Viernes 01 de junio de 2012
Tensión con el agro / El aumento desató la reacción de los productores
Scioli consiguió la suba de impuestos
Tras las postergaciones, el gobernador
firmó el decreto con el revalúo rural y logró que la Legislatura
aprobara la reforma tributaria
LA PLATA.- En un clima de fuerte tensión con
el ruralismo
, el gobernador Daniel Scioli logró ayer una costosa victoria política
para sostener las cuentas de la provincia. Después de firmar
el decreto
con un fuerte revalúo de todas las tierras de la provincia de Buenos
Aires, la Legislatura aprobó la reforma tributaria que fija aumentos a
los
impuestos inmobiliario rural, ingresos brutos y sellos.
Por la tarde lo aprobó la Cámara de Diputados con 64
votos a favor y 27 en contra. Además del Frente para la Victoria, lo
apoyaron en general Nuevo Encuentro, Pro Peronismo y FAP; estos dos
últimos bloques, sin embargo, se opusieron al aumento de impuestos. La
UCR votó todo en contra. Inmediatamente pasó al Senado, en donde hubo 29
legisladores que apoyaron la norma y 15 que la rechazaron.
Con esta ley, el Poder Ejecutivo pretende incrementar
recursos por un total de 2485 millones de pesos al año. A estos fondos
se suman los 2200 millones de endeudamiento público que autorizó la
norma.
El aumento impositivo afectará especialmente al campo,
sector que reaccionó de inmediato con la convocatoria a un paro de nueve
días (ver aparte).
Además del aumento rural, también subirán un 20 por
ciento los impuestos a los sellos y medio punto cada categoría de los
ingresos brutos.
El gobernador calificó como un "hito" el revalúo
firmado por decreto, una medida que había recomendado insistentemente la
Casa Rosada para aliviar las cuentas no sólo de la provincia sino
también de la Nación.
La oposición, en cambio, objetó la legalidad de esa
norma. En la Legislatura opinaron que el decreto está "viciado de
nulidad". El argumento fue que ayer, mientras sesionaba la Legislatura,
el decreto no estaba publicado en el Boletín Oficial. Según el jefe de
Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, hoy se cumplirá ese paso formal.
Scioli consideró un gesto "de responsabilidad y
compromiso" disponer las nuevas valuaciones básicas de cada terreno, que
además de aumentar los impuestos bonaerenses propiciará una suba de la
recaudación del Estado nacional sobre los impuestos a los bienes
personales y a la ganancia mínima presunta.
La aprobación de estas iniciativas debió ser postergada
dos veces por falta de acuerdo con la oposición y estuvo en duda hasta
pocas horas antes, cuando la negociación se destrabó.
El jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez, justificó
la medida al asegurar que "no hay impuestazo", como sostiene la
oposición, ya que el 62% de los productores recibirá una alícuota del
inmobiliario igual o menor. "Sólo el 38% de las partidas tendrá
aumentos. En promedio, éste será del 40% de su actual valor", sostuvo el
gobierno.
Para los municipios la reforma implicará ingresos
tributarios por 553 millones en el segundo semestre del año, más 200
millones derivados del financiamiento a partir de la emisión de títulos
públicos
Por la tarde, mientras la Legislatura sesionaba, un
grupo de productores rurales que se habían concentrado en la plaza San
Martín, arrojaron huevos e intentaron forzar una reja para entrar en el
Parlamento.
Insultos
En la Cámara de Diputados, la sesión también fue
tumultuosa. Se escucharon insultos contra el ministro de Economía de la
Nación, Hernán Lorenzino; "¡Imbécil!", le gritaron desde las bancadas
opositoras. También se escucharon improperios desde el oficialismo,
contra Biolcati cuando el Frente para la Victoria lo vinculó con
prácticas antidemocráticas y lo acusó de "evasor de impuestos".
Durante la sesión, el presidente de la Cámara de
Diputados, Horacio González, se mantuvo en línea directa con el
secretario de Legal y Técnica de la Presidencia, Carlos Zannini, y con
Lorenzino.
La Casa Rosada tiene motivos para felicitar a sus
operadores en este territorio. El revalúo no se aplicará en forma
escalonada, tal como pedía la oposición. El Frente para la Victoria sólo
debió conceder una modificación al texto original y acordó que no
eliminará las exenciones de ingresos brutos a las cooperativas que
administran comercios y servicios en el interior de este territorio. En
cambio, la Legislatura eliminó exenciones a la televisión e incrementó
alícuotas a servicios telefónicos.
En el Senado, el vicegobernador Gabriel Mariotto quiso
demostrar que "no pone palos en la rueda", como le habían reprochado
desde el sciolismo, dado que logró sancionar el texto de la ley sobre
tablas, con dos tercios de los votos de los presentes -del frente para
la Victoria y Peronismo Federal- en un trámite que duró menos de dos
horas.
La Nación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario