Domingo 03 de junio de 2012 | 13:36
Biolcati: "Es delictivo el dólar paralelo pactado por el Gobierno"
El presidente de la Sociedad Rural
cuestionó las medidas del oficialismo en política económica y advirtió
que perjudican al campo
Además, el dirigente ruralista estimó que la brecha
cambiaria para el campo es de "2,75 y 6 pesos" entre el dólar que cobra
el sector por la venta de sus productos y el que paga por el costo de
sus insumos y señaló que "lo que estamos juntando en pala son
problemas".
"El dólar de Aníbal Fernández, ya me olvidé cuál es.
Creo que es el dólar paralelo delictivo pactado con el gobierno", señaló
Biolcati en alusión a las declaraciones que hizo ayer el senador
kirchnerista al admitir reuniones de funcionarios con casas de cambio
para regular la venta de moneda estadounidense.
En diálogo con radio 10, el presidente de la SRA dijo
que con la brecha cambiaria del campo, el sector agropecuario junta
"nada más que ganas de protestar".
"Lo que estamos juntando con pala en este momento son
los problemas que tenemos. Nosotros pagamos nuestros insumos con unos
costos que se arriman a un dólar de 6 pesos, y el dólar con el que
vendemos nuestro producto, lo que nos entrega el gobierno por cada dólar
que nosotros importamos al país, es 2,75 pesos", añadió.
En pie de guerra
Las fuertes declaraciones de Biolcati suceden en
un momento de tensión entre el campo y el Gobierno.
El paro agropecuario convocado por la Confederación de Asociaciones
Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en rechazo a la reforma
impositiva bonaerense tuvo ayer un discreto primer día.
Hubo asambleas en diversos puntos de la provincia a la
vera de la ruta como manifestación del inicio del cese de actividades de
nueve días dictado por las entidades del campo. La medida expresa el
rechazo generalizado del sector a las modificaciones al sistema de
revaluación de los campos y al incremento de las alícuotas impulsada por
el gobierno de Daniel Scioli a través de un decreto y de una ley
provincial.
Según informó Carbap, las medidas de protesta se
llevaron a cabo en Bolívar, donde los productores, reunidos en la
intersección de las rutas 65 y 226, repartieron folletos explicativos
sobre su posición; en Arrecifes, San Pedro y Coronel Vidal. En tanto, se
implementó un sistema de control de cargas en las rutas 8 y 191; en
Lobos, en Pergamino, en Saladillo, en Cañuelas y en Pehuajó, entre otros
puntos. Para hoy está previsto que se sumen los productores de Entre
Ríos.
Las protestas abarcaron gran parte de las zonas
agropecuarias de la provincia de Buenos Aires, pero no hubo
concentraciones masivas. Se espera, de todos modos, que a partir de
mañana se sienta con mayor intensidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario