Cómo se busca a un prófugo

Viernes 02 de agosto de 2013 | 02:11

Cómo se busca a un prófugo

El paso a paso del rastrillaje que se lleva a cabo; cómo fue el operativo del caso Jaime y cómo intentan hallar a los dos represores que se escaparon de prisión

Por Sol Amaya  | LA NACION


¿Qué se hizo para buscar a Ricardo Jaime mientras estuvo prófugo? ¿Cómo se está buscando a los dos represores condenados que se escaparon del Hospital Militar? Cuando la Justicia declara prófuga a una persona, inmediatamente comienza un operativo que tiene una serie de pasos que se deben seguir e involucra a varias instituciones del Estado.

  • En primer lugar, el pedido de captura dispuesto por la Justicia debe ser registrado por todas las fuerzas de seguridad: la Policía Federal, las fuerzas provinciales, la Gendarmería, la Policía Aeroportuaria y la Prefectura. Todas ellas deben contar con la información básica del prófugo: datos personales, una fotografía reciente, el hecho por el que se lo busca.

  • En muchos de los casos, la Justicia suele disponer también un pedido de captura internacional. Cuando esto sucede, la distribución de la imagen y los datos del prófugo se amplía, incluyendo a entidades policiales internacionales como Interpol .

  • En tanto, quien lleve adelante la causa en la cual está imputado, debe buscar al prófugo empezando por los lugares de su propiedad. Para esto, se hace un relevamiento de todos los domicilios registrados por la persona buscada. Esta búsqueda se realiza a través de bases de datos privadas y públicas. Los domicilios de facturación de teléfonos celulares y tarjetas también son clave.

  • Se intervienen los teléfonos del prófugo y de las personas con las que más comunicaciones haya mantenido durante el tiempo anterior a darse a la fuga.

  • Otro paso importante para la búsqueda es determinar si el prófugo dispone de vehículos. De ser así, se identifican y se dicta una orden de secuestro de sus autos ante la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor. También se difunde esta información a las fuerzas de seguridad. Si el vehículo posee un sistema de rastreo satelital, se activa mediante orden judicial.

  • El prófugo necesitará alguna forma de sustento económico, al no poder recurrir a las entidades bancarias . Por este motivo, los investigadores deben estar al tanto de los movimientos monetarios de las personas más cercanas, por si solicita ayuda.

¿Cuándo cesa la búsqueda? Lógicamente, el operativo para buscar a un prófugo no debería cesar hasta que se concrete su captura. Si bien corre la prescripción del delito , si se declara al prófugo en "rebeldía", la prescripción se suspende. Es que, en ese caso, la Justicia da por probado que el prófugo sabe fehacientemente que hay un pedido de detención en su contra y pese a ello no se presenta.

Fuentes: Juan Bidone (fiscal); Interpol; fuentes policiales; fuentes judiciales

Algunos casos resonantes

Ricardo Jaime. Entre los casos más recientes de personas declaradas prófugas en la Argentina, está el de el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. El pasado 12 de julio, el juez federal Claudio Bonadio pidió su captura por presunta malversación de fondos públicos. A esa solicitud se sumó la del fiscal federal de Cámara de la ciudad de Córdoba, Maximiliano Hairabedian, que ordenó la captura internacional . Jaime debía comenzar a ser juzgado en la capital cordobesa el 30 de julio.

 El pedido de captura de Ricardo Jaime en Interpol. Foto: Archivo 
 

La policía realizó varios allanamientos en su búsqueda: uno en la dirección que había declarado ante la Justicia en el barrio Costa Azul en Villa Carlos Paz, y en el edificio Miracielos de Córdoba capital, donde guarda su motocicleta BMW y donde vecinos dijeron haberlo visto el sábado siguiente a su pedido de captura. También lo buscaron en Puerto Madero y en Mendiolaza, en las afueras de Córdoba capital. No lo encontraron en ninguno de esos lugares.

Bonadio, tras recibir las informaciones sobre los resultados de los allanamientos, decidió declarar a Jaime en rebeldía.

"Sé que lo están buscando por todas partes", aseguró entonces el gobernador cordobés José Manuel de la Sota. En cambio, el senador opositor Luis Juez culpó a De la Sota de que no hayan encontrado a Jaime. La policía de Córdoba está politizada. Cuando alguien quiere buscar a alguien, lo encuentra", dijo, en declaraciones a la radio Cadena 3.

En el mismo sentido se expresó la diputada nacional Elisa Carrió, que aseguró : "Nadie lo buscó a Jaime, fue una interna entre Bonadio y Moreno".

El 19 de julio, la Sala I de la Cámara Federal le concedió la exención de prisión que había pedido para evitar ir a la cárcel. Al día siguiente, el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Córdoba dispuso el levantamiento de la orden de captura y el cese de prisión.

Dos condenados por lesa humanidad. Un caso reciente que genera polémica es el de los dos represores que cumplían condenas por delitos de lesa humanidad . El ex mayor Jorge Olivera y el ex teniente primero Gustavo De Marchi escaparon el 25 de julio cuando fueron trasladados para ser atendidos en el Hospital Militar Central, en el barrio porteño de Palermo. La Justicia ordenó su captura y ofreció dos recompensas de dos millones de pesos cada una para quienes aporten datos fehacientes que favorezcan la captura.

Quienes puedan aportar datos últiles sobre los prófugos deben comunicarse con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia, al (011) 5300-4020.

Esteban Ibar Pérez Corradi, prófugo en la causa por el Triple Crimen de General Rodríguez. 

Esteban Ibar Pérez Corradi Es el hombre acusado de planificar y aportar recursos para asesinar a Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina , hecho ocurrido en 2008 que se conoció como el Triple Crimen de General Rodríguez. En marzo del año pasado, el fiscal de Mercedes, Juan Bidone pidió la captura nacional e internacional para Pérez Corradi, quién está imputado de los delitos de privación ilegal de la libertad agravada por su comisión mediante violencia y amenazas, en concurso real con homicidio agravado por su comisión con ensañamiento, alevosía y con el concurso premeditado de más de dos personas -tres hechos- todos en concurso real. Su foto aparece en la lista de prófugos buscados por la Interpol en todo el mundo.

Los rusos. Otro caso de personas acusadas de un crimen en la Argentina que se dieron a la fuga es el de l os hermanos Ilia y Sergei Tchestnykh. Miembros de una familia rusa instalada en Moreno a fines de los 90, los hermanos Tchestnykh se convirtieron en sospechosos de dar muerte a su propia madre. Cuando el fiscal Bidone, a cargo de la investigación, tuvo evidencias concretas para sostener su sospecha, emitió un pedido de captura. Pero era demasiado tarde: aunque se les había retenido el pasaporte, los hermanos lograron salir de la Argentina, con el DNI, hacia países limítrofes.

Tiempo después se supo de ellos, pero ya no había nada que hacer: ambos aparecieron muertos. El cuerpo de Sergei fue encontrado en la habitación de un hotel en Bolivia en septiembre de 2011. Se había ahogado con su propio vómito.

El cadáver de Ilia fue hallado en una playa de Trujillo, Perú, en marzo de 2012. Tenía un tiro en la sien y en la mano una de sus preciadas armas, una pistola Bersa. Junto a su cuerpo, había una bolsa con cocaína y un pasaporte..

"Se Busca": cómo funciona el sistema de recompensas para esclarecer delitos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario