Mostrando las entradas con la etiqueta Proyecto X. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proyecto X. Mostrar todas las entradas

Los gobiernos kirchneristas sólo contestaron el 12% de los pedidos de informe desde 2003

Los gobiernos kirchneristas sólo contestaron el 12% de los pedidos de informe desde 2003


El año pasado, el gobierno de Cristina Kirchner no respondió ante ninguna solicitud de información de la Cámara de Diputados; distintos legisladores denuncian que obtener datos es una misión "casi imposible"


Según nuestra Constitución Nacional, la Republica Argentina se sostiene en la división de tres poderes. La separación entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, implica, no sólo la distribución de facultades y funciones del Estado, sino también el control de las responsabilidades de cada uno.
Los mecanismos de control sirven para garantizar la independencia de cada Poder y el cumplimiento de las responsabilidades que les fueron asignadas por nuestra Carta Magna. Uno de esos instrumentos de control es la facultad constitucional de los legisladores de pedir informes o explicaciones sobre distintos asuntos que atiendan al país, a los ministros o secretarios del Gobierno.
Los pedidos de información son presentados por un legislador o un grupo de ellos; luego, si son aprobados en la Comisión correspondiente y en la sesión plenaria de la Cámara, se los envía al Ejecutivo para que sean respondidos.
Ejemplos de los últimos pedidos de informe y explicaciones al Ejecutivo nacional por parte del Congreso fueron, entre otros, el pedido al Ministro de transporte, Juan Pablo Schiavi, por información sobre el estado de las concesiones en el sistema ferroviario bonaerense; la citación al Vicepresidente Amado Boudou a que declare por la denuncia de corrupción con la empresa Ciccone; o el pedido a la Ministra de seguridad, Nilda Garré, para que explique la presunta red de espionaje "Proyecto X " de Gendarmería Nacional.


Según presentó la Fundación Nuevas Generaciones , desde el comienzo del período parlamentario en 2003 hasta diciembre del año pasado, es decir, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, se presentaron el la Cámara de Diputados de la Nación 8391 pedidos de informe, pero sólo 1740 fueron aprobados; es decir, sólo el 17.5%.
Pero la situación es aún peor, el Poder Ejecutivo sólo respondió a 1055 solicitudes de información. En síntesis, en la gestión K sólo se respondió al 12% de los pedidos de informe.


El gráfico anterior muestra la cantidad de pedidos de informe aprobados en la Cámara baja. Ahora bien, no todos los pedidos de informe aprobados por Diputados fueron contestados por el Gobierno. Durante 2003 y 2011, casi un 30% de los pedidos a Ministros y Secretarios del Gobierno permanecen sin respuesta. Y el dato más alarmante es que en 2011 -durante el período de sesiones ordinarias del Congreso- el gabinete de Cristina Kirchner no ha respondido ningún pedido de informe de la Cámara baja.


Un punto importante a destacar es que tanto la aprobación de pedidos de informe como la respuesta de los mismos se hace esperar mucho tiempo, incluso años. Esto produce que las soluciones lleguen tarde. El caso más claro es la tragedia de Once de la semana pasada, que dejó 51 muertos y más de 600 heridos. Luego del choque del tren de la línea Sarmiento se supo que existían numerosas solicitudes en la Cámara baja sobre el estado del sistema ferroviario bonaerense y sus concesiones.
"Un pedido de informe no aceptado puede terminar con una o más vidas, y eso quedó claro en la tragedia de Once", sentenció el diputado Enrique Thomas, presidente del bloque Frente Peronista.
Al respecto, Federico Pinedo, presidente del bloque del PRO, dijo que estos números significan "un índice de democracia que nos muestra el mal estado de salud de nuestras instituciones", a la vez que aseguró que "antes de la llegada del kirchnerismo, los pedidos de informe como herramienta de control en el Congreso no se discutían, se aprobaban".
Según la fundación Nuevas Generaciones , encargada de arrojar estos índices, se da en el país una situación de "monopolización del poder por parte del Gobierno, en el cual los legisladores han perdido su facultad de representatividad" y por esto "el sistema republicano se encuentra debilitado".
La Organización propone que cuando un pedido de informe sea acompañado por la firma de al menos 30 diputados sea enviado directamente al Poder Ejecutivo; y, además, plantea fijar un plazo de diez días para contestar el pedido.


La Nación

Gobierno de Kirchner: Garré culpa a la prensa por el Proyecto X

Espionaje

Garré culpa a la prensa por el Proyecto X


Dijo que el Gobierno "no se deja intimidar"

Domingo 26 de febrero de 2012

Después de haber negado enfáticamente que el Proyecto X de la Gendarmería fuera un plan de espionaje ilegal, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, envió ayer un encendido mensaje a "la militancia" en el que culpó al periodismo y a los opositores por la difusión de las denuncias sobre las tareas de inteligencia oficiales contra dirigentes políticos y sindicales.
"Compañeros y compañeras de nuestra fuerza política y otros del espacio progresista nacional y popular: pueden estar tranquilos. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner jamás va a permitir que se violen los derechos de los ciudadanos a manifestarse", escribió en la red social Facebook.
Según su explicación, la polémica por la base de datos de inteligencia de la Gendarmería -revelada por el propio jefe de la fuerza, Héctor Schenone, en una causa judicial- "fue motivo de una incisiva acción de desinformación" que busca convencer a los argentinos "de que el Gobierno hacía espionaje político o al menos que incurría en negligencia a la hora de controlar" a los órganos estatales.
"Nos van a querer confundir, como en esta oportunidad, marcando el terreno desde las pantallas de TV y cierta prensa intencionada. En la oposición hubo voces que manifestaron preocupación legítima esta semana, otros que tejieron especulaciones inverosímiles sobre la base de certezas que resultaron inexactas", añadió en el escrito.
El sistema de archivo de datos de inteligencia denominado Proyecto X fue difundido en el contexto de una denuncia penal contra la Gendarmería, promovida por delegados de la empresa Kraft que fueron procesados por una protesta sindical de 2009, en la que tomaron la planta y cortaron la ruta Panamericana.
En un primer momento, Garré desestimó la denuncia. Luego prometió una exhaustiva investigación y ser "inflexible" si se encontraban pruebas de espionaje ilegal. Anteayer, una semana después del inicio de la discusión, la ministra comunicó en una conferencia de prensa que no había irregularidades en el Proyecto X y confirmó a los jefes de la fuerza.

Alarma progresista

Pero el caso alarmó a amplios sectores del progresismo kirchnerista, que vieron en las tareas admitidas por Schenone una criminalización de la protesta social. Por eso, además de informar el resultado de su auditoría interna sobre el Proyecto X, Garré intentó ayer transmitir "tranquilidad" a la militancia y darle argumentos políticos para defender el accionar de la Gendarmería.
"El Gobierno no se deja intimidar por acusaciones fraudulentas. Tenemos el cuero duro. No nos fija la agenda la televisión, sino nuestro compromiso histórico, presente y futuro con la democracia, la justicia social y nuestros hermanos y hermanas humildes", indicó en su mensaje cibernético.
La ministra destacó además el "orgullo" que significa para ella "la coherencia del Gobierno en la defensa de las convicciones democráticas" y no se olvidó de mencionar "la conducción serena, firme, lúcida y decidida" de la Presidenta.
Y concluyó: "Los funcionarios de Cristina no dejaremos de honrar la memoria de nuestros compañeros y compañeras caídos y nuestra propia historia política de resistencia a las dictaduras y al neoliberalismo".


La Nación


Gobierno de Kirchner: Garré: "Proyecto X es una herramienta informativa, no un plan secreto de espionaje"

Garré: "Proyecto X es una herramienta informativa, no un plan secreto de espionaje"


La ministra de Seguridad dio una conferencia de prensa y dio detalles del cuestionado Proyecto X; "Nunca se usó en manifestaciones sociales, tiene otra finalidad y otros usos", sostuvo

Viernes 24 de febrero de 2012

"Proyecto X es un sistema informático, un software. Permite cruzar información y acelerar análisis en situaciones de inteligencia e investigación. Es para inteligencia criminal de delito complejo. Es requerido por jueces de todo el país, por integrantes del Ministerio Público, fiscales".
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, dio una conferencia de prensa para presentar los resultados de la auditoría interna sobre Proyecto X.
Dijo que "no se utilizó nunca en manifestaciones sociales", que es "una herramienta informativa" y desmintió categóricamente que sea "un plan secreto de espionaje".

Video: Garré habló del cuestionado Proyecto X (C5N)

Enseguida explicó que fue inscripto por Gendarmería en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales en 2007, o sea que está regulado por ley.
Además, la ministra contó el origen de Proyecto X. "Fue creado en 2002, durante el gobierno de Eduardo Duhalde, siendo secretario de Seguridad Miguel Ángel Toma. En 2006 fue actualizado. Pertenece a una tecnología vieja, de los 90. Es obsoleto", agregó.
"[Hoy] está complementado con otro sistema informático que permite que eso se haga de forma más rápida", resaltó, en referencia al entrecruzamiento de datos.
Textuales de Garré:

"Proyecto X no se utilizó nunca en manifestaciones sociales, tiene otra finalidad y otros usos".
"En manifestaciones sociales no interviene la dirección de inteligencia".
"Es una herramienta informativa, no es un plan secreto de espionaje".
"Fue inscripto por la Gendarmería Nacional en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales en 2007, está regulado por ley".
"No se financia con gastos reservados, sino con los gastos corrientes".
"Gendarmería Nacional actúa por orden judicial, como auxiliar de la Justicia".