Recopilación temática de la actualidad Argentina para mantener un registro de los hechos y responsables. Por lo general, nos limitamos a poner artículos de medios de noticias tal cual fueron publicados. A la izquierda encontrará la lista de temas que seguimos.
Todos los usuarios están invitados a compartir respetuosamente su opinión o información adicional (los comentarios son de libre edición).
Si le resulta interesante comparta este BLOG con sus amigos!
Gracias y Bienvenidos !
Mentir en el currículum: un "error" frecuente que cierra muchas puertas
Mentir en el currículum: un "error" frecuente que cierra muchas puertas
Consultoras aseguran que es una práctica
habitual que se da en los profesionales de mayor experiencia y
formación; si se descubre el dato falso, se pone en juego la reputación
del aspirante
Encontrar trabajo, todo un desafío. Comprás el diario
con expectativa, marcás los avisos que más te convencen y allá vas,
rumbo a la aventura de la calle. Tomás la precaución de chequear las
búsquedas laborales por Internet. Tampoco descuidás contactar a
consultoras de Recursos Humanos para ampliar la búsqueda y también las
ponés en agenda. A todas les envías el currículum y a cada entrevista,
vas con una copia en un sobre color madera, un folio o una carpetita con toda la onda .
Pero, ¿todos los datos que enumerás son reales o están inflados ? Tal vez no sea mala fe, sólo la necesidad de querer impresionar. Pero se paga muy caro.
No sos el primero ni serás el último. Sucede con altos
ejecutivos de empresas y hasta funcionarios del Estado como es el caso
de Daniel Reposo , actual titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y candidato del Gobierno para encabezar la Procuración General de la Nación.
El abogado corrigió un dato falso de su CV: era falsa la información sobre una disertación junto al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, de la que sólo había participado como oyente. Al error de tipeo , como argumentó Reposo, le siguió otro similar, esta vez sobre una charla en ECON 2010 , de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Mentir o agrandar los datos en el CV es casi una
cuestión folclórica. Pero, ¿qué pasa cuando la información es
contrastada con la real? ¿Cómo queda la imagen de la persona que se
expone a ese riesgo? ¿Su reputación está en juego?
"Si la mentira es descubierta, se pone en duda a nivel
profesional y también social y familiar", dice Santiago Pachano, gerente
de Marketing de ZonaJobs ante la consulta de LA NACION
. "Pierde credibilidad, confianza y respeto. Y una oportunidad de
empleo. Si a una persona que ya está trabajando se le descubre que
mintió en su CV, puede ocasionar su desvinculación de la empresa y
futuras dificultades para conseguir un próximo empleo".
Contundente: si mentís, corrés riesgo de que nadie te
vuelva a contratar. En el ámbito de las consultoras, el boca en boca
funciona como una vía de comunicación entre las distintas empresas. Y
descubrir el dato falso es sencillo. "Parte de nuestro trabajo es
validar todos los datos del CV. El peor error de una consultora es
presentar información de un candidato que no es real. El CV debe ser
transparente", sintetiza Damian Di Masso, de Michael Page Internacional .
Cuando aparece la información trucha, se suceden las
consecuencias. "Si encontramos una mentira, hay que manifestársela a
nuestro cliente. Y luego la información se comparte con todos los
colegas. El profesional puede conseguir trabajo en otras compañías, pero
siempre tendrá una mancha", aporta Di Masso.
El engaño, un problema generacional
La entrevista, un paso clave en la presentación del CV. Foto: Archivo
Los profesionales consultados coinciden en que el
engaño aparece con habitualidad, pero en ciertos segmentos de la
población laboral. "Cuanto más experiencia tiene la persona, más
formación, es más frecuente, sobre todo en personas mayores de 35 años",
dice Iván Puigdemasa, socio fundador de Quercus Consultores
.Esta conducta inapropiada pierde frecuencia a medida que baja la edad
del postulante. "La Generación Y, los jóvenes, tienen otra forma de
relacionarse, pero no mienten ni exageran", subraya.
Así se puede pensar que los profesionales, o no, que
promedian los 30 años estarían siendo marginados de los círculos
laborales. Pero no es correcta la teoría. Según Puigdemasa la
experiencia adquirida hasta esa edad, incluso hasta los 40, es más
valorada que en otros tiempos. Tampoco es producto de la competencia o
la escasa oferta. "Lo veo como una pérdida de educación y de valores;
una ambición que muchas veces no lleva a nada porque la persona no está
capacitada para llegar al empleo que aspira", diferencia.
En este punto tiene una opinión similar Alejandra Chappaz, de la consultora Diagnóstico y Acción
. "Se trata de una cuestión de ética, más allá de ponerse en juego la
reputación del profesional. El sujeto pone en juego su confiabilidad,
honestidad y sus valores como persona. Es fundamental entender que el CV
es un espejo de nosotros mismos, habla por nosotros. Deberíamos
entenderlo como una declaración jurada que resume nuestra historia",
advierte.
Si hay tantos puntos en contra, ¿por qué la gente se
arriesga a manchar su imagen y arriesgar el futuro laboral? "Se juegan
factores económicos por la necesidad de encontrarse en situación de
empleo; y psicológicos y sociales por la codicia de lograr un puesto. El
deseo de alcanzar el éxito, el narcisismo y la necesidad de aprobación
social constituyen el punto de partida para caer en la mentira", opina
Chappaz.
Otra visión aporta Di Masso para quien el miedo al
fracaso se convierte en la razón principal. "De esa forma quieren
decirte: 'Tengo miedo a que me digan que roté por muchas compañías' o
'¿porqué me fui de tal compañía?'. En la Argentina pesa mucho la
rotación de las empresas y eso hay que desmitificarlo".
La sugerencia es, entonces, presentar un CV con datos
reales, sin exagerar la información. Hoy existen demasiadas herramientas
para llegar a la verdad y dejar en evidencia el postulante. Pachano
aconseja: "En la era de la web 2.0 y del auge de las redes sociales,
verificar los datos es muy fácil y se puede contradecir en los distintos
perfiles. Por eso es recomendable mantener la misma información".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario