Fallida venta
Petrobras y Cristóbal, una trama sumida en el silencio
Por Diego Cabot | LA NACION
ace 45 días, el empresario Cristóbal López estaba a punto de cruzar la frontera. Empresas en Estados Unidos que serían el paraguas de la corporación energética local y la propiedad de una empresa con cotización en el mercado de valores con la consiguiente publicidad de los actos. Eso implicaba, entre otras cosas, profesionalizar la estructura y posicionar al Grupo Indalo como uno de los principales nuevos grupos económicos de la Argentina.
Del otro lado, Petrobras, la potencia energética brasileña, terminando de diseñar su nuevo plan de negocios. La concentración de sus inversiones en Brasil y la necesidad de financiamiento -el proyecto contempla alrededor de 200.000 millones de dólares de desembolsos productivos- llevaron a rediseñar la expansión regional. Para la Argentina, un mercado regulado y complejo, la mejor solución era un socio local.
Nada de eso sucedió. El 24 de mayo pasado, cuando estaba anunciado y ya comenzaban los festejos, Petrobras anunció que no aceptaba la oferta de la petrolera Oil. Desde entonces, los dos grupos permanecieron en silencio, cada uno en sus planes.
Ahora bien, ¿cuáles son sus planes? "Petrobras aclara que esta decisión no altera su plan de desinversiones, conforme a lo previsto en su Plan de Negocios y Gestión 2013-2017", señaló la compañía en un escueto comunicado dado a conocer por la prensa brasileña cuando desistió de la operación.
Sin embargo, por ahora, los contactos para continuar con la venta de parte de la empresa no se han vuelto a encender.
"Estuvimos interesados, pero estábamos muy lejos de la propuesta de Cristóbal López. Después de que se cayó la operación, pensamos que volverían a activar las rondas de consultas y las negociaciones pero no ha pasado nada. Está todo muy quieto", dijo un ejecutivo de una de las empresas interesadas en quedarse con parte de los activos de la compañía en el país. En su momento se mencionó como interesadas a YPF, Pluspetrol, Pan American Energy y Tecpetrol.
Petrobras mantuvo su silencio. lLA NACION intentó comunicarse con la empresa, pero desde la petrolera contestaron que no iban a hacer ningún tipo de comentarios.
Mientras tanto, la acción se derrumbó. En 2011, antes de empezar un tobogán a la baja, la acción de Petrobras Argentina (PESA) cotizaba en el rango de los cinco pesos. Dos años después, en enero de este año, el papel ya estaba en 2,73 pesos. Luego se iniciaron los rumores de venta a Oil y nuevamente empezó un ciclo alcista. Según datos de Rava Sociedad de Bolsa, a fines de abril cotizaba 4,26 pesos. Pero después se dio marcha atrás con la "argentinización" y la acción retomó su recorrido hacia abajo. El viernes estaba a 2,91 pesos.
"La verdad es que los números de la empresa son muy buenos, no tiene relación con el precio de la acción. Pero las expectativas sobre lo que hará en el país son tan confusas que eso se refleja en la mala cotización de sus acciones", dijo un analista en energía que prefirió mantenerse en el anonimato.
Por el lado de comprador, claro está, los planes cambiaron. Fiel a su estilo, López no desaceleró ningún tipo de plan de los que tenía pensados en materia energética. "Cristóbal va a seguir como si nada; dinero no le falta", dijo un hombre que conoce al patagónico.
López ya había comprado más de 300 estaciones de servicio a Petrobras, que funcionan ahora bajo el nombre Oil. Además, en ese paquete, venía también una refinería en San Lorenzo. "Lo primero que compró López -dijo un empresario de otra petrolera que compite en algunos rubros con Oil- no eran los mejores. La refinería era la más vieja. Por eso le interesaba mucho comprar el resto de las estaciones y la otra refinería, que tiene mucha mejor calidad. El negocio de Oil era uno con estos nuevos activos u otro sin ellos. Como consuelo le quedó una fuerte recomposición en los precios de los combustibles, que le dio más aire al negocio."
Un hombre cercano al patagónico dice que "jamás hay que dar por muerto al patagónico". Y agrega: "Quién dice que no vuelva sobre esa operación".
Cristóbal López
Profesión: empresario
Empresa: Grupo Indalo; Oil, Casino Club
Nacionalidad: argentina
El empresario patagónico, de muy buena relación con el ex presidente Néstor Kirchner, siempre estuvo interesado en los activos de Petrobras. La operación estaba prácticamente cerrada, pero a último momento se frustró.
María das Graças Foster
Profesión: ingeniera química
Cargo: presidenta de Petrobras
Nacionalidad: brasileña
Llegó a la presidencia de la petrolera a principios de 2012. Fue ella la que comunicó la decisión de desestimar la oferta de Cristóbal López. En el mercado se especulaba con que la venta tenía la venia de las presidentas de Brasil y de la Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario