Venezuela: la justicia pide una investigación penal a Capriles por denunciar fraude

Jueves 08 de agosto de 2013 | 12:48

Venezuela: la justicia pide una investigación penal a Capriles por denunciar fraude

Tras rechazar la impugnación electoral del líder opositor, el Tribunal Supremo de Justicia lo multó y pidió a la Fiscalía que abra una causa en su contra por "ofender" al Poder Judicial


Fue un mal día para el líder opositorvenezolano, Henrique Capriles. Ayer, la justicia declaró "inadmisible" el recurso de impugnación que el candidato presentó tras laselecciones en las que perdió por menos de dos puntos el pasado 14 de abril frente al chavistaNicolás Maduro. A eso se sumó la noticia sobre la multa y pedido de investigación en su contra por ofender al Tribunal Supremo.

El diario venezolano El Nacional informó que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia impuso una multa de 100 unidades tributarias (10.700 bolívares, es decir, 1701 dólares) a Capriles y que el Ministerio Público deberá determinar si abren "las investigaciones que estime necesarias a fin de determinar la responsabilidad penal a que haya lugar" por las "graves ofensas" del líder opositores contra la justicia venezolana.

"En vista de la gravedad de las ofensas y términos irrespetuosos que el demandante vertió en su escrito, esta Sala Constitucional estima necesario remitir al Ministerio Público, como titular de la acción penal, copia certificada del presente fallo y del escrito presentado por la parte actora, con el objeto de que realice un análisis detallado de dichos documentos e inicie las investigaciones que estime necesarias a fin de determinar la responsabilidad penal a que haya lugar", indica la sentencia dictada ayer.

El fallo no cita las frases cuestionadas, aunque sí los conceptos expresados por Capriles y que podrían significarle una condena. "No sólo la representación actora incurrió en la mencionada falta a la majestad del Poder Judicial al que, paradójicamente, acudió en su defensa, sino que en diversas oportunidades y a través de distintos medios ha acusado expresa y radicalmente a la judicatura y, en particular, a esta Sala Constitucional, como un órgano completamente parcializado y llegó incluso a afirmar que este máximo juzgado obedecía la línea del partido de gobierno", expresaron.

Si bien lo deja a disposición del Ministerio Público, el fallo sugirió que los hechos constituyen el delito de vilipendio y citó la controversial sentencia 1942, dictada el 15 de junio de 2003, bajo el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez, la cual establece el sentido y alcance de ese delito: "Denigrar públicamente a las instituciones del Estado puede tener como fin el debilitamiento y desprestigio de éstas, para así lograr un desacato colectivo a lo que ellas -conforme a la ley- deban obrar o cumplir".

"¡HONOR QUE NOS HACEN!"

Capriles respondió, como suele hacer, por Twitter: "Nos multan y más por decir y defender la verdad. ¡Honor que nos hacen! ¡Hemos desenmascarado a esas instituciones y el pueblo hará que cambien!".

Por su parte, Ramón José Medina, uno de los apoderados de Capriles, dijo que la criminalización de la expresión es un manido artificio del Gobierno y denunció que "la Sala Constitucional incurrió en ultra petita, pues decretó la legitimidad de Maduro, a pesar de que no le correspondía". "La legitimidad no se decreta, sino se gana mediante elecciones limpias y la aceptación popular del gobernante", dijo


La Nacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario