Lunes 03 de septiembre de 2012 | 12:02
Kicillof tendrá todo el poder sobre los combustibles y Moreno será su "segundo"
El viceministro de Economía regulará los
precios de las naftas y tendrá la potestad para aplicar la Ley de
Abastecimiento de 1974; el secretario de Comercio Interior será su
colaborador
El Gobierno aprobó hoy el funcionamiento de la
Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional
de Inversiones Hidrocarburíferas, que tendrá la función de regular toda
la actividad de los combustibles, desde el precio de venta hasta los
planes de negocios de las empresas del sector.
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial bajo la resolución número 1/2012,
crea la comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan
Nacional de Inversiones para el sector, tal como estipulaba el decreto
1277, la cual estará a cargo de un representante de las secretarías de
Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de
Economía, hoy a cargo de Axel Kicillof. Mientras que el secretario de
Energía, Daniel Cameron , y el de Comercio Interior, Guillermo Moreno,
quedan como "miembros".De esta forma, Kicillof, Moreno y Cameron serán los encargados de exigir a las petroleras sus planes de inversiones, de controlar sus ganancias y de regular sus stocks, su producción y hasta sus ganancias. Gran parte de esas facultades estaban hasta ahora en poder de las provincias, que eran quienes concesionaban las áreas y firmaban los contratos. Una vez más, las provincias petroleras fueron desplazadas.
Con la publicación del decreto 1277 -Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina-, el Gobierno terminó de cerrar el círculo sobre el mundo del petróleo y el gas, un sector que se movía en una ficción de desregulación, pero que en los hechos se movía de acuerdo con los designios de los funcionarios del área.
La norma derogó tres decretos de desregulación que estaban vigentes desde 1989 y que establecían, entre otras cosas, la libertad de precios de los productos y la libre disponibilidad de los hidrocarburos por parte de las petroleras que podían exportar libremente -en el caso del gas, se requería un permiso previo-.
Desde la sanción del decreto hace poco más de un mes, uno de los principales cuestionamientos entre los petroleros tiene que ver con la modificación de las concesiones vigentes en la Argentina. Las empresas productoras de petróleo tienen contratos que están hechos sobre la base de un ordenamiento jurídico que ahora fue derogado. De ahora en más, aquel marco regulatorio que establecía ciertas condiciones de mercado ya no está vigente
La Nación
RubenLG
El
planteo teórico de Kicillof es el siguiente ; el marxismo durante el
siglo pasado fracasó por no disponer de los medios adecuados para
ejercer todo el control necesario ; Ahora la tecnología lo permite, así
de simple ; claro que para efectivizar lo que la tecnología permite, hay
que poner muchos recursos humanos para aplicarla ; Ergo, el personal
afectado a estas tareas se va a multiplicar por miles ; el crecimiento
de La Cámpora será exponencial y lo será porque la Cristina considera
que esta nueva guardia pretoriana es su garantía de supervivencia ; ¿El
ruso Kicillof, se plegará a la Cámpora?, ¿o querrá tener su propia
guardia pretoriana? ; Mucho dinero y poder en juego ; el músculo duerme
pero la ambición trabaja a destajo ; estos sistemas son abatidos desde
adentro por la corrupción y la ineficiencia ; lamentablemente puede
pasar mucho tiempo y dejan tierra arrasada ; Rubén (LG) , autor del best
seller, ¨Kicillof el quinto jinete del Apocalipsis¨
No hay comentarios.:
Publicar un comentario