El cepo cambiario / Declaraciones de Echegaray
La AFIP desautorizó la gestión de Moreno para bajar el dólar
Con tono tajante y sarcástico, el jefe de la 
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, 
afirmó que el Gobierno desalentará con todo el rigor legal posible el 
atesoramiento en dólares para ahorrar en el popularmente conocido 
"colchón" y promoverá con el mismo énfasis la pesificación del mercado 
inmobiliario.
En una conferencia de prensa, el funcionario desautorizó las gestiones llevadas a cabo por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno,
 de negociar con operadores del sistema financiero local una baja del 
dólar paralelo. "Ningún funcionario tiene instrucciones de la Presidenta
 para reunirse con personas que están en el mercado ilegal", indicó ante
 una pregunta de LA NACION.
La pregunta apuntaba a analizar la coherencia entre los férreos controles de la AFIP
 en la City porteña y la reunión que el propio Moreno dejó trascender el
 viernes y que el senador Aníbal Fernández confirmó un día después (ver 
aparte). "Si hay personas con cuevas, sufrirán todo el peso de la ley", 
agregó.
La presunta inconsistencia dentro del Gobierno también 
se reflejó en las respuestas de Echegaray. Por un lado, relativizó la 
magnitud del problema del dólar, al afirmar que sólo el 7,5% de la 
población económica activa compró divisas desde enero; pero, por otro, 
ratificó los férreos controles registrados desde octubre pasado y dio a 
entender que se profundizarán con la pesificación absoluta del mercado 
inmobiliario.
"Este es un gobierno que toma decisiones; y en esas 
decisiones, no les quepa la menor duda de que está la de acompañar a 
aquellas personas que quieran adquirir una propiedad en pesos. Y en esto
 creo que el mercado nos va a tender a acompañar", sostuvo. En ese 
momento, acompañó su exposición con imágenes de algunos avisos 
clasificados publicados el fin de semana con oferta de inmuebles en 
pesos; curiosamente, el único banco que aparecía como agente de 
financiación de estas propuestas era el Ciudad, bajo administración 
macrista.
Echegaray no brindó precisiones sobre la manera en que 
el Gobierno acompañaría "legalmente" este "proceso de soberanía 
económica", pero en su entorno indicaron que debería haber una ley que 
exija la pesificación de estas operaciones. "Si los inmuebles se 
construyen en pesos, si así se pagan los salarios, la infraestructura y 
los impuestos, ¿qué lógica tiene que los vendedores quieran dólares?", 
se quejó el funcionario. Nada dijo cuando se le preguntó por la 
inflación del 25% anual registrada por unas 10 provincias y consultores 
privados.
"Queremos y creemos en una política de soberanía monetaria", repitió.
En cuanto a la compra de dólares para el "colchón", 
afirmó que "el Gobierno no va a alentar el atesoramiento", pero a la vez
 indicó que sólo el 13% de las compras de divisas desde principios de 
año correspondió a este rubro. A la vez, negó la posibilidad de dar a 
conocer los parámetros que usa el organismo para subir o bajar el pulgar
 a los contribuyentes que quieren comprar divisas. "No hay una fórmula, 
cruzamos todos los datos de ingresos y gastos", dijo.
También le quitó importancia al problema para adquirir moneda extranjera para viajar
 : "La resolución 3333 no es un control para el que viaja, sino que le 
brinda una posibilidad de adquirir moneda para hacer su viaje al 
exterior. Lo que no deben hacer los bancos es restringir las compras con
 tarjetas de crédito", afirmó. De inmediato, recordó que todos los 
países controlan la cantidad de dinero que ingresa y sale por las 
fronteras. "Hace 426 años que la Aduana controla la entrada y salida del
 país", dijo, irónico, para desmentir que los controles de la AFIP sean 
intempestivos.
Con el mismo tono de orgullo, el funcionario afirmó 
que, sobre 11 amparos presentados por ciudadanos por no poder acceder a 
la compra de divisas, siete fueron rechazados. "La Justicia está 
rechazando los amparos; si la AFIP puede ver el comportamiento de los 
contribuyentes, lo hacemos dentro de la ley", indicó.
Además, anticipó la defensa que presentan en estos 
casos: "Nosotros desarrollamos un software para los bancos y el Banco 
Central lo implementó. La AFIP  no vende dólares", afirmó, para eludir 
cualquier responsabilidad
La Nacion
                
No hay comentarios.:
Publicar un comentario