Conflicto en Chubut / El piquete que afecta al mayor yacimiento petrolífero del país
Los Dragones, una historia de violencia y lazos con el poder
El grupo sindical que puso en alerta al Gobierno mantiene una férrea disciplina para su protestaCOMODORO RIVADAVIA.- De la cortina de humo negro y espeso que largan los neumáticos casi deshechos por el fuego, surge un joven con capucha y un bastón metálico. Lo sostiene con ambas manos y lo apunta como si fuese un rifle. "¿Están con los gringos ustedes?", interroga otro, con anteojos negros envolventes. De sus gestos duros enseguida brota una sonrisa para dar a entender que se trata de una broma. "¡Foto! ¡foto!", grita el primero y, como en un cumpleaños, el grupo, de unos 15, se reúne a las corridas para el retrato. Todos se abrazan y sonríen.
Es el primer encuentro con Los Dragones, el grupo de obreros de la construcción que hace diez días protagonizó la toma violenta del yacimiento de gas y petróleo de Cerro Dragón , a 75 kilómetros de esta ciudad, y que con sus protestas mantiene en vilo al gobierno provincial y a la Casa Rosada.
"Lo único que queremos es que esto se arregle para volver a trabajar", dice Miguel, un salteño de 45 años, con pasado de folklorista, un metro noventa y cinco y la espalda del ancho de una puerta. Hace seis años es empleado de una de las empresas que hace obras para Pan American Energy (PAE), la compañía de capitales británicos que opera el yacimiento. En un costado del piquete que la agrupación mantiene en el cruce entre las rutas 3 y 26, en reclamo de mejoras salariales, explica que si están con la cara tapada no es para esconderse sino para protegerse del viento, que en segundos congela cualquier parte del cuerpo que permanece a la intemperie.
Es una de las caras más inocentes del grupo nacido en 2006, a partir de la reunión de cientos de obreros de empresas contratistas de PAE que no se sentían representados por el sindicato de la Uocra y que desde entonces reclaman el reconocimiento como gremio. En menos de siete años, Los Dragones construyeron una historia compleja, que incluye lazos visibles y estrechos con el poder local, hasta diciembre en manos de Mario Das Neves y, desde entonces, del gobernador Martín Buzzi . También una disputa violenta con la Uocra, que varias veces terminó a balazos.
De hecho, el secretario gremial de Los Dragones, Daniel Ojeda, y otros integrantes de la organización tienen varias causas y hasta una condena por tenencia de armas. Fue luego de que los detuvieron en una camioneta con "armas de todo tipo y calibre", el 19 de noviembre de 2009, horas después de que llegara a la provincia el ex presidente Néstor Kirchner. Al grupo encabezado por "Polvorita" Ojeda apuntan las sospechas por lo sucedido en Cerro Dragón, según el relato del resto de los líderes de la agrupación, que aseguran que, pese a que mantiene su cargo, ese dirigente fue corrido de la conducción. En los últimos días, no se lo vio por el piquete. En un breve contacto telefónico, Ojeda, de 40 años, dijo a LA NACION que él ni siquiera había estado durante la toma del yacimiento.
El líder
Desde su origen, el grupo es liderado por Raúl Murga, conocido como "el Loco", un viudo de 53 años, sin experiencia gremial ni militancia política previa, que desconfía de los flashes y le escapa a la exposición. "Soy un gaucho que no tiene nada que esconder", dice, cuando finalmente accede a recibir a LA NACION en el pequeño living de su casa, una vivienda social que aún no terminó de pagar, en el Juan XXIII, un barrio pobre de esta ciudad.En su único contacto con la prensa desde que se desató el conflicto, Murga aclara que no reivindica los destrozos hechos durante la toma del yacimiento. "Fue un grupo que se nos fue de las manos. A nosotros eso no nos sirve", dice, con un gesto de lamento que se adivina debajo de su bigote tupido estilo Aníbal Fernández, y un tono enérgico y campechano similar al de Alfredo De Angeli. Eso sí, afirma que si la Gendarmería intentaba desalojarlos, estaban preparados para resistir. "Ellos nos querían matar a nosotros y capaz que nosotros los matábamos a ellos", dice, sin perder la calma.
Sobre ésa y otras cuestiones no aporta ni un dato Claudio Cabrera, "el Dengue", un profesor de kick-boxing que en el piquete controla que todos cumplan con los turnos, de ocho horas cada dos días, para mantener activo el corte. Casi sin emitir palabra, sugiere consultar en la sede del sindicato, a unos tres kilómetros.
Es una casa de dos plantas. En el frente flamea una bandera blanca con un dragón negro, que hace juego con la puerta de entrada, completamente ennegrecida: el sábado a la noche un grupo no identificado intentó incendiar el edificio. Allí, atiende Guido Dickanson, 41 años, grandote con cara de gringo, de trato amistoso, secretario de prensa y cara visible de Los Dragones. "Soy zurdo, pero sólo para escribir", suelta más tarde, para desmentir versiones sobre su supuesta formación marxista.
Encargado de pasar en limpio la versión de Los Dragones, Dickanson se lamenta por lo ocurrido en el yacimiento. "No nos vamos a venir a hacer los santos porque los hechos están a la luz. Nos mandamos una cagada", dice. No para de sonar su celular, que tiene como tono de espera "Fuiste tú", de Ricardo Arjona. Pero Dickanson pide que este hecho no desvirtúe la lucha de Los Dragones y recuerda que antes de que apareciera Murga, a quien llama "mi general", las condiciones de trabajo eran pésimas
Viernes 22 de junio de 2012 | Publicado en edición impresa
Conflicto sindical / Vuelve la tensión en ChubutViolenta toma de una planta petrolera
Por la protesta y la ocupación debió interrumpirse el bombeo de crudo en el mayor yacimiento del paísPor Ana Tronfi | Para LA NACION
COMODORO RIVADAVIA.- La petrolera Pan American Energy (PAE), controlada por la británica BP, interrumpió ayer el bombeo de crudo en el mayor yacimiento de petróleo del país luego de que una facción sindical ocupó sus instalaciones en protesta por la desatención a un reclamo gremial. Se trata de la planta Cerro Dragón, ubicada en Chubut, que produce unos 100.000 barriles de petróleo por día, cifra que representa cerca del 15% de la producción diaria de crudo en el país.
La toma fue llevada a cabo por un grupo de trabajadores de la construcción opuesto a la conducción que su sindicato (la Uocra) tiene en esta ciudad. Y dejó un tendal de destrozos en el lugar, además de operarios heridos, varias camionetas incendiadas y un cuadro de desolación.
Los manifestantes, identificados con los "dragones" (el movimiento disidente de la Uocra local) rechazan el aumento salarial del 12% retroactivo a marzo que ese sindicato acordó y reclaman alcanzar un 23%, con el fin de equiparar sus sueldos con el de los trabajadores afiliados al gremio petrolero que comparten tareas con ellos en esas instalaciones.
La petrolera informó que "a las 8.45 unas 500 personas identificadas como personal de la construcción ingresaron violentamente en el yacimiento Cerro Dragón, ocupando ilegalmente instalaciones operativas críticas de la compañía y provocando destrozos severos a su equipamiento".
En un comunicado, PAE añadió que en su intrusión "desbordaron al personal de guardia de Gendarmería y del sistema de seguridad de PAE, golpeando e hiriendo a numerosas personas, entre las que se cuentan gendarmes y personal de la empresa".
Pero el referente del grupo de los "dragones", Guido Dickanson, advirtió que "esto recién empieza". "Es la primera vez que tomamos la playa de tanques, pero mientras no tengamos una respuesta la protesta se acrecentará", concluyó. Además, negó que los trabajadores que representan hayan producido los destrozos de que se los acusa.
Dickanson advirtió también a la Gendarmería: "No se les ocurra reprimir ninguna manifestación porque son otras autoridades las que se deben hacer cargo". Y pidió al secretario de Trabajo de la provincia, Simón Cimadevilla, que "ejerza su cargo porque hasta el día de hoy no ha hecho nada por nosotros".
Desde la empresa, en tanto, manifestaron que "los heridos están siendo asistidos por el personal médico de la compañía y se encuentran fuera de peligro".
Confirmaron además la "destrucción" de instalaciones del yacimiento, camionetas, tendidos de fibra óptica, cámaras de seguridad y equipamientos electrónicos de control, mientras que "otros daños aún no han podido ser determinados por haber quedado las instalaciones en control de los ocupantes. Por esta razón el bombeo de crudo ha sido interrumpido", indicaron.
Según Pan American Energy, "los agresores también han ocupado la usina de generación eléctrica, cuya integridad se encuentra en riesgo. Su salida de operación amenaza la totalidad de la producción de petróleo y gas natural en el área, y pone en riesgo el abastecimiento de gas en la zona", resumieron. La situación ya fue informada "a las autoridades nacionales, provinciales y municipales" y la empresa "impulsará las acciones legales correspondientes contra los responsables de estos actos de violencia", insistieron.
El fantasma de Moyano
Dickanson fudamentó su desconfianza en experiencias pasadas. "No vamos a hacer como en enero, cuando nos dijeron que levantemos el paro y no pasó nada", comparó. Además negó haber tenido "reuniones con ningún otro sindicato", en referencia a versiones que ligaban esta reacción con la protesta que desarrollaban en el resto del país los camioneros. Pero insistió en rechazar que "la Gendarmería venga a reprimir cuando reclamamos cuestiones de índole laboral"."Hemos tomado una medida de acción directa con la ocupación de la planta de almacenaje de crudo por la falta de respuesta que hemos tenido desde hace mucho tiempo a nuestro pedido de igualdad salarial por las tareas que realizamos en yacimientos", dijo Dickanson, quien dio a entender que parte de la medida fue impulsada porque en la jornada PAE además había "despedido compañeros de otras dos empresas: Tecnotrol y El Cóndor", enfatizó.
El representante de esta facción sindical insistió en todo momento en que el reclamo de su sector era "propio" y no estaba emparentado con otros: "Pedimos que se deje de discriminar al sector de la construcción de los yacimientos. Nuestras tareas son iguales a las que cumplen afiliados a otra organización sindical y sólo tuvimos un 12 por ciento de aumento salarial con retroactivo desde marzo contra una organización sindical que tuvo un 23 por ciento con retroactivo al primer mes del año. Estamos en un desfase importante. Estamos en desventaja y lo que pedimos es que esas condiciones se igualen", insistió.
Pan American Energy, por su parte, realizó un llamado a "la conciencia de las autoridades y de todos los actores de la comunidad para restablecer los valores que deben regir la convivencia y el respeto a las personas, las actividades, la producción y el trabajo de todos los argentinos"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario