Sábado 07 de julio de 2012 | Publicado en edición impresa
Decisión presidencial
Proponen a cuatro jueces clave
Después de un trámite de más de seis años, la presidenta Cristina Kirchner eligió ayer a sus candidatos para cubrir las vacantes judiciales más sensibles para el poder político: las cuatro de primera instancia del fuero federal penal porteño.
Si el Senado les da su acuerdo, Marcelo Martínez de
Giorgi, Luis Rodríguez, Sebastián Ramos y Sebastián Casanello cubrirán
un tercio de los juzgados de Comodoro Py, donde se investigan las
principales causas de corrupción.Los cuatro fueron elegidos por la Presidenta de un listado que le envió el Consejo de la Magistratura como resultado de un concurso que empezó en 2005, se anuló, se reabrió y, en su última versión, estuvo sospechado de trampas.
Rodríguez fue acusado de haber tenido de antemano el examen que le tomaron en el concurso. Es el único de los candidatos que ya es juez, pero del fuero ordinario, y contó con el apoyo de Javier Fernández, un hombre muy influyente del kirchnerismo en la Justicia.
Fuentes del radicalismo adelantaron ayer a LA NACION que planean oponerse a que el Senado le dé su acuerdo. No obstante, el oficialismo contaría con los votos necesarios. En el Consejo, la UCR había votado en contra de que prosperara este concurso por la sospecha de que Rodríguez y otro candidato habían sido favorecidos. Alegaban que eso ponía en duda la transparencia de todo el trámite. Finalmente, el kirchnerismo acordó con Pro y obtuvo el voto que le faltaba para destrabar el trámite.
Junto con los pliegos de estos cuatro candidatos, el Poder Ejecutivo remitió otros 31 al Senado: 18 de futuros jueces; 7 de defensores y 6 de fiscales. Tal como informó LA NACION el lunes pasado, la Presidenta llevaba más de siete meses sin nombrar magistrados. Esta semana, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, reclamó públicamente que se nombraran jueces.
El concurso para cubrir las cuatro vacantesen Comodoro Py fue el más largo, escandaloso y sensible para el poder político que se tramitó en el Consejo en los últimos tiempos.
Se abrió en 2005, cuando destituyeron a Juan José Galeano. Después se acumularon las vacantes de Jorge Urso y Guillermo Montenegro, que renunciaron, y la de Jorge Ballestero, ascendido a camarista.
A instancias del kirchnerismo y contra la opinión de una comisión de expertos, el concurso se anuló en 2008 y eso permitió que nuevos postulantes se inscribieran. Un año más tarde volvieron a tomarse los exámenes. Entonces, LA NACION informó sobre presuntas irregularidades en torno a dos candidatos. En el caso de Rodríguez, porque días antes del examen, desde su juzgado pidieron copias de un fallo real que resultó ser similar al de la prueba, que él no podía conocer. No eran idénticos, pero ambos eran sobre un robo de monedas en el Banco Nación. El juez que había recibido el pedido del caso lo comunicó al Consejo.
El otro candidato sospechado era Carlos Ferrari, que citó en su examen, de memoria, 43 fallos nacionales y extranjeros. Era asesor de Javier Fernández y contaba con el apoyo del camarista Martín Irurzun, cercano al radicalismo, pero Pro no accedió a que también entrara en la terna.
Cuando se conocieron las sospechas se abrieron una investigación en el Consejo y una causa penal, que cerró la jueza María Servini de Cubría y sobreseyó a los acusados.
De los elegidos ayer, el primero es Martínez de Giorgi, que obtuvo la mejor calificación en el concurso y había quedado bien posicionado en la versión anulada. Es secretario de la Sala II de la Cámara Federal y suplente en dos de los juzgados vacantes. Cubrirá el 8, donde estaba Urso.
Rodríguez fue designado para el 9, el de Galeano. Como subrogante, ocupó ese tribunal Octavio Aráoz de Lamadrid, un secretario que se había sacado un 1 en el primer concurso y hoy es investigado por tráfico de influencias para favorecer al gremialista José Pedraza. En ese juzgado está, por ejemplo, la última denuncia del Gobierno contra Hugo Moyano.
Ramos, secretario del juzgado de Daniel Rafecas, fue propuesto para el 2, el otro que subroga Martínez de Giorgi, y Casanello, secretario de la Sala I de la Cámara Federal, para el 7, que ocupó Montenegro y hoy cubre, como interino, Norberto Oyarbide.
21
Jueces
Eligió ayer la Presidenta, después de más de 7 meses sin nombrar magistrados. Todavía tiene pendientes 59 designaciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario