Recopilación temática de la actualidad Argentina para mantener un registro de los hechos y responsables. Por lo general, nos limitamos a poner artículos de medios de noticias tal cual fueron publicados. A la izquierda encontrará la lista de temas que seguimos.
Todos los usuarios están invitados a compartir respetuosamente su opinión o información adicional (los comentarios son de libre edición).
Si le resulta interesante comparta este BLOG con sus amigos!
Gracias y Bienvenidos !
ATENAS.- "¿Usted dejaría su plata en el banco, que de
la noche a la mañana podría pasar a llamarse de otra forma y perder el
60% de su valor?" Cristina Marussi, un ama de casa de 50 años, contesta
casi con resignación después de sacar euros de un cajero de la céntrica
plaza Syntagma.
La crisis provocó una mayor venta ambulante en Atenas. Foto: EFE y AP
Es
otro día gris en Atenas, gris como el humor de los griegos. No hay
corridas bancarias ni pánico, pero en el ambiente reina un clima de gran
tensión.
El fantasma del tan temido "Grexit", la salida de Grecia de la eurozona
, que podría darse si en las elecciones del 17 de junio triunfa la
izquierda radical que rechaza el plan de ajuste acordado con la Unión
Europea (UE) y el FMI, está más presente que nunca.
Y el denominado "dracmageddon" -término acuñado hace
unos meses por una radio local que trata de tomar con humor esta crisis
que ya lleva dos años- sintetiza el temor de la gente a caer en esa
apocalíptica dimensión desconocida.
Cuando falta menos de un mes para las cruciales
elecciones parlamentarias que se han transformado en un virtual
referendo a favor o en contra de la permanencia de Grecia en la
eurozona, la incertidumbre es total. Algunas encuestas dan por vencedor,
con más del 21%, al partido a izquierda radical Syriza, del joven
Alexis Tsipras, la gran revelación del momento. Otros indican que ganará
por un punto el partido de centroderecha Nueva Democracia, de Antonis
Samaras, que sería votado no por convicción, sino por descarte, por
quienes temen un "Grexit" si triunfa la izquierda.
En ese caso, una salida de Grecia del euro
para muchos sería devastadora, sobre todo para un país como Grecia, que
no tiene materias primas y es muy dependiente de las importaciones
(entre el 80 y el 90% de la energía y de los bienes alimenticios llegan
desde afuera) y que arrastra una deuda inmensa.
El primer problema sería un derrumbe de la nueva y
vieja moneda, el dracma. Tomando como referencia el default argentino,
se habla de una devaluación de entre el 60 y el 70%. Y el gobierno se
vería obligado a un inmediato bloqueo de los capitales para frenar el
colapso.
Aunque hay quienes, además, avizoran algo mucho peor:
caos, anarquía, saqueos, violencia social, al mejor estilo de la
Argentina en 2001. Con tropas en la calle, fronteras cerradas y con la
policía sin la nafta suficiente como para salir a patrullar...
"Tengo miedo. Si Grecia sale del euro, voy a tratar de
irme de la eurozona", confiesa a LA NACION María Topalova, una
periodista búlgara que vive hace más de diez años en Grecia, directora
ejecutiva del sitio web GreekReporter, con diez empleados.
"Tengo miedo a un aumento de la criminalidad que ya
existe, de no poder mandar más a mi hijo de diez años a un colegio
internacional, porque mucha gente ya no podría pagar la cuota. Miedo a
estallidos de violencia", afirma esta mujer separada, que vio reducir
drásticamente sus ingresos por el aumento de los impuestos.
El dinero alternativo es una salida para muchos griegos. Foto: EFE y AP
"Por
eso estoy pensando en irme del país, donde nació mi hijo y donde en
2005 me compré una casa gracias a los créditos que otorgaban en la época
de optimismo de los Juegos Olímpicos... Pero ahora no hay futuro", dice
Topalova.
Anastasia Stadoris, docente de 40 años, también cree
que puede pasar cualquier cosa. "La bronca que tienen los griegos se
está canalizando con las elecciones del 6 de mayo y con las que vamos a
volver a tener el 17 de junio, así que no creo que va a haber estallidos
sociales graves. Pero si llega a haber un corralito como tuvieron en la
Argentina, si a los griegos no nos dejan sacar el poco dinero que nos
queda del banco, seguro va a haber caos", vaticina.
Dennis Sofianopulos, un desempleado como el 21% de los
11 millones de griegos, no tiene dudas. "Si volvemos al dracma, estamos
muertos, sería el desastre", afirma. De 45 años, ex camionero y ex dueño
de una tienda de música, Dennis se las rebusca haciendo changas. Vive
en un hospedaje comunal para los sin techo porque perdió la casa de su
familia. "Mi hermano la vendió y se fue a vivir al exterior, dejándome
sin nada", cuenta.
Clima de miedo
Para Evel Setomakis, profesor en una escuela
norteamericana, de 52 años, el término "dracmageddon" tiene sentido.
"Mucha gente estaría shockeada por una vuelta al dracma, muy
alterada, pero creo que todavía nos quedan dos o tres años para que haya
un estallido social violento... Estamos mal, pero todavía no tocamos
fondo. Sí, hay jóvenes que tiran piedras en las manifestaciones, pero
nadie quiere salir a pelear. No veo escenarios de guerra civil", opina.
"Es más, me parece que es la troika la que crea este
clima de miedo ante una posible salida del euro, para dañar a la
izquierda radical que rechaza los planes de ajustes y para favorecer a
los partidos de derecha y centro -acusa Setomakis-. No se puede predecir
el futuro, pero si dejamos la UE, no me sorprendería, y si nos
quedamos, tampoco. En cualquier caso, los griegos vamos a estar mucho
peor."
Dimitris Catisis, un pequeño empresario de 37 años,
dueño de un hotel, una cafetería y un restaurante, no les teme ni al
"dracmageddon" ni al "Grexit".
"Con dos millones de desocupados, nueve de cada diez empresas cerradas, 1800 suicidios por la crisis,
los jóvenes que sobreviven gracias a sus familias y que apenas terminan
la universidad enseguida sacan su pasaporte para irse, el 30% de los
griegos viviendo debajo del umbral de la pobreza ¿qué otro caos podría
venir?", pregunta.
El sistema del trueque ya se instaló en varias ciudades del país, como en Volos. Foto: EFE y AP
"Salir
del euro sería mejor para los griegos", agrega, al contar que por culpa
de la moneda única pronto deberá cerrar uno o dos locales, porque tiene
deudas por 40.000 euros.
Frente al árbol de la plaza Syntagma que se convirtió
en un monumento-símbolo de esta crisis (el 3 de abril pasado se suicidó
allí Dimitris Christoulas, un jubilado de 77 años), Vasilis, un
estudiante de economía de 22 años, es el fiel reflejo del escepticismo
total de muchos jóvenes.
Un anarquista, no votó en las últimas elecciones ni va a
votar porque, según cree, "nada va a cambiar". Mientras le muestra a su
novia ese "árbol del suicidio", destino de peregrinación para muchos
griegos, admite que lo único que lo asusta de una vuelta al dracma es
que le falten medicamentos.
"Soy diabético y tengo que darme cuatro inyecciones por
día. La comida la podemos robar en los supermercados, pero necesito de
mis medicamentos... Y si no los consigo, entonces sí, sería un
«dracmageddon»", dice Vasilis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario