De 2000 a 2010: ganaron peso las empresas extranjeras y las exportadoras de materias primas

De 2000 a 2010: ganaron peso las empresas extranjeras y las exportadoras de materias primas
El ranking de las grandes compañías en la Argentina se modificó a contramano del impulso oficial a firmas nacionales e industriales
Domingo 14 de noviembre de 2010

El viejo industrial recibió por fin la palangana de plástico con la que soñaba desde hacía años. Cansado de remar durante décadas para mantener a flote su empresa en las turbulentas aguas de la economía argentina, un día de los 2000 dijo basta y decidió vender a un grupo extranjero. "No doy más, quiero poner los pies en una palangana y disfrutar tranquilo después de tanto renegar con las idas y venidas de este país", decía a quien lo quisiera escuchar. Una vez cerrada la operación, sus asesores le dieron el gusto.

Su anécdota es una más dentro de un mapa empresarial que muta de diversas formas, que cambia de nombres y que en la última década acentuó la extranjerización de las compañías comenzada en los años 90. Al mismo tiempo, se corrió hacia sectores extractivos y exportadores de materia prima, en detrimento de los de tecnología o servicios, y vio cómo la mano del Estado se inmiscuía cada vez más en los negocios, ya sea por su propia cuenta o por medio de empresarios cercanos al poder.

La frase que usó Gilberto Montagna, uno de los dueños de Terrabusi, para explicar su decisión de vender a Nabisco en 1994, siguió vigente en la última década: "Fui industrial mientras pude y ahora es lógico vender". Los grupos Fortabat, Perez Companc, Bulgheroni y Bemberg, entre otros, decidieron ceder todo o parte ante la oferta de grupos extranjeros. La falta de crédito, la ausencia de un sucesor hábil o el cambio constante de las reglas de juego son algunas de las causas que explican el fenómeno.

Es que, pese a que el Gobierno levanta las banderas de lo nacional, el avance extranjero continuó sin pausa durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en 2000 había 182 empresas de capital nacional y 318 extranjeras entre las 500 más grandes del país. En 2008 (último dato disponible) esas cifras fueron 162 y 338, respectivamente.

En este período quedó en manos foráneas 91% de la producción de cemento, 80% del mercado cervecero, 13% de la venta de combustibles y 20% de la faena y procesado de carne vacuna. Las brasileñas Camargo Corrêa, Petrobras, JBS y la belga-brasileña Inveb formaron parte de la avanzada que en la década anterior había tenido como protagonistas estelares a las europeas Telefónica, France Télécom, Suez, Iberia, Repsol y BG (British Gas), entre otras.

Juan Javier Negri, presidente de Juan Minetti y asesor compraventa de empresas, como abogado del estudio Negri & Teijeiro, subraya que las cementeras eran todas argentinas, pero tuvieron que desprenderse porque no tenían espaldas para hacer frente al crecimiento del mercado y la competencia de las multinacionales. "La falta de un mercado de capitales hacía imposible las inversiones necesarias para crecer, por lo que al dueño no le quedaba otra que vender. Era eso o la quiebra", explica.

Eduardo Fracchia, economista del IAE (Universidad Austral), completa esa idea y agrega a la ristra de razones el avance de Brasil, la cultura rentista del empresariado local, problemas de sucesión y la dinámica propia del capitalismo que hace que, luego de haber alcanzado el éxito, a una empresa se le presente otra más grande con una oferta de compra difícil de rechazar.

Vista desde el prisma de los sectores productivos, la radiografía empresarial argentina exhibe cambios. Basta cotejar los nombres de los nuevos y los viejos jugadores para comprobar que mientras que en la apertura total de los noventa ingresaron grupos más relacionados con los servicios, en los últimos diez años llegaron o se fortalecieron firmas petroleras, cerealeras o mineras.

"Hubo un cambio de posicionamiento en el que los grupos basados en servicios perdieron y los vinculados con la industria, producción y exportación de materias primas crecieron", dice el economista Andrés López, que elaboró para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) el estudio "Empresarios, instituciones y desarrollo económico: el caso argentino".

Al comparar la versión 2001 con la 2010 del ranking de las 1000 empresas líderes que confecciona la revista Mercado, surgen claros ejemplos de este movimiento hacia la "primerización" de la economía. Minera la Alumbrera salta del puesto 94 al 30; la azucarera y papelera Ledesma, del 159 al 90; el grupo comercializador de commodities Dreyfus, del 53 al 8; la semillera Oleaginosa Moreno, del 200 al 61, y Aceitera General Deheza, del 43 al 12. Otras dieron pasos más grandes: Los Grobo no existían en 2000 y hoy están en el puesto 79.

En la otra vereda, Edenor pasó del 38 al 78; Edesur, del 39 al 79; IBM, del 88 al 91; Metrogas, del 56 al 154; Aguas Argentinas (hoy AySA), del 85 al 237, y Grupo Telefónica, que en 2000 era 2°, se desprendió de varias empresas y ahora está 3°, pero sostenido por el auge de la telefonía celular. "Siguió en el país sólo porque le prometieron el triple play, pero no le dieron nada y le mantuvieron las tarifas pisadas", cuenta una fuente del sector.

De los grandes grupos nacionales que dominaron los 80 y los 90, sólo Arcor y Techint emergen como líderes que no sólo lograron mantener su estructura, sino que crecieron y se expandieron en el exterior: la firma de la familia Pagani pasó del 27 al 14 y es la mayor productora de caramelos del mundo y el grupo de los Rocca pasó del 6 al 1° y tiene en Tenaris al principal fabricante del mundo de tubos sin costura. Ambas tuvieron ingresos por ventas en 2009 de $ 8450 millones y $ 53.028 millones, respectivamente.

Como una lupa gigante, el ranking permite ver que aquellos sectores en los que el Gobierno pisó los precios y hostigó perdieron posiciones en la década, mientras que los que son tratados amigablemente escalaron. En el primer caso, Shell pasó del 8° al 17° lugar; mientras que Pampa Holding, con la venia del poder, trepó desde la nada al puesto 44.

Entre las automotrices, Volkswagen pasó al primer lugar y saltó del 41 al 16; Fiat, del 47 al 20; Ford, del 27 al 23; General Motors, del 65 al 26. Renault retrocedió un poco, del 34 al 38. "Son una excepción dentro de un empresariado industrial que hace la plancha en cuanto a inversiones. Pero eso también se debe a que venían de años muy malos", comenta Manuel Solanet, economista de Infupa.

El veto de Cristina Kirchner a la ley de glaciares, que benefició a Barrick, refleja una política que siempre alentó a las inversiones mineras. La aparición de Minera la Alumbrera (facturó $ 4954 millones en 2009), Minera Argentina Gold ($ 2200 millones) y Cerro Vanguardia ($ 1400 millones), entre las 125 firmas líderes, refrenda el dato.
Tabacaleras, sin suerte

No corrieron la misma suerte las tabacaleras, golpeadas por una baja general del consumo de cigarrillos, pero también asfixiadas por un implacable Guillermo Moreno, secretario de Comercio, que les "apaga" los aumentos de precios. Nobleza Piccardo, que en 2000 integraba el Top 20, cayó del puesto 19 al 37 y Massalin Particulares bajó del 111 al 271.

El sector financiero siguió un sentido contrario al del resto de la economía. Solanet destaca que, mientras que la extranjerización avanzó en otras ramas, en los bancos se produjo una "seudoargentinización", con jugadores clave, ayudados por el Gobierno, como Jorge Brito ("si no era amigo de antes, supo arrimarse al poder", dice) y Enrique Eskenazi.

El francés Credit Agricol fue un caso testigo. Había comprado varios bancos aquí, pero cuando irrumpió la crisis de 2001, se fue del país y abandonó sus activos. Luego el Banco Central los administró y sacó a la venta. ¿Quién los compró a buen precio? Brito y Eskenazi. También desanduvieron el Atlántico Société Générale, Deutsche Bank, Banca del Laboro y BNP Paribas, entre otros.

Banco Macro, de Brito, salió de compras y se alzó con varias entidades del interior. Hoy figura 34 entre las líderes, con embolsos por $ 4804 millones; un puesto arriba de BBVA ($ 4763 millones) y dos abajo de Grupo Galicia ($ 4831 millones). Eskenazi recorrió un camino similar, con los bancos de Entre Ríos, Santa Fe, Santa Cruz y San Juan.

Hay, sin embargo, un sector que sorprende entre los que pegaron el batacazo en los 2000: el juego. Dos firmas que viven del azar están entre las 140 principales y facturan cada una más que Syngenta o Total Petrol. Sólo Casino Club (84) embolsa más que Procter & Gamble ($ 2000 millones contra 1890 millones). El Grupo Codere (137) completa el dúo de los poderosos del juego, pero hay más entre las 500. En este sector es fuerte Cristóbal López, uno de los dueños de Casino Club, conocido como el "zar del juego". El es el mayor exponente de lo que hoy se conoce como los amigos del poder, entre los que también se cuentan Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta (Electroingeniería, que figura en el ranking de grupos empresarios en el puesto 35, con $ 1850 millones, más que Bayer por caso) y Lázaro Báez (Constructora Austral).

El Gobierno modeló el mapa empresarial con la estrategia de promover el ingreso de nombres nacionales en las privatizadas en los 90. Tal fue el caso de Marcelo Mindlin en Edenor o Adrián, Darío y Gerardo Werthein en Telecom, o Eskenazi en YPF. Y cuando, tras sofocar con tarifas fijas, presión regulatoria y afectación de la imagen pública, no pudo colocar a su "hombre", directamente se hizo cargo de la firma, como ocurrió con Aerolíneas Argentinas (31 en 2000 y 50 hoy) y Aguas Argentinas (AySA).

Así, se inyectó "sangre nacional" en las principales empresas. Pero ya no se trata de los mismos grupos que pisaban fuerte en 2000. Como dijo Negri: "Está por verse si los que crecieron al abrigo del poder pueden formar grupos perdurables o son sólo oportunistas del momento". Si ocurre esto último, el sueño de un país con empresas fuertes que trasciendan las fronteras al estilo de las "multilatinas" habrá quedado sepultado allá lejos y hace tiempo.
Las que bajaron

Las prestadoras de servicios (casi todas las privatizadas en los 90), metalmecánicas, petroquímicas y tecnológicas se cuentan entre las que retrocedieron en el ranking de grandes firmas.
Las que subieron

Las mineras, cerealeras y aceiteras, petroleras y otras relacionadas con el agro, como las fabricantes y comercializadoras de agroquímicos, fueron las grandes ganadoras de la década 2000/10 y pasaron a ocupar los primeros lugares entres las 1000 empresas más grandes del país.

La Nación

Gobierno de Kirchner: Lavado de Dinero





Argentina, en la lista gris y con una alerta por lavado
El GAFI reclamó que se resuelva "sin demoras" las deficiencias "estratégicas" de su sistema de prevención de este delito. Por Hugo Alconada Mon
Viernes 24 de junio de 2011


Por Hugo Alconada Mon
Para lanacion.com


Tras cinco largos días de debate y negociaciones contrarreloj, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyó este noche a la Argentina en su lista gris y emitió un "comunicado público" en el que destacó los avances alcanzados, pero reclamó que resuelva "sin demoras" las deficiencias "estratégicas" de su sistema de prevención y lucha contra el lavado.


Así lo confirmaron a LA NACION testigos directos de la deliberación que se llevó a cabo desde el lunes en el Distrito Federal de México, donde el principal foro intergubernamental del mundo contra el lavado se reunió para analizar el "caso argentino" y la evolución de otros países bajo la lupa.


La decisión del GAFI de emitir un comunicado dejó en evidencia la gravedad con que el GAFI observa la situación antilavado en la Argentina. Por un lado, porque en la práctica se equipara a la emisión de un alerta internacional sobre las falencias observadas en el país evaluado. Por el otro, porque hasta ahora sólo se utilizaron para dos casos: Irán y Corea del Norte.


La Nación




Sanción internacional / A pesar de la nueva ley que impulsó el kirchnerismo
La Argentina será incluida en la "lista gris" del lavado
Según el GAFI, tiene serias deficiencias para combatir el blanqueo de dinero; fuerte golpe al Gobierno
Lunes 20 de junio de 2011


Hugo Alconada Mon
LA NACION


Lejos de la retórica del Gobierno , que comunicó a sus propios legisladores y a los de la oposición que con la aprobación de la nueva ley antilavado se evitarían todos los males y sanciones internacionales, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluirá en los próximos días a la Argentina en su "lista gris" de países con serias deficiencias técnicas. Así lo adelantaron a La Nacion diversas fuentes vinculadas con las negociaciones.


La decisión del principal foro intergubernamental de prevención y lucha contra el lavado se oficializará durante el plenario del GAFI, que comenzará a sesionar hoy en la ciudad de México, detallaron informantes argentinos, de otros países de la región y europeos consultados por este diario.


Los gobiernos más críticos de la Argentina, entre los que se destaca el de Estados Unidos, analizan incluso plantear que el país debe descender aún más, hasta el último escalón de la "lista negra", junto a Irán y Corea del Norte e incluso hasta pedir la suspensión de su membresía, basados en que viene incumpliendo desde hace años 47 de los 49 parámetros de evaluación general.


La lista incluye, además, quejas contra la Unidad de Información Financiera (UIF) y el uso político que el gobierno kirchnerista ha hecho del organismo que debe controlar el lavado de dinero.


La tensión imperante provocó fuertes discusiones durante la sesión preliminar del "grupo de revisión especial" para la región -en la jerga, "ICRG America"-, en Perú. Allí, la delegación argentina presidida por el embajador y experto en normativas antilavado y contra la corrupción, Eugenio Curia, se cruzó con Canadá, que copreside ese grupo regional y bregó por incluir un párrafo en la revisión del país, en la que exponía la falta de compromiso político en la materia, según detallaron tres informantes.


Para la delegación oficial, esa visión es inexacta. "Si se ve la foto de la situación, sí, estamos mal. Pero si se analiza la evolución, el sistema argentino repuntó muchísimo durante el último año y el compromiso contra el lavado del Gobierno y de la oposición llevó a que se aprobara una ley sensible [por la de antilavado] en pleno año electoral", comentó a La Nacion un alto funcionario involucrado en las negociaciones con el GAFI y su foro regional, Gafisud, más flexible a la posición argentina.


El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, en tanto, viajó a Ciudad de México la semana pasada para abrir las negociaciones y evitar, además, el riesgo de que las cenizas volcánicas lo mantuvieran varado en Buenos Aires. El cuadro que afrontarán Sbattella, Curia y el resto de la delegación es aún incierto. En los anteriores encuentros, en octubre y febrero, la línea dura incluyó a España, México, Noruega y Francia, entre otros, pero Estados Unidos logró apaciguar los ánimos y evitó que el proceso se acortara en perjuicio de la Argentina, posibilidad que carecía de antecedentes históricos dentro del GAFI.
Declaración pública


Desde entonces, sin embargo, el gobierno de Barack Obama endureció su posición, a medida que el incidente del avión militar decomisado en Aeroparque en febrero último empantanaba las relaciones bilaterales. En simultáneo -pero sin que quedara en claro si como efecto de aquello-, desde el Departamento del Tesoro y la unidad antilavado norteamericana (FinCen) dejaron trascender que verían con buenos ojos aplicar una sanción "ejemplificadora" con la Argentina. Cerca de Sbattella creen que eso equivaldría a "correrle el arco" a la Argentina. "Se acordó un plan de acción con pautas y plazos concretos, y se nos pidió que para México tuviéramos sólo la media sanción del proyecto de ley contra el lavado y encaminado para octubre otro sobre financiamiento del terrorismo, y nosotros fuimos mucho más allá", argumentaron.


Las delegaciones más críticas, sin embargo, objetan otros ejes. Entre otros, consideran que no está claro si la UIF posee facultades sancionatorias y de reglamentación, y hasta plantean dudas sobre la vigencia actual de la figura del encubrimiento del artículo 277 del Código Penal para el lavado. Junto a la inclusión en la lista gris, además, el GAFI podría junto dar otro paso e incluir a la Argentina en su comunicado de cierre del plenario, según reconstruyó La Nacion. Eso podría conllevar que algunos países emitieran alertas para sus sistemas financieros sobre los riesgos de operar con la Argentina, en línea con lo que ya ocurrió tras el plenario de febrero en Alemania e Inglaterra, con el consiguiente aumento los costos transaccionales y los requisitos burocráticos en el comercio internacional desde y hacia la Argentina, entre otras secuelas.


Desde la delegación oficial replican que la inclusión en la lista gris no debería interpretarse como una "sanción en sí", sino como "una etapa dentro de un procedimiento de revisión y corrección de las deficiencias" del sistema antilavado local. En la lista gris, hoy figura otro país miembro del G-20: Turquía. También aparecen Grecia, Venezuela, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Bolivia, aunque los dos últimos afrontan horizontes muy distintos. Paraguay podría salir de la lista por las mejoras en su sistema y Bolivia descendería al listado negro.


La Argentina se encuentra a mitad de camino, según quien analice su caso. "En febrero se evitó el desastre histórico de la Argentina siendo incluida en la lista negra junto a Irán o Corea del Norte mediante un proceso acelerado. Pero el resto de la discusión y de los reclamos continuó", comentó uno de los interlocutores al tanto de las negociaciones.
LA AUDIENCIA SE HARA EN ESPAÑOL


Viejo anhelo y reclamo del titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, la discusión sobre el "caso argentino" que celebrará el GAFI será en español. De este modo, Sbattella ya no deberá lidiar con el inglés ni con el francés, con el que se defendió hasta ahora.




La Nación







El uso político de información confidencial

Lavado: admitió el Gobierno un cortocircuito con Estados Unidos

Se intenta restablecer la comunicación; Washington objetó la filtración de datos

Martes 9 de noviembre de 2010

 Hugo Alconada Mon
LA NACION
El Gobierno admitió que el canal de información confidencial con Estados Unidos sobre operaciones financieras se encuentra interrumpido desde mediados de 2009, cuando Washington suspendió el intercambio ante la sospecha de que los datos que enviaba a Buenos Aires eran usados por la Casa Rosada para fines políticos.
"Hay un problema con el intercambio de información", reconoció el actual titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) local, José Sbattella, quien sin embargo buscó desligar al Gobierno del contrapunto. Afirmó que la "filtración", como la calificó, pudo haber ocurrido dentro del Poder Judicial o entre los fiscales que manejaron el caso que disparó el entredicho, centrado en el empresario y dirigente opositor Francisco de Narváez, que ayer cargó contra la Casa Rosada.
"El kirchnerismo persigue políticamente a sus adversarios y para hacerlo usa la estructura del Estado y fondos públicos; me persiguen por mis ideas", planteó el diputado del PJ Federal, que durante la campaña electoral de 2009 intercambió acusaciones y denuncias penales con funcionarios, en particular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Sbattella destacó, no obstante, que el Gobierno se encuentra "trabajando" para restablecer el intercambio de datos sobre operaciones sospechosas de lavado de activos correspondientes a personas y empresas privadas. Ese intercambio está suspendido desde entonces, según informó LA NACION ayer sobre la base de testimonios de cuatro calificadas fuentes argentinas y norteamericanas.
El cortocircuito con la unidad antilavado que depende del Departamento del Tesoro, llamada Red de Combate de Crímenes Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), se desencadenó poco después de que la información confidencial que le había solicitado la UIF se publicara en el diario Página 12 , afín a la Casa Rosada. El artículo, titulado "Los negocios del patán", apareció el domingo posterior a las elecciones de junio del año pasado, con detalles sobre los supuestos reportes de operaciones sospechosas (ROS) que los bancos JP Morgan, Chase y Citibank habrían enviado a la Fincen sobre De Narváez.
La Fincen ordenó entonces el inmediato corte del canal de comunicación. Para eso, dio por terminado el "Memorando de entendimiento" con la UIF local. Desde entonces, el flujo de información se encuentra interrumpido, a pesar de los múltiples esfuerzos de las autoridades argentinas, que explicitó en reuniones en Washington y Buenos Aires.
Sbattella detalló que ese cortocircuito se originó a partir del incumplimiento de la regla de confidencialidad que impone el llamado Grupo Egmont -foro que regula este tipo de intercambio entre las unidades antilavado alrededor del mundo-. Exige, además, que "no se usen los datos en términos políticos si ellos no autorizan", según reconoció el titular de la UIF.
El funcionario afirmó, sin embargo, que ignoraba cómo ocurrió la "filtración", como la definió, que adjudicó a la gestión anterior al frente de la UIF, encabezada por la contadora Rosa Falduto -quien continúa dentro de la órbita del Gobierno-, o incluso a funcionarios del Poder Judicial o el Ministerio Público que manejaron luego esa información sensible.
Esa "filtración", remarcó Sbattella, "puede pasar en cualquier tramo del proceso. No puedo cargar las culpas a los componentes del sistema, pero una vez que pasa a la Justicia, al Ministerio Público, se pierde el control del expediente", argumentó, en alusión al legajo con información confidencial solicitado a la Fincen y que la UIF complementó en un legajo, también secreto, con su propios datos.
La salida apresurada de Falduto a principios de este año y su reemplazo por Sbattella no lograron mejorar la relación con las autoridades de la Fincen, aun cuando se concretaron reuniones en Washington y en Buenos Aires en las que funcionarios de los dos países evaluaron esa posibilidad.
"Una victimización" "¿Quién manda en el sistema antilavado argentino? ¿Usted?", llegaron a sondear los funcionarios estadounidenses ante Sbattella, quien detalló las nuevas medidas de seguridad que instrumentó en las oficinas de la UIF y ofreció obligar a jueces y fiscales que firmen un "compromiso de confidencialidad" cuando reciban este tipo de información en el futuro.
La Fincen optó, sin embargo, por mantener en suspenso la colaboración. De manera formal, argumentó que deseaba conocer la evaluación que el GAFI difundió ayer, mientras negociaba la firma de un nuevo "memorando de entendimiento". Pero por canales extraoficiales dejaron trascender su malestar y sus temores acerca de las "motivaciones políticas" que vislumbran dentro de la UIF, según reconstruyó LA NACION de fuentes de ese país.
La ruptura de ese canal de comunicación vedó a las autoridades locales de obtener información privilegiada para avanzar en sus investigaciones sobre lavado de activos o financiación del terrorismo. Entre otras, sobre eventuales operaciones sospechosas en la Triple Frontera entre la Argentina, Brasil y Paraguay.
La decisión unilateral de la Fincen llevó a una situación peculiar: la UIF sigue enviando reportes sobre posibles operaciones sospechosas a su contraparte de Washington, cuya reciprocidad se mide "con cuentagotas", según relató a LA NACION un funcionario argentino al tanto de lo que ocurre dentro de la unidad. "Lo de De Narváez fue un error que nos «excomulgó»", admitió.
El equipo que rodea a Sbattella dentro de la UIF considera injusto, sin embargo, que el flujo continúe interrumpido, según indicaron ayer dos de sus allegados a LA NACION. Tanto porque responsabilizan a la gestión de Falduto o a terceros ajenos a la unidad de esa "filtración" como porque la difusión pública del contrapunto con Estados Unidos "victimiza" a De Narváez y, apuntan, "politiza" todavía más la labor del organismo antilavado.
LA OPOSICION QUIERE APURAR LAS REFORMAS Por impulso del diputado nacional Gustavo Ferrari, mano derecha de Francisco de Narváez, la oposición en la Cámara de Diputados intentará apurar el tratamiento de los proyectos tendientes a reformar la Unidad de Información Financiera (UIF). Autor de una de las tres iniciativas para reformar el organismo, Ferrari conversó con el presidente de la Comisión de Finanzas, el diputado Alfonso Prat-Gay (Coalición Cívica), para incluir el tema en la próxima reunión de la comisión. En tanto, el diputado Juan Carlos Vega (Coalición Cívica), presidente de la Comisión de Legislación Penal, piensa crear una subcomisión especial para debatirlo.
DIXIT JOSE SBATTELLA
Jefe de la Unidad Antilavado

"Hay un problema con el intercambio de información porque el Grupo Egmont pide confidencialidad"



Sin voluntad de combatir el lavado

Tanto Washington como el GAFI cuestionan que el Gobierno no haga nada contra el reciclado de dinero proveniente del delito

Martes 9 de noviembre de 2010

 El gobierno argentino ha recibido dos duros golpes por no luchar contra el lavado de dinero.
Por un lado, fue merecedor de un contundente ultimátum del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para que de una buena vez por todas se comprometa con medidas concretas en el combate contra el reciclado de dinero negro. Por el otro, Washington decidió negarle información sensible sobre operaciones financieras ante la sospecha de que los datos son usados por el Gobierno para sus propios fines políticos.
Ha sido una constante de los últimos gobiernos, pero en especial del kirchnerismo, esta sospechosa pasividad ante un serio problema que prácticamente todas las naciones han encarado con seriedad.
El GAFI, un organismo internacional encargado de combatir el reciclado de dinero negro, proveniente generalmente de hechos ilícitos como narcotráfico, corrupción, tráfico de armas y terrorismo, le ha otorgado a la Argentina un plazo de cien días para aplicar las medidas necesarias y, en caso de que ello no ocurra, nuestro país podría ingresar en la lista "gris" de este organismo, que expresó oficialmente su "decepción y seria preocupación por el fracaso de la Argentina".
De esta manera, nuestro país se hizo merecedor del más crítico de los documentos emitidos por el GAFI desde su creación, en 1989.
El ministro de Justicia, Julio Alak, no tuvo más remedio que admitir que la Argentina "ha ingresado en un procedimiento de revisión y ha recibido recomendaciones para fortalecer el sistema de control y sanción de lavado". El reclamo involucra a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los gobiernos provinciales, los entes reguladores y al sistema financiero público y privado.
Es tan poco lo realizado en una materia tan sensible que la deuda atraviesa los tres poderes, todas las provincias y el sistema bancario en su totalidad, si bien este último es el mejor preparado para prevenir este delito.
El lavado de dinero no es una actividad reciente, y con el tiempo sus mecanismos se han vuelto cada vez más sofisticados. Una misma operación de lavado de fondos provenientes de la corrupción o la venta de estupefacientes dentro del país puede, a su vez, involucrar a dos o más países, y no sólo a los llamados paraísos fiscales. Ha sido en los últimos años cuando los organismos internacionales han redoblado su combate y han procurado involucrar a la mayor cantidad de países.
En lo que a la Argentina respecta, el hecho de que hasta el momento no haya ni siquiera una sentencia condenatoria por lavado de dinero muestra a las claras, por un lado, la falta de voluntad, que en este caso equivale a permisividad, y por el otro, lo imperioso de introducir modificaciones a la legislación vigente para desnudar y sancionar adecuadamente los delitos en este campo.
Nada han hecho los gobiernos kirchneristas por cambiar este cuadro de situación. Al contrario. Han querido valerse de la colaboración internacional para fines por completo ajenos al combate contra el lavado. Así, como publicó LA NACION, la red de Combate de Crímenes Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés), que es la unidad antilavado del Departamento del Tesoro, ha verificado que los datos confidenciales que le había pedido la anterior administración de la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre el candidato opositor Francisco de Narváez luego fueron filtrados a la prensa argentina para intentar perjudicar su imagen pública. Esto determinó que la Fincen pusiera fin a su colaboración con nuestro gobierno.
Las únicas medidas que adoptó la administración kirchnerista han sido cosméticas, como la designación de José Sbattella, un hombre sin antecedentes en este campo, al frente de la UIF, un organismo que se ha convertido en una herramienta del oficialismo para perseguir a empresas, empresarios y políticos considerados opositores.
En el campo del lavado no puede haber medias tintas ni mucho menos un dejar hacer que es lisa y llana complicidad y que permite sospechar con fundamento que, entre los funcionarios que deberían hacer y nada hacen, podría haber varios que se benefician con los ingentes recursos que derivan del lavado. 

Gobierno de Kirchner: Sistema monetario

Desorden monetario

Por Roberto Cachanosky
Especial para lanacion.com

Martes 9 de noviembre de 2010

 En octubre del año pasado el stock de billetes en circulación ascendía a los $ 82.630 millones mientras que en el mismo mes de este año los pesos en circulación alcanzaron los $ 110.612 millones (en ambos casos los datos son promedio mensuales). Puesto en otros términos, el circulante creció el 34% en un año. Pero al mismo tiempo, la deuda del Banco Central en Letras, Bonos y pases subió de $ 51.593 millones a $ 81.402 millones (también en promedios mensuales). Estamos hablando de un incremento de la deuda del BCRA del 57,8%. Es decir, el fenomenal aumento del circulante del 34% es a pesar del 57,8% de aumento de la deuda de corto plazo del Central.
Paralelamente el Gobierno argumenta que se canceló deuda por U$S 6155 millones aplicando la política de desendeudamiento, utilizando las reservas. Sin embargo, es bastante claro que por un lado el Central redujo su deuda en el monto mencionado utilizando las reservas del Central pero, al mismo tiempo, su deuda de corto plazo, tomando el tipo de cambio de ambos períodos, se incrementó en el equivalente a U$S 7092 millones. Al usar las reservas del Central para pagar la deuda en dólares y al mismo tiempo colocar bonos en pesos, el Central deteriora su patrimonio, salvo que se piense devaluar el peso en algún momento para licuar su pasivo. Lo concreto es que en un año se tomó más deuda de la que se canceló, por lo cual no existe tal política de desendeudamiento, o este desendeudamiento no se verificaría hasta que se produzca una devaluación que licue la deuda del BCRA. Por otro lado, siendo optimistas, el stock de deuda de $ 81.000 millones estaría generando intereses a pagar por no menos de $ 8000 millones al año. Tal vez un monto parecido al que se destina a la asignación universal por hijo mientras que las reservas no se colocan a esas tasas ni por casualidad.
Pero el dato relevante es la velocidad a la que está expandiendo moneda el Central. Emitir a una tasa del 34% anual inevitablemente conduce a un proceso inflacionario más agudo, por más que el Gobierno se empecine en negar que estemos en un proceso inflacionario y que si lo hay sólo afecta a los sectores de mayores ingresos.
Es de manual de economía que todo proceso inflacionario siempre afecta a los sectores de menores ingresos, algo que viene ocurriendo particularmente en el rubro alimentos, que es el tipo de bienes al que más dinero destinan de su presupuesto los sectores más humildes.
De lo anterior se desprende que son los sectores de menores ingresos, sin representación gremial (jubilados, trabajadores en negro, etc.) los que financian, pagando el impuesto inflacionario, el tipo de cambio en valores cercanos a los 4 pesos por dólar y el déficit fiscal que en los últimos 12 meses llega a los $ 30.500 millones cuando se elimina la contabilidad creativa.
Digamos que el Gobierno es progresista con los que tienen representación gremial y regresivo con quienes no tienen representación gremial.
El punto a resaltar es que el descontrol en el aumento del gasto público (40% de aumento anual) y la ausencia de recursos genuinos para sostener el tipo de cambio en los mencionados 4 pesos ha llevado a un desorden monetario que no es menor.
Con una inversión mínima en el sector real de la economía que impide el incremento de la oferta de bienes y esta expansión monetaria, no debe sorprender que la inflación siga creciendo y en octubre se haya acelerado aún más.
Si uno piensa en este desorden monetario que acelera la inflación y en las tarifas de los servicios públicos que están "pisadas" y que en algún momento habrá que sincerar, el escenario de mediano plazo es preocupante. 

Gobierno de Kirchner: Gremio de los camioneros




Se ahonda el malestar de la Presidenta con Moyano


En el Gobierno descartan que pueda abrirse una negociación tras las duras críticas del jefe sindical


Por Mariano Obarrio


Sábado 17 de diciembre de 2011

El clima en el Gobierno con la conducción actual de la CGT es de ruptura. La presidenta Cristina Kirchner descartó en las últimas horas cualquier negociación o acercamiento con el jefe de la central obrera, Hugo Moyano, luego de que éste renunciara a todos sus cargos en el peronismo y lanzara fuertes reclamos gremiales en un tono belicoso.

Así lo afirmaron ayer fuentes de la Casa Rosada, donde siguen con máxima atención la evolución de las tensiones con el sindicalismo. Cristina Kirchner y su ministro del Interior, Florencio Randazzo, hicieron ayer referencias a Moyano, aunque ambos evitaron mencionarlo por su nombre . Randazzo dijo que "defender a los trabajadores es respaldar al gobierno que creó cinco millones de puestos de trabajo".

"La idea fue ningunearlo, bajarle el precio, pero la relación no tiene retorno y no hay negociación posible. Moyano está agotado para todo el Gobierno. Está en la recta final de su gestión en la CGT", dijo a La Nacion un alto funcionario.

Los ministros analizan desde ahora la manera de desplazar a Moyano de la CGT, en junio. Según confiaron fuentes oficiales, se menciona cada vez más fuerte como posible reemplazo a Antonio Caló, conductor de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gremio leal al kirchnerismo. Sin embargo, el Gobierno no admitirá su injerencia. Siempre actuará en el secretismo y dirá que la decisión es de la CGT.

Moyano cruzó anteayer en el estadio de Huracán una frontera para la cual no hay perdón posible de la Presidenta. Fue cuando dijo que "no se confundan con el 54% de los votos", porque "más del 50% fueron de los trabajadores y no de los niños bien". Los "niños bien" son para Moyano los militantes del ala juvenil La Cámpora. Apadrinados por la propia Cristina Kirchner, avanzaron posiciones en toda la administración nacional, el Congreso y las Legislaturas provinciales. De ellos se quejó Moyano cuando dijo que el PJ es "una cáscara vacía" dominada por desconocidos y ya no por los trabajadores.

La Presidenta lo tomó como una afrenta a su propio hijo, Máximo Kirchner, líder de La Cámpora.

"Eso es lo que no pudo tolerar Cristina", dijo un hombre de la Casa Rosada. Ella le contestó ayer en Mendoza a Moyano: "Rescato la incorporación de los jóvenes a la política, porque el proyecto supo interpretar las demandas de la sociedad", dijo. "Nos vendían las cosas enlatadas, hasta la militancia", agregó.

Pero además de la dureza del discurso por el Día del Camionero, el reclamo de Moyano por la deuda de la Nación con las obras sociales sindicales de 12.000 o 15.000 millones de pesos, la Presidenta no le perdonará al jefe cegetista su alianza con viejos enemigos encarnizados del proyecto kirchnerista: el gastronómico Luis Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca, y Gerónimo Venegas, jefe del sindicato de trabajadores rurales (Uatre).

Venegas despertó otra furia de la Presidenta con Moyano: en la madrugada de ayer los diputados moyanistas, Omar Plaini y Facundo Moyano (hijo del jefe de la CGT) le restaron apoyo a la sanción del proyecto del estatuto del peón rural que aprobó todo el kirchnerismo.

El proyecto perjudica al sindicato de Venegas: le quitaría un fondo de 150 millones de pesos, el Renatre. Y los dirigentes sindicales temen que Cristina y La Cámpora repliquen ese modelo con el resto de los sindicatos, especialmente con el de camioneros, algo que ahora no descartan en la Casa Rosada.

De hecho, algunos funcionarios creen posible que el Gobierno estatice parte o todos los fondos de las obras sociales sindicales, unos 38.000 millones de pesos al año.

"Eso no va a ocurrir, hay que cambiar la ley: imposible", dijo a La Nacion un funcionario de la cartera de Salud, que dirige Juan Manzur. Es un viejo proyecto de La Campora.
El recuerdo de Perón

En Mendoza, donde inauguró bodegas, Cristina Kirchner lanzó otro dardo a Venegas, Plaíni, Recalde, Moyano y su hijo. "Ayer se aprobó esa mítica ley... los jóvenes tienen que entender por qué proscribieron a [Juan Domingo] Perón. Cuando él era secretario de Trabajo, se sancionó el Estatuto del Peón Rural", dijo la jefa del Estado.

Es decir, culpó a la CGT de restarle apoyo a una vieja bandera de Perón. Ella había recordado en su asunción que Perón no tenía derecho de huelga y que ella lo respetaba aunque no "el chantaje y la extorsión". Moyano respondió anteayer: "Que no se confundan; el gobierno de Perón fue el mejor de la historia".

Además, la Presidenta le avisó a Moyano que "la sintonía fina va a ser para todos". Se refería al ajuste fiscal y de salarios que atemoriza la CGT, que prepara la resistencia, como principal oposición política, de la en medio de la crisis mundial.
El camionero recibió a Venegas en la CGT

Tras enfrentar al Gobierno con un duro discurso, Hugo Moyano recibió ayer en su despacho de la CGT al líder de los trabajadores rurales, Gerónimo "Momo" Venegas. Los dirigentes conversaron sobre la unificación del sindicalismo y la media sanción en Diputados del proyecto de ley oficialista que regula el estatuto del peón rural, medida que no acompañaron los tres diputados moyanistas. El encuentro, que se intentó mantener en secreto, abre las negociaciones frente a la próxima elección de autoridades de la CGT, prevista para junio de 2012. Así, Venegas regresa a la central tras su alejamiento para apoyar a Eduardo Duhald

La Nación





La CGT le respondió a Cristina: "No sé quién habrá asesorado a la Presidenta"
Tras la ausencia de Moyano al Congreso, Schmidt reconoció: "No es una novedad que haya una relación difícil con el Gobierno"

Domingo 11 de diciembre de 2011


Moyano, en la asunción de Cristina Kirchner despertó preocupación y abrió la polémica.

Algunas horas después de la asunción de Cristina Kirchner, Juan Carlos Schmidt, hombre del núcleo íntimo de Moyano, reconoció que existe una relación "difícil" con el Gobierno y atacó a la Presidenta.

"No sé quién la habrá asesorado a la presidenta. Hubo muchas huelgas durante los gobiernos peronistas. No solamente de los ferroviarios, marítimos y gran cantidad de conflictos que se dieron, y estaba Perón", replicó Schmid en diálogo con radio Mitre. Y afirmó que en su discurso hubo algunas "puntualizaciones incompletas".

Sus dichos son un clara respuesta a lo pronunciado ayer por Cristina Kirchner durante su asunción. En su discurso, la mandataria aseguró que en la Argentina "hay derecho de huelga, no de chantaje ni de extorsión", en un mensaje indirecto al sector gremial.

Schmidt cuestionó que la mandataria haya dicho que durante las gestiones de Juan Domingo Perón no hubo "derecho a huelga", al replicar que "hubo muchas huelgas durante los gobiernos" del líder justicialista.

"No es ninguna novedad que haya una relación difícil entre el Gobierno y la CGT", reconoció Schmidt. Sin embargo, el secretario de Capacitación de la central obrera fue tajante: "Nosotros no le damos connotación de ruptura ni nada que se le parezca".

"Cuando (la primera mandataria) habla sobre que agradece a todos los compañeros que aguantaron en las calles, a pie firme, en momentos muy difíciles de esta gestión, tiene que mencionar a los trabajadores", cuestionó. Y, en referencia al fracaso de la resolución 125, añadió: "Ahí, también estuvimos nosotros tratando de sostener este proyecto nacional y popular".

Consultado sobre los motivos que impulsaron a Moyano a ausentarse de la ceremonia, Schmidt aseguró que el líder de la CGT "no fue por decisión propia" y recordó que el camionero "estuvo en el fin de la campaña y llamó a los trabajadores antes de las primarias a votar al Gobierno"

La Nación





Causa suiza sobre Moyano: "La Cancillería parece un aguantadero", lanzó Ocaña


La ex ministra de Salud cuestionó la demora del Gobierno para enviar a Suiza información de los expedientes en los que se investiga al camionero


Martes 27 de septiembre de 2011

Graciela Ocaña volvió a embestir contra el Gobierno por la demora en la entrega de documentación a la justicia suiza de información sobre los expedientes en los que se investiga a Hugo Moyano.

"La Cancillería se parece más a un aguantadero que a un ministerio. Todos los cuestionamientos que hizo el abogado de Moyano son los que hace la Cancillería", lanzó la ex ministra de Salud en declaraciones a radio Continental.

Ocaña aludió así al último movimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores respecto del exhorto que la justicia suiza envió al juez federal Norberto Oyarbide, que investiga a Moyano en la causa por la llamada mafia de los medicamentos, para que informe sobre los casos en los que están involucrados el jefe de la CGT y su entorno


Demoras

En su edición de hoy, el diario Clarín dio cuenta de los motivos que la Cancillería invocó ante Oyarbide para seguir demorando el envió a Suiza de fotocopias certificadas de las causas judiciales.

Desde marzo último, el ministerio a cargo de Héctor Timerman retiene julio último la copia en español de la ley contra lavado de dinero que Suiza envió ante una solicitud de Oyarbide, pese a que el juez ya le preguntó tres veces por el estado de ese trámite. La demora ya lleva siete meses en total.

Según una nota del 2 de septiembre, cuyo contenido fue revelado por Clarín, la Cancillería le informó al juez que había considerado "insuficiente" aquella copia suiza por dos motivos. En la nota se afirma que el exhorto carece de "una clara descripción del hecho delictivo que motiva el pedido con referencias precisas acerca de la fecha, el lugar y las circunstancias en que se cometió".

Se afirma además que Suiza omitió "agregar la información periodística de donde surgiría la presunta actividad ilícita y se había incurrido en manifiestos errores in personam".

Esta mañana, Ocaña, candidata a diputada por Unión para el Desarrollo Social (Udeso), advirtió que "la falta de cumplimiento de tratados internacionales que la Argentina firmó con Suiza es un hecho grave".

Además, volvió a denunciar el vínculo entre Moyano y Covelia, la empresa recolectora de residuos que es investigada en Suiza por supuesto lavado de dinero.

"En la provincia de Buenos Aires Covellia ganó gran parte de los contratos de recolección de residuos y trabaja en otras áreas. Están contratando una empresa que está siendo investigada por lavado de dinero. No cabe duda de que hay una vinculación entre Moyano y Covellia", planteó la ex ministra


La Nación









Camioneros se queda con el club Comunicaciones

El gremio de Moyano es el único que quedó en condiciones de hacerse cargo de la institución, luego de que la justicia descartara una propuesta de la Legislatura y una oferta de Hadad
03 de Mayo de 2011

La Justicia puso al Club Comunicaciones a un paso de ser adquirido por el gremio de Camioneros con la condición de "garantizar la subsistencia" de la asociación civil y de todas sus actividades.

El juez en lo comercial Fernando D'Alessandro declaró "inadmisibles" una propuesta de la Legislatura porteña para hacerse cargo de la deuda y la oferta del empresario periodístico Daniel Hadad.

La resolución fija una serie de condiciones y emplaza al gremio liderado por Hugo Moyano a mejorar la oferta hasta el 7 de julio próximo previo a concretar la transferencia.

Según la resolución, fechada el 28 de abril pasado y notificada a las partes en las últimas horas, de las tres propuestas existentes el juez sólo declaró "admisible" a la presentada por la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros 15 de Diciembre, "con sujeción a las condiciones adicionales que la oferente deberá aceptar".

El tribunal fijó esas condiciones en que "la propuesta deberá contemplar la cancelación de la totalidad del pasivo verificado de origen anterior y posterior a la declaración de quiebra, los gastos del concurso, garantizar el pasivo contingente y, en su caso, el pago de intereses de modo de permitir la conclusión de este proceso".

De aceptar las condiciones que impuso el juez, Camioneros deberá hacerse cargo del pasivo que superaría los 11 millones de pesos. Si sucediera, el gremio invertiría más de 25 millones de pesos en el club. A cambio se quedará con un predio de 17 hectáreas enclavado en el corazón del barrio de Agronomía, con accesos por las avenidas Beiró y San Martín.

La Legislatura había aprobado por amplia votación que la Ciudad se hacía cargo de la deuda y que el club fuera conducido por los socios.

El fallo hace especial hincapié en que la propuesta del gremio de Camioneros "deberá garantizar la continuidad de las actividades sociales, recreativas, culturales, educativas y deportivas que se llevan a cabo, o afines".

En el mismo sentido, la resolución estipula que se "deberá garantizar la continuidad de los contratos de trabajo que vinculan a los dependientes con la institución, y contemplar la situación de los socios (por incorporación o por alguna otra vía) que permita la continuidad del vínculo en su caso".

Como único oferente y virtual adjudicatario del club, Camioneros deberá mejorar la oferta actual mediante una presentación para la que tendrá tiempo hasta el 7 de julio de 2011 a las 13.

Resistencia opositora. Los legisladores porteños Delia Bisutti y Aníbal Ibarra rechazaron el fallo del juez Fernando D'Alessandro de ceder el club Comunicaciones a la Asociación Mutual de Camioneros, el gremio del jefe de la CGT, Hugo Moyano.

"La decisión del juez es sumamente sospechosa y privilegia una iniciativa privada que significa arrebatar el club a los socios por encima del esfuerzo público de la Ciudad, que tenia el respaldo de una ley votada unánimemente y que era apoyada por los afiliados", señalaron.

Instaron al gobierno de la Ciudad a apelar el fallo al reclamar que "no claudiquen en la batalla judicial".

Agencias DyN y Télam

La Nación






La oposición repudió los bloqueos y quiere impulsar un juicio político a Garré
Acusan a la ministra de Seguridad de no acatar la orden de la justicia de dispersar la protesta
Domingo 27 de marzo de 2011


Referentes de casi todo el arco opositor criticaron hoy con dureza los nuevos bloqueos a las plantas de impresión de Clarín y LA NACION, que atribuyeron al jefe de la CGT, Hugo Moyano, y advirtieron que impulsarán juicio político contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Acusaron a los manifestantes de atentar contra la "libertad de prensa" y actuar incentivados por el enojo del gremialista con artículos sobre las investigaciones judiciales en su contra.

Desde el radicalismo, en tanto, argumentaron que promoverán el juicio político contra la funcionaria nacional por no acatar la orden del juez nacional en lo Civil Gastón Polo Olivera que "obliga al Gobierno a tomar medidas que impidan bloquear medios de comunicación".

Las siguientes son las principales declaraciones públicas de los referentes de la oposición.

Eduardo Duhalde, precandidato presidencial del Peronismo Federal (PF): "Esto significa una nueva agresión a la libertad de prensa en plena democracia, que además afecta el derecho básico de los ciudadanos a informarse. No me sorprende de un gobierno que no ha acatado fallos judiciales, esto significa una nueva bofetada a los medios de comunicación".

Ernesto Sanz, precandidato presidencial de la UCR: "El bloqueo a las plantas impresoras de La Nación y Clarín, consentido desde el Estado que prefirió quedarse inmóvil, revela el contenido del acuerdo entre Moyano y el gobierno nacional. Esto demuestra que la Presidenta no tiene espacio ni autonomía para frenar al jefe sindical".

Francisco De Narváez, precandidato a gobernador bonaerense del Peronismo Federal (PF): "Es la quinta vez en apenas cuatro meses que se impide, con acciones patoteras, la circulación de diarios por parte de grupos de personas que expresan simpatía hacia el oficialismo y otros que responden al sindicato de Camioneros. Moyano es socio del Gobierno y hoy atacó a todos los argentinos".

Patricia Bullrich, diputada nacional de la Coalición Cívica (CC) y vicepresidenta de la Comisión de Libertad de Expresión,: "La democracia es contraria al intento de construir una prensa hegemónica y progubernamental como lo vemos con el manejo del dinero público de la propaganda oficial y en la compra masiva de medios. Es necesario que un fiscal de la nación interponga una acción para garantizar el libre ejercicio de la prensa".

Mauricio Macri, precandidato presidencial de Pro: "Es inadmisible este nuevo ataque a la libertad de prensa. Le pido a la presidenta Cristina Fernández que deje de mirar para otro lado y haga cumplir la ley y los fallos judiciales porque de otra forma todos los argentinos quedamos desprotegidos".

Ricardo López Murphy, precandidato a jefe de gobierno porteño de Convergencia Federal: "La prepotencia de Moyano fue avalada por el silencio y la inacción del gobierno nacional. Es gravísimo que, en plena democracia, suceda este tipo de acciones totalitarias que atentan contra la libertad de prensa y la libertad de informarse. Moyano le tiene miedo a la verdad y no va a poder mandar a su patota a Suiza".

Miguel Angel Giubergia, diputado nacional de la UCR: "Impulsaré al juicio político contra la ministra de Seguridad por no acatar una orden judicial que obligaba al Gobierno a tomar las medidas necesarias para impedir los bloqueos a medios de comunicación. Garré desoyó intencionalmente una orden judicial, faltado a su deber de funcionario público".

Gustavo Ferrari, el diputado nacional del PF: "Si el Código Penal en su artículo 161 condena con prisión al que 'impidiere o estorbare la libre circulación de un libro o periódico' y en el artículo 194 a quien 'impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de transportes'... ¿Qué mayor claridad puede pedirse para que la ministra Garré ordene actuar a la Policía".

Luis Juez, precandidato a gobernador de Córdoba del Frente Cívico: "Esta Argentina que reclama palabras claras vive atónita el bloqueo de dos diarios nacionales por parte de un sector gremial cuyos dirigentes están sospechados. Arrecian, sobre ellos denuncias y pedidos de investigación por sus patrimonios, lavado de dinero e irregularidades en el negocio de medicamentos".

Gerardo Milman, diputado nacional y vicepresidente de GEN: "Moyano cumple y Cristina dignifica. El sindicalista amenazó la semana pasada con terminar con los medios de comunicación que lo exponían y, ahora, cumple con esta maniobra que afecta la libertad de expresión pero más afecta a la democracia".

La Nación






Hugo y Cristina: el enemigo de mi enemigo es mi amigo
Mariano Grondona
Domingo 03 de abril de 2011


El jueves 17 de marzo un Hugo Moyano enojado por el manejo poco claro que la Cancillería habría dado al exhorto en el que la justicia suiza demandaba aclaraciones sobre un presunto lavado de dinero de la empresa Covelia, cuya titularidad se le atribuye, anunció que el lunes 21 de marzo iba a encabezar una gigantesca manifestación frente al balcón de la Casa Rosada, en la Plaza de Mayo. Parecía una inminente declaración de guerra de Moyano contra Cristina Kirchner, su "hermana-enemiga". Sin embargo, el viernes 18 de marzo, Moyano dio una brusca marcha atrás. Ahora el acto de la CGT está anunciado para el próximo 29 de abril, en un clima político exactamente inverso al que reinaba el 17 de marzo, un clima de renovada hermandad entre Hugo y Cristina, que se reunieron cordialmente anteayer y que vienen de avalar tanto el trámite que ahora acepta el Gobierno para subir el mínimo no imponible que reclamaba el sindicalismo como la moderación del propio Moyano al pedir un aumento de salarios del 24 por ciento contra el 30 por ciento del que el sindicalismo estaba hablando.

¿Qué había pasado entre el 17 y el 18 de marzo? Las principales reuniones de la cúpula kirchnerista siempre han sido secretas. Nadie sabe, por ejemplo, de qué hablaban Néstor y Cristina. No se ha publicado tampoco de qué hablaron el titular de la CGT y el ministro Julio De Vido entre el 17 y el 18 de marzo en el encuentro al que siguió el súbito repliegue de Moyano desde la discordia hasta la concordia con la Presidenta. Lo que sí se sabe es que, después de este acercamiento entre ambas partes, mientras el sindicalismo bloqueaba la salida de Clarín y demoraba la salida de La Nacion el domingo pasado, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, cubría este gravísimo atentado contra la libertad de expresión, desobedeciendo abiertamente una orden judicial en contrario y despreciando acto seguido a las comisiones del Congreso que le exigían explicaciones por su comportamiento ilegal, lo cual provocó el repudio casi universal del arco político opositor.

Si bien el secreto sigue nublando las decisiones oficiales, la coincidencia entre Garré y Moyano es reveladora. ¿Qué la hizo posible? Que Hugo y Cristina habían encontrado el bien inapreciable de una diagonal: la diagonal de un enemigo en común.
La diagonal

Bismarck decía que la tarea del político es "buscar la diagonal de las fuerzas". El astuto De Vido y el impetuoso Moyano aplicaron esta consigna al decidir que tenían, después de todo, un mismo enemigo: el periodismo independiente. Y ya se sabe que, en las arduas arenas de la lucha política, el enemigo de mi enemigo es mi amigo.

Sin embargo, al apuntar cada uno desde su puesto de combate al mismo enemigo, Cristina y Moyano pretendieron distorsionar el papel del periodismo. Para ambos, el periodismo es siempre militante. Si milita a favor del Gobierno, como lo hacen los periodistas y los empresarios periodísticos financiados desde la Casa Rosada, es oficialista. Si milita contra el Gobierno, es opositor. Esta tajante división ignora el verdadero papel del periodismo independiente, cuya función en democracia es la crítica pero no la oposición .

Hay un abismo entre ambos conceptos. Ejercer la crítica es el deber del periodismo independiente frente a cualquier gobierno, de la índole que sea, porque el llamado "cuarto poder" no es en rigor un "poder" en el mismo plano que el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, sino un contrapoder cuya misión es prevenir y contrarrestar los excesos del Gobierno, tan comunes en una "democracia autoritaria" como todavía es la nuestra, para concretar esa república equilibrada a la que debe tender nuestra república imperfecta en salvaguardia de la libertad de los ciudadanos, hoy amenazada por el Leviatán estatal. Para ilustrar esta distinción basta con advertir cómo se comportan los pretendidos "periodistas" del oficialismo, que han escogido sin rubor el rol de la militancia progubernamental para ser no ya periodistas, sino propagandistas al servicio del Leviatán.

Esta desviación conceptual del cristinismo al suponer que "todo" periodismo es militante contiene además una trampa al tentar a los periodistas independientes hacia el barranco de un periodismo "opositor". También los opositores, perfectamente legítimos en una democracia republicana, utilizan la crítica para cuestionar al Gobierno. Pero en éstos la crítica es sólo un "medio" porque, ayudados por ella, se proponen ante la ciudadanía como un gobierno alternativo al que ella podría preferir en la próxima elección. Nada de esto ocurre con el periodismo independiente, para el cual la crítica no es un medio para llegar al poder, sino un fin en sí mismo cuya misión es contener al poder, sea quien fuere el que lo ejerza, en aras del equilibrio republicano. Por eso es fácil que los políticos puedan confundirse cuando coinciden con las críticas periodísticas al oficialismo si no advierten que, si bien los periodistas y los opositores pueden coincidir en un tramo del proceso político, los verdaderos periodistas se alejarán inmediatamente de esta coincidencia, en resguardo de su vocación, cuando los opositores se conviertan en los portadores de un nuevo oficialismo.
¿"Menos" es "más"?

¿Por qué Hugo y Cristina han coincidido en elegir al periodismo independiente como su adversario común? Porque, debiendo haber sido su adversaria la oposición, ésta, por ahora, no existe. Esta debilidad, esta fragmentación de los opositores seis meses antes de la elección presidencial, ¿es acaso irreversible? No necesariamente. A medida que se acerca el 23 de octubre, en efecto, hay cada vez "menos" y no "más" candidatos opositores. Hoy comienzan las elecciones primarias del Peronismo Federal. Ayer, nomás, esas elecciones contenían cuatro precandidatos presidenciales: Alberto Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Mario Das Neves y Felipe Solá. Pero esta contienda, que era "cuatripartita", se ha vuelto a partir de hoy "bipartita" porque, en tanto que Das Neves no participará en ella después del engorroso escrutinio de Chubut, que, aunque probablemente termine por darle la victoria, le tardará en llegar, Solá se ha enredado por su parte en una nube de vacilaciones. De cuatro candidatos a dos: sólo quedan, en el Peronismo Federal, Rodríguez Saá y Duhalde.

Con el alejamiento del senador Ernesto Sanz de la interna radical que había sido prevista para el 30 de este mes, por otra parte, y no siendo tampoco el vicepresidente Julio Cobos de esta partida, sólo Ricardo Alfonsín parece haber quedado en representación del radicalismo. En el lugar de los tres precandidatos radicales que había, queda sólo uno. Sumemos entonces: antes de ahora, el Peronismo Federal y el radicalismo, sumados, albergaban siete candidatos. Pero ahora sólo quedan tres, y cuando expire el plazo de las internas del Peronismo Federal, esta cifra se reducirá a dos. Fuera del Peronismo Federal y el radicalismo aún quedan otros tres precandidatos, Mauricio Macri, Elisa Carrió y Pino Solanas, cuya participación definitiva en la carrera presidencial es todavía incierta.

La cuenta de los candidatos opositores se ha reducido entonces de los diez originales a entre dos y cinco. Esta reducción, ¿favorecerá o debilitará a la oposición? Menos , en este caso, ¿equivaldrá a "menos" o a más en la lucha por el poder? Si el objetivo de la oposición es buscar al candidato no kirchnerista ideal, le será difícil encontrarlo.

Pero si la prioridad es detener al kirchnerismo, cuantos menos sean los candidatos que se le opongan, mayores serán sus posibilidades. En tal caso, "menos" equivaldrá a "más".

La Nación




Moyano: "Lo malo es cuando los hombres de derecha se disfrazan de peronistas"
El líder de la CGT aludió indirectamente a las críticas del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; "En el gremio ningún hijo de un trabajador se murió de hambre", dijo
Jueves 14 de abril de 2011

En un acto realizado en la provincia de Entre Ríos, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aseguró hoy que "lo malo es cuando los hombres de derecha se disfrazan de peronistas".

"Los hombres de derecha son de derecha y no pueden pensar como uno. Lo malo es cuando se disfrazan de peronistas y tienen convicciones de derecha. Ese es el peligro del peronismo", bramó Moyano.

El líder gremial aludió así a las críticas que el gobernador reelecto de Salta, Juan Manuel Urtubey, le había hecho tras ganar las elecciones provinciales el pasado domingo. "Moyano es un piantavotos", dijo el mandatario.

En tanto, el líder de la CGT remarcó que a pesar de "los duros momentos que atravesó el país, en el gremio de camioneros ningún hijo de un trabajador se murió de hambre", en alusión a las muertes por desnutrición registradas en la provincia de Salta.

Y profundizó su visión sobre las fisuras en el justicialismo: "El peronismo es tan amplio que a veces, a lo mejor por la inexperiencia de la juventud, cometen algunos errores. Pero eso no es lo malo, lo malo sería que esos errores sean el resultado de un pensamiento", explicó.

"En la década del noventa, la segunda década infame, algunos se confundieron, algunos creyeron y nosotros no, en lo absoluto compartimos esas políticas neoliberales que no solamente llevaron al país al endeudamiento, al empobrecimiento, sino a la degradación política y social", aseveró Moyano.

Por su parte, Urtubey disparó hoy nuevamente contra Moyano y lo acusó "de hacer política" en su contra en su vistita a Salta durante la campaña electoral. El camionero había criticado al mandatario por no dar crédito al gobierno nacional de las obras inauguradas en la provincia.

Agencias DyN y Télam

La Nación






"Con Néstor Kirchner la relación era diferente", admitió Pablo Moyano
El hijo del jefe de la CGT dijo que discutir con un hombre "es distinto", pero afirmó que el vínculo con Cristina es "normal"
Miércoles 13 de abril de 2011

Pablo Moyano negó que la relación de su padre Hugo con Cristina Kirchner sea fría o distante. Si admitió que el vínculo con Néstor Kirchner era "distinto" y que el ex presidente tenía una manera diferente de encarar la problemática sindical.

"Normal, como ha sido desde la asunción de la Presidenta. Tal vez cuando estaba Kirchner era diferente, había otro tipo de relación. Pero con la Presidenta, normal", respondió Moyano hijo cuando le preguntaron por la relación entre la CGT y la jefa del Estado.

"¿Lo extrañan a Kirchner?", fue la consulta siguiente. "No es que lo extrañemos, sino que [el ex presidente] tenía otra forma totalmente distinta. Es distinto discutir con un hombre que con una mujer. Es lo que le pasa a cualquier perrsona en el trabajo: no es lo mismo discutir con una jefa que con un jefe", respondió.

En la misma línea, negó que el vínculo con la Presidenta sea "frío". "Para nada. Son distintas formas, distintas personalidades, pero la relación es normal. Se hablan dos o tres veces por semana. La relación es normal", concluyó.

El sindicalista incluso negó que Moyano haya discutido con Kirchner la noche anterior a su muerte. "Lo único que le faltaba a Moyano es que lo hicieran responsable de eso también. Lo llamó a Kirchner por el tema de la reunión del PJ bonaerense y terminó ahí, no hubo discusión", descargó molesto.

"Ni me va ni me viene". En otra parte del reportaje con radio Del Plata, Pablo puso paños fríos a las declaraciones de su hermano Facundo que ayer había atacado con dureza a al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey por haber dicho Moyano era "piantavotos". "Hay que preguntarle a Facundo, per o a mí, ni me va ni me viene. Hugo no fue candidato en Salta y va a seguir actuando de la misma forma, defendiendo a los trabajadores".

Moyano hijo ligó esto último con el acto que la CGT prevé realizar por el Día del Trabajador. "El 29 va a quedar demostrado quién representa a los trabajadores: si la CGT o estos grupos monopólicos del poder que constantemente están desacreditando no solamente a Moyano, sino también al conjunto de los trabajadores", lanzó.

Enseguida, completó: "Con toda esta campaña de desprestigio del movimiento obrero, vamos a ver a quién le creen los trabajadores. El 29 gran cantidad de trabajadores seguirán acompañando este proyecto del Gobierno y a la conducción de la CGT".

Sin embargo, insistió: "Hay muchos trabajadores y dirigentes capacitados para ocupar cargos de poder: como diputados, senadores, intendentes, concejales y cargos electivos que en octubre se van a ir dando".

La Nación





Urtubey: "Moyano me criticó muy fuerte y terminó dándome una mano"
El reelecto gobernador salteño criticó el apoyo del jefe de la CGT a Wayar; volvió a ponerle límites al Gobierno
Lunes 11 de abril de 2011

En el día después de la victoria que lo consagró como gobernador reelecto de Salta, Juan Manuel Urtubey volvió a ponerle límites a su alineamiento con la Casa Rosada y a quejarse con ironía de que un sector del Gobierno haya apoyado a Walter Wayar, que finalmente quedó en tercer lugar. Apuntó en particular contra Hugo Moyano, uno de los promotores de esa postulación.

"Nunca he ocultado mi posición política a nivel nacional. Yo acompaño a la Presidenta, pero cuando hay cosas que no comparto, o que no le convienen a mi provincia lo digo en público igual que en privado. En la dialéctica imperante de amigo enemigo algunos me colocan de un lado o del otro, pero yo estoy del mismo lado siempre", planteó el gobernador en declaraciones a radio 10.

Urtubey se cuidó de mantener un delicado equilibrio entre las muestras de sintonía y la distancia. "No reniego de mi condición de peronista y como peronista acompaño a la Presidenta. Si finalmente es la candidata, y creo que así va a ser, todo indica que ganaría las elecciones. Yo voy a trabajar para que así sea, no le quepa la menor duda", aseguró.

Cuando le preguntaron si en Salta había ganado el kirchnerismo, fue igualmente cuidadoso. "La gente votó a favor o en contra del gobierno que yo conduzco. Si perdía, no iba a estar echándole la culpa a alguien de afuera. Es razonablemente justo que, si gano, diga que en la provincia gran parte de las políticas que permiten mejorar la vida de los salteños son producto de políticas públicas que conduce la Presidenta, que permitieron que yo pudiera hacer muchas de las cosas que he hecho. En otro contexto nacional hubieran sido imposibles", dijo.

El enojo se volvió indisimulable cuando le preguntaron por el apoyo de Moyano a la fórmula que encabezó Wayar, ex vicegobernador de la provincia durante de la administración de Juan Carlos Romero. "Moyano vino a hacer campaña, tuvo duros adjetivos conmigo, me ha criticado muy fuerte. Entre nosotros, creo que me dio una mano", lanzó.

Hacia el final del reportaje, reiteró que no está en sus planes pelear por la presidencia (en caso de que Cristina Kirchner finalmente decida no ser candidata), aunque, de manera elíptica, dejó claro que sus intenciones están en pie para 2015. No habló de cargos o de postulaciones. Pero no hizo falta. "El pueblo de Salta me dio la gran oportunidad de cambiar una realidad que parecía inmutable. Eso puede permitirme que, fuera de la provincia, se advierta que puede haber un modelo de construcción política que puede venirle bien a la Argentina", deslizó.

Más diferencia. En tanto, el avance del escrutinio provisorio refuerza la victoria de Urtubey. Escrutadas el 96,1 por ciento de las mesas, Urtubey obtenía el 57,2% de los votos, casi 32 puntos por encima del diputado nacional Alfredo Olmedo que compitió aliado con Pro.

Los datos oficiales surgen del escrutinio provisorio. Los resultados de 2403 de las 2499 urnas indican que el gobernador obtuvo 307.593 votos, mientras que Olmedo cosechó 136.569 (25,4% del total).

En tercer lugar se ubica Wayar, el candidato que impulsaron el ministro de Planificación, Julio De Vido, y Moyano. Logró 46.354 votos, es decir, 8,62% del total.

Ya anoche, en el mismo discurso en el que proclamó su victoria, Urtubey se había ocupado de ponerle límites al gobierno nacional, en un claro intento por evitar que su triunfo sea capitalizado por la Casa Rosada. Si bien agradeció a la presidenta Cristina Kirchner su apoyo durante la campaña, dejó bien en claro que se trató del triunfo de "un gobernador y no de un delegado del gobierno nacional". De esta manera, remarcó su autonomía de la Casa Rosada y evitó el alineamiento automático con el proyecto kirchnerista.

La votación en Salta permitió confirmar también la buena performance del sistema computarizado de voto con boleta electrónica, que se empleó en el 33% del padrón provincial e hizo posible que la tendencia definitiva se conociera en pocas horas.

Aunque fue la tercera escala de un calendario electoral que, en los hechos, prepara el terreno para las presidenciales de octubre, la jornada de ayer tuvo poco y nada que ver con los comicios de Chubut y Catamarca, donde la Presidenta salió a jugar fuerte por sus candidatos.

La Nación




Moyano gana influencia en el plan electoral kirchnerista
Integra el selecto grupo que toma las decisiones; se reúne con intendentes junto a De Vido y Boudou
Domingo 10 de abril de 2011


Jesica Bossi y
Juan Pablo Morales
LA NACION

Después del pico de tensión y los entretelones con Hugo Moyano, el Gobierno sumó al líder de la CGT en la sensible tarea del armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Resistido por un grupo de intendentes del conurbano como jefe del PJ bonaerense, el gremialista hizo pie en la mesa chica de las decisiones de la mano de los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Economía, Amado Boudou.

El plan comenzó a activarse, con sigilo, anteayer. Hubo una reunión reservada en un quincho pegado a la Municipalidad de Tres de Febrero, comandada por Hugo Curto. Al mediodía, se congregaron allí Moyano, De Vido, el ministro de Economía, Amado Boudou; el intendente de Escobar, Sandro Guzmán, además del anfitrión. Esa fue la avanzada sobre la primera sección electoral de una metodología que luego se replicará en el resto del territorio, según confiaron a La Nacion fuentes oficiales.

No hubo, al menos en ese encuentro, ningún delegado del gobernador Daniel Scioli. En el Gobierno, consideraban ayer que la inclusión de Moyano en ese esquema de poder ratifica la alianza con el camionero luego de la crisis que produjo su amenaza de paro y la disputa por los fondos para obras sociales, y le garantiza al secretario general de la CGT que tendrá un lugar de privilegio, con apoyo del oficialismo, en la negociación con los intendentes por lugares en las listas de candidatos a diputados, legisladores y concejales.

El asado -o la "cita de amigos", como definió uno de ellos- se extendió durante más de tres horas. Hubo clima distendido, vino y repaso de asuntos electorales.

De Vido y Boudou, dos hombres clave en el manejo de la caja del Gobierno, describieron un panorama favorable de la economía y calificaron de muy alentador el posicionamiento del Gobierno para las elecciones de octubre.

Participaron de ese almuerzo, además, los sindicalistas porteños Alejandro Amor y Amadeo Genta; el secretario privado de De Vido, José María Olazagasti, y el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía, Juan Zabaleta.

También se abordó la ríspida discusión sobre la reglamentación de la reforma política y el aval a las colectoras. Esta semana se anunciarían los decretos que darán forma a la nueva normativa electoral, tanto en la Nación como en la provincia de Buenos Aires.

Sobre todo en el mundillo político bonaerense, se esparció en los últimos días la versión de que no se permitirían las listas de adhesión para los cargos provinciales. Ayer, en el Gobierno sostenían que esa especie era una operación promovida desde el sciolismo (de lo que se informa por separado).

No es casual que el despliegue disciplinador de la provincia comience por el noroeste del conurbano, junto a Curto, un "cacique" clásico y de extracción gremial, y Guzmán, que formó parte del Grupo de los Ocho.

Ese sector de intendentes críticos a la Casa Rosada, liderados por Sergio Massa (Tigre) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), aglutina a cinco jefes comunales de la primera sección electoral.

La mayoría de ellos responde al PJ tradicional y todavía resiste en público el plan oficial de habilitar listas colectoras, temerosos en algunos distritos del peso específico del voto opositor, especialmente los cercanos a la Capital.
El manejo de la caja

Si bien no se habló en detalle de la ejecución de obras durante el almuerzo, la presencia de De Vido sirvió como señal de que él se hará cargo de la misión de ordenar y contener fuerzas en una zona compleja. Después de la muerte de Néstor Kirchner, que monopolizaba el armado político y la distribución de fondos, desapareció esa figura de único interlocutor a la hora de hablar de dinero.

Ante ese vacío, intendentes y dirigentes del interior comenzaron a llamar a distintos funcionarios del Gobierno para destrabar partidas y acercar nuevos proyectos.

Ese funcionamiento, más anárquico, incluye solicitudes directas al secretario de Obras Públicas, José López; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo, y el director gerente de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio.

En paralelo, temeroso de los movimientos nacionales, Scioli improvisó en La Plata su propio plan para intentar seducir a los intendentes, sobre todo en la problemática primera sección. En las últimas dos semanas, citó a la mayoría de ellos a su despacho.

También convocó al intendente de La Plata, Pablo Bruera, otro jefe comunal que supo tener cortocircuitos con Balcarce 50. Scioli los recibió con sus ministros clave. Hubo pedidos y carpetas de obras.

El gobernador les devolvió promesas y acuerdos económicos, la potestad que antes monopolizaba Néstor Kirchner. El objetivo: obturar un posible liderazgo territorial de Massa, tener sus propios pactos y asegurarse apoyo más allá del kirchnerismo.
RELACION SINUOSA
Octubre de 2010
La última charla

Hugo Moyano discutió con Néstor Kirchner la noche previa a la muerte del ex presidente. El tema: disidencias sobre el armado del PJ bonaerense, cuya presidencia acababa de asumir el líder camionero.
Diciembre de 2010
Días de frialdad

La Presidenta no recibió a Moyano entre la muerte de su esposo y el fin de año. Y le dedicó algunas advertencias públicas sobre la inconveniencia de las protestas violentas.
Marzo de 2011
El paro fallido

En medio de tensiones salariales y políticas, se conoce la investigación que roza a Moyano en Suiza. El jefe de la CGT llama a un paro nacional, pero se arrepiente 24 horas después.
Abril de 2011
La alianza renovada

Moyano en persona firma el acuerdo salarial de camioneros: 24%, un "techo bajo" que marcará las paritarias de todo el país. Acuerdan la rebaja de Ganancias y Moyano se suma al armado electoral de Buenos Aires.


La Nación



Sube un 20% el mínimo no imponible de Ganancias, luego de otra reunión entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano
Así lo anunciaron Carlos Tomada, Amado Boudou y Ricardo Echegaray desde la Casa Rosada; la CGT reclamaba cambios en el impuesto; el mínimo no imponible para los empleados casados con dos hijos es de $7998, mientras que para los trabajadores solteros es de $5782
Viernes 01 de abril de 2011

En una semana colmada de negociaciones y anuncios, la CGT y el Gobierno acordaron este mediodía un aumento del 20% en el piso de Ganancias. Luego de que la Presidenta recibiera a Hugo Moyano, los funcionarios Carlos Tomada, Amado Boudou y Ricardo Echegaray anunciaron las modificaciones en el impuesto.

De esta manera, el mínimo no imponible para los empleados casados con dos hijos es de $7998, mientras que para los trabajadores solteros es de $5182.

Es el segundo anuncio gubernamental que motoriza la central obrera en esta semana: Moyano anunció el miércoles a última desde la Casa Rosada un 24% de aumento en las paritarias de Camioneros, incremento que fija una referencia para un amplio sector.

La resolución de Ganancias generaba amplias expectativas. Antes de las modificaciones, el mínimo no imponible, era de $ 4818 para empleados solteros y de $ 6662 para casados, alcanza a más de un millón y medio de trabajadores en relación de dependencia.

Luego del encuentro con la Presidenta, Moyano destacó la medida: "Creemos que sido un paso muy, pero muy importante, porque la medida beneficiará a más 600.000 trabajadores", remarcó Moyano.

Apuro. El Gobierno tenía intenciones de agilizar el anuncio para descomprimir las futuras negociaciones paritarias. Así, pretende bajar los decibeles de las expectativas de aumentos de precios e inflación, luego de haber dado la señal del 24% de aumento para los camioneros, lo cual se considera un índice moderado dentro de las expectativas que surgían desde otros sectores.

Otro de los temas sobre los que podrían surgir diferencias es la discusión por la presencia de sindicalistas en las listas electorales de octubre. La CGT no sólo aspira a ocupar lugares en las nóminas de candidatos a diputados tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires. Todavía está en pie la intención de que un hombre de las filas del gremialismo sea compañero de fórmula de Cristina Kirchner si ella finalmente decidiera ir por la reelección.

Impuesto "desactualizado". De acuerdo con un informe de Ieral-Fundación Mediterránea, si no se ajusta el impuesto por inflación, su peso aumenta sobre los ingresos de las personas. Es decir, se produce una distorsión, ya que el Fisco "se lleva una porción cada vez mayor de los ingresos de las personas, aún cuando su poder adquisitivo no necesariamente está aumentando".

En este sentido, Ieral sostiene que la falta de actualización del mínimo no imponible en un contexto inflacionario había causado hasta el momento un retraso del 61% para el trabajador casado con dos hijos y del 100% para el soltero. El cálculo se realiza contemplando una inflación minorista acumulada del 275% entre 1998 y 2010, de acuerdo con institutos provinciales de estadísticas y fuentes privadas. Contra ese incremento generalizado de precios se opone la suma de los ajustes realizados en el piso imponible para el casado con dos hijos (214%) y para el trabajador soltero (175%).

La Nación

Tras un encuentro entre Cristina y Moyano, anuncian un incremento salarial para camioneros
En una breve conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, informó sobre un aumento del 24 % para el gremio que lidera el secretario general de la CGT; además, el sindicato obtuvo un plus vacacional
Miércoles 30 de marzo de 2011

Tras un encuentro entre la presidenta Cristina Kirchner y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, el gobierno nacional anunció esta noche un incremento del 24 % para el Sindicato de Camioneros en una breve conferencia realizada en la Casa Rosada.

En el marco de las negociaciones paritarias del Sindicato de Camioneros, el secretario general de la CGT ingresó a Balcarce 50 a las 20.15 para reunirse con la jefa del Estado.

Luego del encuentro, el titular de la cartera de Trabajo, Carlos Tomada, anunció que los Camioneros acordaron un incremento de salarios del 24 por ciento en tres pagos de 12 por ciento en julio, un segundo tramo de 6 por ciento, en noviembre y un último de 6 por ciento en marzo de 2012.

Esta semana, el sindicalismo había solicitado una reunión de "carácter urgente" con la mandataria.

Además, el Sindicato de Camioneros acordó el cobro de un plus vacacional de 69 pesos remunerativos por día durante el período de descanso anual.

"Se ha consensuado una cláusula vinculada con la retribución en el período vacacional. Algunos valores eran no remuneratorios y no se pagaban en ese período. Ahora, ese plus vacacional de 69 pesos diarios, tendrá carácter remuneratorio", explicó Tomada.

Las negociaciones paritarias del Sindicato de Camioneros, que suelen fijar un parámetro para el resto de las conversaciones salariales.

En otra maniobra desafiante, la CGT le exigió el lunes a la Presidenta una reunión con "carácter de urgencia " para exigirle la modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y amenazó con demandar judicialmente al Estado si no se acuerda un mecanismo de pago de la deuda que el Fondo Solidario de Redistribución mantiene con las obras sociales sindicales.

La encendida demanda de la central obrera se produjo tras el encuentro del Consejo Directivo, que fue presidido por Moyano, y en el que se acordó por unanimidad subirle el tono a la negociación con el Gobierno

La Nación




Otra crisis con la Corte Suprema
Joaquín Morales Solá
Domingo 27 de marzo de 2011

CARLOS Menem, Hugo Moyano y Ramón Saadi compiten por el rating de la impopularidad entre los argentinos, pero cada uno sirve para distintas cosas como aliado del kirchnerismo. El caso que llegó más lejos (no el más inexplicable) es el de Moyano, porque provocó otra escalada en la tensión que ya existía entre el Gobierno y la Corte Suprema. Los máximos jueces del país se vieron, en los últimos días, como víctimas de una intensa operación oficial para culparlos de pecados que no cometieron. El Gobierno necesitaba que alguien se hiciera cargo de las desventuras suizas de Moyano, aunque el propio Gobierno las dejó crecer hasta que llegaron a la Justicia.

La política argentina tiene un arte singular para distraerse muy lejos de las cuestiones centrales. ¿Quién es el culpable de las angustias que sufre Moyano? ¿Un innominado intendente del conurbano que viajó a Suiza, como denunció el propio Moyano? ¿La Corte Suprema de Justicia por haber difundido en su portal de Internet que existía aquí un exhorto de la justicia suiza con motivo de una investigación al jefe de la CGT? ¿La ex embajadora suiza Carla del Ponte, porque era crítica de los niveles de corrupción argentinos y del propio Moyano?

Gobierno y gremialistas sacaron en apenas cinco días los reflectores del escenario verdadero. Las preguntas que debieron hacerse eran otras: ¿hay en Suiza dinero de Moyano que no fue declarado en la Argentina o que se obtuvo de manera ilegal? ¿Merece el exhorto suizo una investigación propia de la justicia argentina sobre esos supuestos delitos? ¿Qué relación existe entre el líder gremial y la empresa Covelia, que giró a Suiza el dinero bajo sospecha? Todo eso desapareció de la discusión política y de la pesquisa judicial.

La Corte Suprema es culpable de tener un sitio web para difundir la información de los tribunales, según denunciaron funcionarios del Gobierno y dirigentes sindicales. La decisión de poner en marcha ese proyecto fue, al revés, una enorme contribución a la transparencia del poder constitucional menos democrático por definición. Los jueces no son elegidos por la sociedad; el secretismo de sus resoluciones lo haría menos democrático todavía. El sitio web de la Corte recibe unas 100.000 visitas por día. El Gobierno está tentado, en fin, de cerrarle la boca a otro canal informativo que no está bajo su control.

La certeza de los jueces supremos del país es que el Gobierno dejó andar el exhorto contra Moyano y luego, cuando se encontró con el grave desafío del viejo peleador, le endosó a la Corte una culpa que nunca tuvo. En efecto, la oficina de asuntos legales de la Cancillería retuvo el exhorto suizo durante diez días antes de girarlo a la Cámara Federal. ¿Qué hizo la Cancillería durante esos días? ¿Es cierto que Héctor Timerman nunca fue consultado por sus subordinados? En la Corte hay una sola convicción: el Gobierno se enteró del exhorto y permitió que el trámite siguiera su curso. Tal vez imaginó a un Moyano más débil y más dependiente del cristinismo tras la irrupción de la noticia. Las cosas no resultaron así. Moyano convocó a una virtual huelga general y amenazó con llenar la Plaza de Mayo con camiones y camioneros. El Gobierno terminó asustado.

La inferencia de la Corte no carece de argumentos. La Cancillería es un organismo burocrático y sus funcionarios de carrera jamás olvidan que existe una cadena de mandos. Ningún director de departamento giraría a la Justicia un exhorto que inculpaba a Moyano sin notificar a sus superiores y éstos al canciller y el canciller a la Presidenta. Existe la remota posibilidad de que el canciller ignorara todo, pero en ese caso ya debió temblar la Cancillería con desplazamientos, cesantías y hasta el relevo del propio Timerman. En la Cancillería no hubo ningún movimiento interno hasta ahora. Por eso, la suposición de los jueces es ya una certeza: hubo consentimiento del Gobierno para arrastrar a Moyano hasta los tribunales, pero la maniobra le salió mal.

La culpa es, entonces, de la Corte, según el Gobierno. La intensa acción psicológica de los kirchneristas llevó la inculpación hasta la ex embajadora Del Ponte. Cualquier otro país estaría orgulloso de haber tenido como embajadora suiza, hasta febrero último, a Carla del Ponte, la ex fiscal general que ayudó a los argentinos a descubrir en Suiza las cuentas de la corrupción política y la de militares acusados de violar los derechos humanos, como fue el caso de Antonio Domingo Bussi. Del Ponte persiguió obstinadamente a todos los criminales de la guerra de los Balcanes y muchos de ellos murieron en la cárcel o están presos. Es cierto, por lo demás, que fue crítica de la corrupción del kirchnerismo y de los modos matones de Moyano. Pero no está obsesionada con Moyano ni con los Kirchner ni con la Argentina.

Mientras esas cosas suceden en la Corte, el juez Norberto Oyarbide, al que le cayó el exhorto de Moyano, podría estar cometiendo el delito de violación de los deberes de funcionario público. El abogado Ricardo Monner Sans pidió que se abra en la justicia argentina una investigación sobre lavado de dinero y corrupción de funcionarios públicos sobre la base del exhorto suizo. Oyarbide debió hacer eso antes de que lo pidiera Monner Sans. Existe un antecedente: Alemania envió un exhorto parecido en 2006 sobre Armando Gostanian. El juez que lo recibió atendió el pedido alemán, pero extrajo testimonio de él porque entendió que podía señalar delitos cometidos en la Argentina. Se abrió una causa local y luego Gostanian fue procesado por eso. El juez Ariel Lijo convocó en 24 horas a Monner Sans para que ratificara su actual denuncia. Lijo estaría interpretando los hechos como Oyarbide no lo hizo o no lo quiso hacer.

El problema de la política no sólo está en los desbarajustes del Gobierno, sino también en el desconcierto de algunos de sus opositores. Mauricio Macri aprovechará la inexplicable vacancia que le están dejando el radicalismo y el peronismo disidente para lanzar formalmente su candidatura presidencial en los próximos días de abril. En la semana que se inicia, el jefe capitalino informará sobre la fecha de las elecciones en su distrito. El peronismo disidente no puede salir de una conformación que lo convierte en una confederación de líderes provinciales sin proyección nacional. Felipe Solá intentó en la semana que pasó quebrar esa inercia y buscó una solución política, que es la tarea de los políticos. Duhalde lo despachó con una negativa al día siguiente.

Dirigentes cercanos al senador Ernesto Sanz están evaluando la posibilidad de postergar la interna con Ricardo Alfonsín hasta el 14 de agosto. La corriente de Sanz necesita garantizar la afluencia de fiscales y la concurrencia de independientes, que nunca van a votar si no tienen la obligación de hacerlo; en agosto la tendrán. Sanz no tomó ninguna decisión todavía, pero fue terminante con una definición: No me bajaré de la candidatura .

La eventual decisión podría ser entendible desde el punto de vista de Sanz y del radicalismo, pero postergaría demasiado las definiciones en la oposición. El propio sistema de alianzas también se demoraría interminablemente. ¿Qué haría Elisa Carrió, ante esa indefinición, luego de haber abierto las puertas a un diálogo posterior a la interna radical prevista para el 30 de abril? Los radicales son a veces difíciles de comprender: el alfonsinismo enhebró un acuerdo con el kirchnerismo para las elecciones de Neuquén y el radicalismo aceptó como propio al gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, un kirchnerista confeso. Así no se puede , se oyó a Carrió.

Menem, Moyano y Saadi son pésimas compañías para cualquiera, pero el Gobierno cree que la oposición le deja el margen suficiente como para pasearse, impune, del brazo de todos ellos.

La Nación


Con amigos como Moyano, ¿quién necesita enemigos?
Mariano Grondona
Domingo 27 de marzo de 2011

EN la historia de las ideas políticas se llama pensadores malditos a aquellos que se atrevieron a decir con crudeza lo que otros callaban. Desde el punto de vista de estos pensadores, ellos fueron los únicos sinceros, aunque fueran desagradables, porque revelaron los pliegues más oscuros de la naturaleza humana, mientras que los demás pensadores fueron apenas "biempensantes" porque sólo deseaban pasar por "políticamente correctos" para no herir los sentimientos de su época. "Pensadores malditos" fueron por ejemplo el florentino Maquiavelo (1469-1527), el inglés Thomas Hobbes (1588-1679) y el alemán Carl Schmitt (1888-1985). Este último, en vez de aceptar la versión "biempensante" de que la vida política persigue el "bien común" de los ciudadanos, una noción que venía desde Aristóteles, sostuvo que la vida política, lejos de buscar esta idílica armonía consiste en la lucha sin cuartel entre enemigos irreconciliables, cuyo único propósito común es destruirse los unos a los otros en busca del poder total.

Lo notable es que Carl Schmitt siempre fue considerado un pensador "de derecha", próximo a los orígenes del nazismo y el fascismo, hasta que una pareja de pensadores contemporáneos, el argentino Ernesto Laclau y su esposa belga, Chantal Mouffe, habilitaron el pensamiento de Schmitt al servicio de la izquierda a través de lo que se dio en llamar el "posmarxismo", sosteniendo que la relación amigo-enemigo también caracteriza a los que luchan por o contra el socialismo. Se dice que el pensamiento de Laclau-Mouffe ha influido notablemente en la presidenta Cristina Kirchner y el círculo que la rodea, algo que coincide con su énfasis visible en las "relaciones de enemistad".

Pero aquí no nos interesa tanto rastrear el origen ideológico de Cristina y Néstor Kirchner como aplicar a la situación argentina la premisa "schmittiana" de que, hasta que no se encuentra el enemigo contra el cual combaten los protagonistas, no se entiende del todo lo que está pasando. Esta premisa es particularmente útil para describir la compleja relación que hoy vincula al kirchnerismo, venido de la izquierda, con Hugo Moyano, que proviene del "fascismo" sindical.
El enemigo íntimo

Según Schmitt, las relaciones de enemistad definen no sólo el combate que libran un campo contra el otro sino también los vínculos aparentemente amistosos "dentro" de cada campo. Quien me define no es mi amigo sino mi enemigo porque, al oponerse a mí, marca mi estrategia y mi destino. Cuando se enfrentan dos enemigos declarados, basta con describirlos para saber qué pasa. ¿Cómo describir empero una situación en la que el enemigo manifiesto se ha vuelto tan débil que invita a ser ignorado, como hoy le ocurre a la oposición? Como una situación en la que los propios "amigos", sintiéndose vencedores, empiezan a sospechar unos de otros. Así ha ocurrido muchas veces en la historia. Sólo cuando repelieron el desafío de Cartago encarnado en el temible general Aníbal Barca, prevaleciendo sobre él al final de las terribles Guerras Púnicas, los ejércitos romanos se volvieron unos contra otros porque necesitaban, según la visión de Schmitt, un nuevo pescuezo para degollar. A las Guerras Púnicas siguió entonces una larga y sanguinaria guerra civil que desembocaría en la muerte de la república romana y el nacimiento autoritario del imperio. Fue sólo cuando la alianza entre la Unión Soviética y las potencias occidentales dejó fuera del juego a Hitler y sus secuaces que comenzó la Guerra Fría entre los flamantes vencedores.

¿Está pasando algo similar en la Argentina? La oposición al kirchnerismo está demostrando tal debilidad, tal dispersión, que las tensiones de la vida política empiezan a discurrir entre sus propios vencedores, entre Cristina Kirchner y sus incondicionales de un lado y Moyano y los suyos del otro. Los amigos de ayer, ¿lo seguirán siendo a partir de hoy, mientras afilan sus espadas para ver quién se queda con el poder?

La lucha entre los antiguos amigos es más difícil de rastrear que la lucha entre los enemigos declarados porque tanto en el bando cristinista como en el bando moyanista las antiguas muestras de amistad han empezado a convivir con incipientes muestras de hostilidad. Moyano continúa declarando que apoya a Cristina, pero hace una semana la amenazó con una manifestación masiva frente al balcón de la Casa Rosada, que, si se hubiera concretado, habría sido interpretada como un insolente desafío. Amenazó pero no concretó su amenaza, después de las sigilosas gestiones de Julio De Vido. La relación de amistad-enemistad entre Hugo y Cristina está marcada, así, por la ambigüedad. Esta ambigüedad, ¿podrá sostenerse por mucho tiempo?

Moyano confesó que lo que quiere es más poder. ¿Está en condiciones la Presidenta de satisfacer este deseo? Es difícil admitirlo porque, siendo Moyano el dirigente más repudiado por la clase media, al kirchnerismo gobernante le sería casi imposible franquear su ambición sin comprometer las cifras por ahora favorables que acompañan a la aspiración reeleccionista de la Presidenta.
¿Un populismo exitoso?

Al día siguiente de la derrota kirchnerista en las elecciones del 28 de junio de 2009, hubo la doble tentación de sobrestimar a la oposición y subestimar al oficialismo. Dueña al parecer del nuevo Congreso, el fiasco de la oposición fue desaprovechar la oportunidad que se le había creado. ¿Podrá recrear a partir de hoy esta posibilidad, por ahora frustrada? Aquí la última palabra no ha sido pronunciada aún porque, a medida que se acerque la elección presidencial del 23 de octubre, si a los opositores no los une el amor podría acercarlos al menos el espanto ante la arremetida kirchnerista.

Pero también sobrevoló el análisis político otro factor coadyuvante: la subestimación del kirchnerismo. La fórmula kirchnerista es, como ha sido otras veces en nuestro pasado, el populismo , entendiéndose por tal la alegre distribución de los recursos entre una vasta clientela necesitada sin atender a la inversión, es decir, al futuro. Esta fórmula siempre desembocó al cabo de pocos años en crisis económicas. Pero esto no está ocurriendo ahora gracias a otro acontecimiento capital: el alza de los precios internacionales, particularmente de la soja. La demagogia populista, que había tenido hasta ahora patas cortas , hoy goza de patas, si no "largas", por lo menos "no tan cortas" debido a la nueva situación internacional. Alguna vez el economista Juan Carlos de Pablo dijo que "los argentinos hacemos las cosas mal y después nos asombramos cuando salen mal". Hoy, su certera frase se ha dado vuelta hasta convertirse en la paradoja de que al kirchnerismo, habiendo hecho las cosas mal, le está yendo bien.

A la larga, el modelo kirchnerista está condenado a morir, pero a la corta lo ha puesto a la cabeza de las encuestas electorales. ¿Por cuánto tiempo? Lord Keynes dijo alguna vez que "en el largo plazo, estaremos todos muertos". Para el kirchnerismo la frase de Keynes podría servir al menos hasta el 23 de octubre. Al contrario del kirchnerismo en la Argentina, países como Uruguay, Brasil y Chile han privilegiado el largo plazo y la inversión para aumentar decisivamente el peso de la clase media. Pero este objetivo, beneficiando al país y a los pobres, diluiría fatalmente el poder kirchnerista. Luis XV dijo alguna vez: "Después de mí, el diluvio". En vida de él, gozó como nadie del poder. Después de él estalló la Revolución Francesa, pero él ya no estaba para pagar sus culpas. Desde una óptica perversa, tuvo razón.

La Nación



En la inauguración de otra empresa con gerenciamiento gremial
Miércoles 23 de marzo de 2011


Hugo Moyano se mostró ayer en público en la presentación de los dos primeros barcos que adquirió Maruba, una empresa de transporte que está gerenciada por el SOMU. Ese gremio, conducido por Omar Suárez, es uno los principales aliados de Moyano en la CGT. El líder camionero subió a uno de los barcos, se divirtió frente al timón y se pasó buena parte del acto en enigmáticas conversaciones con sus aliados Omar Viviani (taxistas) y el anfitrión Suárez. "Con ustedes no hablo, porque después escriben lo que quieren", dijo Moyano, ante un pedido de La Nacion para conversar sobre la situación política.

La Nación
La hijastra de Moyano, una megaempresaria
Preside firmas clave vinculadas con Camioneros
Domingo 12 de diciembre de 2010



Marcelo Veneranda
LA NACION
Mientras la Justicia saca a la luz cada vez más indicios de irregularidades en la obra social del gremio de camioneros, que lidera Hugo Moyano, también se pone en evidencia la responsabilidad en esos hechos y el enorme poder de la tercera esposa del secretario general de la CGT, Liliana Zulet, y de su familia.
El caso más notable es el de su hija Valeria Alejandra Salerno, de sólo 30 años, que está al frente de un emporio empresario al que incluye la firma que gerencia la cobertura de salud de los 200.000 afiliados del Sindicato de Camioneros.
La historia de Salerno parece ilustrar el entramado de poder y negocios que Moyano construyó desde la llegada de los Kirchner a la Casa Rosada: el nombre de la joven y de sus íntimos figura en empresas de construcción, salud, seguros y textiles, todas vinculadas con Camioneros y el Estado.
La historia comenzó en 2003, cuando con apenas 23 años Salerno conformó y pasó a presidir, junto con el uruguayo Fermín Nalerio Byrakob, la sociedad anónima Iarai, dedicada a la explotación de clínicas médicas. El rubro elegido no era un misterio para su familia: su madre había conocido a Moyano por un contrato previo con la vieja obra social de camioneros.
Iarai es conocida también como Conducir Salud, la gerenciadora a cargo de la obra social de los camioneros, Oschoca, investigada por los jueces federales Norberto Oyarbide y Claudio Bonadio en las causas por la supuesta adulteración de troqueles de medicamentos para el cobro indebido de reintegros del Estado, a través del fondo que maneja la Administración de Programas Especiales (APE).
"Valeria no da entrevistas", respondieron a La Nacion en las oficinas que Iarai tiene frente a la antigua tienda Harrods, en Florida 878. Allí se exhiben dos cuadros con las imágenes de los sanatorios 15 de Diciembre y Antártida, ambos de Camioneros, que la constructora Aconra SA refaccionó hasta convertir en modernos -y lujosos- hospitales.
Según el Boletín Oficial, Salerno es la vicepresidenta de Aconra. El presidente es Vicente Asorey, padre de Christian Marcelo Asorey, quien, según fuentes del entorno de Moyano, es el esposo de Salerno. Antes de ser una constructora, Aconra era Yewerly Fashion SA y tenía como socios también al uruguayo Byrakob.
Christian Asorey, yerno de Moyano, también aparece en otros dos lugares clave: la compañía de seguros Juncal, que tiene como vicepresidente a Pablo Moyano, hijo del camionero, y APE, que maneja los fondos por los que es investigada Oschoca (ver aparte).
La Nacion tampoco pudo ubicar a la hijastra de Moyano en los dos talleres de Dixey SA, empresa que tiene a Salerno como presidenta y a su madre, Zulet, como directora. Dixey provee de ropa y estructuras metálicas al gremio de Moyano. "Valeria viene a veces por acá, pero ahora no se encuentra", respondieron detrás del portón vidriado de General Hornos 1178, donde se elabora la ropa de trabajo de Camioneros.
"¿Quién? Salerno no viene acá", respondieron en el taller de carpintería metálica de la calle Río Cuarto, entre Jovellanos y Azara (también en Barracas). Apenas se enteraron del motivo de la consulta, los empleados cerraron la persiana de la fábrica.
Según publicó Perfil el año pasado, Dixey figura como propietaria de la quinta de descanso que Moyano y Zulet refaccionaron en Parque Leloir, partido de Ituzaingó, valuada en 500.000 dólares.
Nada impidió que, a pesar de dirigir tres empresas, Salerno buscara una fuente extra de ingresos. No llegó muy lejos: según la Anses, durante 2000 cobró un sueldo de la Federación Nacional de Camioneros y, desde 2003 hasta 2007, otro en Chenyi SA, empresa que ofrece "servicios integrales de Logística y Transporte".
"No sabemos si alguna vez trabajó acá", advirtieron dos empleadas de la firma especializada en el transporte de sustancias peligrosas, que Juan Elías preside desde 2002, cuando suplantó a Gustavo Elías.
Este último preside hoy Ivetra SA, empresa que, en 2007, fue integrada por Chenyi y otras sociedades. Ivetra, que en Internet publicita que sus "relaciones institucionales adecuadas" otorgan "un blindaje" a quienes la contraten, es dirigida por el ex juez y actual abogado de Moyano, Daniel Hugo Llermanos.
En 2008, esas buenas relaciones le permitieron a Ivetra ser elegida por la Administración General de Puertos para cobrar un canon de unos 17 dólares (US$ 14 más IVA) a cada contenedor que ingresa en el puerto porteño en camión. Se estima que la terminal recibe hasta 3000 contenedores cada día.
Con lo recaudado desde mediados de 2009, Ivetra financia la construcción de un playón de descanso para 400 camiones en la Dársena F del Puerto Central. Los paradores, un anhelo de Moyano (firmó un convenio con el Automóvil Club Argentino para extenderlos a todo el país), son otras de las especialidades de Chenyi, la empresa en la que ya nadie recuerda a Salerno.
Revés político para Covelia
Covelia, la empresa recolectora de residuos que los intendentes del conurbano bonaerense vinculan a Hugo Moyano, tuvo un sorpresivo revés en la Cámara de Diputados bonaerense. Legisladores kirchneristas, peronistas disidentes, de la Coalición Cívica y el GEN aprobaron un proyecto para declarar Reserva Natural un predio de 700 hectáreas perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata. En 2008, la universidad había vendido a Covelia unas 300 hectáreas del predio por $ 32 millones. El objetivo era, entre otros destinos, construir un barrio cerrado. Ahora el debate está en manos del Senado, que podría tratarlo el miércoles próximo.
La Nación



Avances en una causa que puede complicar a Moyano
Un peritaje acrecienta las sospechas de irregularidades; el gremialista intentó, sin éxito, frenar el estudio
Sábado 6 de noviembre de 2010




Paz Rodriguez Niell
LA NACION

Los primeros resultados de un peritaje para determinar si la obra social de los Camioneros operó con comprobantes falsos de medicamentos oncológicos resultan inquietantes para el sindicato de Hugo Moyano: los expertos acaban de informar a la Justicia que encontraron "diferencias" en los troqueles que tenía la organización, que "no se corresponden" con los originales.

La defensa de Moyano había pedido la nulidad del peritaje por injustificado, pero la Cámara Federal rechazó ayer ese planteo. El estudio, que sigue adelante, fue ordenado por el juez federal Claudio Bonadio en la causa caratulada "Moyano, Hugo s/delito de acción pública".

Los resultados preliminares fueron confirmados a LA NACION por fuentes independientes entre sí, que accedieron a ellos. Figuran en un acta presentada en la Justicia, en la que la fiscalizadora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), a cargo del peritaje, dice que ante las diferencias detectadas "concluye" que los troqueles no se corresponden.

Advierte, sin embargo, que no es el informe final y que éste se realizará una vez que esté terminado un estudio específico de cartonería.

El peritaje se realiza sobre troqueles del medicamento oncológico Erbitux, destinado a pacientes de la obra social de Camioneros (Oschoca), provistos por la Droguería Urbana, que fueron secuestrados por la Justicia. Se contrastaron con uno original del laboratorio Merck, el fabricante.

Fuentes judiciales advirtieron a LA NACION que estos informes no bastan para saber fehacientemente si los troqueles son falsos porque se tomó como indubitable un solo ejemplar, el único disponible en la Argentina. Hay que esperar especificaciones técnicas que deben llegar de Alemania y volver a revisar los troqueles.

El informe de esta semana es una ampliación de uno anterior, de septiembre, que ya había alertado sobre posibles irregularidades. Da cuenta de unos 100 troqueles que tienen diferencias con el original. Muchos otros fueron considerados legítimos.

Los cartones sospechados fueron divididos en dos grupos, según cuáles eran las anomalías detectadas. Diferencias en el cartón (al tacto), en la línea de troquelado, en la forma del número cero y en el espacio entre palabras son algunas de las posibles pruebas de falsificación informadas. Además de la especialista del Iname, participó del estudio una experta en normativa de seguridad de Merck.

La orden para hacer el peritaje había sido cuestionada por la defensa de Moyano. Había pedido su nulidad basada, entre otras cosas, en que la policía había hecho ya un estudio sobre los troqueles y no había motivos para disponer otro.

Moyano está hoy en el centro de la escena policía. Es uno de los principales aliados del Gobierno, pero es resistido por sectores del oficialismo; sobre todo, por algunos dirigentes del PJ bonaerense. En las últimas semanas fue cuestionado más que nunca por la oposición, que critica la forma en que ejerce su poder.

En diálogo con LA NACION, una fuente cercana a su defensa dijo ayer que Moyano nada tiene que ver con lo que se investiga en esta causa y que, en caso de que el peritaje diera mal, la responsable sería la droguería y no Oschoca. "Moyano no puede controlar qué entrega una droguería. Es muy difícil escapar de la falsificación, pero no hay un solo vestigio de que haya existido intención de distribuir remedios falsos. Además, en el gremio nadie denunció que los tratamientos no funcionaran. Se trata de una obra social de primer nivel", afirmó.

La ex ministra de Salud Graciela Ocaña, una de las impulsoras del expediente, lo desmiente. "La obra social de Moyano es la responsable porque era la que presentaba los legajos para los reintegros [en la defensa de Moyano lo niegan]. Además, si fuera cierto lo que dicen, no les seguirían comprando hoy a Droguería Urbana, como lo hacen."

En la Justicia, Moyano es investigado por dos jueces, Bonadio y Norberto Oyarbide. Del expediente a cargo de este último surgió una escucha telefónica sugestiva, en la que el dueño de Droguería Urbana pedía que le mandaran a hacer "19 troqueles de Erbitux" para Camioneros.

La clave está en los troqueles porque son imprescindibles para obtener de la Administración de Programas Especiales (APE), del Ministerio de Salud, el reintegro del precio de las drogas. La sospecha de la Justicia es que se falsificaban para estafar al Estado y que en ese negocio fueron cómplices droguerías y obras sociales.

De comprobarse que los troqueles son falsos hay dos posibilidades, advierte Ocaña: que se tratara sólo de una estafa al APE o que hubiera pacientes reales que estaban recibiendo remedios de origen dudoso.
CLAVES DEL CASO

    * La causa . El juez Bonadio investiga si la obra social de Camioneros defraudó al Estado con constancias falsas de medicamentos.

    * El fallo de Cámara . La Sala II de la Cámara Federal rechazó ayer un pedido de nulidad de la defensa de Moyano para frenar un peritaje en marcha sobre los troqueles.

    * El peritaje . Los primeros informes del Instituto Nacional de Medicamentos dijeron que los troqueles de Camioneros tienen "diferencias" con los originales y "no se corresponden con ellos". No es el informe definitivo.

La Nación