Mauricio Macri afirmó que el blanqueo de capitales "es un viva la pepa" para los evasores

Martes 14 de mayo de 2013 | 12:26

Mauricio Macri afirmó que el blanqueo de capitales "es un viva la pepa" para los evasores

El jefe de gobierno porteño dijo que el proyecto impulsado por la Casa Rosada "es un parche más"; "No entienden que el problema es la inflación y el deterioro del peso", apuntó


"Es un viva la pepa para los que estaban fuera de la ley". Con esa frase, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, renovó hoy sus duras críticas al proyecto de blanqueo de capitales impulsado por la Casa Rosada.

El líder de Pro admitió que la iniciativa enviada por el Ejecutivo al Congreso puede generar "alguna reactivación parcial del mercado inmobiliario", sin embargo, alertó que implica un "viva la pepa para todos aquellos que estaban fuera de la ley" y, contrariamente, "algo violento para aquellos que cumplen".

"Es un manotazo más, un parche más a los que recurre el Gobierno por no entender cuál es el problema de fondo de la Argentina que es la inflación, el deterioro del peso, el deterioro de nuestra moneda, que hace que la gente se quiera proteger con el dólar", aseguró Macri, durante la jornada "Modelo de Desarrollo: política y economía", organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en el hotel Sheraton, según consignó la agencia DyN.

"Vayan con un billete de 100 dólares a cualquier lugar de Brasil e intenten comer: van a volver muy flacos porque nadie les va a dar de comer. Les van a decir: 'vayan a la casa de cambio y cámbienlo'", indicó.

Para el líder de Pro, "ese es el desafío: entender que en un país donde se defiende el valor de la moneda la gente no piensa en el dólar".

Lista unificada

Lejos de un acuerdo para las elecciones legislativas de octubre, la oposición al menos intenta unificar posiciones para frenar el avance del Gobierno sobre la Justicia. El jefe de gobierno porteño se manifestó hoy "ciento por ciento dispuesto" a que el Pro se sume al arco no oficialista para integrar una lista común de candidatos a conformar el Consejo de la Magistratura, como lo contempla la reforma judicial que impulsó la Casa Rosada.

"Estamos ciento por ciento dispuestos a unificar de la mejor manera posible la elección de los consejeros", apuntó.

Sin embargo, el líder de Pro advirtió que "espera que no haya elección de consejeros porque es inconstitucional".

La ley que reforma el Consejo de la Magistratura establece que, para llevar candidatos a consejeros, un partido o frente electoral debe tener representación, con el mismo nombre, en 18 de los 24 distritos del país. Este punto desató duras críticas de la oposición, que acusó al kirchnerismo de pretender proscribirla con semejante exigencia.

Sin embargo, el senador nacional Marcelo Fuentes (FpV) aclaró que "cualquier partido político con presencia en al menos cinco distritos puede presentar una lista de candidatos a consejeros", pero no podrá adherir esa lista a su boleta de candidatos a diputados nacionales. Para eso, deberá tener representación, con el mismo nombre, en 18 distritos del país.

De esta manera, el senador ultrakirchnerista convalidó la propuesta que fogonean algunas voces opositoras, entre ellas el diputado Alfonso Prat-Gay (Coalición Cívica) y su colega Patricia Bullrich (Unión por Todos).

El diputado radical Ricardo Alfonsín planteó ayer la necesidad de que la oposición presenten una "lista común" de candidatos "del mejor prestigio y de autoridad moral" para integrar el Consejo de la Magistratura, cuya conformación se decidirá en los comicios legislativos de octubre

La Nacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario