El Banco Central negocia un canje con China para asegurar sus reservas

Lunes 13 de mayo de 2013 | 20:31

El Banco Central negocia un canje con China para asegurar sus reservas

Es un swap de monedas que se utilizaría sólo en caso de que se necesiten más dólares para sostener las reservas; en 2009 se había firmado uno que venció el año pasado

Por Juan Pablo De Santis  | LA NACION



El Banco Central de la República Argentina negocia con su par de China un nuevo canje ( swap ) de monedas que utilizaría para aumentar su liquidez de reservas si la coyuntura económica se lo demande. Es decir, ante la necesidad de que el Central requiera incrementar su "poder de fuego".

Todavía no está definido el monto total del acuerdo, pero guardaría cierta similitud con el que se realizó en 2009. El procedimiento es comparable a un descubierto en cuenta corriente. El canje consiste en que el BCRA reciba yuanes que convertiría a dólares en el mercado internacional e incorporaría a sus reservas. En contraprestación se otorgan pesos equivalentes al tipo de cambio oficial.

Luego, en un plazo preacordado, el Banco Central argentino debería devolver los yuanes con un costo financiero implícito o bien una tasa de interés.

El directorio del Central delegó en Miguel Pesce, vicepresidente de la entidad, las negociaciones con los ejecutivos chinos. Los contactos bilaterales llevan algunas semanas, pero se iniciaron formalmente durante la visita del vicepresidente chino Li Yuanchao al Senado.

Más tarde, el diálogo continuó en el almuerzo que ofreció el vicepresidente Amado Boudou en la Cancillería argentina en honor de su par chino. Así lo confirmó a LA NACION una fuente próxima a la negociación.

Un canje no es técnicamente un préstamo, sino que una suerte de adelanto de liquidez a un costo financiero bajo para fortalecer las reservas de un banco central que deba afrontar situaciones de volatilidad. El requerimiento de divisas a la contraparte (china, en ese caso) sólo se ejecutaría en caso de que las autoridades locales lo consideren conveniente.

En abril de 2009, en plena crisis financiera internacional, en el entonces presidente del BCRA, Martín Redrado había firmado con los chinos un canje equivalente a 10.000 millones de dólares vigente por tres años, pero nunca fue ejecutado.

Este medio se comunicó con el BCRA, que declinó realizar comentarios formales sobre la negociación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario