Critican en España las expropiaciones y la reforma judicial en la Argentina

Martes 14 de mayo de 2013 | 11:58

Critican en España las expropiaciones y la reforma judicial en la Argentina

Las críticas fueron realizadas en un seminario organizado por especialistas europeos en América Latina


MADRID (EFE) -  Varios expertos europeos participantes en un seminario en Madrid reclamaron hoy la creación de "una herramienta europea que proteja a los inversores de las expropiaciones" en países como Argentina, tras la expropiación a la petrolera española Repsol de YPF , de la que ahora se cumple un año.

Durante el seminario "Argentina y las inversiones europeas: ¿por qué fallan los mecanismos de protección", organizado por el Real Instituto Elcano , el secretario general de la Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria, Arnaldo Abruzzini, lamentó que "no existen mecanismos que sirvan para proteger los intereses frente a las expropiaciones".

Abruzzini aseguró se comenzó a trabajar en ese objetivo en 2010, pero "todo el proceso" de pasar de tener instrumentos bilaterales de cada uno de los países a uno solo de toda la UE "podría durar diez años", razón por la que considera adecuado "negociar con los países prioritarios".

Por otra parte, el director del Centro Europeo para la Economía Política Internacional ( ECIPE ), Fredrik Erixon, se refirió a la política de expropiaciones de la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, como una muestra de que "el poder de las ideas irracionales es irresistible para muchos políticos".

Argentina utiliza "una filosofía económica totalmente opuesta a la que preconizan todos los economistas desde hace 150 años", que se traduce en que abrir las fronteras es "fundamental" para una economía "que tiene vacía sus arcas", añadió.

Además, subrayó que la nacionalización de YPF , que estaba controlada por la española Repsol, "no ha conseguido aumentar la producción" de petróleo, que era uno de los motivos esgrimidos por Cristina Kirchner, por lo que cree que se ha saldado como "un fracaso".

También se refirió a "los problemas políticos" que a su parecer debe afrontar primero Argentina para poder atraer inversiones.

A su vez, el investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano , Carlos Malamud, afirmó que el Gobierno argentino está pasando "del peronismo al chavismo o bolivarianismo" y destacó que Argentina no cumple los laudos emitidos por mecanismos de arbitraje internacional.

Malamud comparó a Kirchner con Berlusconi en su intento por "controlar a los tribunales" y pronosticó que la situación "se va a complicar" en los próximos meses, sobre todo si la presidenta consigue presentarse de nuevo a los comicios, pese a que la actual Constitución lo impide.

Por último, el catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad Autónoma de Madrid , Miguel Virgos Soriano, declaró que los tratados de protección de inversiones son "un seguro normativo", de modo que pidió la consolidación de un "tribunal neutral" que rija para todos los países en materia de expropiaciones.

El Real Instituto Elcano es una fundación privada e independiente, que se constituyó en diciembre 2001 con el objetivo de servir de foro de análisis y discusión sobre la actualidad internacional y muy particularmente sobre las relaciones internacionales de España.

La Nacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario