punto estratégico de intercambio entre tierra y agua. El complejo proyecta un alto potencial de ocupación y contempla amplias superficies destinadas a estacionamiento, servicios gastronómicos, área comercial, Lounge VIP, vestuarios y servicios mecánicos y para la náutica en general.

MÁS INFO

Para conocer más sobre Tifón Tigre llamar a las oficinas deAchaval Cornejo-Nordelta al 4871-5290 / 155773678. Puede recibir más información haciendo click aquí

La Nacion

Malasia anunció que el avión de Malaysia Airlines cayó al Océano Índico: no hay sobrevivientes

Malasia anunció que el avión de Malaysia Airlines cayó al Océano Índico: no hay sobrevivientes

El primer ministro dijo en una conferencia de prensa que las conclusiones se obtuvieron a partir de nuevos datos satelitales


UALA LUMPUR.- El avión de la compañía Malaysia Airlines desaparecido desde el 8 de marzo con 239 personas a bordo se estrelló en el mar, en el sur del océano Índico, anunció hoy el primer ministro de Malasia, Najib Razak, en una conferencia de prensa. Mientras tanto, la aerolínea informó en un mensaje privado a los familiares de los ocupantes de la aeronave que no hubo sobrevivientes de la tragedia.

Najib dijo que esta conclusión se ha obtenido a través de nuevos datos y análisis de la compañía de satélites británica Inmarsat.

"Basados en sus nuevos análisis, Inmarsat y la AAIB [la oficina de investigación de accidentes aéreos británica] han concluido que el MH370 voló a través del corredor sur, y que su última posición fue en el medio del Océano Índico, al oeste de [el puerto australiano de] Perth", dijo

 

"Esta es una locación remota, alejada de cualquier zona de aterrizaje posible. Es por eso que con profunda tristeza y dolor, debo informarles que, según esta nueva información, el vuelo MH370 terminó en el sur del Océano Índico", agregó y dijo que mañana brindará nuevos detalles en una conferencia de prensa.

De esta manera se confirma que el avión, que partió en la madrugada del 8 de marzo desde Kuala Lumpur hacia Pekín se desvió de su plan de vuelo previsto.

Sin sobrevivientes

Antes de la conferencia de prensa, Malaysia Airlines había convocado a los familiares de las 239 personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 para anunciar que "lamentablemente ninguno ha sobrevivido", mientras que les envío mensajes de texto a los que no estaban presentes.

Los ocupantes del avión eran 153 chinos, 50 malasios (12 forman la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.

El comunicado de Malaysia Airlines

La aerolínea, además, publicó un comunicado en su página web en el que anticipaba las novedades anunciadas poco después por el gobierno malasio.

"En nombre de todos nosotros en Malaysia Airlines y todos los malasios, nuestras plegarias van a todos los seres queridos de los 226 pasajeros y de nuestros 13 amigos y colegas en este doloroso momento", dice el texto.

El examen de los datos de radar y satélite llevó a los investigadores a concluir que el piloto del Boeing dio la vuelta y voló hasta el Estrecho de Malaca. En ese punto, el aparato pudo dirigirse hacia el norte, en un corredor entre Tailandia y Kazajistán o Turkmenistán, o hacia el sur, entre Indonesia y el Índico.

Las operaciones internacionales de rescate se dividieron para registrar ambas zonas.

Australia se encargó de dirigir la búsqueda en el sur y contó con la ayuda de Malasia (6 barcos, 2 aviones y 3 helicópteros), Japón (4 aviones), China (15 barcos y 2 aviones), Nueva Zelanda (2 aviones), Estados Unidos (2 aviones), Indonesia (8 barcos y 4 aviones), Emiratos Árabes Unidos (2 aviones), el Reino Unido (1 barco), Corea del Sur (2 aviones), la India (2 aviones) y Noruega (1 barco).

Antes de que el primer ministro malasio revelase la nueva información, las autoridades chinas y australianas dijeron que sus aviones avistaron diversos objetos en un área en la que, de acuerdo con nuevas imágenes de satélite, podrían encontrarse restos del avión perdido.

Agencias EFE, AP y DPA



Cinco interrogantes sobre el avión que dejó el anuncio de Malasia

Las palabras del gobierno y el comunicado de Malaysia Airlines dejaron más dudas que certezas sobre las circunstancias alrededor de la tragedia en la que murieron 239 personas


Con pocos minutos de diferencia, el gobierno malasio y Malaysia Airlines, en una acción coordinada, informaron que el vuelo MH370 de esa aerolínea , desaparecido desde el 8 de marzo, cayó al sur Océano Índico, conclusión que surgió a partir de datos obtenidos por imágenes de satélites británicos.

Por otro lado, la aerolínea les avisó a través de mensajes de texto a los familiares de las 239 personas que viajaban a bordo de ese avión que no hubo sobrevivientes de la tragedia.

Hasta ahí llegó la información brindada esta noche (hora local) en Malasia, que volvió a despertar, al igual que desde el comienzo de la búsqueda, la indignación de los familiares, que rechazan la falta de datos concretos y sospechan que se les han ocultado detalles. Las preguntas que quedaron sin responder, sin embargo, trascendieron las fronteras y hoy resuenan en cada rincón del mundo.

¿Se encontraron restos del avión o cuerpos de los ocupantes para respaldar las conclusiones anunciadas por Malasia?

Hasta el momento no hay evidencia tangible que respalde el anuncio de Malasia. Esta mañana, Australia y China habían informado, por separado, que avistaron desde sus aviones objetos flotando en el Océano Índico que podrían pertenecer al avión que estaba desaparecido. Ambos países señalaron que enviarían buques para confirmar cuál era el origen de esos objetos, aunque en esa zona ya es de noche. Esas posibles evidencias se suman a las imágenes registradas ayer por un satélite francés en la misma zona, cerca del puerto australiano de Perth.

Sin embargo, el gobierno malasio no dio cuenta hoy de algún hallazgo de restos del avión o de los cuerpos de los 239 que viajaban en el MH370. Lo que sí indicaron es que continuarán las operaciones de rastrillaje, de las que participan 26 países.

¿Por qué el avión estaba en el Océano Índico, lejos de su ruta original?

El MH370 partió a las 00.41 del 8 de marzo (hora local) desde Kuala Lumpur hacia Pekín, en un vuelo que llevaría unas seis horas. Sin embargo, se confirmó que el avión se desvió de su ruta original y, de hecho, fue para el lado contrario. En lugar de ir al noreste, la aeronave apareció en el sudoeste del aeropuerto de Kuala Lumpur, al sur del Océano Índico, cerca de Perth. "¿Quién lo desvió y por qué?", es la principal pregunta.

¿Por qué se cayó?

De la confirmación del desvío del avión deriva otro interrogante: ¿por qué cayó en medio del océano? Las teorías hasta ayer eran secuestro, estallido, incendio, acción intencional de los pilotos, descompresión o derribo accidental. Sin embargo, el gobierno y la compañía no se inclinaron por ninguna de ellas hasta el momento o, al menos, no lo dijeron.

¿Por qué ningún radar pudo confirmar antes la ubicación del avión?

Se sabe que los sistemas de comunicación de datos del avión fueron apagados deliberadamente a los 40 minutos del despegue. También había trascendido que un radar confirmaba que el avión se había desviado hacia el oeste. Sin embargo, la duda que llega hasta los especialistas es: ¿por qué ningún radar militar tenía registros concretos del avión de Malaysia Airlines? En caso de que exista ese registro: ¿por qué no fue informado?

¿Cuánto tiempo voló el avión y cuándo fue la precipitación al agua?

El primer ministro malasio, Najib Razak, tampoco supo precisar qué recorrido hizo el vuelo MH370 y cuánto tiempo estuvo en el aire antes de caer al Océano Índico. Lo único que se sabe es que el Boeing 777 tenía combustible para 7 horas y media de vuelo.


La Nacion

Cuatro princesas, confinadas y a pan y agua en un palacio saudita

Arabia Saudita

Cuatro princesas, confinadas y a pan y agua en un palacio saudita

Las hijas del rey Abdullah con una ex esposa, hoy exiliada en Inglaterra, viven encerradas desde 2001

Por   | El País



DUBAI.- "Se nos están acabando las provisiones; quieren matarnos de hambre hasta que claudiquemos", asegura la princesa Sahar, quien estima que a ella y a su hermana Jawaher sólo les queda una semana de comida. Junto a otras dos hermanas denuncian que su padre, el rey Abdullah de Arabia Saudita, las mantiene encerradas desde hace 13 años.

Pese a ese largo confinamiento, el velo de su rocambolesca historia recién se corrió en las últimas semanas y se movió con más fuerza en ocasión de la visita de este fin de semana de Barack Obama, que viajó ayer para entrevistarse por otros asuntos con Abdullah, y a quien la madre de las princesas pidió que intercediera para su liberación.

Sahar, de 42 años, y Jawaher, de 38, viven juntas en un destartalado chalet dentro del complejo palaciego de Al Murjan. Hace un par de años que no ven a sus otras dos hermanas, Maha y Hala, a quienes creen encerradas en otra casa.

Su madre, Alanoud Alfayez, le pidió a Obama que intercediera en un mensaje a su cuenta de Twitter. "Como madre, [espero] que sea capaz de liberar a las cuatro hijas detenidas por su padre, el rey, hace ya más de 13 años, [cuyo] futuro [se ha] echado a perder", implora.

Alanoud está divorciada desde 2001 de Abdullah, con quien la casaron cuando apenas tenía 15 años. Hoy tiene 57 e hizo pública la situación de sus hijas al ver que el tiempo pasaba y no lograban encontrar una salida.

"Estamos bajo arresto domiciliario absoluto, siguen sin dejarnos salir y ni siquiera nos ofrecen comida, que en cualquier caso rechazaríamos porque en el pasado nos han puesto drogas en el plato", relata Sahar a El País vía Internet.

Hasta ahora, Sahar y Jawaher podían salir a comprar alimentos y otras necesidades cada dos meses, pero a raíz de que El País intentó visitarlas el pasado día 16, las mujeres vieron rechazada su solicitud. Desde entonces, sólo comen una vez al día.

"Hice pan con algo de harina que nos quedaba, tenemos un poco de queso y fiambres; también algunas latas, pero sólo funciona el aire acondicionado de una habitación y las conservas se están arruinando", relata Sahar, quien a pesar del encierro consigue mantener el contacto con el exterior a través de una línea de celular extranjera. Más grave resulta la escasez de agua porque la de la canilla "no es potable en Arabia Saudita" y apenas les quedan unas botellas.

En Arabia Saudita, las mujeres están sometidas a la tutela legal del padre o el marido, sin cuyo permiso no pueden salir de casa, estudiar, trabajar o incluso ser intervenidas quirúrgicamente. Sahar y Jawaher han convertido la atención mediática por su caso en una plataforma para denunciar los abusos de los derechos humanos en su país.

"La única solución es que la opinión pública presione a los [responsables] sauditas. Tenemos muchísimos presos de conciencia que tienen que ser liberados", concluye Sahar.

© El País, SL

Perú, en vilo por Nadine Heredia, una incómoda primera dama

En la mira

Perú, en vilo por Nadine Heredia, una incómoda primera dama

El peso político de la mujer de Humala despierta críticas y recelos en el país

Por   | LA NACION



Sonrientes e impecables, hay primeras damas que organizan eventos sociales, asisten a inauguraciones de obras públicas y participan en actos oficiales... Y después está Nadine Heredia , la mujer del presidente peruano, Ollanta Humala, que desde que desembarcó en la Casa de Pizarro tiene en vilo al país.

Hace dos semanas, Perú sucumbió a una crisis de gobernabilidad cuando, en una decisión inédita, la mayoría del Congreso se abstuvo de darle su voto de confianza al nuevo -el quinto- gabinete de Humala. ¿El motivo? El apodo que recibió en los medios: "Gabinete Nadine".

La etiqueta fue poco ingeniosa: los otros cuatro gabinetes recibieron rótulos similares y la suerte que corrieron sus respectivos primeros ministros dependió de su cercanía con la primera dama. El último de ellos, César Villanueva, abandonó su despacho el mes pasado con un portazo que retumbó en todo Perú. "Renuncié por la intromisión de Nadine Heredia", dijo. O más bien denunció.

La obsesión del establishment peruano con Heredia no es nueva. Tras la llegada de Humala al poder, en julio de 2011, casi a diario algún político salió a advertir la "excesiva injerencia" de la primera dama en el gobierno. Pero fue la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien finalmente puso al desnudo el inconsciente nacional cuando, a fines de 2012, la llamó en público, sin querer, "señor presidenta".

Siempre se supo que, como los Clinton o los Kirchner, los Humala forman un "equipo político". Heredia cumplió un rol clave en la campaña electoral de su marido y, luego del triunfo en las urnas, se convirtió en una suerte de operadora transversal de su gobierno: ella elige a los ministros, define la agenda, recibe a empresarios, imparte instrucciones a funcionarios.

Esa "intromisión" en asuntos que no le corresponden le valió una ráfaga de críticas. Pero como las encuestas le daban bien, con una popularidad muy por encima de cualquier otro político, incluido su marido, su exposición fue en aumento. Tanto, que el mejor y principal cuadro político del oficialismo terminó por convertirse en el pararrayos del gobierno de Humala y en su talón de Aquiles. Y la factura es cada vez más cara.

Durante meses, Heredia, de 37 años, logró caminar con la frente en alto por un filo muy delgado, hasta que las encuestas se le cayeron encima. La semana pasada, un sondeo de la consultora Ipsos Perú reveló que la aprobación de la primera dama sufrió un bajón de 13 puntos y pasó de un 40% en febrero a un 27% en marzo.

El 69% de los peruanos, además, sostuvo que preferiría que Humala gobernase solo y no en forma conjunta con Heredia, porque no es una autoridad electa. La insatisfacción con el gobierno se personalizó así en la pareja presidencial y la desaprobación pasó a ser conyugal.

"Nadine olvidó la racionalidad política y se dejó vencer por su afán protagónico, que la llevó a estar en el centro de prácticamente todas las tormentas políticas recientes. Se convirtió en carne para los leones", opinó a LA NACION el analista Luis Benavente de la Universidad de Lima.

La última crisis

La salida de Villanueva a fines de febrero volvió a dejar en claro que la primera dama es quien tiene la última palabra en asuntos de Estado y la oposición decidió entonces plantarse en el Congreso y no avalar al nuevo gabinete. La aprobación sólo llegó después de tres votaciones y la promesa por parte del sucesor de Villanueva, René Cornejo, de que no permitirá "ningún tipo de intromisión". No nombró a Nadine; la aclaración no era necesaria.

En defensa de Heredia, en tanto, salió su nuevo paladín, el Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, que acusó al ex presidente Alan García de liderar una campaña de "demolición" contra la pareja presidencial. "Alan García es un hombre que está en campaña, quiere ser reelegido por tercera vez. La popularidad de Nadine Heredia lo ha descentrado, lo ha desquiciado y, al ver amenazada su candidatura, es la figura maquiavélica detrás de esta extraordinaria operación de demolición", señaló el escritor días atrás.

Si bien Heredia descartó una y otra vez su potencial candidatura para 2016 -una movida que incluso requeriría modificar la ley electoral-, los peruanos no terminan de creerle. Y sus opositores, de temerle. ¿A quién, si no, deberían "demoler"? Humala no puede buscar la reelección inmediata porque la Constitución se lo prohíbe, y su Partido Nacionalista Peruano (PNP) sólo tiene una figura de peso que podría reemplazarlo: su presidenta, Nadine.

"La sobreexposición de la primera dama fue inversamente proporcional a su popularidad", dijo a LA NACION Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú. "Pero si lograse mantener un perfil un poco más bajo -agregó-, su imagen positiva remontaría. Ella es una mujer muy política. Y, sin duda, tiene un tremendo futuro político." Anteayer, de hecho, Nadine inició una gira por el interior del país en calidad de presidenta del PNP. Y las críticas en los medios ya comenzaron a llover sobre mojado.

El talón de Aquiles del presidente

Nadine Heredia - Primera dama de Perú

  • Popularidad en baja
La presencia de Nadine en prácticamente todas las crisis de gobierno y su alta exposición mediática hicieron que su aprobación, altísima durante meses, cayera. Según la última encuesta de Ipsos, su popularidad pasó de 40% en febrero a 27% en marzo

El Gobierno avanza en la quita de subsidios a la luz

Ajuste

El Gobierno avanza en la quita de subsidios a la luz

De Vido les pidió a los gobernadores que congelen tarifas para moderar la suba en las facturas

Por   | LA NACION



Un día después de anunciar el primer plan masivo en 10 años para recortar subsidios al gas y al agua, que derivará en aumentos de hasta 400% en las facturas, el Gobierno empezó a allanar el camino para reducir las subvenciones a la electricidad, que provocarían otra suba en la prestación de un servicio.

Según fuentes al tanto de las discusiones, el objetivo es congelar los precios de la distribución de luz en las provincias, cuyas tarifas establecen entes de control autónomos. Eso serviría para moderar los efectos sobre la factura que puede provocar un retiro de subsidios, hoy destinados a la generación de la energía. En otros términos: que al aumento por el retiro de los aportes del Estado no se le sumen ajustes propios de las gobernaciones.

Ayer, el ministro de Planificación, Julio De Vido, reunió las firmas de la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, y de su par riojano, Luis Beder Herrera, para un convenio para congelar por un año las tarifas eléctricas en las administraciones provinciales.

Son los dos primeros nombres de una lista a la que el Gobierno intentará sumar en las próximas semanas al resto de las provincias.

En paralelo, el subsecretario de Energía Eléctrica, Luis Beuret, y Ricardo Martínez Leone, presidente del ENRE (el ente regulador) y hombre de confianza del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, les pasaron propuestas de recorte de subsidios a los ministerios de Planificación y de Economía. A algunos gobernadores les prometieron que el Gobierno tendrá una definición sobre el tema en dos semanas (podría decidir avanzar en la quita o postergarla, según cómo evolucionen los recortes en gas y electricidad).

El ministro de Economía, Axel Kicillof, confirmó ayer que "el Gobierno va a seguir trabajando para redireccionar toda la batería de subsidios", entre los que se encuentran los destinados a la luz y al transporte. Pero criticó: "Perdonando la expresión, son bastante caraduras los que antes hablaban de la necesidad de bajar los subsidios y ahora hablan de tarifazos".

El secretario de Energía, Daniel Cameron, y el coordinador del Ministerio, Roberto Baratta, ambos alfiles de De Vido, tienen agendadas para la semana próxima reuniones con representantes de otras gobernaciones para convencerlos de que se sumen al denominado "Acuerdo Marco del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argentina".

No será una tarea sencilla. Las discusiones comenzaron a principios de año y, hasta el momento, la mayoría de las provincias mostraron reticencias.

A mediados de este mes circuló un borrador de acuerdo elaborado por los equipos de Planificación que pedía a las gobernaciones ceder el control del negocio eléctrico en sus provincias, algo que rechazaron de plano. Ese texto mostraba, por primera vez en años, la intención oficial de reducir los subsidios eléctricos, ya que proponía hacer estudios para identificar a usuarios "que, por su capacidad económica, puedan afrontar los costos de los tres segmentos" del negocio eléctrico y sugería aplicar un "proceso de normalización" en la facturación.

A fines del mes pasado pasó por los despachos de los gobernadores una versión edulcorada, que les suponía una pérdida algo menor de autonomía en las decisiones y les permitía trasladar a la tarifa los aumentos de salarios que surjan de las negociaciones paritarias del sector eléctrico. No estaba mencionado explícitamente el tema de la reducción de subsidios. Para las provincias, sin embargo, esa posibilidad quedó en estado latente.

Hasta ahora, la mayoría de las administraciones provinciales no está de acuerdo con la propuesta. Reconocen, sin embargo, que pueden llegar a apoyarla por cuestiones políticas. Desde el primer momento, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Buenos Aires plantearon reparos.

Conocedores de las discusiones, sostienen que el Gobierno buscará primero sumar a la mayoría de las provincias y dejará para el final al distrito de Daniel Scioli. Sus asesores no están de acuerdo con la propuesta porque en el verano los problemas eléctricos de Edenor y Edesur, bajo jurisdicción nacional, fueron mayores a los de las cooperativas y empresas privadas concesionarias del servicio en la provincia. Y le recomendaron a Scioli no ceder la regulación del negocio por temor a una precarización del servicio.

Los subsidios subieron 65,5% en el bimestre

Los subsidios económicos registraron en el primer bimestre un aumento del 65,5% en relación con el mismo período del año anterior, con la preponderancia tradicional del sector energético, que concentró el 67% del total de las asignaciones, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). El aumento del 65,5% contrasta con los datos de enero, cuando el incremento había sido del 9,7%, aunque ASAP advirtió que "el breve período de dos meses no permite todavía afirmar que se trata de una aceleración".

El traficante colombiano "Mi Sangre" dijo que el "el narcotráfico es un juego de muñecas en la Argentina"

El traficante colombiano "Mi Sangre" dijo que el "el narcotráfico es un juego de muñecas en la Argentina"

"La Argentina es el país que mejor está de la región", dijo Henry de Jesús López Londoño; "Está en pañales", agregó


El detenido líder del cartel Los Urabeños, el colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", manifestó su anhelo de hacer "trabajo social" en barrios marginales de Argentina y brindar su "experiencia" para ayudar a combatir el narcotráfico , problemática que aquí, analizó, "sin dejar de ser alarmante, es un juego de muñecas".

López Londoño pidió no "politizar" el tema del narcotráfico en el país: "Está bien que la Corte, la Iglesia y los medios se pronuncien, pero esto no va a cambiar porque venga otro gobierno. Si comparamos Argentina al resto de Latinoamérica, es el país que mejor está".

"El narcotráfico acá está en pañales. Sin dejar de ser alarmante, es un juego de muñecas", sostuvo el colombiano, arrestado en octubre de 2012 y que desde el sábado cumple una huelga de hambre en el penal de Ezeiza. López Londoño lleva adelante esa medida en protesta por el trato de parte del Servicio Penitenciario y lo que considera el agravamiento de sus condiciones de detención.

En una entrevista que hoy publica el matutino Perfil , el colombiano volvió a proclamar su inocencia y habló de su lucha por no ser extraditado a los Estados Unidos: "Deseo regalarle mis días a los argentinos haciendo trabajo social en los barrios. Sueño con traer esa experiencia para ayudar a Argentina"", subrayó.

En rigor, en estos días, el juez Sebastián Ramos, a quien denunció por "incumplimiento de los deberes de funcionario público", deberá decidir el pedido de extradición a Estados Unidos, donde se lo acusa de haber ingresado más de tres mil kilos de cocaína.

La cárcel

"Están intentando quebrarme psicológicamente para que decida irme. Están asfixiándome. Hace casi 17 meses, se me trasladó a un pabellón restrictivo, sin ventilación ni luz, porque dijeron que mi vida corría peligro. Pero me dan sólo una hora por día para salir al sol", aseguró en el reportaje.

El detenido añadió: "En noviembre del año pasado, cuando debía realizarse el juicio por extradición, me decomisaron todos los pantalones largos, como si quisieran ridiculizarme en Tribunales. Hace siete meses que estoy solo. Temo morir envenenado".

Consultado hasta cuándo extenderá la medida, López Londoño dijo que su intención es "seguir hasta las últimas consecuencias".

Al insistir en declararse inocente, "Mi Sangre" argumentó: "El gobierno colombiano me persigue desde hace una década. En derecho las gané todas, pero no gané la batalla mediática. Ellos tienen a los medios, y yo sólo una tarjeta de diez pesos para defenderme".

"Me quieren callar. Conozco a miembros del gobierno que participaron en las autodefensas. Intentaron asesinarme primero. Como no funcionó, ahora me presentan como un narcocriminal", agregó.

Al preguntársele por qué eligió la Argentina para esconderse, el colombiano resaltó que éste es "un país con buena calidad de vida y de paz, conocido por darle abrigo al refugiado. Me gustaría -subrayó- quedarme a vivir".

Interrogado sobre si tiene miedo de ser extraditado, respondió: "Me armaron causas en Estados Unidos, ¿qué cree que me puede pasar allá? No voy a tener siquiera la oportunidad de defenderme"

La Nacion