El dólar blue llegó a The Economist

Domingo 03 de junio de 2012 


El dólar blue llegó a The Economist


La revista británica analiza en un artículo la evolución del mercado cambiario y su impacto en la economía argentina

La prestigiosa revista británica The Economist se hizo eco del avance del dólar blue en la Argentina y las medidas impartidas desde el Gobierno para combatir, según declaraciones oficiales, la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Bajo un análisis exhaustivo sobre la situación actual del país, el texto pone en duda, por ejemplo, las razones brindadas por la Casa Rosada sobre la decisión de intensificar los controles a los ciudadanos que quieran viajar al exterior, mientras continúa la fuga de capitales.

"Los funcionarios dicen que esta violación a la privacidad se necesita para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. En realidad, la razón es que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner está empezando a quedarse sin dólares. Desde que la tasa de inflación es más del 25%, el gobierno tiene miedo de dejar que el peso se deprecie", señala en uno de los fragmentos.

Más adelante, tras detallar que el racionamiento que se aplica sobre la compra y venta de dólares es cada vez más estricto, advierte que la calle Florida es otra vez una "peatonal atestada con cambistas" como ocurría con la inflación de la década de los ochenta. Y enseguida enfatiza acerca de "los pocos esfuerzos" que hizo el gobierno para acabar con el mercado negro en el país, aunque haya anunciado que emprenderá acciones judiciales contra quienes compren dólares legalmente y luego los revendan para obtener una ganancia rápida del 25-30%".

"Ofrecen dólares a precios competitivos, en algunos casos extraídos de sus soquetes. El blue -el último neologismo en una larga lista de la economía argentina - llegó a 6,15 a finales de mayo, por encima de los 5,20 de marzo. El tipo de cambio oficial es 4,47", describe.

En ese contexto, desliza que el crecimiento de la economía argentina está empezando a acabarse y subraya el riesgo que esto representa para la popularidad de Cristina Kirchner, que "comienza a moverse en relación inversa a la tasa de inflación".

La Nacion

No hay comentarios.:

Publicar un comentario