Denuncian que con la reforma judicial "un juez va a pasar a ser un empleado"
El consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi cuestionó las recientes leyes que cambiarán el Poder Judicial; "Con jueces amigos, la Justicia va a terminar mal", aseveró
Ante la reciente aprobación del paquete de leyes kirchneristas para reformar el Poder Judicial, el consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi cuestionó hoy los cambios en el organismo que nombra y remueve jueces. El representante de los abogados afirmó que "el Gobierno encontró en el Consejo el único freno en sus nueve años de gestión, por eso quiere arrasar con él".
Además, aseguró que con la aprobación en el Senado del proyecto que amplía el número de miembros del organismo -pasará de 13 a 19- y prevé su elección mediante el voto popular "un juez va a pasar a ser un empleado". Fargosi sostuvo que el proyecto de modificación del Consejo de la Magistratura que el kircherismo convirtió en ley el pasado miércoles "es inconstitucional y arrasa con la división de poderes" y advirtió que "con jueces amigos, la Justicia va a terminar mal".
Fargosi remarcó que el kircherismo "no puede llegar al límite de discutir que la Constitución marca un sistema tripartito de poderes" y remarcó que hoy "el poder ejecutivo está dominado por una familia".
"Acá lo que se trata es de poner frenos al poder. De no dejar que alguien tenga todo el poder. El Gobierno encontró en el Consejo de la Magistratura el único freno en sus nueve años de gestión, por eso lo quiere arrasar utilizando argumentos falaces", sentenció el consejero a radio América.
En una ajustada votación, el oficialismo aprobó por 38 votos a favor y 30 en contra el polémico proyecto que amplía el número de miembros del Consejo y establece la elección popular de los representantes de abogados, jueces y académicos.
Muy criticado fue la introducción del requisito de tener que conformar la misma alianza en 18 distritos para poder participar de la elección por voto popular de los consejeros de los estamentos de los abogados, jueces y académicos.
El miércoles pasado la Cámara alta también sancionó otros dos proyectos: el que habilita el acceso por Internet a las declaraciones juradas de los tres poderes del Estado y a las sentencias de los juzgados nacionales, y el régimen de ingreso al Poder Judicial, el cual volverá en revisión a Diputados.
El Congreso ya había aprobado con anterior el resto de leyes que promovió la presidenta Cristina Kirchner para "democratizar" la Justicia: la creación de tres nuevas cámaras de casación y la restricción a las medidas cautelares en contra del Estado.La Nacion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario