Inmuebles




Lujo / Los departamentos más exclusivos de Buenos Aires
Los pisos más caros de la ciudad cotizan hasta US$ 4 millones
Rondan los 500 metros cuadrados y están ubicados en los barrios más tradicionales
Por Laura Reina  |

Algunos son de principios de siglo pasado. Y otros no superan los diez años. Pero en ambos casos pueden llegar a cotizarse a 7000 u 8000 dólares el metro cuadrado y satisfacen la demanda del público más exigente, con mayor poder adquisitivo y más exquisito de Buenos Aires.

Los pisos más lujosos, caros y deseados de la ciudad son pocos, pueden costar hasta cuatro millones de dólares y se reparten en apenas tres zonas: el entorno de la plaza Carlos Pellegrini; La Isla, en cercanías de la embajada británica, y Palermo Chico.

Aunque todos ellos están lejos de alcanzar los valores extremos de otros mercados -el último gran tsunami inmobiliario se produjo en Nueva York, por un piso de 600 metros cuadrados frente al Central Park por el que se pagaron nada menos que 88 millones de dólares-, en Buenos Aires existen algunas joyas arquitectónicas que se cotizan por varios millones. Los brokers inmobiliarios que manejan este segmento de lujo son muy discretos respecto de cuáles son esos pisos. "No están listados, se manejan con total discreción entre nuestros contactos", se excusó Adriana Massa, de la firma Sotheby's.

Sin embargo, una búsqueda rápida por páginas especializadas en Internet permite detectar que el piso más caro que hoy se publica en la Web es un departamento de 500 metros cuadrados en Alvear y Ortiz, frente a Plaza Schiaffino, que se cotiza a 3.900.000 dólares. Tiene cinco dormitorios y dos cocheras, algo muy valorado en este tipo de departamentos antiguos.

El segundo más caro es un viejo conocido: se trata del piso 14 del edificio Kavanagh. Aunque muchos consultados consideran que este mítico rascacielos no entra en la categoría super premium porque está fuera de las zonas más cotizadas, sigue conservando sus admiradores.

Gladys Romero Areco, directora de ventas del segmento viviendas de Kantai, opinó: "Es un edificio emblemático, pero la demanda ha bajado, no tiene cocheras, hay muchos departamentos y todos son muy distintos; es un muy buen edificio, pero no entra dentro del sector premium, premium".

"Un piso en el Kavanagh, si está reciclado, puede costar entre US$ 4000 o 4500 el metro cuadrado, no más", precisó Massa. De hecho, el piso que está en venta se encuentra dentro de esos valores. Es la planta más grande con 475 metros cubiertos y 250 descubiertos repartidos en tres grandes terrazas, una con fuente y las otras dos parquizadas que ocupó Corina Kavanagh.

Esta planta, que se vende por US$ 3.600.000, pertenece al francés criado en Gran Bretaña Alain Levenfiche, que en 2003 lo compró en un millón de dólares y años más tarde intentó venderlo a US$ 7.000.0000, aunque sin éxito. "Nunca se vendió porque estaba fuera de mercado. Ahora está a un precio razonable y, además, el dueño ofrece financiación", explicó a LA NACION Iuri Izrastzoff, director de la inmobiliaria Izrastzoff, que se encarga de comercializar el departamento de Florida al 1000.

El piso está totalmente modernizado, aunque conserva las aberturas y algunos detalles de 1936, año en que se inauguró. "El ascensor desemboca directamente en el espectacular living, que es un detalle original que sorprende a cada invitado que conoce el departamento por primera vez. Además, como particularidad ofrece un sistema de audio de alta fidelidad en todo el departamento y proyectores y pantallas plegables escondidas en varios ambientes", contó Izrastzoff.

Completa el podio de los más caros un piso en avenida Alvear al 1300, frente a la plaza Carlos Pellegrini. El departamento de 378 metros cuadrados se ofrece a US$ 2.600.000 y conserva las características y materiales originales que tanto valora este segmento exclusivísimo.

DE EXCEPCIÓN

El Palacio Devoto (Av. del Libertador y Ugarteche), el Palacio Atucha (Arroyo 1099), el edificio Campomar (Gelly y Obes y Guido) el Palacio Estrugamou (Juncal 783) son otros de los edificios emblemáticos y por los que se pueden llegar a pagar estos elevados valores.

Romero Areco explica por qué alcanzan estos precios: "Son plantas que tienen vista privilegiada, proyectos arquitectónicos que ya no se hacen más, que incluyen alturas de techos de más de tres metros, materiales como robles de Eslavonia y mármol y aberturas de primera categoría. Se construyeron entre 1920 y 1930, la época en la que se hicieron las construcciones de mayor categoría de la ciudad".

Massa destacó el carácter de exclusividad de estos departamentos: "Son casos excepcionales, pisos que han tenido un reciclado diferencial, con materiales importados. Este es un mercado de rotación lenta, hoy los inversores internacionales son pocos, no son tantos con en 2001".

Izrastzoff coincidió: "Ahora el mercado internacional bajó mucho y le compite al mercado argentino. Estas son propiedades para inversores extranjeros que ahora no están".

Dentro del segmento más exclusivo, están los que no buscan las joyas arquitectónicas del arquitecto Alejandro Bustillo, sino el confort de las torres nuevas que se levantan sobre Avenida del Libertador o Figueroa Alcorta.

"Ahora los amenities les compiten a los grandes pisos de categoría. Es otro público, de mucho poder adquisitivo, que privilegia un estilo de vida tipo club privado", comentó Izrastzoff. Entre estos nuevos emprendimientos se encuentran Le Parc Figueroa Alcorta, el Grand Bourg de Constantini, que combina el estilo arquitectónico francés con los más modernos y sofisticados amenities, o el edificio de Av. del Libertador al 3172, que está próximo a estrenarse.

Tomás Montoreano, director de FAM Inmobiliaria, comentó: "En este segmento, el mercado a estrenar se equipara con el valor del usado. En estos edificios se puede llegar a pagar hasta 7000 dólares el metro en pisos altos, con excelentes vistas".

PUERTO MADERO, AFUERA

Aunque algunos emprendimientos de Puerto Madero buscan alcanzar esas cifras, la mayoría de los brokers inmobiliarios descartaron incluir el barrio más nuevo de la ciudad, en el que acaba de invertir la presidenta Cristina Kirchner, en el segmento del mercado inmobiliario más exclusivo. "Puerto Madero es uno de los barrios más caros de Buenos Aires, pero es otro mercado", dijo sin vueltas Montoreano.

Romero Areco coincidió: "Puerto Mconfirmemos. Una misión humanitaria a Haití puede leerse como capciosa si se informa antes. Yo puedo hacer informes previos o posteriores a los viajes que realizo, y en este caso es posterior".
El caso

"El viaje no tuvo ningún costo para la provincia, porque todo lo pagó el seguro"

JORGE CAPITANICH
Gobernador del Chaco

    Vacaciones. en Panamá El gobernador Capitanich viajó con sus hijas en el avión de la provincia entre el 28 de diciembre y el 6 del actual.

    Visita. Capitanich también aprovechó el viaje a Centroamérica para realizar una visita oficial que tenía con el presidente de Haití, Michel Martelly

    Vicegobernador. Molesto porque no fue informado del viaje, el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff suspendió a dos funcionarios.

    Costo cero. Capitanich dice que aprovechó la revisión técnica que debía hacer al Lear Jet-60, por lo que no tuvo costo alguno su viaje a Panamá.

Una visita oficial con el presidente de Haití

"Uno tiene temas graves en la provincia, como la inclusión social, que me preocupa y mucho, pero lo que ocurre en Haití requiere un llamado a toda la comunidad internacional", afirmó el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, sobre su viaje a América Central en el avión oficial de la provincia, por el que suspendió sus vacaciones. "La visita con el presidente de Haití, Michel Martelly, fue muy buena en ese sentido", agregó. Según el propio gobernador, el plan en el que participa la organización Valdocco -que está colaborando en la reconstrucción de Haití tras el terremoto de 2009- tiene un presupuesto de 3,5 millones de dólares.

La Nación





¿Invertir en propiedades o en monedas de papel?

Por Orlando J. Ferreres
Viernes 16 de septiembre de 2011

No sabemos cómo conservar el valor de los ahorros a lo largo del tiempo. Lo más seguro podría ser invertir en activos físicos, pero hay que ver su rendimiento. En cuanto a las monedas de papel, se ha producido una fuerte caída de las tasas de retorno mundiales de los distintos activos financieros. Como ejemplo citamos la tasa de referencia de los Fed Funds de la Reserva Federal, hoy en 0,25% anual. Generalmente, esa tasa estaba por encima de 5% , por varios años llegó al 8%, e incluso en algunos períodos fue del 18% anual. Sólo en casos excepcionales, en el pasado, se ubicó en el 1% anual. Lo que pagan los bancos internacionales por los plazos fijos está muy relacionado con esta evolución.

Por otro lado, los bonos del Tesoro americano a 10 años rinden sólo el 1,9% anual. Lo mismo podemos decir de las tasas en Japón y casi lo mismo en la Unión Europea. Además, cada tanto aparece un programa de gobierno de "dinero fácil" como los Quantitative Easing 1 y 2 y posiblemente 3 de EE.UU. y ocurre lo mismo también en otros países. Todo esto hace pensar que, con el tiempo, se puede producir una fuerte desvalorización de las monedas de papel (dólar, euro, yen, y demás), es decir, inflación. Por este motivo estos rendimientos nominales pueden llegar a ser incluso negativos en términos reales.

La demanda de productos financieros complejos que rinden más, pero que resulta mucho más difícil entender cómo operan o de que forma rinden, han caído bastante bajo en la apreciación de los inversionistas porque habían confiado en los productos cerrados que se les vendía, por ejemplo tipo subprime, que no entendían en profundidad y finalmente les fue mal con ese tipo de inversiones.

El oro, cuyo valor de largo plazo es muchísimo menor que los valores que registra en el mercado en estos momentos de desconfianza, no está visto como una cobertura hoy para el ahorro a largo plazo, aunque podría eventualmente subir en el corto plazo.

¿Qué nos queda entonces? Los bienes productivos, bienes que nos cubran de la inflación que eventualmente pudiera ocurrir y que nos rindan un valor razonable por encima de ella. Pueden ser acciones de empresas que operen de esta manera o directamente bienes de este tipo como tierras o viviendas. Esto ya está ocurriendo en nuestro mercado. La inversión anual destinada a la construcción de vivienda nueva llegó en 2010 a u$s 27.335 millones, una cifra un 49 % mayor que la de 1998. Una gran parte de estas unidades son adquiridas por inversionistas.

Un departamento o una casa automáticamente aumentan de valor con la desvalorización general del dinero, es decir, con la inflación.

Ahora bien, ¿qué rendimiento pueden obtener estas inversiones por encima de la inflación que se verifique, sea alta o baja? Un departamento o una casa automáticamente aumentan de valor con la desvalorización general del dinero, es decir, con la inflación.

Sólo nos resta observar el cuadro de rendimientos netos de alquiler.

Para ello calculamos la Tasa Interna de Retorno (TIR) de un departamento de 3 ambientes que se alquila a precios de mercado en Capital Federal. En el flujo de fondos se computa la compra del departamento y el pago de los costos de dicha operación. También se tienen en cuenta los costos de reparación cada 3, 5 y 10 años, siendo estos últimos los más elevados. Las expensas las paga el inquilino. Finalmente, se hace el supuesto de que el departamento se vende al cabo de 30 años al mismo valor en que fue comprado. Debido a que para este cálculo no se tuvo en cuenta la inflación, ni modificaciones en el tipo de cambio, el resultado es una tasa de interés real.

Podemos apreciar que en la actualidad, el rendimiento por encima de la inflación se encuentra entre el 3% y el 3,5% anual, una cifra muy difícil de obtener con otros activos de bajísimo riesgo, como es el caso de los departamentos. En el 2001 el rendimiento era de 4% y aun con la crisis de 2002 no fue negativo, aunque bajó a 1 % anual.

Pueden encontrarse altos rendimientos también en otras inversiones más sofisticadas, pero asociados a riesgos mayores.

El mundo requiere en forma urgente una moneda que conserve el valor a largo plazo, que hasta ahora no se ha podido definir por los intereses creados

Este tipo de inversiones en activos físicos que hemos analizado tienen la atracción de un rendimiento muy seguro a largo plazo -aunque puede tener alguna fluctuación en el ínterin- pero también son, como las cosas clásicas, fáciles de entender para el inversor no especializado, es decir, todos nosotros.

Como reflexión macroeconómica que surge de estos datos, el mundo requiere en forma urgente una moneda que conserve el valor a largo plazo, que hasta ahora no se ha podido definir por los intereses creados. La solución más aceptable es que haya una moneda global que se emita en función del crecimiento del producto mundial, lo cual requiere de un organismo emisor internacional. Mientras tanto no hay más remedio que recurrir a los bienes para suplir esta deficiencia.

La nación

Cuáles son las causas por las que no hay crédito hipotecario accesible en la Argentina
El Banco Nación y el Hipotecario, tres entidades privadas, dos especialistas del sector inmobiliario y un ex presidente del BCRA explicaron a lanacion.com por qué es tan difícil acceder a la vivienda
Viernes 01 de abril de 2011

Por Francisco Jueguen
De la Redacción de lanacion.com
fjueguen@lanacion.com.ar | @fjueguen

Pese a que hoy existen algunas opciones en el sistema financiero, el crédito hipotecario "atractivo" y "accesible" es un bien escaso para muchos argentinos que tienen el sueño de dejar de alquilar y comprar la casa propia.

Las razones por las que los bancos privados o públicos no otorgan préstamos para viviendas o lo hacen plazos y tasas que no los hacen accesibles para la mayoría de los argentinos son variadas. Pero entre las principales se destacan los salarios deprimidos en relación con el valor del metro cuadrado, la alta inflación y las tasas negativas para el ahorro, y la desconfianza histórica en la economía local.

Estas son las conclusiones que surgen de un relevamiento realizado por lanacion.com entre el Banco Nación, el Hipotecario, un ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), tres importantes bancos privados y dos analistas del mercado inmobiliario. La actual administración del BCRA, que conduce Mercedes Marcó del Pont, prefirió no responder a las consultas de este medio.

Por otro lado, y a pesar de los rumores que surgieron en marzo sobre la posibilidad de que el Gobierno presentara créditos hipotecarios a tasas subsidiadas como forma de seducir a la clase media en un año electoral, desde las filas del oficialismo aún no se ha confirmado nada concreto que ilusione a los argentinos.

A pesar de los rumores sobre que el Gobierno presentaría créditos hipotecarios a tasas subsidiadas aún no se ha confirmado nada concreto que ilusione a los argentinos.

No obstante, -después de varios intentos fallidos que terminaron en denuncias, como el Plan Inquilinos- un crédito lanzado por la presidenta Cristina Kirchner el año pasado es hoy la mejor oferta del mercado. Se trata de la línea Casa Propia del Banco Nación (BNA), que presta hasta $ 600.000 para vivienda única y permanente a una tasa fija del 12,75% anual durante los tres primeros años. Luego se vuelve variable y ajusta por la tasa Badlar -la que rige en el BCRA para depósitos de más de 1 millón de pesos- pero con un techo marcado por el índice salarial del Indec.

"No es para comprar departamentos a estrenar en Recoleta sino que está orientado a la gente del interior", dijeron desde el BNA cuando lanacion.com preguntó sobre si esa línea era accesible para todos los argentinos. Igualmente, aclararon que actualmente se están prestando alrededor de $ 50 millones por semana. Junto al BNA, el Banco Ciudad y el Hipotecario son los más activos en el mercado de créditos para la vivienda.

Las causas. Los problemas que conducen a que el mercado financiero no apueste al crédito hipotecario -como sí lo hace con las líneas al consumo o la producción- son variados. Aquí un repaso de ellos:

* Precio del m2 en dólares y sueldos en pesos: Según un informe de la consultora abeceb.com tras la devaluación del peso en 2002, los precios de las viviendas en Capital Federal crecieron un 460% y los salarios se expandieron un 270%. "El factor fundamental es la relación salario-metro cuadrado, que complica el nivel de ingreso necesario para poder acceder a un valor de crédito que alcance para comprar una vivienda", señaló a este medio el economista en jefe de un importante banco privado. "Al haberse generado una fuerte corriente de ahorro canalizado a los inmuebles, sobre todo en los últimos años, la evolución del metro cuadrado ha sido firme a partir de 2003. La gente llega a pagar un alquiler en un barrio determinado pero para afectar el mismo ingreso a una cuota tiene que resignar fuertemente la calidad a la que aspira en materia de zona", agregó. De la misma manera, opinan en el Banco Hipotecario, una entidad de capitales mixtos. Allí estimaron que "si bien en los últimos años el salario ha recuperado en términos reales su poder de compra, la relación ingresos de los sectores medios y valores de la vivienda todavía se mantiene desfasada, sobre todo en los grandes centros urbanos". Esta visión es compartida, por lo menos, en otras dos instituciones privadas y en el Banco Nación, en el que también recalcaron el vigoroso incremento de los metros cuadrados en dólares. "Con los inmuebles nominados en dólares y los salarios en pesos, la cuota que se debe pagar es relativamente alta. Además, con el ingreso de un asalariado es muy difícil calificar para pagar una cuota hipotecaria", concordó Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario.

"Si bien en los últimos años el salario ha recuperado en términos reales su poder de compra, la relación ingresos de los sectores medios y valores de la vivienda todavía se mantiene desfasada".

* La inflación: "La Argentina no tiene una unidad de cuenta que permita prestar a largo plazo porque el Gobierno tiene una política económica pro inflacionaria", señaló a lanacion.com el ex presidente del BCRA Martín Redrado. "Al no tener perspectivas de reducir la tasa de inflación, debe trabajarse en generar alternativas en moneda local ajustable por uno o varios índices", completó. El economista indicó que el más adecuado para el desarrollo del crédito hipotecario sería una variación acorde con el índice salarial. El alza de los precios, negado por el Gobierno, fue de entre un 25% a 27% en 2010 según estimaron consultoras privadas y organismos estadísticos provinciales. La inflación tiene un efecto nocivo para todos los que cobran un salario o jubilación, muchos de ellos interesados en un crédito hipotecario. "La inflación disminuye la capacidad de ahorro de la gente", explicaron en otro banco privado que pidió anonimato total. "La alta inflación hace que las tasas, en la medida que sean reales, resulten muy altas para los potenciales clientes", explicó, en tanto, el arquitecto y consultor inmobiliario Damián Tabakman. "Y dar préstamos a tasas negativas respecto de la inflación, es algo que los bancos [privados] no quieren hacer porque implicaría un subsidio, y las entidades financieras no son organizaciones de bien público", completó.

"La inflación disminuye la capacidad de ahorro de la gente".

* El alza de precios y su impacto en el ahorro: Pero la actual inflación -y su historia en el país- golpea también en la cultura de ahorro de los argentinos, que siempre prefirieron el dólar y el ladrillo (impulsando así fuertemente el valor de las viviendas y orientando la construcción -la oferta- hacia el departamento con finalidad inversora). En tanto, el argentino se desprende rápido del peso, lo que trae como consecuencia una reducción de la liquidez de los bancos y, por ende, de la capacidad de préstamo a largo plazo. "La incertidumbre en materia inflacionaria más un masa de depósitos colocada en promedio a menos de 60 días pone presión sobre la prima de riesgo de los créditos a largo plazo -y sobre las tasas de interés- entre ellos los hipotecarios obviamente", explica el economista en jefe del banco de capitales foráneos. En el Hipotecario encontraron una explicación similar pero sin mencionar la inflación: "Para que el crédito hipotecario en la Argentina crezca en forma sostenida se necesita un incremento del ahorro en moneda local de largo plazo. Para eso, es necesario generar las condiciones económicas y culturales para que los distintos actores ahorren en pesos y a más largo tiempo". En rigor, con los actuales aumentos de precios, el ahorro bancario (a través de un plazo fijo, por ejemplo) termina "licuado", ya que la tasa de interés pasiva, la que da el banco, es menor a la variación anual de los precios. Es por eso, que muchos economistas privados encuentran -a través de ese fenómeno- una explicación para el boom de consumo en bienes durables (electrónicos, electrodomésticos, autos, entre otros) que se da en la actualidad.

Pero los bancos y expertos señalaron además otras variables que, quizás con un menor impacto que los anteriormente mencionados, minan la posibilidad de generar una oferta mayo de créditos hipotecarios.

Entre ellos citaron, por ejemplo, la obsesión argentina por la tasa fija, algo que se entiende con los fuertes cimbronazos económicos y políticos que vivió históricamente el país. "La gente tiende a rechazar, y de manera racional, las ofertas a tasa variable, y buscar la tasa fija que le de la ansiada certeza en materia de cuota. Quieren estar seguros de que, de mínima, la relación cuota-ingreso se mantiene en el tiempo", indicaron desde un banco.

"La gente tiende a rechazar, y de manera racional, las ofertas a tasa variable".

Por otro lado, desde otra entidad financiera privada citaron también el problema de "la economía informal". Básicamente implica que las personas no bancarizadas quedan fuera de la oferta de los productos que se ofrecen, pero también que el dinero que ellos aportarían al sistema de intermediación es una liquidez con la que no se cuenta actualmente.

"Además debido a este desfasaje entre el valor de las propiedades en dólares e ingresos en pesos, la cuota hipotecaria para comprar un inmueble duplica o triplica la del alquiler para la misma propiedad", sentenció, sumando una nueva variable, Gómez Picasso. Esta realidad choca justamente con la cultura argentina de ahorro en ladrillos y con la sensación de inseguridad que produce el alquiler.

En la actual coyuntura económica de alto crecimiento con inflación -no reconocida oficialmente-, los analistas creen que será difícil que el crédito hipotecario prospere en el corto plazo, a excepción de que el año electoral depare alguna nueva sorpresa.

La Nación


Amplia gama de negocios turbios de la constructora cordobesa Gama S.A.

Es dueña de medio plantel de Belgrano y de varios jugadores de Talleres y está involucrada en una operación inmobiliaria efectuada con el documento de un desaparecido. Dossetti, presidente de Talleres fue contador de Gama.
   
Por Gustavo Veiga



Las oportunidades de negocios que ofrece el mercado en países como la Argentina, a menudo pueden ser tan inexplicables como reprochables. Gama S.A, una empresa constructora con sede en Córdoba, no sólo se dedica a edificar departamentos; también adquiere futbolistas y, en esta cartera, ya cuenta con más de medio plantel de Belgrano y algunos jugadores de Talleres, los dos clubes más importantes de la provincia. Pero así como se la conoce por el alto perfil de su dueño, Jorge Petrone, y por las frecuentes campañas publicitarias que realiza, desde hace unos días su imagen su vio salpicada por una denuncia que la involucra en una operación inmobiliaria efectuada con el documento de identidad de un estudiante desaparecido en 1977. Se trata de un caso macabro que ha sido denunciado ante la justicia federal por la hermana de Fernando Manuel Degregorio, un joven secuestrado en la Capital Federal durante la última dictadura y cuyo DNI apareció en Córdoba nueve años después.
Resulta intrigante el origen y posterior desarrollo de Gama S.A. La firma que hoy posee la totalidad o considerables porcentajes de catorce futbolistas de Belgrano y un puñado de Talleres deberá explicar ante la doctora Graciela Garzón de Lazcano, titular del Juzgado Federal N 3 de Córdoba, cómo tomó posesión de un amplio terreno ubicado en el barrio Alberdi que, en el Registro de la Propiedad de la provincia, está a nombre de un desaparecido.
“La constructora Gama, como empresa vinculada, aparece desde un principio; y también el presidente de Talleres, Carlos Dossetti, como contador de esa firma. Nuestra situación tomó relevancia ahora porque esta gente es conocida en el ambiente futbolístico cordobés. Gama, por ejemplo, desconoce la existencia de Fernando Degregorio, pero sí afirma que el terreno es de su propiedad y que se lo habrían comprado a la empresa Konstrucciones S.A.”, afirma Alicia Degregorio, la hermana menor del estudiante que un grupo de tareas secuestró de su casa en el barrio de Caballito, el 30 de marzo de 1977.
Konstrucciones S.A. presentó su quiebra el 3 de octubre de 1984 y, desde ese momento, Petrone habría comenzado a adquirir la mayoría de sus propiedades. Quien era su presidente, Abraham León Kuschnir, en la actualidad se encuentra prófugo y, uno de sus ex directores, Héctor Hugo Huergo, tiene algunas causas abiertas en la Justicia. El doctor Jorge Héctor Bertona, aquel que mantuvo un serio conflicto con la AFA ampliamente difundido por los medios cuando era asesor letrado de Talleres, fue el síndico de la empresa entre 1978 y 1984 (y hoy es concejal en la ciudad de Córdoba). Dos años después, el 14 de noviembre de 1986, Konstrucciones S.A vendió el terreno de 3000 metros cuadrados que luego se escrituró a nombre de Degregorio. La familia del joven desaparecido se enteró de que había existido esta operación cuando en febrero de 2000, recibió una intimación de la Dirección General de Rentas por el pago de impuestos atrasados. Desde entonces, la doctora María Elva Martínez, del Serpaj, como Alicia Degregorio, empezaron una investigación y pudieron atar los primeros cabos sueltos.
Así llegaron hasta Gama S.A., el constructor Petrone y el contador Dossetti. Ahora bien, ¿cómo arribó la propiedad a manos de esta gente? La reconstrucción de las sucesivas ventas está en manos de la juez Garzón de Lazcano, quien ya determinó un allanamiento en el domicilio del presidente de Talleres y otro en el Registro de la Propiedad. El dirigente niega cualquier relación con el caso del estudiante, pero no puede ocultar que asesoró en temas contables a Petrone, por lo menos hasta octubre de 1999. Este vínculo explica en parte por qué el acaudalado empresario cordobés asistió con fondos frescos al club que preside Dossetti. Dinero que, por otra parte, le ha costado recuperar, aunque quedó a cubierto con la cesión en garantía de los pases correspondientes al arquero Mario Cuenca y al defensor Julián Maidana. Además, es propietario del 100 por ciento del volante Adrián Avalos.
El particular estilo de Petrone para hacer negocios heterogéneos, también lo ha llevado a colocar sus fichas en el otro club grande del fútbol cordobés: Belgrano. Con la misma dinámica con que efectúa operaciones inmobiliarias, el empresario inyectó capitales en las empobrecidas arcas de la institución donde es ídolo Luis Fabián Artime y, a cambio, se quedó con un equipo completo y tres suplentes. Este versátil constructor posee hoy el 100 por ciento de los derechos económicos de Julio López, Darío Zárate, Esteban González, Gastón Martina, Marcelo Amaya, Heber D’Assise, Sebastián Jarast, Walter Roldán, Juan Cortés y Marcelo Iglesias. Además, tiene el 65 por ciento de Gustavo Bordicio, Franco Amaya, Julio Mugnaini y Franco Peppino. Sus primeros réditos ya los había obtenido cuando Leonardo Torres fue transferido a un club coreano a fines del año pasado. El pase del mejor futbolista que jugaba en Belgrano también le pertenecía a Gama S.A, o sea, a Petrone. Un personaje que ya se ha vuelto omnipresente como nadie en territorio cordobés.

http://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-26/bue08.htm

Página/12


Discusión en la Legislatura porteña
Avanza una ley para limitar el mandato de los administradores
Sería de un año, renovable; es para facilitarle su remoción a los consorcios

Martes 6 de octubre de 2009


Avanza en la Legislatura porteña un proyecto de ley para regular la duración del mandato de los administradores de consorcios y exigir que vuelquen en la planilla de expensas una serie de detalles precisos sobre las contrataciones y los pagos efectuados a proveedores. La iniciativa, presentada por el diputado Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), pretende controlar la actividad de los administradores a raíz de los abusos en muchos casos registrados.

Ayer, la discusión del borrador en la Comisión de Legislación General de la Legislatura provocó diferencias entre entidades que reúnen a consorcistas, partidarios de la iniciativa y representantes del Colegio Público de Abogados, que la rechazan.

Al término de la acalorada reunión, quedaron en pie dos proyectos de despacho de comisión que no incluyen los que eran los puntos tal vez más restrictivos del borrador de Abrevaya. Ninguno de ellos dio al Estado, como planteaba el original, la potestad de limitar la cantidad de unidades que una persona podía administrar en función del patrimonio declarado anualmente. Ambos, además, eliminaron la exigencia al administrador depositar los fondos de los copropietarios en una cuenta bancaria a nombre del consorcio, que quedó como optativa.
Aumentos a encargados

En tanto, sólo uno de ellos quita a los administradores la autoridad para discutir aumentos de sueldos a los encargados en las paritarias que coordina el Ministerio de Trabajo de la Nación. Para legitimar como verdaderos representantes de los consorcios a los copropietarios, ahora los consorcistas impulsan un proyecto en el Congreso.

"En la ciudad hay 2,5 millones de copropietarios, entre 100.000 y 120.000 encargados, y solamente 6500 administradores; de ellos, apenas 1400 están agrupados en cámaras. Curiosamente, son éstas las que negocian en las paritarias. Exigimos recuperar para los consorcistas la representación de la patronal en las discusiones -dijo a LA NACION Samuel Knopoff, presidente de la Federación de Asociaciones de Consorcistas (Fedeco)-. Respetamos a los encargados, pero también a los trabajadores activos y pasivos que son copropietarios."

Los dos proyectos de despacho de comisión acordados ayer establecen la duración del mandato de los administradores en un año, renovable. Hoy el mandato es ilimitado en el tiempo y se necesita, por lo general, el voto de dos tercios de los propietarios para remover a un administrador.

Además, proponen que en la planilla de expensas figure, entre otros datos, un pormenorizado detalle de los pagos por suministros, servicios y abonos a contratistas, con indicación de nombre de la empresa, dirección, CUIT o CUIL, Nº de matrícula, trabajo realizado, elementos provistos, importe total, cantidad de cuotas y número de cuota que se abona.

Ayer, el Colegio Público de Abogados de Capital Federal advirtió sobre un probable aumento de expensas por las nuevas exigencias que impone la ley, lo que fue descartado por Fedeco.
No se regularán los alquileres

    * El Congreso Nacional no tiene previsto, por el momento, abordar ningún proyecto de ley para regular los precios de los alquileres. Así lo ratificaron ayer altas fuentes del oficialismo de ambas cámaras, luego de la polémica que se desató a partir de una iniciativa presentada por la senadora Teresita Quintela (Frente para la Victoria-La Rioja), fuertemente resistida por las cámaras inmobiliarias porque perjudicaba a los propietarios de los inmuebles. "No hay decisión de avanzar en ese ni en ningún otro proyecto similar", enfatizaron legisladores oficialistas.


La Nacion


El mercado inmobiliario bonaerense también cayó con fuerza en julio
Tras conocerse el descenso de operaciones en territorio porteño, el Colegio de Escribanos de la provincia mostró una baja similar, del 40% en la cantidad de operaciones, y un 38% en los montos

Miércoles 9 de setiembre de 2009


Las operaciones de compraventa inmobiliaria en la provincia de Buenos Aires cayeron en julio un 40% interanual, al totalizar 7797, por un monto de 960 millones de pesos, lo que significó una caída de 38% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Así lo informó el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, que precisó que entre enero y julio se registraron operaciones inmobiliarias por un total de 6140 millones de pesos. Esta suma representó una baja del 37% interanual. En el acumulado anual, se contabilizó un 38,1% menos de escrituras.

"Las cifras de los primeros siete meses del año y la continuación de la caída en este último mes de julio, nos dejan ver la retracción producida por la crisis financiera internacional y la problemática económica local", destacó el presidente de la entidad, Jorge Mateo.

Sin embargo, intentó quitar dramatismo a la caída al indicar que "julio fue un mes de transición posterior a las elecciones", y estimó que "en los próximos meses, puede generarse algún tipo de reactivación tanto en este ámbito como en el resto de la economía, ya se está viendo cierto aumento en el consumo".

"No hay que olvidar que el ladrillo es la mejor forma de ahorro e inversión y que fue una de las primeras áreas que mostró actividad en la salida de la crisis de 2001", advirtió Mateo.

Una baja similar en las escrituraciones se dio en la ciudad de Buenos Aires, cuyos datos se dieron a conocer esta semana por el equivalente colegio de profesionales porteño.

La Nacion


El mercado inmobiliario sigue mostrando malos resultados
El Colegio de Escribanos de la Capital Federal estimó que la cantidad de escrituras durante julio cayó un 38,73% en relación al mismo mes del año pasado; los montos descendieron un 21,02%

Lunes 7 de setiembre de 2009


En medio de una complicada situación económica, el mercado inmobiliario continúa mostrando signos de debilidad. Es que tanto la cantidad de escrituras, como los montos involucrados, volvieron a mostrar una fuerte desaceleración durante julio en relación al mismo período del año pasado.

En su habitual informe mensual, el Colegio de Escribanos de la Capital Federal informó que la cantidad de compra-venta de inmuebles del mes pasado llegó a 4199 escrituras y que el monto involucrado alcanzó los 1198 millones de pesos.

"El monto involucrado en las escrituras de compraventa de inmuebles descendió un 21,02% respecto del mismo mes del año anterior. Si se lo compara con el mes de junio de 2009, se evidencia un descenso del 7,42%", indicó la entidad.

En tanto, señaló que, "con respecto a la cantidad de escrituras, las operaciones bajaron un 38,73% respecto del mismo mes de 2008, y registraron una merma del 1,89% si se lo compara con junio de 2009".

Si se comparan los primeros siete meses, se obtiene un descenso del 38,14% en lo que respecta a cantidad de escrituras. Si se miden los montos, la caída es del 26,86%.

La Nación


La crisis financiera: impacto en un sector clave
Se paralizan las ventas en el mercado inmobiliario
Expertos advierten que, si no cambia la tendencia, podrían bajar los precios hasta 25%

Martes 11 de noviembre de 2008 | Publicado en edición impresa


FOTO
Se paralizan las ventas en el mercado inmobiliarioCon la crisis internacional se agranda la brecha entre las pretensiones de la oferta y la demanda de inmuebles Foto: Archivo

Por Alfredo Sainz
De la Redacción de LA NACION

Sin que se haya producido la explosión de ninguna burbuja, la crisis financiera y económica global llegó al mercado inmobiliario argentino. Casi sin excepción, los empresarios del sector -desarrolladores, constructores, brokers y dueños de inmobiliarias- coinciden en que la combinación de factores tales como la caída de las bolsas de todo el mundo -incluida, obviamente, la de Buenos Aires-, la desaparición del crédito hipotecario, la estatización de las AFJP y el repunte del dólar de las últimas semanas trajo como consecuencia una paralización prácticamente total de las ventas.

Las perspectivas para los próximos meses, además, están muy lejos del tradicional optimismo del sector y ya se alzan las primeras voces que pronostican una caída de entre el 10 y el 25% en las ventas de las propiedades para 2009, lo que significa un verdadero sacrilegio en un sector en el que todos los empresarios siempre están augurando subas de precios.

"Las propiedades van a bajar por una cuestión de oferta y demanda. Hoy tenés un mercado inmobiliario plagado de inversores y con pocos consumidores finales, con lo cual muchos van a tener que empezar a aceptar rebajas de precios o se van a volcar al mercado de los alquileres", explica Luis Ramos, socio de la inmobiliaria L.J. Ramos.

Su colega Jorge Toselli también observó un mercado virtualmente paralizado. "El último fin de semana nos cayó un 45 por ciento el número de visitas en las guardias para los departamentos que tenemos en venta, lo que da cuenta de que el coletazo de la crisis financiera internacional ya llegó y que acá se vio potenciada por la falta de seguridad jurídica", explica el operador.

"Es muy difícil hacer una proyección, pero si noviembre y diciembre siguen muy flojos en operaciones, a partir de febrero y marzo los que estén más apurados van a tener que resignarse a hacer alguna concesión. Igualmente, no veo una caída generalizada de precios, sino un reacomodamiento por zonas y productos", sostiene Toselli.

La eventual caída de precios en el mercado argentino también logró que algunos inversores extranjeros vuelvan a poner la mira en la plaza local. "Dos mil nueve va a ser un año extraordinario para encontrar oportunidades, y estamos convencidos de que los terrenos van a bajar de precio", explicó el empresario uruguayo José Kavana, que desde hace más de 30 años opera en el mercado inmobiliario de Miami y ahora invierte en Buenos Aires.

Históricamente, el mercado inmobiliario argentino pudo mantenerse al margen de los vaivenes que vivió la economía, aunque igualmente existen algunos antecedentes de bajas pronunciadas en tiempos de crisis. A fines de los 80, la hiperinflación provocó un descenso de más del 20% de los precios en dólares de las propiedades, mientras que a mediados de los 90, con el efecto tequila, la caída rondó el 15%. La buena noticia, al menos para los empresarios del rubro, es que en todos los casos los precios se recuperaron rápidamente.

La crisis financiera no sólo se tradujo en menos ventas, sino también en la reaparición en el mercado de las contraofertas muy agresivas, que ofrecen comprar, pero con descuentos muy importantes en el precio final, apostando a una desesperación de los vendedores. "Lo que se ve en las últimas semanas es que se agrandó la brecha en las contraofertas. Hasta hace poco una propuesta lógica era hacer una propuesta con una baja del 5% y ahora la cifra se estiró al 8", explica Toselli.

José Rozados, director de la consultora especializada Reporte Inmobiliario, explica que el mercado actual está signado por un desencuentro entre compradores y vendedores que no se puede estirar demasiado en el tiempo. "El mercado ya venía golpeado por la inflación y el conflicto del campo, a lo que sumó el proyecto para estatizar las AFJP, que desalienta la llegada de inversores extranjeros. En este contexto, las ventas están muy paradas, y si bien todavía no hay bajas generalizadas de precios, lo que prima es un gran desencuentro entre la oferta y la demanda, que quiere hacer valer sus dólares y busca descuentos muy agresivos", explica el especialista.
Bajas puntuales

La idea de que 2009 será un año especialmente duro para el mercado inmobiliario no es el único punto en el que coinciden todos los hombres del sector. El otro punto de consenso es que la esperada baja en los precios no afectará a todas las propiedades y a todos los barrios por igual.

"Las propiedades premium van a aguantar la crisis mucho mejor, y la caída difícilmente vaya más allá del 10%. En cambio, el resto del mercado va a sufrir mucho más y la baja puede llegar al 20 o 25%", explica Ramos.

La crisis no perdonará siquiera a Puerto Madero, aunque en este caso tampoco se espera un impacto uniforme en todo el barrio. "Las unidades más estándar pueden perder algo de valor, pero las viviendas más caras se van a defender bien porque, a falta de otras alternativas de inversión, los ladrillos más exclusivos siguen siendo un buen refugio para los dólares que la gente está sacando de los bancos", explicó el desarrollador Alejandro Ginevra.
11 de noviembre de 2008 06:14
Anónimo dijo...

El escenario
La propiedad premium mantendrá su valor
Por Rafael Giménez
De la Redacción de LA NACION
Martes 11 de noviembre de 2008

La pregunta del millón en estos tiempos turbulentos es qué pasará con los precios de los inmuebles en los próximos meses. Nada más difícil que hacer predicciones en un momento en que han tambaleado muchas certezas. Pero, de todos modos, al consultar a los especialistas locales en r eal estate surge una coincidencia: las propuestas premium lograrán sostener sus valores y los que sufrirán alguna caída serán aquellos inmuebles que no ofrezcan rasgos diferenciales.

Por lo demás, razonan que en un mercado que hace años que se maneja mayoritariamente de contado, las ventas no tendrían por qué verse afectadas.

Sin embargo, la suba del dólar, que es la moneda en que tradicionalmente se cotizan los inmuebles, genera incertidumbre en la demanda y aleja a las propiedades de un sector más que numeroso. Si un departamento se cotizaba hace dos meses a US$ 60.000 (180.000 pesos) hoy se valúa en casi 200.000 pesos por un tema de tipo de cambio. Y tiene en la vereda de enfrente a una demanda con ingresos en pesos.

En un escenario de aridez crediticia y mucha oferta, algunos desarrolladores comienzan a entusiasmar a los compradores con financiación propia o algún descuento si se integra un mayor porcentaje mientras dura la construcción de la obra.

Las estadísticas, por el momento, no reflejan esta mayor restricción. El último registro del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires revela que se anotaron en septiembre 6152 escrituras, casi un 8% más que en el mes anterior. Pero ocurre que se trata de operaciones que en su mayoría se negociaron en julio y agosto, cuando todavía no era tan importante la incidencia de la crisis.

De todos modos, la inversión en inmuebles sigue siendo la preferida de un sector de la población que no quiere correr tras cotizaciones de papeles o tomar riesgos en colocaciones financieras. Sabe que, más allá de las crisis, la propiedad a la larga recupera posiciones. Y que los tiempos de turbulencias son apropiados para la búsqueda de alguna oportunidad.

Especulación

Durante los primeros tiempos de la convertibilidad, por ejemplo, eran comunes contraofertas con pedidos de rebaja del 20%. Hoy la brecha entre el precio pedido y el primer paso de la negociación es del 10%, aunque hay algunos que especulan con un descuento mayor, pero encuentran todavía mucha resistencia porque la mayor parte de los que venden tienen que comprar a su vez y no pueden perder posiciones.

Para los que piensan en el largo plazo, hay datos que los alientan: en 1998 un buen departamento se cotizaba a US$ 1000 el metro cuadrado. Hoy se lo puede tasar en 1600. Tal vez no sea mucho en 10 años, pero es una posición para tener en cuenta si se piensa que en este tiempo también se lo ha disfrutado



Un refugio en todas las crisis
Los operadores admiten que las ventas insumen ahora más tiempo por el juego de las contraofertas; los valores se mantienen porque quienes venden no pueden ceder posiciones si después tienen que comprar; todo lo bueno y lo premium, en la mira de los inversores

Sábado 22 de noviembre de 2008

En medio de la crisis global que comienza a hacer sentir su influencia en estas costas, producto en buena medida de la falta de confianza en lo que hasta hace poco eran certezas, la definición de un operador local sirve como síntesis: "Hoy queda claro que si en el índice Merval cotizara la acción m2 , sería la más estable de la Bolsa". Carlos J. Puente redondea así su percepción del mercado.

Otros operadores, con diferentes matices, insisten en que, a pesar de que como lógica consecuencia de la incertidumbre las operaciones no tienen la dinámica de hace meses, "los valores se mantienen en los mismos niveles y lo harán mientras el dólar no nos dé bruscas sorpresas", dice Miguel Altgelt.

Las diferencias de opinión se deben a que se trata de un mercado muy variado, con edificios de todos los estilos y diferente mantenimiento, distinta orientación y calidad de los servicios. Todo esto provoca diferencias de una cuadra a otra, pero donde más se notan es en la ubicación. "El material premium, siempre muy bien ubicado, es el lugar ideal para el refugio de inversiones", destaca Roberto Ledo, director de Bullrich.

Lo que más conserva la dinámica en estos días son los departamentos chicos, una suerte de commoditie en épocas de turbulencias. La mayor parte de la demanda se concentra en una franja entre 60.000 y 120.000 dólares. Del último informe del Colegio de Escribanos de la ciudad, correspondiente a septiembre, se puede inferir por la cantidad de operaciones (6152) por algo más de 1430 millones de pesos, que el promedio por escritura es de unos 77.000 dólares
Selectivo

Esta tendencia la confirma Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria: "El mercado está selectivo y dirigido mayoritariamente a las unidades chicas, aunque con operaciones que demoran más tiempo ahora, ya que el comprador hace una oferta más baja."

Explica que "lleva varios días acercar a las partes, hasta que se cierra con una diferencia de un 8% en menos de lo inicialmente pedido."

Comenta que la propiedad mantiene su característica de refugio. "El único cambio que se percibe con la crisis es que las operaciones demoran más tiempo. Si antes llevaba 60 días para vender un tres ambientes, ahora se requieren 90". Agrega que el propietario está muy reacio a bajar su precio porque tiene que comprar a su vez otra vivienda.
Crisis de expectativas

"Los problemas de confianza mundial y decisiones internas desafortunadas generaron este año un pésimo clima de negocios, lo que se traduciría como una crisis de expectativa. Esto, sumado a que la demanda no está convalidando nuevas subas de precios, es recibido por el mercado con menor actividad: ni recesión ni derrumbe de precios. Esto trae aparejado la necesidad de mayores tiempos para la venta o el alquiler", asegura Mariano Oppel.

Agrega que lo que está ocurriendo con los precios es una vuelta al valor de mercado. "No se convalida ninguna suba y por eso las ofertas comienzan a distanciarse de los precios de lista y las negociaciones son más duras. Los propietarios deben exigir tasaciones serias para no perder oportunidades ni creer que pierden una fortuna aceptando una oferta del 10% menos."

Indica Oppel: "El nuestro es un mercado genuino, prácticamente de contado y sin apalancamientos financieros".
Para Carlos Fiks, "hoy todo se discute entre las partes, pero los valores no bajan. En los premium siguen en el mismo nivel de hace meses y es muy pronto para suponer que podría haber un retoque. Ocurre que en estos momentos ni compradores ni vendedores saben qué decisión tomar. Los que se animan sacaron el ahorro de un banco o de otra colocación y compran un departamento. Miran, hacen contraofertas, pero los dueños no ceden posiciones. Además, en las buenas ubicaciones las unidades realmente buenas no abundan".

Fiks estima que en muy buenas ubicaciones y tratándose de departamentos usados, el promedio es de 2000 dólares el metro cuadrado, con un 10% menos si es oscuro o por escalera. "Las contrapropuestas vienen hoy por el lado de las reformas que habrá que hacer a la unidad más que por un tema de mercado."

Roberto Ledo insiste en que a pesar de las turbulencias de superficie se concretan negocios. "Tomamos otro proyecto para vender y hay desarrolladores que compran terrenos en buenos lugares. En Libertador al 2400 hemos vendido el 60% del edificio, y hablamos de cotizaciones que parten de los 4000 dólares el metro cuadrado."

Agrega que el mercado inmobiliario local es sano, "no tiene los avatares de otros que crean burbujas por la gran masa hipotecaria que hizo subir los precios. Aquí, en cambio, los valores suben por el ahorro".

Según Ledo, la crisis se notará en el consumo, "pero la gente seguirá invirtiendo en propiedades, siempre como refugio. Estuvimos cerrando operaciones durante la crisis con el campo y con el tema de las AFJP. No perdemos demanda porque la gente dónde va a invertir, ¿en un bono?"
No tan complejo

Rafael Baigún, por su parte, considera que en este mercado la situación es menos compleja que en otros donde se observa una retracción de las actividades. "Si bien hay opiniones distintas en cuanto adónde dirigir las inversiones, muchos se deciden por las propiedades porque no saben qué hacer con su dinero. A pesar de todo se registra un movimiento razonable de operaciones y consultas. Pienso que el mercado está más maduro que en la crisis de 2002. Hoy se registran dudas en los alquileres comerciales, donde el inquilino por la menor actividad solicita alguna atención, que finalmente se negocia."

Miguel Altgelt agrega que así como ha disminuido la cantidad de inversores, también bajó la cantidad de gente que quiere vender.

"De eso se desprende que hay pocos inmuebles de calidad en el mercado. Entre 60.000 y 250.000 dólares hay menos llamados, pero más concretos. Es semejante a lo que ocurre en el verano."

Asegura que el ladrillo ha sido siempre la mejor inversión. "Un inmueble que se compró en 1999 a 100.000 dólares, en 2002 valía 60.000 y actualmente puede cotizarse en 135.000. Esto demuestra que, pese a las fluctuaciones, es una inversión que se sostiene en el tiempo. Por eso, en tiempos de crisis como los que estamos atravesando es poco serio hacer predicciones."

Puente insiste en que el mercado, dentro de un marco lógico de menor actividad, transmite conductas concretas; vendedores dispuestos a mantener los precios del último trimestre, compradores prudentes que, por ahora, siguen notando poco margen de negociación y tranquilidad en ambas partes. Ni los dueños de metros cuadrados ni los dueños de los dólares muestran apuro en cambiar de activo.

"Este colapso nos encuentra en muy diferente posición a la crisis de 2001, por eso creo sinceramente que los próximos meses se basarán en el siguiente trípode: precios sostenidos, compradores selectivos que discutirán su mejor contraoferta y, obviamente, una desaceleración que no implicará recesión."
Por Rafael Giménez
Escenario

* Mayor demanda en unidades chicas, entre 50.000 y 120.000 dólares

* Contraofertas para llegar al valor de cierre

* Vendedores reacios a ceder posiciones cuando tienen que comprar a su vez

* Se busca la propiedad como destino de los ahorros

Algunos ejemplos

* Vicente López y Guido, 42 m2, US$ 88.000 (US$2095/m2)

* Arenales y Callao, 46 m2, US$ 110.000 (US$ 2391/m2)

* Ayacucho y Guido, 75 m2, US$ 200.000 (US$ 2666/m2)

* O´Higgins 1700, 121 m2, US$ 210.000 (US$ 1735/m2)

* 11 de Septiembre al 1700, 72 m2, US$ 132.000 (US$1833/m2)

* T. García y L. M. Campos, 120 m2, US$ 199.000 (US$1658/m2)

La Nacion


Medidas anticrisis / Anuncio en Olivos
Más iniciativas para promover el consumo
Cristina Kirchner hablará de autos baratos y electrodomésticos

Jueves 4 de diciembre de 2008

Mariano Obarrio
LA NACION

El gobierno de Cristina Kirchner continuará hoy su seguidilla de anuncios para retomar la iniciativa y evitar la crisis económica. En Olivos, a las 12, dará a conocer nuevas medidas para incentivar la demanda del sector automotriz y el consumo de otros bienes durables.

Entre los sectores que serán alcanzados sobresalen electrodomésticos, textil, cuero y calzado. La meta es impulsar la industria para evitar el enfriamiento de la economía, nuevos despidos y un desgaste político aún mayor del Gobierno con miras a las elecciones de 2009.

El plan buscará darle brillo y protagonismo a la nueva ministra de la Producción, Débora Giorgi, que hará así su debut oficial en el cargo que asumió hace una semana.

Una herramienta clave que dispondrá el Gobierno será una línea de créditos a tasa cero y cuota fija a cinco años para comprar automóviles baratos.

Se lanzaría un modelo de auto económico cuyo costo sería inferior a los 30.000 pesos. Y se confirmaría la creación de un fideicomiso de US$ 1000 millones para créditos baratos para autos y electrodomésticos, como heladeras y acondicionadores de aire.

Participarán del acto el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Planificación, Julio De Vido. Se espera la presencia de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior.

Asistirán los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba) y Hermes Binner (Santa Fe), entre otros, en cuyas provincias se destaca la producción automotriz. Ese sector es uno de los más castigados por la parálisis incipiente de la economía. La venta de autos disminuyó el último mes un 28% y registró cientos de suspensiones y potenciales despidos que desataron conflictos gremiales.

Los nuevos créditos se canalizarán mediante el Banco Nación, el BICE y la Anses, que absorberá los fondos de la jubilación privada estatizados durante la última reforma previsional. Se intentará orientar esos recursos a la producción, al igual que los capitales que pudieran ser repatriados y blanqueados por el paquete anticrisis que se debate en el Congreso. En este sentido, se buscará que parte de esos fondos financien al Estado mediante la emisión de deuda pública.

Cristina Kirchner anticipó ayer el anuncio de hoy cuando presentó, en Mar del Plata, una línea de crédito de US$ 80 millones para prefinanciar exportaciones para el sector de la pesca, bajo la condición de que las empresas no despidan empleados.

En el sector automotor hay cierta cautela y escepticismo. Los empresarios buscan colocar 100.000 vehículos nuevos en sus versiones más baratas, pero saben que el mayor obstáculo en la economía pasó a ser la desconfianza de las políticas oficiales.

Los anuncios serán presenciados por industriales de todos los sectores. Por la tarde, Massa dará precisiones sobre las medidas en la Casa Rosada.

El acto también será una prueba para el secretario de Industria, Fernando Fraguío, que viene del sector automotor y tiene una dura disputa con Moreno. Tras su asunción, Giorgi ratificó a Fraguío, que había sugerido que se alejaría del cargo. Ese respaldo significó una señal negativa hacia Moreno.
Cumbre y reclamos del sindicalismo

* La CGT se reunirá hoy, a las 16, para evaluar "la situación de la estabilidad laboral y el plan de compre nacional", según dijo el secretario de Prensa de la central, Héctor Daer. En el encuentro del consejo directivo también se analizará el pedido de derogar la tablita de deducciones del impuesto a las ganancias, la situación de la seguridad social, un pago adicional a fin de año, las obras sociales y un aumento para los jubilados. Respecto de la tablita, Daer precisó que existen dos posiciones: "Una es hacer una curva de deducciones y la otra -la que pide la CGT- es la derogación lisa y llana".


Olor a 2001
Por Roberto Cachanosky
Especial para lanacion.com

Jueves 6 de noviembre de 2008

Mientras el gobierno utiliza una tecnología tipo KGB para intentar contener la suba del dólar, la fuerte suba de las tasas de interés pasivas, es decir, la que se le paga a los depositantes por un plazo fijo, refleja una realidad que, con métodos muy primitivos, el secretario Moreno pretende esconder: el miedo que tiene la gente ante los reiterados avances sobre los derechos de propiedad que ejerce el gobierno. En vez de mandar a inspectores a los bancos y casas de cambios para asustar a quienes desean poner sus ahorros fuera del alcance de un Estado depredador, lo que debería preguntare el gobierno es: ¿por qué la gente vende pesos y compra dólares para meterlos en una caja de seguridad? ¿Qué es lo que genera tanta desconfianza en la población? Si se formularan esta pregunta y se contestaran con honestidad, descubrirían que la gente ha recibido un claro mensaje de los Kirchner a través de sus medidas, discurso y comportamiento. El mensaje que le enviaron a la población es: estoy dispuesto a violar todos los derechos de propiedad que sean necesarios con tal de mantener la caja que necesito para no perder el poder. Por lo tanto, aquí no hay ningún misterio o conspiración, lo que hay es una fuerte y creciente desconfianza hacia un gobierno que, además de perder la confianza de la gente en su gestión, ha metido a la Argentina una situación económica que, por momentos, tiene olor a 2001.

Recordemos algunos hechos del 2001. A principios de ese año el gobierno de ese momento hizo un canje de deuda a tasas similares a las que le pago este gobierno al último préstamo de Chávez. Un hombre que se llena la boca con el socialismo del siglo XXI pero que, al momento de hacer negocios, es más capitalista que Adam Smith.

A mediados del 2001 tuvo que anunciarse el famoso déficit cero para tratar de convencer a la población que las cuentas fiscales iban a ser dominadas. El interrogante de la gente era: ¿qué ocurre si no les alcanza el dinero? Comenzó el miedo y el Congreso sancionó la ley de intangibilidad de los depósitos, que luego el mismo Congreso se encargó de hacer tangibles. Las tasas de interés comenzaron a subir para retener a los depositantes. Igual que ahora. La gente sabe que los números no le cierran al gobierno porque él mismo se encargó de avisarles con la confiscación de los ahorros en las AFJP.

También en el 2001 el Estado se financió con las AFJP colocándoles bonos por la fuerza. En esta oportunidad directamente fueron por los ahorros de la gente en las AFJP sin ningún tipo de prejuicios, argumentando que el Estado es más confiable para administrar los dineros de la gente. ¿Quién puede creer que este gobierno puede dar garantías de confiabilidad en el manejo de los fondos públicos si todavía no pudieron dar una explicación creíble sobre dónde están los famosos fondos de Santa Cruz?

En el 2001 Argentina tenía cerrado el acceso al mercado voluntario de deuda. Hoy también ese mercado esta herméticamente cerrado, mientras el riesgo país se ubica en niveles iguales a los que teníamos en septiembre del 2001. Por arriba de los 1600 puntos básicos.

La tan declamada política de desendeudamiento se ha traducido en que hoy el stock de deuda pública está levemente por encima del que había en diciembre del 2001 antes del default. Y la situación no ha sido más complicada gracias a las caricaturas del IPC que mensualmente nos entregan. Caso contrario, los $ 180.000 millones de bonos ajustables por CER ya habrían hecho más estragos en las cuentas públicas de los que se hicieron. Un default encubierto.

Si miramos el tipo de cambio real, medido por el índice de precios mayoristas del INDEC y descontada la inflación de EE.UU., hoy es solo un 19% más alto que el del 1 a 1. Y, como reflexión, cabe agregar que hoy el sector agropecuario tiene un tipo de cambio peor que en la convertibilidad porque si al 19% de diferencia se le restan las retenciones, el exportador recibe menos pesos por cada dólar exportado que los que recibía en los 90. Solo lo salva, parcialmente, que los precios los commodities están más altos que en aquellos años. Pero los costos de producción también subieron.

A principios de 1999 Brasil, nuestro principal socio comercial, devaluó su moneda. Igual que ahora.

En el 2001 el gasto público consolidado (nación, provincias y municipios) sumaba U$S 96.000 millones y en el 2007 llegó a los U$S 98.400 millones. Medido contra el PIB, en el 2001 era del 35,7% y el año pasado llegó al 37,8%. El nivel más alto de los últimos 15 años.

El nivel de actividad en el 2001 mostraba recesión. Ahora la economía ya no se desacelera. Empieza a disminuir. La caída en la demanda laboral entre diciembre del 2007 y octubre de este año llega al 33% en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires y solo la presión del gobierno impidió despidos importantes. Al igual que en el 2001, la gente comienza a tener miedo a perder su trabajo, reduciendo el consumo.

Pero a diferencia de la actualidad, en el 2001 no teníamos la distorsión de precios relativos que hoy impera gracias a los controles de precios, prohibiciones de exportación, cupos y demás medidas intervencionistas.

La otra diferencia es que el grueso de los depósitos en el 2001 estaba en dólares, con lo cual el BCRA no podía actuar como prestamista de última instancia porque no podía emitir dólares. Ahora el grueso de los depósitos está en pesos y el BCRA puede actuar como prestamista de última instancia emitiendo moneda, pero a costas de una llamarada inflacionaria.

También hay otra diferencia con el 2001. En aquel año no había inflación. Hoy hay inflación con un nivel de actividad económica que empieza a caer. Ahora la situación es más complicada, inflación con recesión.

En síntesis, en el 2001 teníamos un gobierno con baja imagen positiva, nivel de actividad en disminución, alto endeudamiento, cerrado el acceso a los mercados voluntarios de deuda, serios problemas fiscales, riesgo país en alza, suba en las tasas de interés, miedos a confiscaciones y desconfianza de la población en el gobierno con baja imagen presidencial.

El lector puede tildar cada uno de los puntos señalados y comparar con la actualidad, y no se olvide de agregarle distorsión de precios relativos, un tipo de cambio real similar al de diciembre del 2001 y maraña de subsidios insostenibles en el tiempo. El olor es parecido, pero más intenso por las distorsiones introducidas.


Propiedades / Informe del Colegio de Escribanos Porteño
La venta de inmuebles cayó 31,4% en diciembre en la ciudad
En todo 2008 la caída fue de 6,1% por el menor impacto de la crisis a principios de año; precios en baja

Jueves 5 de febrero de 2009

Adriana B. Anzillotti
LA NACION

El dato lo aportó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires: en 2008 los escribanos porteños autorizaron un total de 69.098 escrituras, lo que representa una caída del 6,1% respecto del año anterior. Según el informe, el monto de esas operaciones sumó 16.548,9 millones de pesos y representa un incremento del 6,3% con respecto a 2007, lo que evidencia que los precios aún no sintieron plenamente el impacto.

Pero el dato más preocupante correspondió al último mes del año: en diciembre, los actos de escrituras de compraventa totalizaron 5832, con una caída del 31,42% respecto del mismo mes de 2007. El monto operado fue de 1356,71 millones de pesos, un 23% menos que en diciembre del año anterior. Si la comparación se hace con noviembre pasado, se ve una suba de 11,85% en la cantidad de operaciones y un alza de sólo 0,75% en los montos.

El número impacta pero no sorprende, porque la mayoría de los operadores entiende que es parte de la desaceleración económica del país, agravada por la crisis globalizada. Y aunque en la Argentina no hubo una burbuja hipotecaria, a partir del sostenido crecimiento económico hubo en algunos casos especulación e incremento en los precios, que al final pusieron freno al dinamismo del mercado.

El operador Mariano Oppel sostiene que, con todo, el mercado no está paralizado. "Hay bastante movimiento, consultas y visitas", dice. Existe una merma, coincide Juan Badino, presidente de Forcadell Badino, aunque aclara que al mercado siempre lo afecta la cuestión estacional: "Enero siempre ha sido el peor mes para la actividad. Es cierto que existe una disminución mayor que en otras épocas, pero creo que en marzo se podrá tener una perspectiva clara de lo que sucederá el resto del año".

Oppel insiste en que los inmuebles son el único refugio seguro para los ahorros. "Estoy convencido de que muchos argentinos, después del cimbronazo financiero mundial, cambiarán sus portafolios y su forma de ahorrar en inmuebles."

¿Qué sucede, mientras tanto, con los precios? Para Ariel Zayat, de Ariel Zayat Negocios Inmobiliarios, en las propiedades "estándar pero de buena calidad" los compradores han negociado hasta obtener rebajas de precio de hasta un 8%; "en cambio, en unidades premium o a estrenar con amenities (servicios e infraestructura especial) en torres los precios están amesetados, sin variación, y con demanda específica. La gente no se siente segura invirtiendo en otras opciones". Y afirma: "Al margen de las cuestiones coyunturales, el ladrillo permanece y ofrece renta".
Proceso de ajuste

Para los operadores, los precios están en un proceso de ajuste y reacomodamiento. "Habrá que ver qué pasa con el dólar: a medida que sube, genera diferencias en los valores actuales y por eso algunos desarrolladores han planteado una baja de un 10 por ciento", admite Alejandra Covello, de Covello Propiedades. Y se anima con otro dato no menor: "Pese al mal momento que atraviesa el campo, hay quienes dentro de sus posibilidades, y a pesar de los rindes, compra alguna propiedad. Pero el temor al futuro aleja a inversores internacionales, que se retiran del mercado; los locales, que conocen bien los vaivenes de la Argentina siguen apostando al sector".

Fernando Esquerro, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda, explica que el momento actual, aunque preocupa, era previsible. ¿Cuál es el camino para salir de esta situación? Explica: "Con políticas de créditos para la vivienda, que den mayores facilidades al comprador; también podrían utilizarse los fondos de la Anses, con retribución apropiada al jubilado. La desgravación del impuesto a las ganancias en los alquileres sería un estímulo importante. Lo mismo que impulsar el sistema bancario de ahorro para la compra de vivienda, con créditos hipotecarios que vuelvan a ser convenientes para los bancos. Además de otorgar subsidios directos a las familias de bajos recursos, que sin intermediarios puedan adquirir su vivienda".

Jorge D´Odorico, de D´Odorico Propiedades, entiende como el resto de los empresarios que, además de la cuestión estacional, la caída es más pronunciada que otros años. "La demanda está activa siempre, pero las propiedades en muchos casos están sobretasadas, con valores que el mercado no puede absorber", sostiene. ¿Qué se compra? Responde: "En todos los segmentos, las viviendas tasadas a precios justos. Hoy se rebaja hasta un 10 por ciento. El mercado no admite valores disparatados y menos hoy".

Algunos brokers consideran que el blanqueo de capitales puede colaborar con la posibilidad de dinamizar el mercado. "La gente tiene temor de colocar el dinero en otras opciones de inversión. Hoy, para una unidad estándar buena en ubicaciones accesibles se calcula entre 1800/2000 dólares por metro cuadrado. Y se vende."

Fernando Cancel, presidente de Kantai, admite que se nota una merma desde el último trimestre de 2008. Aun así, sostiene, siempre hay consultas para el segmento premium. "Fue difícil reunir a las partes en el último trimestre de 2008, pero se realizaron operaciones de entre 300.000/400.000 dólares. Hay desaceleración, pero me parece que no hay que magnificar la situación. A partir de marzo, las consultas se incrementarán. Tenemos un indicio de que será así", afirma. Y concluye que los precios, si bien tienen que estar ajustados a la realidad, "no prosperarán aquellas ofertas por debajo de lo razonable."

La Nacion

1 comentario:

  1. Interesante aporte del autor del blog.
    No se puede tapar el sol con la mano.
    La realidad avanza mas allà de lo que queremos que sea o no.
    Saludos

    ResponderBorrar