Recopilación temática de la actualidad Argentina para mantener un registro de los hechos y responsables. Por lo general, nos limitamos a poner artículos de medios de noticias tal cual fueron publicados. A la izquierda encontrará la lista de temas que seguimos.
Todos los usuarios están invitados a compartir respetuosamente su opinión o información adicional (los comentarios son de libre edición).
Si le resulta interesante comparta este BLOG con sus amigos!
Gracias y Bienvenidos !
Preocupado por un crecimiento del descontento y la irritabilidad social,
además del continuo avance del narcotráfico en los estratos más bajos
de la sociedad, el gobierno nacional lanzó ayer un ambicioso plan de
contención en los principales asentamientos de la Ciudad y del
conurbano. El trabajo interdisciplinario, que involucra a por lo menos
siete ministerios, comenzó en las villas 15 (Ciudad Oculta), 6 y 31 de
la ciudad de Buenos Aires y en los asentamientos de Villa Hidalgo, la
Cárcova e Independencia, del partido bonaerense de San Martín.
Según reconoció a LA NACION el intendente de San
Martín, Gabriel Katopodis (FPV), la preocupación en su distrito pasa por
"sacar de la calle a los chicos de 15 a 22 años que no estudian ni
trabajan y que son funcionales a las bandas del narcotráfico", y
responder a los reclamos sociales de las casi 70 mil personas que viven
en las peores condiciones "y a cinco minutos de la General Paz".
La punta de lanza del programa quedó en manos de Nilda
Garré, titular de la cartera de Seguridad y desde ayer, "madrina" de
Ciudad Oculta, tras presidir un acto junto al ministro de Trabajo,
Carlos Tomada, que incluyó el regalo de juguetes y una gran chocolateada
en el club Albariño, situado a metros del emblemático edificio conocido
como Elefante Blanco.
Los otros ministerios que participan del Plan Nacional
de Abordaje Integral -tal su nombre oficial- son el de Trabajo, Salud,
Interior, Educación, Defensa, Desarrollo Social y Planificación.
En el acto oficial de ayer en la villa 15 no faltaron las banderas de La Cámpora.
En
cada uno de los barrios se montará durante 90 días un Centro de
Integración Comunitaria (CIC) que, vencido ese plazo, quedará en mano de
autoridades municipales.
En el lanzamiento del proyecto, en Ciudad Oculta,
estuvieron la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el ministro de
Trabajo, Carlos Tomada. En el partido bonaerense de San Martín
participaron el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, junto al
intendente Katopodis.
Desde el gobierno nacional no se informó el monto de
las partidas presupuestarias para atender las necesidades de estos
barrios, aunque ya se anunciaron trabajos de infraestructura (limpieza
de calles, desagües y canales) que estarán a cargo del Ejército. El
Ministerio del Interior ya destinó móviles para confeccionar documentos
de identidad y a través de Desarrollo Social ayer comenzaron entregar
anteojos.
Las fuentes consultadas por LA NACION dijeron que se le
dará especial atención a cuestiones relacionadas con la seguridad -unos
500 gendarmes desembarcaron el viernes en el partido de San Martín- y a
la regularización de títulos de propiedad dentro de las villas.
La propuesta del Ministerio de Trabajo, según el propio
Tomada, es implementar el Plan Jóvenes Argentinos, una política para
combatir el trabajo no registrado y, a su vez, otorgar planes de
formación y de capacitación en diferentes oficios.
Desde el Ministerio de Seguridad, en tanto, planean
llevar a Ciudad Oculta la policía de prevención barrial, como la que
funciona desde hacer algunos meses en la Villa 31.
La ministra Garré dijo a este diario que el mes que
viene egresará la primera camada de oficiales de la Policía Federal
entrenados para tal fin.
Ayer, en el club Albariños, a pasos de Ciudad Oculta y
mientras los gendarmes repartían leche chocolatada y alfajores, el
reclamo de los vecinos era unánime: "Queremos más seguridad en el
barrio", como dijo Damiana Poma.
Nadie se atreve, por el momento, a explicar como será
la mecánica del trabajo conjunto de los ministerios. Fuentes que
pidieron no ser identificadas comentaron a LA NACION que no hay un plan
escrito ni una metodología de trabajo aprobada.
"Todo comenzó con reuniones con los punteros en cada
una de las villas. De esos encuentros surgen las cuestiones más
acuciantes, o los reclamos puntuales, y en función de ellos se comienza a
trabajar", relató un informante.
Lo llamativo del caso es que ni siquiera los punteros
políticos dentro de las villas tienen un panorama de cuáles serán las
respuestas del gobierno nacional. "Ya estamos acostumbrados a esta forma
de trabajo", afirmó ayer uno de ellos a LA NACION. "A nosotros nos
avisaron que la Gendarmería venía al barrio hace apenas 48 horas, por
ejemplo", concluyó.
En Ciudad Oculta, mientras desde el escenario montado
en el club Albariños los funcionarios repartían muñecas, patinetas y
pelotas, los vecinos opinaban sobre el programa. "Me parece muy bien.
Ojalá cumplan lo que dicen porque lo necesitamos", dijo Amara Zelaya, de
59 años.
Los ministros Garré y Tomada, rodeados por militantes
de La Cámpora y de Kolina -la línea interna de Alicia Kirchner- también
hicieron una recorrida por el barrio, que terminó en el emblemático
edificio conocido como Elefante blanco, donde no faltó el reconocimiento
público a Alejandro "Pitu" Salvatierra, uno de los líderes de la toma
de tierras en el Parque Indoamericano y referente del kirchnerismo en el
barrio.
OTRA VEZ EL"PITU" SALVATIERRA
Los seguidores del Pitu Salvatierra, presentes en el acto.
Alejandro
"Pitu" Salvatierra es el actual líder político de Ciudad Oculta y el
puntero que saltó a la fama en la toma del Parque Indoamericano. Sin
embargo, no siempre fue así.
Su vida estuvo marcada por la violencia y el encierro.
Comenzó a militar mientras terminaba el secundario preso, en un pabellón de La Plata.
A fines de 2009, fue elegido por sus vecinos como
presidente de Ciudad Oculta. Hasta ese momento, sólo el kirchnerismo y
los movimientos de villas sabían de su poder de convocatoria y vocación
política. Más tarde pasó a estar en boca de todos, cuando su discurso en
Casa de Gobierno coronó el reclamo de tierras más resonante de los
últimos tiempos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario