Sábado 23 de junio de 2012 | 00:08
Argentina "no convalidará el golpe en Paraguay" mientras que Brasil sugirió que quedaría fuera de la Unasur y el Mercosur
Es por la "interrupción del orden
democrático" tras la destitución de Lugo; el presidente ecuatoriano
Correa dijo que no va a reconocer el nuevo gobierno de Franco
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó este viernes por
la noche que "Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en
Paraguay" y adelantó que se decidirá un "curso de acción" con los países
de la región.
"Argentina no va a convalidar el golpe de Estado en Paraguay" dijo la presidenta en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno y fundamentó que "Unasur ha tenido un pronunciamiento unánime en Río de Janeiro" sobre el proceso que terminó con la destitución del presidente Fernando Lugo.
Por su lado, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sugirió expulsar a Paraguay del Mercosur y de la Unasur, luego de conocerse la destitución del mandatario Fernando Lugo.
En una conferencia de prensa esta tarde, antes de hablar en la sesión de clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20, Dilma reiteró que el Mercosur y Unasur son organismos que tienen cláusulas en sus estatutos que requiere el respeto de las reglas democráticas.
"Hay pena anticipada" para aquellos que no cumplen con "los principios que caracterizan a una democracia", dijo Dilma. Para ella, el Paraguay está experimentando una "situación complicada". Preguntada cuál es la pena para el Paraguay, optó por responder de una manera genérica.
Dijo que para un país que viola la cláusula de la democracia la sanción es "la no participación de los organismos multilaterales. Es decir, la expulsión del Mercosur y Unasur".
En declaraciones al canal Telesur Correa sostuvo: "No vamos a permitir que avancen este tipo de cuestiones en nuestra región porque lo que ha pasado en Paraguay es absolutamente ilegítimo" y destacó la cláusula democrática de la Unasur que habilita al bloque regional a actuar contra la ruptura del orden democrático en alguno de los países partes.
Correa aseguró que "lo que ha ocurrido en Paraguay es una gran patraña con envoltura legalista, y no es posible aceptar que en 24 horas se haya resuelto destituir a un presidente sin el proceso de la debida defensa". El presidente ecuatoriano subrayó que "la democracia ha sido rota en Paraguay" al tiempo que no descartó que en las próximas horas se convoque a una reunión "extraordinaria" de la Unasur.
Cóngave de cancilleres
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy en la capital paraguaya que los Jefes de Estado de Unasur se reunirán "pronto" para emitir un pronunciamiento oficial en torno a la destitución de Fernando Lugo como presidente de Paraguay, algo que calificó como "un acto bochornoso".Maduro es uno de los ministros de países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), precisamente presidida en este momento por Paraguay, llegados anoche a Asunción en solidaridad con Lugo, que fue destituido hoy tras ser sometido a un juicio político en el Senado.
En Asunción se encuentra también el secretario general de Unasur, Alí Rodríguez Araque, que no se pronunció aún sobre la destitución de Lugo y la asunción de la Presidencia por parte del liberal Federico Franco, hasta ahora vicepresidente.
Dilma Rousseff, sugirió
expulsar a Paraguay del Mercosur y de la Unasur, luego de conocerse la
destitución del mandatario Fernando Lugo
Según Maduro, que
hizo declaraciones a los periodistas en Asunción, en el juicio,
realizado de "manera apresurada", "se ha violado todo proceso de debida
defensa" y "los derechos elementales democráticos" de Lugo, quien llegó
al poder en 2008.Los cancilleres de la Unasur deslizaron en un comunicado emitido esta mañana una "amenaza" de ruptura del orden democrático en Paraguay, si "no se respeta el debido proceso" en el juicio político que el Congreso realizó al presidente Fernando Lugo por "mal desempeño" de funciones.
Y explicaron que ello significaría el rompimiento de la cooperación entre las naciones de la Unasur, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Esta cooperación podría recaer en la falta de abastecimiento de combustibles, corte de comunicaciones y de compromisos comerciales, entre otras medidas.
"Es imprescindible que las autoridades paraguayas cumplan con "pleno respeto" las cláusulas democráticas de la Unasur, el Mercosur y la Celac", agregó. Para la Unasur, las "acciones en curso podrían ser comprendidas en los artículos 1, 5 y 6 del Protocolo Adicional del Tratado Constitutivo de la Unasur sobre el compromiso con la democracia, configurando una amenaza de ruptura al orden democrático, al no respetar el debido proceso al presidente".
Los cancilleres de la Unasur se encuentran desde anoche en Asunción, a donde llegaron procedentes de Río de Janeiro, donde participaban de la reunión por un desarrollo sostenible Rio+20.
Los ministros de Relaciones Exteriores del mecanismo regional -que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela- mantuvieron reuniones con Lugo y legisladores para intentar desactivar la crisis.
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que en caso de un quiebre del orden democrático en Paraguay, se aplicarán todos los tratados vigentes en el Mercosur (que Paraguay integra junto a Argentina, Brasil y Uruguay) y la Unasur.
El canciller de Venezuela,
Nicolás Maduro, dijo que en caso de un quiebre del orden democrático en
Paraguay, se aplicarán todos los tratados vigentes en el Mercosur
"Hemos
venido con la mejor buena voluntad. Lamentablemente no fuimos
escuchados por quienes estan tomando esa decisión", en referencia a los
legisladores paraguayos que emprendieron el juicio político contra Lugo,
señaló Maduro en el Palacio de Gobierno."Se configura un hecho que puede llevar a la ruptura del orden constitucional", dijo Maduro, quien enfatizó que "vinimos para respaldar la democracia paraguaya, al pueblo paraguayo y al presidente constitucional Fernando Lugo".
Dijo que los congresistas tomaron con "silencio" e "indiferencia" el pedido realizado por la Unasur para que se respete el debido proceso en el juicio político al jefe de Estado, veredicto.
Los presidentes de los países de la Unasur decidieron el envío de la misión de cancilleres y representantes "para asegurar el derecho de defensa de la democracia" en Paraguay, según explicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, poco antes de partir de Rio para Asunción.
Agencias AFP, EFE, Télam y AP
La Nación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario