El papa Francisco reforzó sus medidas contra el lavado de dinero

Jueves 08 de agosto de 2013 | 11:28

El papa Francisco reforzó sus medidas contra el lavado de dinero

A través del "motu proprio", intensificó la vigilancia para prevenir y luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo


CIUDAD DEL VATICANO.- Con el objetivo de dejar en el pasado los escándalos de corrupción que dejaron al Vaticano en el ojo de la tormenta durante el pontificado deBenedicto XVI, el papa Francisco aprobó hoy nuevas medidas para la prevención y lucha contra el lavado de dinero y financiación del terrorismo, según informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

El "motu proprio" (decreto papal) aprobado por Francisco establece la creación del Comité de Seguridad Financiera vaticano con el fin de coordinar a las autoridades competentes de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano en la prevención y lucha contra el blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Además, se "refuerza" la función de vigilancia y regulación de la Autoridad de Información Financiera (AIF) y se crea la función de "vigilancia prudencial" de los entes y organismos que desarrollan "profesionalmente una actividad de naturaleza financiera", entre ellos el Instituto para las Obras de Religión (IOR), el tan cuestionado banco vaticano.

Con esta última iniciativa, de cuya ejecución será responsable también la AIF, el Vaticano responde a una recomendación hecha por el órgano del Consejo de Europa para la lucha contra el blanqueo, Moneyval, que ha reconocido ya que la Santa Sede ha recorrido un "largo camino en muy poco tiempo" en la lucha contra el blanqueo de capitales.

A través del decreto, se establece que las leyes que se aplican al Estado Vaticano se extienden a sus ministerios, organismos e instituciones que dependen de la Santa Sede, así como a organizaciones no lucrativas de la Iglesia, como por ejemplo Caritas.

"Deseo renovar el compromiso de la Santa Sede en adoptar los principios y ejecutar los instrumentos jurídicos desarrollados por la comunidad internacional, adecuando aun más el orden institucional a fin de la prevención y la lucha contra el blanqueo, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva", comenta el pontífice argentino en su Motu Propio.

En el texto, asegura que "la promoción del desarrollo humano integral sobre el plano material y moral requiere de una profunda reflexión sobre la vocación de los sectores económicos y financieros y sobre su correspondencia como fin último de la realización del bien común".

"Por este motivo la Santa Sede, en conformidad con su naturaleza y misión, participa en los esfuerzos de la comunidad internacional destinados a la protección y la promoción de la integridad, estabilidad y transparencia de los sectores económicos y financieros y a la prevención y a la lucha contra las actividades delictivas", continúa el texto.

"Se trata de un instrumento que ofrece la garantía de que se seguirá el camino iniciado. En el mundo actual se trata de resistir frente a formas cada vez más sofisticadas de criminalidad financiera. Tenemos que hacer frente a los desafíos para la protección de la legalidad, no quedarnos atrás", explicó el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

ANTECEDENTES

El pasado 11 de julio, el papa Francisco aprobó con otro "motu proprio" una reforma del código penal del Vaticano que refuerza las sanciones contra la corrupción y el lavado de dinero y las ajusta a los parámetros internacionales.

Las nuevas normas, que entrarán en vigor el 1° de septiembre, se aplican a todos los miembros de la Curia, así como a todo el personal diplomático y a todos los empleados de organismos y de instituciones vinculadas con la Santa Sede.

Antes de aplicar la reforma prevista para el Banco Vaticano, el Papa nombró una comisión de investigación para examinar el caso.

Francisco, elegido papa en marzo, se comprometió a realizar una reforma profunda de las instituciones vaticanas.

En abril designó a un grupo de ocho cardenales para que lo aconsejen y estudien un proyecto de reforma de la Curia Romana, el gobierno central, y en junio ordenó una comisión de investigación para renovar el controvertido banco del Vaticano.

Estas nuevas iniciativas suponen una continuación de las ya aprobadas en materia de prevención y lucha contra actividades ilegales en terreno financiero y monetario por el anterior papa, Benedicto XVI, el 30 de diciembre de 2010.

Agencias EFE y AFP

No hay comentarios.:

Publicar un comentario